Audio
This Bar de Morgan Wallen elige RCF para su sonido

El integrador JAG Warner Productions utilizó componentes de sonido RCF y TT+ Audio para ofrecer un sistema que llena los cuatro pisos de This Bar.
La estrella del country-pop Morgan Wallen es el último artista en prestar su nombre, y el título de una canción de éxito, a un lugar de destino en el distrito Lower Broadway de Nashville. This Bar and Tennessee Kitchen de Morgan Wallen es un restaurante y centro de entretenimiento de seis pisos. Construido en colaboración con TC Restaurant Group, This Bar está ubicado a solo unos pasos del Auditorio Ryman. Se extiende aproximadamente 30.000 pies cuadrados e incluye tres escenarios de música en vivo, seis barras y una azotea al aire libre.
TC Restaurant Group, que administra varios establecimientos con temática de artistas en Nashville, se comunicó directamente con RCF para equipar el sistema de audio de This Bar, lo que a su vez llevó al integrador con sede en Nashville JAG Warner Productions a encargarse del diseño. “Hacemos cosas a esta escala con bastante regularidad”, dijo el presidente de JAG Warner, Jake Warner. “Esta es nuestra área de especialización”. El mayor desafío, comparte, fue optimizar la calidad del sonido dentro de un entorno altamente reflectante sin cambiar el aspecto y la sensación del edificio. JAG Warner tuvo poco más de dos meses para reunir el equipo y completar la instalación.
Warner confiaba en que los altavoces llegarían a tiempo y en perfectas condiciones, basándose en su larga historia con los productos RCF. Para cumplir con el ajustado plazo, RCF USA coordinó los envíos desde su sede estadounidense en Nueva Jersey y la fábrica italiana en Reggio Emilia, Italia, que llegaron simultáneamente, a tiempo y en perfecto estado. “La logística en su máxima expresión”, declara Warner. “Obtener estos componentes fue un proceso sin problemas”.
El sistema de exhibición en el primer piso de This Bar cuenta con dos sistemas colgados de seis módulos de arreglo lineal activo RCF HDL 28-A. Tres subwoofers activos duales SUB 9006-AS de 18 pulgadas están montados debajo del escenario en un arreglo lateral. Los altavoces de dos vías activos TT 515-A de la línea insignia TT+ Audio de RCF brindan relleno frontal y debajo del entrepiso. El concepto para el restaurante del segundo piso de This Bar era lograr una cobertura de volumen uniforme de la música de fondo de alta calidad en todo el lugar, y se logró con altavoces de pared de dos vías RCF WMR 60-T. Al igual que con todos los pisos superiores de This Bar, si el foco cambia del escenario de una sala a una actuación en vivo, los sistemas pueden cambiar a través de Q-SYS a un enfoque de escenario totalmente retardado con el sonido principal en el restaurante desde los gabinetes RCF COMPACT M 12 y los subwoofers S 12.
La discoteca del tercer piso tiene un entrepiso mucho más grande, de ahí el arreglo más pequeño. Cuatro HDL 28-A por lado cubren un espacio de 22 pies de profundidad en lo que Warner llama “un sistema de impacto súper alto”. Además, dijo, “Hay 13 unidades 515-A entre los rellenos debajo del balcón y sobre el balcón alrededor de esa sala para mantener la misma tolerancia de error del nivel de sonido que teníamos en el primer piso”. Los gabinetes TT 25-A II completan el sistema a medida que se llena el escenario, con un aumento masivo de graves de cuatro subwoofers duales TT+ Audio GTS 29 de 19 pulgadas. “Esa es la parte divertida”, agrega Warner. “Tienen bandas en vivo durante el día, luego, por la noche, los DJs suben al escenario y lo convierten en una plataforma de baile”.
Finalmente, en la azotea, los gabinetes activos de dos vías TT 25-A II y los subwoofers SUB 9006-AS llenan de sonido un salón, con cuatro parlantes coaxiales resistentes a la intemperie de dos vías P 6215 en el patio contiguo. Una red Dante de más de 100 puntos finales interconecta This Bar, con control Q-SYS integrado con el software RDNET de RCF a través de un plugin creado a medida.
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
Audio
México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad.
Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.
Expansión y enfoque en Dolby Atmos
La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).
Servicios de Immersiva Lab
Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:
- Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
- Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
- Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
- Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software5 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado