Connect with us

Gestión

Salud: Creencias limitantes en el mercado de la música

Published

on

tiago creencias musica 1200x600

Tú que eres músico y/o vives con músicos respóndeme esta pregunta: ¿Has escuchado historias en las que se cuestiona la profesión de músico? 

Cosas como: “Soy músico y la persona dice: Pero ¿con qué trabajas?” Profundicemos. Otras cosas comunes de escuchar son: ser músico no es una profesión, porque no estás buscando un trabajo real, y así sucesivamente.

Si llega una persona desconocida y te dice eso, probablemente lo ignores, ya que nunca lo viste antes, por lo que su opinión no importa. Sin embargo, cuando escuchamos este tipo de cosas de una persona que nos importa, las consecuencias pueden ser mucho mayores. Cuando tenemos intimidad con una persona, le damos una llave para acceder a nuestras emociones, de las que hablaremos más adelante, pero no puedo evitar darte una alerta. Cuidado, no le des esa llave de intimidad a nadie.

¿Qué son las creencias?

Cuando una persona que nos importa dice algo así, hay más posibilidades de crear una creencia. Pero, ¿qué son las creencias? De manera simplificada podemos decir que son verdades individuales, cosas que subconscientemente (o no) creemos de manera convincente, sin ni siquiera saber si eso de hecho existe o es cierto, y esto es capaz de definir diferentes direcciones de nuestra vida, impidiendo la acción y/o sirviendo como justificación de los actos, es decir, nuestras creencias están detrás de nuestro comportamiento y determinan nuestras acciones.

Básicamente se pueden crear de dos maneras: por repetición, cuando escuchamos o vemos ese evento muchas veces podemos llegar a creer firmemente que es cierto, o por un fuerte impacto emocional, como un evento traumático en la niñez.

Como todo en la vida, siempre hay dos lados. Aquí hablaremos sólo del lado negativo, que tiene más sentido con el contexto aquí expuesto. Entonces hablaremos de creencias limitantes, que como su nombre lo dice, nos impiden realizar una determinada acción, incluso antes de intentarlo porque esta acción está inconscientemente bloqueada.

Advertisement

Imagina una familia muy necesitada, donde uno de los hijos es un artista que tiene sueños grandiosos, pero escucha repetidamente de sus parientes que eso es imposible, que sólo los ricos pueden lograr esa vida y que necesita dejar de soñar y trabajar, de lo contrario no será nada en la vida. Después de escuchar tanto esto, termina conformándose y se convence de que realmente no es posible, es decir, su sueño muere allí.

Ahora volviendo a la pregunta inicial, imagina a un músico que creció escuchando que el músico no era una profesión, ¿qué creencias limitantes crees que creó? Hoy posiblemente reclame por no tener una mejor planificación y por no haber podido construir algo que quería, pero en el fondo tiene una justificación, “la música no es una profesión, es un mercado muy difícil e informal, por eso no pude hacerlo”. 

Cuando una madre le dice a su hijo que no será nada en la vida, que es un “burro”, esto puede tener consecuencias, porque si se crea una creencia, el niño probablemente de hecho no será nada en la vida, porque ha programado su mente para ello. De esa manera la madre acaba de ayudar a crear algo que ella no quería, un hijo fracasado, y por eso varios investigadores creen que no es el evento lo que perturba, sino las creencias y expectativas vinculadas a él. Éste es un caso típico de una creencia de mérito, ya que el niño, por mucho que pueda progresar en la vida, siempre se sentirá indigno de ello. Incluso en su punto máximo, no se sentirá 100% bien, como si fuera errado de alguna manera.

Veamos algunos ejemplos: “El dinero está sucio, no pongas tu mano en él, hijo”. Si el dinero está sucio, entonces no es bueno, ¿quieres tener algo que no es bueno? Muchas personas tienen problemas económicos y no saben por qué, pero en el fondo piensan que “el dinero no trae la felicidad”. “Mira ese rico, debe haber robado mucho para tener ese auto”, “Mira qué artificial” y varios otros términos que dicen que tener dinero no es bueno. Vayamos al lado lúdico, ¿qué superhéroe, excepto Batman y Iron Man, es rico? La sociedad sin saberlo acaba imponiendo límites, haciéndonos creer que el hecho de tener dinero nos convierte en una mala persona, siendo que él sólo realza lo que somos en nuestra esencia.

Es importante mencionar que no eliminamos creencias, sino que las reemplazamos. Hay varias formas de lograr esto, a continuación se muestra un cuadro simple que ilustra una de las herramientas para lograr este proceso. Un evento genera un pensamiento negativo que crea un efecto no deseado. No siempre tenemos el control del evento, pero sí podemos tomar el control de nuestros pensamientos, cambiando considerablemente los efectos, haciéndolos positivos para lograr mejores resultados, que a su vez prueban y refuerzan las creencias.

Advertisement

 

 

Ser músico no es una profesión. ¿La persona que te dijo eso tenía un conocimiento profundo para hacer tal declaración? Tal vez intentaba protegerte con los recursos que tenía. En este ejemplo, creamos un nuevo significado para el evento, porque si la persona que habló “no sabe de qué está hablando”, ¿por qué creerle? Si la sociedad dice eso, entonces hay un consenso de que existe una dificultad en este mercado, con esto en mente, ¿qué deberías pensar? “¿No tendré éxito porque este mercado es malo, o tendré que intentar dedicarme más, porque no quiero ser como esta gente?”. El primer ejemplo genera un resultado negativo, donde la persona se convierte en víctima de la situación, mientras que en el segundo, la persona identifica la creencia, modifica su pensamiento utilizando esta dificultad como palanca para lograr los resultados esperados. ¿Es tan fácil como parece? En parte. Algunas personas logran llevar a cabo esta reprogramación por sí mismas, pero en gran parte, necesitan que los acompañen y ayuden.

Tenemos muchas creencias, necesitamos identificarlas para que podamos reflexionar si cada una tiene sentido o si nos están impidiendo algo. En el caso de estar impidiendo, el primer paso es intentar identificar el evento que lo originó y tratar de extraer un significado diferente. Recuerda, tienes que ser el capitán de tu vida, no el pasajero. Toma el control y programa tu mente para lograr resultados extraordinarios. No dejes que los pensamientos saboteadores te impidan hacer realidad tus sueños, y ése será el tema de nuestro próximo texto: El ciclo del autosabotaje.

*Autor: Tiago Rausini, especialista en desarrollo humano y análisis de comportamiento, con certificaciones internacionales en las áreas de Coaching y PNL. Graduado en marketing con especialización en inteligencia de mercado orientada a resultados y desarrollo de productos, marcas y servicios. Gerente comercial y de marketing en Luen, trabajando en otras compañías importantes en el segmento de la música durante los últimos 12 años. Fundador y formador del Instituto Kocsi. Instagram: @kocsi.oficial / E-mail: tiagodaniel@gmail.com

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Estrategias para fidelizar clientes en tiendas de música

Published

on

tiendas fidelizar clientes 1200x675

Más allá de la venta: cómo construir relaciones duraderas en el comercio de instrumentos y equipos musicales.

En un mercado donde la competencia online y la globalización han cambiado los hábitos de compra, las tiendas físicas de instrumentos musicales tienen una gran oportunidad: convertirse en espacios de comunidad, experiencia y confianza. La fidelización del cliente no solo asegura ventas recurrentes, sino que transforma al comprador en un promotor activo de la tienda.

1. Ofrecer atención personalizada

Escuchar al músico, entender sus necesidades y ofrecer asesoramiento experto es clave. La venta consultiva genera vínculos sólidos y posiciona a la tienda como un socio confiable en la evolución artística del cliente.

2. Crear programas de membresía o beneficios

Descuentos exclusivos, acumulación de puntos, promociones especiales para clientes frecuentes o acceso anticipado a lanzamientos son incentivos que estimulan la lealtad y la recompra.

3. Organizar eventos y experiencias

Talleres, masterclasses, clínicas, showcases y sesiones de prueba de nuevos productos permiten a la tienda convertirse en un punto de encuentro para la comunidad musical local, fortaleciendo la relación con los clientes.

4. Ampliar los canales de comunicación

Mantener contacto a través de newsletters, redes sociales y mensajes personalizados permite que la tienda se mantenga presente en la mente del cliente, incluso fuera del local físico.

Advertisement

5. Garantizar postventa y servicio técnico

Un buen servicio postventa, junto a la posibilidad de mantenimiento, reparaciones o upgrades, genera seguridad y confianza. El cliente sabe que la tienda estará disponible más allá del momento de la compra.

6. Aprovechar la tecnología

Ofrecer opciones de compra híbridas (online + retiro en tienda), agendar pruebas de producto o utilizar aplicaciones para seguimiento de reparaciones son formas de agregar valor a la experiencia del cliente.

La fidelización en tiendas de música se basa en relaciones humanas, servicio y comunidad. La tienda que entiende las necesidades del músico y las convierte en una experiencia positiva tiene el camino abierto para transformarse en una referencia local y generar una clientela fiel y entusiasta. ¿Y tú, qué estás haciendo en tu tienda?

Continue Reading

Gestión

Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Published

on

tienda-probar-inst-1200x675-1.jpg

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.

En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa. 

En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.

Conectar al cliente con el producto

Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra. 

Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.

Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.

Advertisement

Crear momentos que el cliente recordará

Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.

“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.

Beneficios adicionales para la tienda

Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:

  • Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
  • Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
  • Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.

Una inversión en experiencia y diferenciación

La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!

image
Continue Reading

Audio

Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

Published

on

calrec audiotonix 1200x675

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.

La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.

Amplia experiencia en medios y entretenimiento

Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).

“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”

Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”

Una compañía con más de seis décadas de trayectoria

Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.

Advertisement

“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.

Lanzamientos clave en NAB 2025

El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025