Connect with us

Studiomaster: Marcas inglesas con fabricación china en Soundking

Published

on

IMG

El grupo está cumpliendo 30 años y cuenta con las marcas Carlsbro, Studiomaster y Cadac mostrando su compromiso con la industria del audio profesional

Advertisement
Conecta+2025

Studiomaster tuvo su origen en 1976 pero mucho sucedió a lo largo de su historia. Su foco siempre fueron los sistemas de PA, que luego dio paso a la creación de consolas de mezcla.

Una nueva etapa de la empresa comenzó cuando fue adquirida en 2008 por el grupo chino Soundking, ganando más acceso a la distribución internacional, inversión e instalaciones de producción masivas en Ningbo, pero manteniendo los departamentos de desarrollo de productos, ingeniería, dirección estratégica, marketing, distribución y servicio en las oficinas de Milton Keynes, en el Reino Unido. El grupo también adquirió la compañía de mixers Cadac y la empresa de amplificadores de guitarra Carlsbro en 2009, ambas inglesas, que siguen la misma línea de operación, funcionando desde el Reino Unido pero con fabricación en China.

Con estas tres marcas, Soundking se convirtió en uno de los grupos con producción verticalizada más poderosos de China, combinando la calidad provista por marcas inglesas y los beneficios que trae la fabricación en Asia.
Patrick Almond es el gerente general de Studiomaster y Carlsbro, desde las oficinas de Milton Keynes, en el Reino Unido, y cuenta cómo es el trabajo de estas marcas con su catálogo de diversos productos.

Studiomaster

Patrick Almond, Summer Xu y Ulrich Hatje

M&M: Cuando dentro de la compañía discuten sobre el futuro del audio, ¿cuál es el punto principal que viene a la mente para Studiomaster?
Patrick Almond: “Innovación”.

M&M: ¿Y qué significa la innovación para ti en el mundo real?
Patrick: “En el mundo real significa darle a los clientes lo que ellos desean, lo que demanden y quieran del producto. Darles algo que otros no estén dándoles. Se trata de darle al cliente lo que verdaderamente quiere, no lo que nosotros creemos que quiere. Tratar de llegar con ideas innovadoras, particularmente en el lado digital. También hay que ser inteligente con la innovación, desde la apariencia, funcionamiento o especificación, podría ser una combinación de todo. Estamos muy orientados al mercado en nuestros conceptos e ideas, nos gusta escuchar a las personas”.

M&M: ¿Eso fue hecho desde el comienzo en Studiomaster?
Patrick: “Como marca empezamos temprano con esto. Somos una compañía pequeña, sólo hay once personas. Pero lo que sí tenemos es una oficina con más de 100 ingenieros, más de miles de personas trabajando en la fábrica, involucradas con la tecnología, en producir tecnología, así que aunque somos una pequeña parte de esto, tenemos muchos recursos disponibles que podemos utilizar”.

Advertisement

El crecimiento de Studiomaster

M&M: ¿Sientes que Studiomaster se está haciendo más visible en términos de los valores que puede aportar?
Patrick: “Sí, hemos pasado los últimos dos años trabajando en nuestros cimientos, haciendo nuevos productos, empezando a desarrollarlos, el branding, obteniendo clientes. Hemos trabajado muy duro los últimos dos años, tratando de tener los clientes correctos, la distribución correcta. Trabajamos con pasión por lo que hacemos, por la creación de productos, y hemos trabajado con clientes que comparten esa pasión y venden los productos de la misma forma que nosotros los vendemos. Así que usamos estos dos años para tener las bases correctas, y ahora creemos que estamos en una posición en la que podemos decir que es el momento para que la gente trabaje propiamente con nosotros”.

M&M: ¿Podrías reconocer que Studiomaster perdió un poco su camino, o que está cambiando las condiciones del negocio?
Patrick: “De hecho, estás en lo cierto. Studiomaster ha perdido su camino varias veces en el pasado. Empezamos como una gran compañía y estaba llena de innovación, inspiración, productos líderes del mercado. En la década de 1980 fuimos la primera compañía en poner MIDI en las consolas de mezcla, nadie más lo había hecho y se convirtió en algo estándar que las empresas adoptaron. Podríamos decir que fue el inicio de la automatización digital en la consola de mezcla, y eso fue algo que nosotros iniciamos. Pero con los años, sí, perdimos el camino, con la pérdida quizá de los ingenieros correctos, la gerencia correcta, al no hacer la inversión financiera correcta, así que tuvimos esas altas y bajas. Lo que Soundking ha sido capaz de traer desde que compró la compañía en 2009 es estabilidad para la compañía. Luego tomó cinco años para que esa estabilidad tuviera la dirección adecuada y después el plan activo de hacerlo suceder. Así que tenemos casi 10 años de estabilidad, pero estuvimos dos años tratando de hacer que esa estabilidad funcionara”.

M&M: Hace unos años hubo un cambio en Carlsbro, ¿correcto?
Patrick: “Sí, cortamos el segmento de productos para enfocarnos más en la amplificación de guitarras con Carlsbro así como en las consolas con Studiomaster y mixers con Cadac, para ser claros y dirigirnos al audio sin conflictos internos. Después, con el paso del tiempo, Soundking también inició el proceso de desarrollo de drum kits electrónicos y eso se convirtió en una buena presentación para Carlsbro, para sumarlo a la gama de productos”.

M&M: ¿Qué porcentaje de Carlsbro está involucrado en las baterías electrónicas y qué tanto en amplificadores?
Patrick: “80% en baterías y 20% en amplificadores. El mercado de amplificadores está muy dominado por grandes marcas como Marshall, Fender, Blackstar, Orange, Laney. No es algo que le puedas dar a un grupo de personas y decir que creen un arreglo de amplificadores valvulares, es una tecnología diferente y es necesario tener un equipo de ingenieros dedicado. Establecer la marca Carlsbro es complicado pero poder ir por el camino de la batería electrónica es genial porque aún estamos en el negocio de la música, en el negocio de instrumentos musicales y los productos tienen credibilidad. Así que cuando se trata de drum kits, tienes tres grandes marcas – encabezadas por Yamaha – y después viene Carlsbro”.

M&M: Desde tu punto de vista ¿cuál es el futuro de la batería electrónica?
Patrick: “Para decirte la verdad, no sé, porque nosotros no somos líderes del mercado, somos nuevos en el segmento, así que todavía estamos descubriendo nuestro destino. No es fácil definir el futuro, así que lo que tratamos de hacer en este momento es crear productos confiables para crecer en el mercado”.

Advertisement

M&M: En términos de amplificación, por ejemplo, la línea Stingray, ¿cómo suena?
Patrick: “Bueno, es algo para tenemos para mantener los amplificadores de guitarra funcionando, porque tenemos que seguir desarrollando productos en ese segmento, así que ésa es una gama de amplificadores de modelado digital. Son entry-level, pero los estamos haciendo atractivos cosméticamente, con un buen sonido hi-fi, ideales para usos múltiples, para quienes quieran sentarse y tocar o practicar con el amplificador. No es algo para usar en el escenario, es algo que usarías en un bar, en un espacio pequeño”.

El aspecto técnico

Studi

Como jefe del departamento de diseño digital para Cadac/Soundking y Studiomaster se encuentra Ulrich Hatje, quien destaca la importancia de tener personal de creación en el Reino Unido, aunque el grupo provenga de China. “En el Reino Unido, las empresas crean, en China no. Los chinos copian, y empezaron con productos más simples. Así que descubrí, al hablar con las personas en las ferias, que ellas aún confían en nosotros, porque diseñamos e ideamos productos de alta calidad desde el Reino Unido”, dijo.

La empresa lanzó este año la serie de consolas de mezcla digitales DigiLive que cuenta con tres modelos: una mesa de mezcla digital con 16 entradas independientes con faders motorizados, un mixer para montaje en rack ultra compacto y un mixer para montaje en rack con un amplificador de 600 W. Todos los modelos presentan pantalla táctil de 7″, 16 entradas con 16 buses internos y múltiples opciones de salidas y entradas analógicas y digitales, que las hacen consolas de mezcla híbridas.

Hablando sobre sus características, Ulrich contó: “No se puede decir que el amplificador del micrófono en las DigiLive es de calidad de estudio, así que la calidad del sonido que estás poniendo en el dominio digital es significativamente mejor, de modo que si pones una buena señal de entrada, obtendrás una buena señal de salida. Por eso decimos que el compromiso en las mezcladoras digitales Soundking es la ganancia de entrada; pierdes calidad de audio, pero ganas ganancia digital, que puede ser almacenada y preprogramada. Nosotros elegimos ganar calidad, y el compromiso es un control analógico”.

Como adelanto, Ulrich dijo que la empresa lanzará dos nuevos productos que prometen cambiar las reglas del juego, llamados DigiLive 16 4C y 8C, donde C representa la palabra “compacto”, con 4 y 8 entradas respectivamente. “Trabajamos en esto cuatro años y probablemente a inicios de 2019 la línea será expandida con estas versiones de 4 y 8 canales. Para inicios del año que viene, cerca de la feria Prolight+Sound, tendremos también nuevas versiones de 24 y 32 entradas, las cuales seguirán la misma arquitectura pero con una pantalla más grande, múltiples faders, red de audio, una serie de opciones que nos permiten tener un producto que se ajusta a las necesidades del mercado”.

Advertisement

“Tratamos de ser inteligentes, no estamos tratando de hacer lo que hacen los demás, queremos hacer algo diferente. Entramos propiamente al mercado de consolas el año pasado. Fue una introducción real que nos permitió ganar clientes y aceptación. La forma en que nos gusta desarrollar nuestros productos es a través del feedback de nuestros clientes, y el año que viene tendremos el producto que el cliente quiere, lo que nos lleva a otro paso, que es ganar el mercado que queremos, el que Studiomaster solía tener”, concluyó Patrick.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Iluminación

Elation amplía la garantía en sus principales líneas de productos

Published

on

elation garantia 1200x675

Las series KL, OPS, Fuze Pendant y otras ahora cuentan con mayor cobertura para reforzar la confianza del cliente.

Elation Professional anunció una ampliación significativa de las garantías para varias de sus líneas de productos.

Las luces de las series KL y OPS (Outdoor Permanent Specification), junto a los modelos Fuze Pendant y Fuze Pendant Compact, pasan a contar con una garantía completa de 5 años. Además, la nueva serie Paragon y las luces Fuze Series full-spectrum contarán con 3 años de garantía, brindando mayor tranquilidad a los usuarios.

La cobertura incluye no solo los motores de luz, sino también defectos de fabricación, materiales y mano de obra durante todo el período establecido.

Una apuesta firme por la confianza y la calidad

“La calidad de producto siempre ha sido nuestra prioridad”, afirmó Eric Loader, vicepresidente global de ventas de Elation. “Estas garantías ampliadas reflejan ese compromiso. Estamos orgullosos de ofrecer mayor tranquilidad a nuestros clientes, respaldados por años de pruebas rigurosas, estudios postventa y datos reales que confirman la confiabilidad extraordinaria de nuestros productos.”

OPS Series: resistencia total para instalaciones permanentes

La OPS Series fue diseñada para resistir entornos extremos e incluye versiones robustas de productos Elation con certificaciones IP65/66. Estas luminarias están pensadas para instalaciones permanentes en parques temáticos, cruceros, aplicaciones marítimas, museos, instalaciones inmersivas y otros espacios exigentes tanto interiores como exteriores.

Advertisement

Modelos cubiertos por la nueva garantía

OPS Series actual:

  • Moving Lights: Proteus Lucius OPS, Proteus Rayzor 760 OPS
  • Static Lights: SIX+ PAR S OPS, SIX+ PAR L OPS
  • Modelos Fuze Series incluidos: Fuze Profile, Fuze Spot, Fuze Wash FR, Fuze Wash 500, Fuze Max Profile, Fuze Max Spot, Fuze Teatro.

Elation asegura que continuará ofreciendo valor real a sus clientes, manteniendo su compromiso con la excelencia en producto y servicio técnico.

Consulta condiciones específicas de la garantía para más detalles.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

L-Acoustics revoluciona la experiencia DJ con su nueva solución inmersiva

Published

on

l-acoustics dj 1200x675

L-Acoustics DJ transforma la mezcla estéreo en paisajes sonoros tridimensionales en vivo sin alterar los flujos de trabajo con su nuevo sistema L-Acoustics DJ,

Advertisement
sennheiser

L-Acoustics ha presentado L-Acoustics DJ, una innovadora tecnología que convierte las configuraciones tradicionales de DJ en experiencias sonoras totalmente inmersivas. Esta solución integral permite a DJs y artistas de música electrónica transformar contenido estéreo convencional en paisajes tridimensionales en tiempo real, sin necesidad de cambios técnicos complejos ni de modificar el equipo existente.

Una nueva dimensión para la música electrónica

En la mayoría de clubes y festivales todavía predominan las configuraciones estéreo o cuadrafónicas tradicionales. L-Acoustics DJ rompe esa barrera al ofrecer una experiencia inmersiva accesible, intuitiva y lista para ser utilizada por DJs de cualquier nivel técnico.

“Hoy las audiencias buscan experiencias que los envuelvan completamente y estimulen todos sus sentidos”, explica Scott Sugden, Director de Gestión de Producto en L-Acoustics. “Esta solución abre nuevas posibilidades creativas para los artistas, permitiéndoles construir entornos sonoros en 3D que redefinen la conexión física y emocional con su música.”

Tecnología única para separación y mezcla espacial

La clave del sistema es la tecnología patentada Source Separate, que utiliza aprendizaje automático de baja latencia para separar en vivo la música estéreo en múltiples stems o canales independientes. Estos se integran directamente en un motor de mezcla espacial, permitiendo su distribución y movimiento por todo el espacio del evento.

El sistema funciona sin modificar los flujos de trabajo del DJ, ya sea con configuraciones digitales o analógicas, y puede ser operado tanto por el DJ como por un ingeniero de audio especializado.

Advertisement

Una herramienta intuitiva para DJs y venues

La solución incluye altavoces L-Acoustics, amplificadores, procesadores L-ISA Processor II, P1 Networked Audio Processor y software especializado como L-ISA Controller y L-Acoustics DJ App. El ecosistema cuenta además con el respaldo del equipo de soporte de L-Acoustics para diseño y calibración onsite.

El DJ y productor Max Cooper, quien utilizó el sistema en la L-Acoustics Keynote 2025, comentó: “Es la primera herramienta que uso en formato DJ que ofrece una experiencia de audio espacial sin una curva de aprendizaje compleja. Simplemente conecta y comienza a distribuir elementos como baterías, melodías y voces en todo el espacio. Transforma por completo cualquier performance en algo realmente envolvente.”

Una ventaja competitiva para clubes y eventos

Hugo Heathcote, consultor de desarrollo de negocios para clubes nocturnos en L-Acoustics, destaca: “El sistema no requiere que los DJs cambien su forma de actuar. Simplemente amplía su lienzo sonoro, convirtiendo el espacio entero en un instrumento.”

El club The Other Side en Ámsterdam fue uno de los primeros en implementar la tecnología. Su propietario, Jasper Löwik, destaca: “La música se mueve alrededor, sobre y a través del público. Esto ha elevado el estándar de las experiencias en vivo y nuestros clientes lo aman.”

Una nueva era para la música electrónica

L-Acoustics DJ se sitúa en el centro de un ecosistema que combina Source, System y Space, ofreciendo a DJs, recintos y audiencias la oportunidad de crear y disfrutar de experiencias inmersivas hasta ahora inalcanzables.

Advertisement

Fotos de Maria Zhytnikova

Mira más en este video

L-Acoustics Keynote 2025 | Roundhouse London

image
Continue Reading

Audio

Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

Published

on

calrec audiotonix 1200x675

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.

La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.

Amplia experiencia en medios y entretenimiento

Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).

“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”

Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”

Una compañía con más de seis décadas de trayectoria

Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.

Advertisement

“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.

Lanzamientos clave en NAB 2025

El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado