Reinvente su tienda

Su tienda no sólo necesita de la propaganda. No se olvide de factores tales como la apariencia, el abordaje adecuado al cliente y el posicionamiento en el Mercado
La mayoría de los ejecutivos que tuvo éxito tiende a creer que el día siguiente va a ser igual al anterior, y terminan convencidos que los cambios significativos son improbables.
Una de las mayores cualidades de un ejecutivo es seguramente la desconfianza acerca de la forma en que las cosas están establecidas. Quien considera que su negocio está listo y acabado es candidato a perder mercado a favor de la competencia. La innovación no se limita a la agresividad mercadológica, a las campañas de propaganda o al lanzamiento de nuevos productos, sino también a los sistemas administrativos y operativos.
El ejecutivo debe siempre recordar que en el mundo de los negocios todo es cíclico. Todo tiene un comienzo, un medio y un fin. Cuando una industria, empresa mercantil o prestadora de servicios alcanza una posición cómoda y relevante, debe saber que allí puede estar el origen de un nuevo ciclo, tal vez uno de decadencia. Renovar el impacto, reinventar y buscar novedades es la solución, ya que no existen muchas variables, apenas el crecimiento o la decadencia. Y esta última alternativa sucede invariablemente si no hay innovación.
En el mercado de la música, ¿quién no recuerda el formato de aquellas tiendas tradicionales que existían hasta hace 15 años atrás? ¿Cómo era el mix de productos, el layout, la atención, la comunicación, la composición del stock…. y principalmente, el perfil de aquel consumidor? Seguramente, hoy en día una tienda de aquellas no tendría condiciones para imponerse en un mercado en el que los factores económicos y culturales requieren otro formato.
Sir Leuan Maddock literalmente sintetiza el concepto de innovación cuando dice que cultivar tradiciones, edificios antiguos o culturas ancestrales puede ser gratificante, pero en el mundo de la tecnología es la receta para el suicidio. Los principales motivos de fracaso residen en las hipótesis adoptadas detrás de las decisiones centrales que todas las empresas necesitan tomar. La mayoría de los ejecutivos que tuvieron éxito tiende a creer que el día siguiente va a ser igual al anterior. Así, creen que los cambios significativos son improbables y se afirman en aquel viejo concepto: “Yo lo hago así hace años y siempre resulta”. Esta afirmación puede ser el inicio del fin, porque aliado a ese hecho se encuentra la concentración de los esfuerzos en el sentido de convertir a sus operaciones en cada vez más lucrativas y rentables. Y los cambios, invariablemente, conllevan alguna inversión.
Posicionamiento: Nada es más importante
Estamos en un mundo interactivo, donde las personas ya no se contentan en ser meros espectadores. Quieren opinar, elegir la película que van a pasar por televisión, palpitar, interactuar. Mientras tanto, algunas empresas, entidades y corporaciones insisten en tener un formato del tipo: límpiese los pies antes de entrar. Son herméticas y circunspectas.
Me refiero a aquellas tiendas donde, por más dinero y desenvoltura que usted tenga, siempre piensa dos veces antes de entrar. Aquellas joyerías lujosas, por ejemplo. Los motivos son variados: los precios están escondidos, el layout es muy sofisticado, y los vendedores están probablemente mejor vestidos que usted. Pero, su empresa ¿tiene como objetivo a ese público tan selectivo? Usted necesita saber en que tipo de negocio está metido, quien es su público y quien es su competencia, para posicionarse. Si usted es de una tienda minorista como lo es la mayoría de las tiendas de instrumentos y equipamientos musicales, tiene que ser del tipo “entre sin llamar” y comportarse de modo tal de no poner bloqueos a sus clientes.
Esos bloqueos son todas aquellas dificultades que un sector del comercio impone a su público: falta de estacionamiento, vidrieras sin vida, falta de carteles de precios, horarios estrechos de funcionamiento, atención inadecuada, entre otras. Es cierto que algunas empresas están limitadas por su ubicación, que les impone horarios, dificulta el estacionamiento, etc. Asimismo, una empresa que pretende imponerse en el mercado necesita crear estrategias para cambiar esta situación. Porque se sabe que las tiendas de shoppings y aquellas fuera del circuito tradicional de compras, por ejemplo, participan cada vez más del mercado.
Existen ahora otras amenazas: sites especializados entraron al negocio de la música y no son broma. Traen de la mano atractivos irresistibles: comodidad, planes de pago y mucho más. Por eso, posicione su empresa y recuerde que la tecnología es líder en los cambios de estos tiempos. Por lo tanto, la orden del día es permanecer atento y estudiar las acciones de la competencia, inclusive de la competencia virtual.
*Foto: Music Store

Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
instrumentos musicales
Piano pasivo Stage 61 de Rhodes: más compacto para escenario y estudio

Con diseño clásico, sonido auténtico y portabilidad, el nuevo modelo revive el legado Rhodes en una versión moderna y ligera.
La marca Rhodes Music presentó el Stage 61, un piano de 61 teclas totalmente pasivo que captura la sensación, el toque y el sonido característico de Rhodes en un formato más ligero y portátil, ideal tanto para escenarios como estudios. El nuevo instrumento está disponible en preventa desde el 25 de marzo, incluyendo una edición limitada de lanzamiento de solo 61 unidades.
Tradición con innovación
Desde su relanzamiento en 2020, Rhodes ha sabido combinar su rica herencia con innovaciones contemporáneas. El Stage 61 es el modelo más reciente en una línea de instrumentos artesanales que incluye el aclamado MK8, lanzado en 2021, y que marcó el regreso de la marca con funciones modernas como conectividad MIDI.
En esta nueva propuesta, Rhodes regresa a las raíces: el Stage 61 apuesta por un diseño clásico, sin procesamiento digital, inspirado en los modelos originales de las décadas del ’60, ’70 y ’80, brindando una experiencia sonora pura y directa.
“El nuevo Rhodes Stage 61 encarna perfectamente el tono clásico de los pianos Stage, ahora en una carcasa retro-futurista compacta diseñada por Axel Hartmann”, comentó Dan Goldman, director de producto de Rhodes Music.
Edición limitada de lanzamiento
Para conmemorar su llegada, Rhodes presenta una Launch Edition limitada a 61 unidades en todo el mundo, diseñada por el reconocido Axel Hartmann. Esta edición incluye una cubierta de ABS verde khaki con acabado vinílico resistente al desgaste, panel frontal negro con detalles en naranja y una estética inspirada en calcomanías de autos de carreras vintage de los años ’60 y ’70.
Lanzamientos anteriores como el MK8/75AE y la Earth Edition se agotaron rápidamente, convirtiéndose en piezas de colección muy buscadas por músicos y entusiastas.
Principales características del Stage 61:
- Teclado de 61 teclas Kluge Klaviaturen – Mismo mecanismo que el MK8, fabricado por el grupo Steinway, con sensación expresiva tipo piano.
- Circuito clásico pasivo – No requiere alimentación eléctrica; entrega señal analógica pura con controles de volumen y tono.
- Formato compacto y portátil – Pesa solo 59 libras (26,7 kg), el Rhodes más liviano hasta la fecha.
- Componentes auténticos – Tines, pastillas, martillos y pedal de sustain de tracción por cable tomados directamente del MK8.
- Conexión directa – Salida jack para amplificadores, interfaces o pedaleras.
- Construcción robusta – Caja de madera con acabado tolex y tapa de ABS protectora, ideal para giras y uso intensivo.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office