Connect with us

Sensey Electronics, entre la fabricación y la distribución

Published

on

CelestionSensey

Con más de 20 años de trayectoria, la mexicana Sensey no sólo representa a importantes nombres del audio en el país, sino que además tiene una fábrica especializada para sus diversas líneas de productos propios.

Advertisement
sennheiser

Sensey Electronics es uno de los nombres más destacados cuando pensamos en la industria de audio en México. Y no es para menos. La empresa cuenta con más de 20 años de experiencia en el medio, siendo la primera compañía mexicana fabricante y distribuidora de equipos de audio profesional.

Fue fundada en 1997 por el ingeniero Alberto Toledano, actual director, y hoy cuenta con más de 100 empleados y más de 450 distribuidores en el territorio mexicano. Sus productos propios y marcas distribuidas están posicionados en los escenarios de una gran variedad de recintos y empresas de México. La compañía busca ahora crecer su imagen también en el exterior.
¿Quieres saber más? El Ing. Toledano nos cuenta en esta entrevista.

M&M: ¿Qué nació primero: Sensey como fabricante o como distribuidora de marcas?
Alberto: Sensey es la marca madre, la marca corporativa que nos identifica hoy en día como una casa de marcas. Para llegar a este punto, primero fuimos y seguimos siendo fabricantes de la gran mayoría de nuestros productos. Adicional a esto distribuimos de forma exclusiva en el territorio mexicano marcas de alto renombre internacional

M&M: ¿Ha sido difícil crecer en el sector de fabricación de audio en el país?
Alberto: La competitividad en las industrias en México hoy en día es un factor del cual debemos estar muy atentos. A lo largo de los años, nuestro crecimiento ha sido constante, no quiere decir que haya sido sencillo pero hemos podido posicionarnos en un sector del mercado en el cual hemos logrado hacer crecer nuestro músculo y respetar nuestra jerarquía.

M&M: ¿Cómo ha sido ese trabajo?
Alberto: Han sido ya 22 años de desarrollo dentro de la industria y por supuesto que nuestra evolución de formar interna ha sido muchísima. Nuestro negocio inició con el tema de la amplificación, tratando de tener un producto tropicalizado a las necesidades del mercado mexicano; mismo que gracias a su éxito en el mercado nos permitió atraer a grandes empresas mundiales a querer trabajar con nosotros. Con el tiempo logramos desarrollar una marca para cada eslabón de la cadena de audio y gran variedad de productos para cada uno de esos eslabones.

Advertisement

FABRICACIÓN

M&M: ¿Cuántas marcas propias tienen y para qué segmentos?
Alberto: Nuestras marcas propias son: Elipsis (cajas acústicas), Backstage (amplificación), Claymore (mezcladoras de audio), Auric (procesamiento digital), Krieg (microfonía), Gorila (centros de carga y bahías de parcheo) y QMC (cajas acústica y equipo para instalaciones).

M&M: ¿Qué nos puedes contar sobre la fábrica de Sensey?
Alberto: Nuestra planta de producción está ubicada en Tlaquepaque, Jalisco, y contamos con diversidad en la proveeduría de materias primas. Contamos con maquinaria de última tecnología para la fabricación y evaluación de nuestros equipos, máquinas CNC para los cortes de metal y madera, así como el punzonado de pantallas y una máquina de corte de agua.

Cuando pensamos en un producto, éste primeramente debe cumplir con los objetivos trazados hace más de 22 años: atender al mercado mexicano de acuerdo a la infraestructura del mismo, y ofrecer la mejor solución costo-beneficio del mercado.

M&M: ¿Qué productos se destacan en el catálogo de la empresa?
Alberto: Nuestra joya de la corona es la parte de amplificación y nuestro producto más destacado es el HCF PRO 40. En la pasada feria Soundcheck Xpo – que se realizó en abril en Ciudad de México – presentamos a su hermano mayor, el HCF PRO 60, con el cual tenemos grandes expectativas.

M&M: ¿Sus marcas propias lograron posicionarse en el mercado local?
Alberto: Nuestras marcas con mayor y mejor posicionamiento son Backstage y Elipsis, pero llevamos un par de años trabajando en hacer crecer nuestras demás líneas de negocio, ya que no sólo cumplen con el objetivo costo-beneficio, sino que son marcas que traen un desarrollo de alto nivel introduciendo nuevas tecnologías al mercado mexicano.

Advertisement

M&M: ¿Y en el mercado exterior?
Alberto: Hemos dado algunos pasos hacia el comercio exterior, sobre todo más firmes hacia el cono sur del continente. Actualmente contamos con algunos equipos en Centro y Sudamérica.

M&M: ¿Piensan hacer ese trabajo a través de distribuidores?
Alberto: Siempre estamos abiertos a nuevas opciones de distribución para poder llevar nuestra oferta a nuevos mercado. Entonces, lector, si tienes una tienda de audio profesional o cualquier modelo de negocio afín y te interesa tener alguno de nuestro productos, ¡no dudes en buscarnos!

M&M: ¿Cuál es el próximo paso en la estrategia comercial de la empresa y también a nivel productos?
Alberto: En nuestra estrategia, la búsqueda de canales alternos y la internacionalización. A nivel productos, siempre estamos desarrollando e innovando. Sabemos que, en una industria de tecnología, es nuestro deber buscar entregar nuevos y mejores productos constantemente.

M&M: ¿Cómo se encuentra el mercado mexicano para una empresa como la suya?
Alberto: El canal tradicional mantiene la fortaleza de años anteriores. Es una industria donde el poder testear es fundamental, pero también están creciendo los nuevos consumidores, siendo más prácticos, y han evolucionado los procedimientos de compra por lo que el e-commerce para la industria en México apenas empieza a ser una opción viable de canal de distribución. Si me preguntas qué debería ser hecho en este aspecto, creo que todos debemos evolucionar, adoptar nuevas tecnologías y pertenecer a los nuevos canales de distribución, asimismo ser visibles en los actuales canales de comunicación y redes sociales.

DISTRIBUCIÓN

M&M: ¿En qué año comenzaron a distribuir marcas extranjeras en México?
Alberto: La relación con nuestros socios comerciales internacionales comenzó en 2005 con la marca P Audio de bocinas y componentes. Actualmente seguimos trabajando con esa marca y con el paso de los años fuimos incorporando otras como BMS (bocinas y componentes), Mipro (microfonía), Eminence (bocinas y componentes) y más recientemente, Celestion (bocinas y componentes).

Advertisement

M&M: ¿Cómo trabajan con ellas?
Alberto: Con confianza, colaboración y aportación de ideas respaldadas por nuestro particular expertise. Se trata de empresas que comparten con nosotros la misma visión de excelentes productos, respaldo y costo accesible.

M&M: ¿Organizan eventos para mostrar a los usuarios los productos de esas marcas?
Alberto: Nuestra mayor exhibición se da cada año en Soundcheck Xpo, en donde contamos con un salón privado de exhibición para todo nuestro catálogo de marcas. Este año presentamos nuevos productos, extensión de línea y un nuevo socio comercial, en ese orden de ideas: Nuevas mezcladoras Claymore; el nuevo HCF PRO 60 de Backstage, y la incorporación a la familia de Sensey de Celestion, una marca de renombre internacional en el segmento de bocinas. ¡Pero sigan esperando noticias! Pues estaremos presentando más novedades este mismo año.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
sennheiser

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Published

on

como mantener cuerdas 1200x675

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.

Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.

1. Limpieza después de cada uso

Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.

  • Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
  • Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.

2. Evitar el contacto excesivo con la humedad

La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.

  • Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
  • Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.

3. Cambia las cuerdas regularmente

Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.

  • Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
  • Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.

4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas

La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.

  • No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
  • Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas

Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.

  • Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
  • Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.

6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas

El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.

  • Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
  • No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.

7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas

La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.

  • Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.

8. Cuidado con las cuerdas rotas

Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.

Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.

Advertisement
Continue Reading

Gestión

Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Published

on

reverb 1200x675

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.

Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:

  • Ampliación del acceso a software de creación musical.
  • Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
  • Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.

David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”

Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.

Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.

El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.

Fuente: Guitar World

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado