instrumentos musicales
El sonido de Tycoon Percussion en América Latina
![Tycoon TF5](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2017/01/Tycoon-TF5.jpg)
Aunque tienen distribuidores en la mayoría de los países, Tycoon Percussion aún está buscando los socios correctos en algunos de ellos, sin apartar el foco en proveer el mejor soporte para el mercado regional
Continuando la visita a la fábrica de la edición pasada, Quincy Yu, vicepresidente senior de Tycoon Percussion, cuenta que sus productos siempre han sido bien recibidos en todos los países del mundo y en cada mercado en el que intentaron ingresar. “Por supuesto, siempre hay mercados en los que nos va mejor que en otros cada año, y también están aquellos que muestran mucho potencial. Por ejemplo, el mercado estadounidense – donde tenemos una sucursal – siempre es el más fuerte para nosotros, como debe ser pues hemos invertido muchos recursos en él y lo continuamos haciendo”, dijo, además de destacar que entre los mercados potenciales se encuentran China y el Medio Oriente, lugares donde la gente no está muy familiarizada con los productos de percusión de mano y, por lo tanto, con la educación apropiada, sienten que pueden ser excelentes áreas de crecimiento en el futuro para Tycoon Percussion.
Música & Mercado: Hablando sobre el mercado americano, cuéntanos sobre Tycoon USA.
Quincy Yu: “Tycoon Percussion USA fue formada en abril de 2006 por dos motivos principales. El primero es para actuar como distribuidor único de los productos de Tycoon Percussion en el mercado estadounidense, mientras que el otro es actuar como un centro mundial para los equipos de marketing, publicidad y relaciones con artistas de la empresa. Si bien le hemos dado los derechos de distribución total de nuestra marca en el mercado americano a Hal Leonard Corporation, Tycoon USA aún continúa activa en sus otras tareas. La mayor parte del marketing que ven en el mercado en todo el mundo es fruto del trabajo de nuestro excelente equipo en Tycoon USA”.
Música & Mercado: ¿Y qué nos dices del mercado latinoamericano? ¿De esto se encarga Tycoon USA o Uds. desde Tailandia?
Quincy Yu: “Tenemos una relación excelente con el mercado latinoamericano y nuestros productos son muy bien representados en la región. Nos encargamos del mismo directamente desde Tailandia a través de nuestro equipo de ventas internacionales junto con nuestro manager de ventas para América Latina, Alfred Bufill, quien tiene muchos años de experiencia en esta industria y está basado en Nueva Jersey. Alfred encabeza nuestros esfuerzos de venta en la región, mientras que el resto del equipo provee soporte con todo lo que él o nuestros clientes necesiten para hacer crecer este mercado continuamente. Latinoamérica es una región muy importante para TycoonPercussion, primero y principal porque nos dio la posibilidad de iniciar en la industria de percusión de mano y fue el primer lugar en el que distribuimos nuestros instrumentos. Con el paso de los años, esta región nos acercó a muchos de nuestros talentosos artistas endorsers y trajo feedback sobre el desarrollo de productos ya que es la cuna de muchas de las principales categorías de productos clave que ofrecemos. Continuaremos trabajando duro para llevar a la gente de la región latinoamericana nuestros productos más innovadores a través de nuestra red de distribuidores locales”.
Música & Mercado: ¿Tienen distribuidores en todos los países latinos?
Quincy Yu: “Tenemos distribución en muchos países de la región, pero también tenemos algunos vacíos que queremos llenar. En este momento, estamos buscando distribuidores en Brasil, Venezuela, Bolivia, Panama, Nicaragua, Honduras y El Salvador”.
Música & Mercado: ¿Aún no tienen distribuidor en Brasil?
Quincy Yu: “Brasil ha sido, y aún es, un mercado inmensamente importante para nosotros. Casi siempre hemos tenido distribución en este país, pero en este momento no estamos siendo representados allí. Para nosotros, siempre se trata de encontrar el socio correcto en cada mercado para desarrollarlo y hacer crecer nuestra marca a largo plazo. Esperamos encontrar al socio correcto en Brasil muy pronto”.
Música & Mercado: ¿Cómo es la situación en el resto de los países?
Quincy Yu: “Cada país ha estado haciendo un buen trabajo para nosotros, hablando sobre distribución y construcción de marca en sus respectivos mercados. Al mismo tiempo, cada uno también ha mostrado enfrentar sus propios desafíos y estamos preparados para trabajar con cada uno de los distribuidores para encontrar soluciones y seguir adelante juntos. En general, podría decir que estamos muy felices con el trabajo realizado por nuestros actuales socios de distribución en la región”.
Leer también:
- Percusión mundial en la fábrica de Tycoon
- NAMM 2017: Tycoon amplía su Supremo Select Line con la nueva Lava Series
- Tycoon y el atractivo de sus timbales Antique Copper de 14” y 15”
- Hex-Jam Shaker de Tycoon
Música & Mercado: ¿Qué planes tiene la empresa a nivel general?
Quincy Yu: “Como es el caso cada año, la segunda mitad de 2016 fue un período muy importante para nosotros ya que trabajamos en la finalización de la línea de nuevos productos que será lanzada en NAMM 2017 en Anaheim. En general, este nuevo año planeamos continuar desarrollando nuestra presencia de mercado en los países donde tenemos distribución, trabajar con nuestros distribuidores para ayudarlos a lograr sus objetivos para nuestra marca y, por supuesto, continuar expandiéndonos hacia mercados donde actualmente no estamos representados. Creo que nuestros fans en todo el mundo podrán ver muchos nuevos productos emocionantes a partir de enero y, por qué no, encontrarlos en sus tiendas locales poco tiempo después del lanzamiento. Todo esto también se aplica a América Latina, una región muy importante para nosotros a la cual esperamos llevar nuestros instrumentos para cada país”.
Música & Mercado: ¿Qué porcentaje de las ventas vienen de esta región?
Quincy Yu: “En este momento, el mercado latinoamericano representa aproximadamente entre 15 y 18% de nuestros ingresos anuales totales, pero nos parece muy poco. Nos gustaría que esta cifra suba a 25 ó 30% pues es lo que sentimos que esta región debería representar, así que ¡nuestro trabajo no parará hasta lograrlo!”.
instrumentos musicales
Alesis cuenta con batería electrónica Strata Core compacta
![alesis strata core 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/alesis-strata-core-1200x675-1.jpeg)
Alesis ha presentado su nuevo kit de batería electrónica, Strata Core, diseñado para ofrecer una experiencia profesional en un formato compacto. Este lanzamiento amplía la línea Strata de la compañía.
Este modelo se suma a la gama Strata de Alesis, que incluye otros kits como el Strata Prime. La línea Strata se caracteriza por su compromiso con la calidad de sonido y la tocabilidad realista, adaptándose a las necesidades de bateristas de diferentes niveles y estilos.
Algunas características
- Diseño compacto: Strata Core está construido con un bastidor de acero curvado duradero que ocupa un espacio reducido, facilitando su integración en diversos entornos sin comprometer la estabilidad.
- Parches de malla premium: Equipado con tecnología de parches de malla altamente sensibles, el kit proporciona “una respuesta natural y una sensación auténtica al tocar, mejorando la experiencia del baterista”, según cuenta el comunicado oficial.
- Calidad de sonido profesional: Strata Core ofrece una calidad de sonido, rivalizando con kits de batería de mayor precio y tamaño, posicionándose como una opción atractiva para bateristas que buscan rendimiento y portabilidad.
Acceso a recursos educativos
Los propietarios de Strata Core pueden beneficiarse de una suscripción de 90 días a Drumeo, una plataforma educativa para bateristas que ofrece una amplia colección de cursos y contenido de artistas para ayudar a los músicos a alcanzar sus objetivos.
Mira más en este video
Distribución
Algam llega a EEUU con tres grandes marcas en instrumentos y audio
![algam 3 marcas 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/algam-3-marcas-1200x675-1.jpeg)
Algam USA, la nueva división estadounidense del reconocido distribuidor de instrumentos musicales de Europa, ha anunciado la llegada de tres marcas destacadas a su portafolio: Kernom, Ashdown y Lag Guitars.
Con esta expansión, la compañía busca fortalecer su presencia en el mercado norteamericano y ofrecer a los músicos estadounidenses acceso directo a productos de alta calidad.
Kernom: Efectos para guitarra
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/algam-kernom-copia-2.jpg)
La reconocida marca de pedales de efectos Kernom debuta en Estados Unidos con su enfoque en el modelado de tono. Sus pedales combinan la calidez del sonido analógico con la precisión digital, permitiendo una personalización avanzada del sonido. Además, Kernom anunció el lanzamiento de un nuevo pedal de modulación para 2025, ampliando aún más su catálogo de opciones para músicos en busca de versatilidad tonal.
Ashdown: Amplificación de calidad británica
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/algam-ashdown.png)
Ashdown Engineering, fabricante británico de amplificadores y equipos de sonido, ha establecido su sede permanente en EEUU a través de Algam USA. Con una trayectoria consolidada en la amplificación de bajos, la marca amplía su oferta con los nuevos amplificadores de guitarra SX, KT y Peacemaker 2, diseñados para ofrecer el mismo nivel de fiabilidad y calidad que sus populares modelos para bajistas. Este movimiento permitirá a Ashdown mejorar su distribución y servicio al cliente en Norteamérica.
Lag Guitars: Artesanía francesa en guitarras acústicas
La icónica marca francesa Lag Guitars, conocida por sus guitarras acústicas y electroacústicas de alta calidad, también llega al mercado estadounidense bajo la distribución de Algam USA. Sus series más reconocidas incluyen:
- Tramontane: Línea insignia con maderas seleccionadas y un diseño que combina belleza y rendimiento tonal.
- Sauvage: Guitarras ecológicas fabricadas con materiales sostenibles y estética rústica.
- Smart: Modelos con tecnología integrada, efectos digitales y compatibilidad con aplicaciones.
Con esta expansión, Algam USA busca consolidar su posición en el mercado estadounidense, ofreciendo productos innovadores para guitarristas y bajistas a través de una red de distribuidores especializados. La llegada de Kernom, Ashdown y Lag Guitars marca un nuevo capítulo para la empresa y abre nuevas oportunidades para los músicos de EEUU.
instrumentos musicales
Sabian lanza platillos Hammertone inspirados en Jeff Hamilton
![sabian hammertone 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/sabian-hammertone-1200x675-1.jpeg)
Sabian ha presentado los platillos 21” HH Hammertone Ride y 15” HH Hammertone Hats, diseñados en colaboración con el baterista Jeff Hamilton y los artesanos de la marca.
Estos modelos amplían la colección Hammertone, ofreciendo opciones para tocar en grandes conjuntos musicales.
Según Christian Stankee, director global de relaciones con artistas de Sabian, la idea surgió de la necesidad de un ride que combinara volumen, corte y proyección para trabajos con big bands. “Jeff mencionó que un ride con estas características completaría la colección Hammertone. También sugirió crear hats de 15” para acompañar el ride, algo que los bateristas venían pidiendo desde hace tiempo”, explicó Stankee.
Características del 21” HH Hammertone Ride
Diseñado para ofrecer una combinación de propiedades de ride y crash, este platillo brinda versatilidad para trabajos de big band. Su borde cónico proporciona un espectro cálido equilibrado y una articulación mejorada al usar baquetas más pesadas, asegurando rendimiento incluso sin un crash estándar en el set.
Detalles de los 15” HH Hammertone Hats
Con un top delgado y un fondo de grosor medio, los hats ofrecen “una mezcla equilibrada de calidez y chispa”. Según Randy Ross, director de investigación y desarrollo de Sabian, quien trabajó directamente con Hamilton, los hats logran un lavado suave y un rango dinámico amplio, apropiado para conjuntos grandes y con una vibra clásica de jazz.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado