Gestión
5 tendencias que simplificarán el marketing

Previsiones ayudarán a los especialistas en marketing a mejorar el rendimiento, aprovechar los datos y simplificar la experiencia del cliente.
Existe una idea errónea entre los líderes de marketing de que ofrecer mejores experiencias al cliente significa hacer siempre más: enviar más correos electrónicos, gastar más en campañas publicitarias, producir más videos y comprar herramientas de marketing más complejas. Sin embargo, solo porque una marca está produciendo un gran volumen de contenido no significa que realmente tenga clientes.
Ahora, con cada negocio aumentando su estrategia digital y haciendo más ruido, los especialistas en marketing necesitan un enfoque más auténtico para conectarse con los clientes, y el impulso por un marketing más simple y ágil comienza desde adentro. Los CMO necesitarán armar a sus equipos con las herramientas adecuadas para ayudarlos a trabajar de manera más eficiente y demostrar valor en toda la organización.
A medida que avanzamos en 2021, muchos de nosotros estamos tratando con incertidumbre y agotamiento en otros aspectos de nuestras vidas. Por lo tanto, las marcas que se vuelven menos complejas obtendrán la confianza y la lealtad del cliente. En Acquiia, predecimos que estas estrategias serán fundamentales para crear un enfoque abierto y unificado para la transformación digital.
1. Mensajes de marketing sin jerga
Muchos profesionales de marketing tienen el mal hábito de usar “la palabra de moda”. Caer en frases populares puede irritar a tus clientes y terminar con la reputación de la marca, haciendo que suene como todas las demás. Cuando tu marketing no tiene identidad, parece poco interesante y falso.
En 2021, el lenguaje de marketing verá menos uso de jerga y será más genuino. El impacto de la pandemia por COVID-19 enseñó a los profesionales de marketing el valor de la comunicación directa y la valoración de los mensajes basados en valor. Los consumidores reciben una lluvia de mensajes de una variedad de fuentes y esto llevó a un período de atención reducida y fatiga, en términos genéricos: “la nueva normalidad”.
Los profesionales de marketing están cansados de usarlos, y también a partir de ahora, los CMOs deben abrazar la creatividad y abandonar los clichés. Esperamos ver más profesionales de marketing desarrollando piezas más cortas, más personales, de contenido y comunicaciones más auténticas y conectadas a sus valores de marca.
2. Buscar más datos del cliente consolidará a las martechs
Desde hace años, los profesionales de marketing están obsesionados con los datos de los clientes e intentando realizar una estrategia de marketing orientada a datos sólida para reemplazar la acción de “adivinar” lo que desean sus clientes. Pero aunque los datos facilitan las cosas para los profesionales de marketing, el enorme aumento en el número de canales digitales emparejado con la explosión de diferentes herramientas de gestión de datos y análisis ha dejado a muchas organizaciones temerosas.
Según la encuesta de Scott Brinker, las martechs crecieron 13.6%, y éste es un problema. Con tantos sistemas y plataformas diferentes que no se comunican entre sí, es casi imposible tener una visión unificada de tu verdadero cliente.
En 2021, el mercado de martech verá una consolidación de algunos players de análisis más pequeños. En lugar de gastar dinero y esfuerzo en diferentes herramientas de inteligencia empresarial, donde cada uno ofrece un informe diferente, las organizaciones se están moviendo hacia una única fuente de datos. La necesidad de profesionales de marketing de datos consistentes será un importante punto de inflexión para la consolidación entre muchos de los proveedores en el mercado, y esperamos poder despedirnos de los datos fragmentados.
3. Años en meses: las herramientas amigables con el marketing disminuirán los cronogramas de transformación digital
Se requerirá una estrategia fuerte y bien pensada de transformación digital para este año. Antes del COVID-19, las organizaciones veían a la transformación digital como un esfuerzo de varios años. La pandemia aceleró la necesidad del cambio a lo digital y las marcas se está dando cuenta rápidamente de que necesitan “adaptarse o morir”, un mensaje que ha sido respaldado por la investigación de Gartner. En 2021, gran parte de esa transformación caerá en manos de los CMOs.
Los profesionales de marketing no son necesariamente técnicos, por lo que buscarán herramientas low-code o no-code que ofrezcan la facilidad de uso y se puedan vender para C-suite de forma simple y directa. La tecnología amigable con el marketing también requiere la carga adicional de los equipos de TI para que puedan priorizar iniciativas digitales de mayor escala. Las herramientas low-code o no-code serán el arma secreta para ayudar a los CMOs y los CIOs a cumplir sus objetivos, lo que resulta en una transformación digital acelerada en toda la compañía.
4. Machine learning se popularizará
Inteligencia artificial y machine learning ayudan a los profesionales de marketing a trabajar de manera más inteligente y rápida. Según Gartner, una de las tendencias que las empresas deben estar atentas es la “democratización de IA”.
Las personas están viendo que la IA y el machine learning ya no son sólo para los científicos de datos. Si los profesionales de marketing pueden automatizar tareas tediosas, como la limpieza de datos, tienen más tiempo para priorizar proyectos de alto valor. Las aplicaciones prácticas de estas tecnologías también despegarán en 2021, a medida que los profesionales desarrollan mayores volúmenes de contenido dirigidos a cada etapa del ciclo de vida del cliente. El machine learning ayudará a adaptar la entrega de contenido relevante en escala según las necesidades únicas de cada cliente, en cada ciclo de vida. Al automatizar el trabajo, el machine learning permite a los profesionales de marketing personalizar experiencias para miles de clientes y anticipar comportamientos futuros.
En 2021, esperamos que más profesionales de marketing reconozcan la oportunidad sustancial en los modelos de machine learning para optimizar procesos, como la gestión del ciclo de vida del cliente, la eficiencia promocional y de gastos.
5. Open marketing triunfará
Ser capaz de traer experiencias digitales sin esfuerzo a los clientes requerirá un enfoque flexible para la tecnología de marketing. Uno de los principales bloqueadores para crear experiencias de clientes totalmente integradas se deriva de opciones de tecnología limitada que no pueden adaptarse a las prioridades futuras. Sin la capacidad de reunir todas sus fuentes de datos y adoptar nuevas tecnologías cuando sea necesario, los profesionales de marketing no podrán acompañar a los nuevos patrones de comportamiento de los clientes y estarán detrás de la curva de innovación.
En el pasado, puede haber sido aceptable que los profesionales de marketing utilizasen diferentes soluciones para resolver un problema, pero ahora la necesidad de la consolidación de datos creará una estrategia para que más proveedores abran sus APIs y datos para fluir libremente entre los diferentes sistemas. Los profesionales de marketing necesitarán todas las herramientas disponibles para interactuar entre sí para acelerar el giro de las marcas hacia lo digital.
Este nuevo enfoque de open marketing será fundamental para crear experiencias que resuenan entre los clientes de una acción a otra. El open marketing ayudará a las marcas a desarrollar relaciones más profundas con los clientes a lo largo del tiempo y ayudará a las marcas a tener conversaciones auténticas y continuas con sus consumidores en lugar de hablar por ellos.
*Autor: Brenno Valerio, Managing Director, US & Latin America, de Acquia.
Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales