En busca de apoyo comercial

En busca de apoyo comercial
Peixoto Group de Chile reclama mayor atención a las fábricas internacionales
El avance de los productos asiáticos en el mercado de instrumentos musicales siempre generó muchas quejas del sector, sobretodo el área de los fabricantes. Por el lado de los comerciantes, existen algunos que se benefician con el desarrollo del mercado oriental. Ese es el caso de la empresa chilena Peixoto Group. Su dueño, Alexandre Peixoto, se queja por la falta de apoyo comercial de parte de algunas fábricas que exportan a Chile. Según Peixoto, las fábricas quieren trabajar sus marcas pero no se interesan en hacer un trabajo de marketing. "Hay marcas desconocidas aquí y para que puedan tener buenos resultados, necesitamos inversión en marketing. Lo que busco es el apoyo para esas inversiones", afirma.
Pese a una caída menor en el ritmo de consumo chileno (ver box), el mercado de instrumentos musicales es bastante amplio y, según la opinión de los comerciantes, crece a un ritmo acelerado. Los acuerdos comerciales de Chile con distintos países, también facilita la importación. La estabilidad económica del país favorece además las inversiones en Chile. "Tenemos una tienda y planes de expandirnos con otra tienda más volcada hacia la percusión y los productos de audio", revela Peixoto.
¿Cómo definiría a Peixoto Group?
Somos una empresa joven, pero en estos dos años hemos duplicado las ventas, y el factor clave es simplemente nuestra estrategia para buscar oportunidades junto a las fábricas en distintas partes del mundo.
¿Con qué marcas trabaja Peixoto Group?
Trabajamos con las brasileñas Nig Music, Luen, Deval, Hering, estamos negociando con Krestcymbals , Meteoro, Solidsound. Con las chinas Eno-music y Neutrik. Las tres primeras fábricas citadas merecen todas las felicitaciones porque son fábricas que se adaptaron muy rápido al mercado chileno. Son fábricas fieles a sus principios que mantienen el honor cuando te eligen como representante para desarrollar y distribuir sus productos en Chile.
¿Cuál fue el resultado de ventas de Peixoto Group en 2007?
Los resultados fueron muy buenos. Las ventas del 2007 fueron el doble de las ventas del 2006. Los productos mas vendidos fueron accesorios como parches, cuerdas, clavijeros y cables.
¿A que atribuye ese buen resultado?
Consideramos que vendemos bien porque tenemos una política de mercado muy expresiva, no nos hemos decepcionado con ningún producto, pero si con muchas fábricas, principalmente del Brasil, que no conocen el potencial que tienen y no se dan cuenta de lo arcaicas que son cuando se trata de desarrollo en marketing y del apoyo a sus distribuidores o representantes
¿Por qué?
Muchas fábricas no están preparadas para exportar y terminan enviando productos no adecuados a la región.
Un ejemplo…
No voy a nombrarlas pero, por ejemplo, algunos productos de percusión están hechos con madera mucho más apropiada para el clima tropical de Brasil y no para el clima seco que tenemos aquí.
¿Y sobre el marketing?
Las fábricas están dispuestas a vender aquí pero no tienen interés en apoyar el trabajo de marketing. Muchas veces se trata de marcas desconocidas en el país, que cuesta vender si no hay un trabajo de marketing de soporte y apoyo. Y las fábricas no tienen interés en hacerlo.
¿Qué opciones tienen si no trabajan con estas fábricas?
Las empresas no se dan cuenta que Chile tiene un acuerdo de libre comercio con China y otros países, y creen que la misma política que adoptan para el mercado interno sirve para el externo. Allí es donde está el gran error. Chile es un país muy bueno para el rubro musical, pero pocos entienden como es su funcionamiento.
¿Pero, la calidad de los productos chinos, no es un problema?
No. Los productos de China son cada vez mejores. A veces el costo beneficio de un producto chino es mucho mejor que el local.
¿Qué productos o fábricas le gustan en China?
Estamos trabajando con la fábrica de baterías Jinbao, que nos vende un buen producto a 70 dólares. Estamos muy satisfechos con ese producto.
¿Cuál es la proyección de crecimiento para el 2008?
Las proyecciones son muy buenas para el 2008 porque cada año que pasa, el país se encuentra más sólido en su política económica.
¿Cómo influye la variación del dólar en sus negocios?
La variación de dólar es un arma de doble filo, uno tiene que saber jugar con sus costos y con las variaciones del mercado para poder competir.
¿Cuáles son los obstáculos para Peixoto Group?
Nuestro mayor obstáculo es intentar convencer a las fábricas de que para cada país existe una política distinta para los negocios de la música. La salida que encontramos para solucionarlo, como dije antes, es buscar las alternativas asiáticas que cada día se vuelven más atractivas.
Cuéntenos un poco sobre su trabajo de marketing
Aquí en Chile, los temas de marketing funcionan muy bien a través de clínicas, eventos y apoyo a los músicos, principalmente a los maestros de las escuelas de música, donde el apoyo a esos maestros es fundamental para el mercado porque sus alumnos, en un 95% de los casos, compran a través de sus consejos.
¿Cuáles es la meta para los siguientes años?
Todas nuestras metas consisten en una buena atención al cliente con buenos precios y dar el máximo de confiabilidad.
¿Los desafíos…?
El primero es la gran competencia, ya que cualquier dueño de tienda puede comprar en cualquier lado del mundo sin muchas restricciones. El segundo es el monopolio de algunas empresas que dominan ciertas marcas. El último diría que es la falta de apoyo de algunas fábricas de América Latina que tienen buenos productos, pero como ya comenté, tienen que cambiar su mentalidad comercial.
¿Tienen problemas con la importacion?
No, porque trabajamos con un equipo de agentes aduaneros muy capacitados y en completa sintonía con nuestras fabricas. Lo máximo que puede pasar son cosas normales como la falta de alguna documentación que, claro, retrasa todo el proceso de importación.
¿Cómo evalúa la situación económica de Chile?
Chile es un país con un desarrollo financiero equilibrado, lo que posibilita una estabilidad comercial segura.
¿Ustedes apoyan al gobierno de Bachelet?
Apoyamos a cualquier gobierno que tenga una política lucida, lógica y transparente. En relación al gobierno de Bachelet sabemos que casi todos los cambios en cualquier latitud al principio traen problemas y que, de a poco, todo se va arreglando, en esto está su gobierno tratando de arreglar, quizás, errores del comienzo de su gestión. En cuanto a los puntos positivos existe mucha transparencia en los actos políticos de su gobierno y los negativos son toda una oposición que en lugar de ayudar, trata siempre de dañar la imagen de quien intenta trabajar con seriedad.
BOX
Menor crecimiento del consumo
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proyecta un crecimiento del orden de un 4,5% para el 2008, inferior al 5,2%, observado en el 2007. Las proyecciones dejan cierta inquietud respecto de la efectiva capacidad que tendrá la economía chilena de mejorar su desempeño en el mediano plazo. Las razones para la caída están relacionadas con la pérdida de fuerza de la economía mundial por efecto de la crisis en los mercados financieros, pero, según la CCS, no alcanzará a amenazar la estabilidad de la economía chilena.
El consumo privado se verá afectado por un ritmo inflacionario mayor al de los últimos años y también por un entorno de mayores tasas de interés. Los sectores más dinámicos serán el de comunicaciones, tal cual ha sido el tenor de los últimos años, y en menor medida, la construcción y el comercio.
La buena noticia es que, según la CCS, el consumo interno continuará siendo el pilar más estable de la economía chilena, aunque no podrá mantener el mismo dinamismo que tuvo en 2007 y sus tres años precedentes. Las estimaciones de la CCS indican que el consumo privado crecerá en alrededor de 6,3%. En 2007 este porcentaje alcanzó el 7%.

Eventos
Music China 2025 ampliará su enfoque hacia el bienestar integral y la tecnología musical avanzada

La mayor feria de instrumentos musicales de Asia se celebrará del 22 al 25 de octubre en Shanghái, con más de 1.850 expositores y nuevas categorías de productos.
En respuesta al creciente interés por la innovación musical y el bienestar personal, Music China anuncia su edición 2025 con importantes novedades. El evento, considerado el mayor encuentro de la industria musical en Asia, se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Shanghai New International Expo Centre, ocupando más de 150 mil m² y reuniendo a más de 1.850 expositores de todo el mundo.
Este año, la feria integrará por primera vez una oferta ampliada de productos relacionados con el bienestar integral y tecnología musical de última generación. Una nueva zona temática en el Pabellón N3 estará dedicada a innovaciones en grabación, producción y performance, reflejando las tendencias globales de un mercado en rápida transformación.
Tecnología musical al servicio de la creación
La demanda de tecnología musical de alta gama continúa creciendo, especialmente en la región Asia-Pacífico. En este contexto, Music China 2025 abrirá espacio para creadores que buscan monitores de estudio, interfaces de audio, micrófonos, estaciones de trabajo digitales (DAWs), dispositivos inteligentes con inteligencia artificial y otras herramientas clave para producción musical, DJ sets y gaming.
“Con esta nueva zona temática buscamos capturar las sutilezas del sonido y ofrecer soluciones que eleven la experiencia auditiva”, comentó Judy Cheung, subdirectora general de Messe Frankfurt (HK) Ltd. “La feria también presentará productos musicales enfocados en el bienestar personal, alineándose con las nuevas demandas del mercado”, agregó.
Bienestar y música: una conexión creciente
En línea con la expansión de la economía del bienestar —que se proyecta alcanzará los USD 9 billones para 2028—, la feria incluirá una selección de instrumentos como cuencos tibetanos, gongs y diapasones, destinados a aplicaciones comerciales, terapéuticas y culturales. Además, se ofrecerán talleres de sanación sonora, dirigidos por instructores especializados.
Music China también introducirá una categoría centrada en accesorios de audio y productos de lifestyle musical, como parlantes inteligentes, audífonos Bluetooth y dispositivos inalámbricos, pensados para quienes buscan experiencias de escucha personalizadas.
Acceso a uno de los mercados más prometedores del mundo
Con un crecimiento anual estimado del 7,5% entre 2025 y 2029, el mercado chino de instrumentos musicales continúa siendo estratégico para marcas internacionales. El evento ofrece una plataforma clave para conectar fabricantes globales con distribuidores, minoristas y usuarios finales en la segunda economía más grande del planeta.
Organizada por Messe Frankfurt, en colaboración con la China Musical Instrument Association y Shanghai Intex Exhibition Co. Ltd., Music China 2025 se consolida como el punto de encuentro imperdible para la industria musical global en Asia.
Distribución
Paraguay: Mackie presente en el país a través de Pro On Group Py

Pro On Group Py anunció que ahora es distribuidor oficial de Mackie en todo Paraguay.
Con esta alianza, productos emblemáticos de Mackie —como mezcladoras, monitores de estudio, sistemas portátiles de sonido y altavoces activos— estarán disponibles de forma directa y con respaldo oficial, facilitando el acceso de músicos, técnicos de sonido, productores y empresas del sector a una de las marcas más respetadas del rubro.
El acuerdo fortalece la presencia de Mackie en América Latina y representa una oportunidad para impulsar el mercado local con equipos de alto rendimiento, reconocidos por su durabilidad, innovación y relación calidad-precio.
Desde Pro On Group Py, señalaron que esta representación busca no solo ampliar la oferta de equipos profesionales en Paraguay, sino también brindar asesoría técnica, soporte y capacitación a los usuarios, consolidando así una red de atención completa en el país.
Distribución
España y Portugal: EARPRO distribuirá en exclusiva LSC Control Systems

La empresa EARPRO anunció la incorporación de la firma australiana LSC Control Systems a su portafolio de marcas representadas en España y, a través de Midwich Portugal, también en territorio portugués.
La alianza marca un paso importante en la ampliación de su catálogo de soluciones profesionales en iluminación y control.
Con más de 40 años de experiencia, LSC Control Systems es reconocida por el desarrollo de tecnologías avanzadas en control, distribución eléctrica y potencia, con aplicaciones tanto en giras (touring) como en instalaciones fijas. Desde 2024, la marca forma parte del grupo ROBE Lighting s.r.o., uno de los líderes globales en iluminación profesional.
Entre sus productos más destacados se encuentran los sistemas Unitour, conocidos por su fiabilidad en entornos exigentes y por sus innovadoras soluciones de encendido secuencial. En el ámbito de instalación, las consolas Mantra han ganado reconocimiento como referencia en control de iluminación.
“Estamos encantados con esta nueva asociación”, señaló EARPRO en su comunicado oficial. “Invitamos a nuestros clientes a conocer el completo catálogo de soluciones de LSC, diseñadas para ofrecer alto rendimiento y confiabilidad en todo tipo de proyectos.”
Con esta incorporación, EARPRO refuerza su compromiso de ofrecer tecnología de vanguardia a integradores, técnicos y empresas de espectáculos en la Península Ibérica.
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office