Connect with us

Gestión

STAY MUSIC DE PIE EN EL MERCADO DE SOPORTES

Published

on

foto aer72711361_n

Teniendo sus oficinas y fabricación en la ciudad de San Pablo, la empresa brasileña Stay Music se posicionó en el mercado local con sus productos livianos, pero también tienen presencia y reconocimiento en todo el mundo

Advertisement
Conecta+2025

La historia de Stay Music comienza hace más de 20 años, derivada de una de las mayores empresas brasileñas en el ramo de inyección de aluminio bajo presión llamada Industria Metalúrgica Stay. Fue fundada por los hermanos Decio y Fioravante Cavalheiri, quienes produjeron en Brasil los primeros soportes con diseño diferenciado para teclados musicales usando tecnología y producción propia pero de nivel internacional.

En el inicio, estos soportes eran hechos con acero carbono y aluminio, pero poco a poco pasaron a usar sólo aluminio, haciéndolos más livianos y dando mayor estética. Además, la empresa logró eliminar los tornillos en el ensamble de los soportes, por lo que también comenzaron a ser más fáciles y rápidos para montar y desmontar.

Los stand de Stay hoy son usados como soporte para instrumentos musicales y equipamiento de audio, pero también en oficinas para sostener computadoras, periféricos y otros aparatos. Además de ser livianos y resistentes, obtuvieron una belleza y tecnología reconocidas internacionalmente”, comenzó contando Helio Mestrello, gerente comercial de la empresa.

METAL LISTO PARA USAR

La sede de Stay está localizada en Vila Prudente, São Paulo, donde el taller metalúrgico y el sector administrativo cuentan con un galpón separado (a unos 200 metros de distancia) del área de montaje y envíos, ocupando alrededor de 7000 metros cuadrados.
La empresa cuenta con aproximadamente 120 empleados que se encargan de fabricar, preparar, enviar y comercializar un promedio de 24000 piezas por año, entre soportes y una amplia línea de accesorios.

Los productos son fabricados en siete etapas que comienza con el recibimiento del material bruto – través de proveedores con certificado ISO-9001 para garantizar calidad -, empleando aleaciones SAE 305, SAE 306, AC 44300 y AC 46000, todas de aluminio, las cuales pasan por varios análisis químicos usando equipamiento espectrómetro antes del proceso de derretimiento.

Advertisement

Después viene el proceso de fundición, donde éstas son expuestas a una temperatura que varía entre 750 y 850 grados Celsius. La limpieza de este material es hecha a través del sistema FDU retirando los gases del aluminio y eliminando de ese modo, posibles porosidades. También utilizan limpiadores granulares, proceso responsable por reducir las emisiones de gases para el medioambiente, en especial las tóxicas. De allí, se pasa a las máquinas inyectoras donde el aluminio es colocado en estado líquido para ser inyectado bajo presión, con fuerzas que varían entre 180 y 800 toneladas. Luego se inicia el proceso de recorte, donde se hace el quiebre de canal de las piezas inyectadas, que posteriormente pasan por lijas y pulidoras. Es hecho también un chorreado con granalla de acero inoxidable para una terminación superficial en las piezas.

Luego de todo ese proceso, se da inicio al análisis técnico del material inyectado y de la terminación, con máquinas de mediciones por coordenadas tridimensionales. Aprobadas en estos tests, las piezas pasan hacia el proceso de pintura electroestática a polvo, más conocido como Epoxi, para llegar a la etapa final de montaje y ser embalados y distribuidos hacia los diversos puntos de venta.

UNA MÁQUINA DE IDEAS

Para todos estos procesos, Stay cuenta con todo tipo de máquinas importantes como las CNC (usina computarizada), prensa para perforar los perfiles de aluminio, sierra de corte para los mismos, rayos X para inspeccionar posibles fallas internas en las piezas inyectadas en aluminio, inyectoras de aluminio de diversas toneladas de fuerza y medición tridimensional.

Con equipamiento de precisión, la empresa asegura que sus ideas se vuelvan realizar con cada paso del proceso. “Un producto Stay Music comienza a ser desarrollado a partir de una necesidad del público o por una idea innovadora de los directores de la empresa. Los directores Decio y Fioravante son ingenieros y eso ayuda mucho en el proceso de creación de un nuevo modelo”, comentó Alan Cavalheiri, gerente de producción.

Todo esto cuenta con el apoyo de varios tests de calidad antes de llegar a manos de los vendedores y usuarios finales. Algunos de ellos son incluso puestos a prueba diariamente, para lo cual durante la producción, la compañía cuenta con un responsable técnico a cargo de la calidad de cada pieza que es usada en los productos. También tienen un departamento de calidad en la fundición del aluminio, controlando la calidad de las piezas inyectadas, para evitar fallas en el material producido. Ya por el lado de las pruebas de resistencia, éstas se realizan mensualmente. “Nunca hubo un producto reprobado en este test, pues nuestros productos son construidos con un margen grande de seguridad para nuestros clientes”, aclaró Alan.

Advertisement

QUIEN BUSCA ENCUENTRA

Cabe destacar que sólo en Brasil, Stay trabaja con una red de más de 1000 puntos de venta, pero su presencia no termina ahí. Sus soportes están esparcidos por todo el mundo. “Cada vez que algún músico residente de otro país viene a Brasil y conoce nuestros soportes, inmediatamente lleva uno a su tierra natal. Por lo tanto, tenemos noticias de soportes Stay Music presentes en todo el mundo. Ya recibimos muchos videos y fotos de personas usando nuestros stands en el extranjero, y eso es muy gratificante”, dijo con entusiasmo Alan.

De hecho, fue en el año 2014 cuando Stay comenzó oficialmente con las exportaciones y han estado obteniendo un buen retorno desde entonces con exportaciones para Bolivia, Argentina, Uruguay e India. “Pero estamos apenas comenzando y nuestro objetivo es tener puntos de venta en todo el planeta”, destacó el gerente de producción. “Nuestro foco ahora es atender los pedidos de muchos extranjeros que nos mandan e-mails pidiendo un punto de venta en los países donde se encuentran. Ya estamos haciendo un muy buen trabajo en América del Sur e India con nuestros actuales distribuidores y esperamos que esto sea cada vez más fuerte”.

METAS A CUMPLIR

A pesar del poco tiempo de experiencia en el resto de América Latina, la compañía ya notó el potencial de este creciente mercado, poco considerado – tal vez – por las empresas brasileñas fabricantes de productos musicales. En lo que va del año, Helio, el gerente comercial de Stay, estuvo en Argentina visitando a su distribuidor, y reconoció que “Aún tenemos mucho que aprender en el mercado latino. Pero estamos en el camino correcto. Sabemos que es súper importante marcar presencia y dar soporte a nuestros clientes. Eso ayuda a que ellos tengan la seguridad de que estaremos siempre presentes con la asistencia necesaria”.

Como plan para 2015, obviamente, estará la expansión del mercado de exportación, buscando nuevos distribuidores internacionales. “En Brasil, estamos trabajando con workshops en las tiendas y mandando material de divulgación y productos para demostrar la diferencia a los clientes de las tiendas con las que trabajamos. Sabemos que no existe mejor forma de ver y sentir la diferencia de un Stay de que hacerlo en vivo, sintiendo con las manos. El conocido ‘touch feeling’”, concluyó Alan. Un método que les será de mucha ayuda en todo el mundo.

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Published

on

tienda como capacitar equipo 1200x675

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales. 

No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.

1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos

Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.

Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.

2. Enseña técnicas de venta consultiva

Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.

Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.

Advertisement

3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional

El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.

Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.

4. Practica situaciones reales

Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.

Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.

5. Estimula la capacitación continua

El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.

Advertisement

Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.

Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!

image
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

image
Continue Reading

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado