Connect with us

Gestión

Recomendaciones justas en Instrumentos Musicales La Clave

Published

on

paises cr 1

La tienda de Heredia ofrece un amplio abanico de marcas para los usuarios de la ciudad, especialmente los estudiantes entrando al mundo de la música, con atención personalizada

Las acústicas pedidas por los estudiantes
Advertisement
Conecta+2025

Las acústicas pedidas por los estudiantes

Creada en 2005, la tienda hoy cuenta con la administración de Dyalá Lobo Arias y su marido Mauricio Muñoz, con un staff de siete personas que se encargan de atender a los clientes de la manera correcta para satisfacer las necesidades que puedan tener.

La historia de la empresa nació cuando un primo de Dyalá, quien ya tenía una tienda en Cartago, propone la apertura de otra tienda en Heredia. Esta idea fue atractiva para Dyalá desde el primer momento, habiendo cursado una carrera en artes musicales y luego en negocios, la oportunidad era perfecta para arriesgarse con este emprendimiento.

“Estamos en una calle transitada y vistosa, y este año empezamos una nueva etapa, sin socios, estructurando el negocio para hacer contratos comerciales que nos permitan acceder a mejores condiciones”, comentó la administradora.

Educación y arte

Actualmente, la tienda La Clave maneja una amplia variedad de instrumentos musicales de todas las marcas que se encuentran disponibles en el mercado nacional. Los productos más vendidos son los instrumentos para estudiantes, entre ellos los instrumentos de marcha para escuelas y colegios, guitarras, baterías y teclados.

Dyalá dijo al respecto: “Me gusta pensar que los negocios de instrumentos musicales estamos ayudando a crear una Costa Rica que ama el arte y es capaz de apreciar lo bello de la vida a través de la música. Creemos que en la educación primaria y secundaria, la música se despierta en el alma de los muchachos y los transforma en personas más sensibles, que tienden a mejorar nuestra sociedad. Me encanta ver el aumento de escuelas de música, los niños entusiasmados y los grupos de garaje en los colegios experimentando sonidos nuevos. Hay nuevas tendencias y más géneros musicales que se están despertando con mucha fuerza”.

Productos y servicios

Entre la gama de productos disponibles, también cuentan con marcas nacionales que se enfocan en los accesorios, como fajas, bolillos, estuches, xilófonos, instrumentos de percusión menor (generalmente de madera o guiros) o guitarras. “La diferencia con las guitarras es que en Costa Rica hay muy buenos artesanos, pero el costo es mayor que las marcas internacionales, y los acabados de esas marcas son mejores. Hay guitarras muy finas en Costa Rica, pero se venden sólo por encargo”, acotó Daylá.

Advertisement

Sobre la atención, nos contó que la experiencia para el cliente tiene que ser diferenciada. Al cliente primero se le pregunta para qué va a comprar para ofrecerle opciones según el objetivo que tenga su compra, siempre como una asesoría, porque hay mucha variedad y presupuestos. Después se le da seguimiento, garantía y servicio de taller en caso de que necesite algo en relación con lo comprado.

La tienda posee también equipos de sonido e iluminación de diversas marcas. “Nos gusta ofrecer lo que necesita el cliente. Hay equipos muy caros que se desempeñan muy bien en ciertas condiciones y otros más sencillos que cumplen perfectamente con lo que el cliente necesita. Aunque tenemos de todo, somos claros con el cliente y recomendamos lo que necesita”, dijo la administradora.

Además de esto, La Clave ofrece servicio de instalación, contando con un técnico especialista en instalaciones y un jefe de ventas que las supervisa al realizarlas, dando garantía en cualquier parte del país.

Facebook en destaque

Además de su sitio web informativo, la tienda tiene mayor presencia online a través del uso del correo electrónico y de su perfil en Facebook, desde donde reciben muchas consultas sobre productos y también se envían cotizaciones, de manera que muchas ventas se montan y se contratan por estos medios.

“Facebook nos ha ayudado muchísimo. Nosotros nos encargamos de administrarlo de de forma ‘casera’, entre nosotros mismos. Tal vez haga falta subir más información sobre lo que tenemos o interactuar más con el público, pero lo que sí no dejamos de lado es responder inmediatamente cualquier consulta”.

Advertisement

Con venta en todo el territorio del país, la tienda se preocupa con frecuencia por asistir a los eventos y seminarios organizados por los importadores de las marcas que tienen disponibles en su stock para dar más capacitación a sus empleados.

“Esto es importante para poder atender a los usuarios de todo el país. Además, estamos inscritos en MerLink (mercado en línea del país, a cargo de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital de Costa Rica) y CompraRED (sistema electrónico de compras gubernamentales), desde donde participamos en licitaciones, y también nos llaman y mandamos por encomienda a todas partes. Este año, iniciaremos una línea de crédito PYME para Capital de Trabajo, lo cual representa una oportunidad de importar y general márgenes más amplios”, adelantó Daylá.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado