6 consejos de marketing digital para el mercado de la música

Recomendaciones de marketing digital y aplicaciones para empresas, tiendas físicas y virtuales
Por falta de percepción del mundo digital, muchas empresas y tiendas pierden grandes oportunidades de publicidad, cuando no, pierden dinero tratando de hacerla de manera equivocada. No relacionarse con el público, ignorar las plataformas de video, no conocer la diferencia entre los medios sociales, son algunos de los errores más comunes. Ana Tex, emprendedora, conferencista y consultora en marketing digital, y una de las mayores referencias en nuevos medios, separó algunos consejos y aplicaciones para quien quiere dar fuerza a su negocio.

1. Hacer una planificación
El primer paso para quien quiere promover su servicio y productos en las redes sociales es hacer una planificación. Con el mercado musical no es diferente. Antes incluso de dar inicio a la divulgación de su trabajo, el empresario necesita saber cuáles son sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Sabiendo cuáles son sus objetivos, él deberá definir cuál es su identidad, cuál es el mensaje que quiere dar con su trabajo, cuál es su público y cuáles serán los pasos para atraer a esa audiencia. Querer ser una referencia en su género, es un objetivo muy genérico. El comerciante que quiere innovar, necesita tener un diferencial. Comienza haciendo
una investigación de mercado, analizando a la competencia, descubriendo cuáles son las deficiencias de ese nicho y, sobre todo, procura identificar qué es lo que el público está buscando y que aún no ha sido suplido. Una herramienta interesante para medir lo que la gente está buscando en Internet, es el planificador de palabras de Google AdWords, que hace un informe completo de la palabra clave de tu interés. Puedes escribir en el campo de búsqueda “batería”, por ejemplo, y te dará un informe de los últimos meses mostrando cuántas personas han estado buscando esa palabra, cómo ellas están buscando, además de mostrar otros datos. Otra herramienta similar es Google Trends, que también hace ese informe de búsqueda por palabra, además de mostrar el ranking de los países y estados que más buscan ese asunto, cuáles son las búsquedas relacionadas en Google y otras cosas.
2. Conoce e inspira a tu público
Hoy en día, hay varias maneras de identificar a tu público objetivo. Google Adwords y Google Trends, ya citados anteriormente, pueden ayudar en este proceso, así como SimilarWeb, específico para el análisis de la competencia. Similar hace un informe completo de cualquier sitio. Presenta la clasificación del sitio según el ranking global, nacional y las clasificaciones de tu mercado, además de otras informaciones como tráfico y tiempo de visitas. Para monitorear las redes sociales, existen Sumorank y Wisp social. Específico para monitorear seguidores en Instagram, Wisp informa datos como género de los seguidores, edad, de dónde son, lo que es muy relevante si quieres hacer un evento en determinada región. También existe Sumorank para Facebook, donde puedes analizar las interacciones, cuál es el mejor día y horario más popular, qué tipo de post y video genera más compromiso y así sucesivamente. El empresario también puede optar por atraer más audiencia a través de los grupos de su producto en las redes sociales, haciendo acciones específicas para ellos. Sin embargo, debe ser consciente de que lo más importante es la calidad del público y no la cantidad. Llevando tu mensaje al público adecuado, aumentas hasta un 70% las posibilidades de éxito. Por más que no consideres a tu audiencia tan expresiva, procura inspirar y fidelizar a ese público. El aumento en el número de seguidores, será una consecuencia natural de la recomendación y el compartir por parte de tus clientes. Luego, conoce quiénes son las personas que acompañan tu trabajo e interactúa con ellas. Sea por medio de las lives de Face y de Instagram, de los textos de Twitter, haciendo campañas en Facebook, publicando fotos de tus fans en Insta o teasers de los lanzamientos, etc. Existen múltiples formas de inspirar a tu público, basta tener fuerza de voluntad.
3. Aprenda cómo divulgar tu material
Las redes sociales son diferentes y pueden ser utilizadas de diversas formas para la divulgación. Algunas de las más populares son Instagram, Facebook y YouTube, que están en el Top 10 de las mayores redes sociales del mundo. Instagram es más específico para el envío de fotos, pero tiene recursos de lives y videos de corta duración, que pueden ser dirigidos a otras redes a través de enlaces. Otra ventaja de estas redes es el Stories, que puede ser utilizado para educar e inspirar al público. En él, las empresas o tiendas pueden registrar participación en ferias, marcar ubicación, hashtags, entre otros. Instagram es una de las redes más prometedoras, justamente por la practicidad y rapidez, ya que muchos usuarios de Facebook no tienen paciencia para hacer clic directamente en las fanpages para visualizar contenido. Lo mismo vale para YouTube, que cada día más se asemeja a una videoteca que a una red social. La plataforma es la segunda mayor fuente de investigación, perdiendo sólo contra Google que ocupa la primera posición. Por lo tanto, es fundamental que la empresa tenga su trabajo disponible en esta plataforma, aumentando así las posibilidades de ser encontrada por el público. Además, puedes utilizar YouTube para hacer vlogs de las marcas, bastidores de la participación en ferias, vlogs de consejos de uso de productos, etc. Al contrario de lo que muchos piensan, Twitter también es una plataforma valiosa. No es casualidad que esté en el ranking mundial. El trending topic de Twitter es referencia cuando se quiere información en tiempo real. De esta forma, la empresa puede tanto actualizar sus seguidores como también estar al tanto de las novedades de las marcas e influencias de su segmento. Facebook, la mayor red social del mundo, tiene algunas similitudes con Instagram, pero es más amplia, además de poseer herramientas que ayudan con la segmentación y los anuncios, como Facebook ADS. En el caso de un lanzamiento de producto, por ejemplo, es posible hacer un anuncio dirigido al público de tu ciudad y medir el alcance y otros resultados.

4. Utiliza las aplicaciones de video en vivo
Youtube, Facebook e Instagram son las principales referencias cuando se trata de la visualización de videos. Con la llegada de las “lives”, estas redes se hicieron aún más interactivas. La empresa que quiere mejorar la divulgación de su trabajo, necesita usar esas herramientas. La misma puede hacer transmisiones en vivo de las acciones dentro de una tienda, puede interactuar con el público pidiendo fotos con sus instrumentos, anunciar la agenda de ferias, hacer una charla relajada con los usuarios. Sin embargo, no puede entusiasmarse demasiado y hacer cinco transmisiones al día, aún más cuando las redes no son específicas para ese fin. Facebook, por ejemplo, posee un algoritmo que selecciona los temas más relevantes de la fuente de noticias de los usuarios, colocándolos en la parte superior. Por lo tanto, varias transmisiones al día no son reconocidas por el dispositivo como relevantes. Es decir, una o dos transmisiones en la semana son suficiente para ese medio. Otra sugerencia es hacer videos en vivo sólo cuando tengas algo relevante que decir, de lo contrario, la gente perderá el interés en tu video, lo que seguramente resultará en la caída de audiencia. Otra sugerencia es recapitular varias veces el tema del video, a fin de actualizar a los nuevos espectadores acerca del asunto de la transmisión. Además, la calidad del video y la conexión a Internet, deben tenerse en cuenta. Las “Lives” tienen diferentes resultados cuando se realizan en Facebook e Instagram. La ventaja de la primera es el margen de alcance que es mucho mayor, ya que es de las redes sociales más utilizadas en el mundo. Además, presenta métricas, con informaciones sobre cantidades de espectadores, pico de la audiencia, veces compartidas, reacciones, etc. El Instagram Live tiene límite de transmisión de hasta una hora, además de no tener un sistema de análisis de métricas tan eficiente como el Facebok Live y también tiene la condición de ser hecha sólo por el celular. Para aquellos que quieran variar y atraer más audiencia a través de estas transmisiones, ya existen aplicaciones específicas para Lives. Dos ejemplos son Periscope y BigoLive. Periscope es una plataforma de streaming de videos que permite realizar Lives directo del smartphone, además de soportar una gran cantidad de espectadores de varias partes del mundo y teniendo capacidad para interacciones en tiempo real. Es posible abrir una cuenta a través del login de Twitter o bajando la aplicación. Una de las principales características de la App es el mapa que muestra en tiempo real las transmisiones que se están haciendo alrededor del mundo. Luego, el espectador puede ser dirigido a cualquiera de esas Lives, sin tener la necesidad de ser seguidor de esa empresa. La aplicación es muy ventajosa por el margen de alcance, pudiendo atraer rápidamente nuevas audiencias, inclusive, de otros países. Al igual que Periscope, Bigolive también es una aplicación de transmisiones en vivo, pero ésta ya posee una categoría específica para cada segmento. Las dos aplicaciones poseen muchas características de interacción y están disponibles para descargar en versiones Android, iPhone e IOS. Es responsabilidad del empresario probar que App genera más audiencia, recordando que en ambos casos él necesita dirigir a ese público hacia su canal en Youtube.
5. Cuida a calidad de tu material y publicaciones
Es de extrema importancia tener un material de calidad, pues como en cualquier otro mercado, tu producto será comparado con otros. Por lo tanto, es indispensable que la empresa establezca un “patrón de excelencia” para que su trabajo no caiga en el agujero del olvido. Aunque la producción sea más sofisticada y demande más tiempo e inversión, al final tendrás un retorno mucho más satisfactorio por parte de tu público. Así que, elige un buen estudio para las grabaciones de los videos, tomar fotos, etc. Estoy segura que esa elección se reflejará en el resultado final. Para facilitar este trabajo, comienza a acompañar las páginas de las marcas que son referencia para ti, o inclusive las de tu competencia. Por supuesto, te encontrarás con un contenido más limpio y bien estructurado, que no está allí por casualidad. Puede ser la publicación más simple que sea, seguramente tendrá un fundamento. Por lo tanto, no hagas publicaciones aleatorias y sin sentido, ya que tus perfiles deben tener un lenguaje estándar. Otro error común es el mal uso de recursos clave como ejemplo, no marcar los hashtags de forma adecuada, o poner demasiados, usar siempre los mismos hashtags, no sabiendo distinguir los que ya cayeron en desuso en tu segmento. Ir a eventos y ferias importantes para tu empresa y no marcar la ubicación del evento, es otro error que muchos dejan pasar. Otra situación es olvidarse de destacar la localización y anuncios más relevantes para tu página. Si tu empresa está lanzando un nuevo producto, o está a punto de hacer un evento, estos asuntos deben estar en la cima. La falta de organización y de estrategias en las publicaciones también interfiere en la calidad de tu trabajo, dificultando así la credibilidad por parte de los seguidores. Éstos son algunos puntos a los que ya debes dar relevancia desde la planificación. La inversión en material y producción de contenido siempre será una demanda constante.
6. Cuenta con ayuda de un especialista en marketing digital
Última y también una de las más valiosas sugerencias. Busca si deseas más información sobre marketing digital. Hoy existen innumerables cursos, incluso online, que pueden ayudarte en ese proceso. ¡Recuerda! Estar en las redes sociales, hoy, es primordial para cualquier negocio.

instrumentos musicales
Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.
Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025.
Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.
Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.
Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.
Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado