A vencer los obstaculos

A vencer los obstaculos
Dos empresas argentinas cuentan cuales son los desafios del mercado latinoamericano mas alla de la crisis mundial
Los desafíos se presentan a diario: “Las reglas de juego en Argentina cambian en función de circunstancias a veces exógenas al país, otras por políticas de índole recaudatoria, otras por la política misma”, dicen algunos empresarios. “Es muy difícil ser industrial en un país chino-dependiente. En algunos artículos de ciertos rubros (textil, calzado, electrónica, etc.) el gobierno puso reglas más claras que permitieron que las industrias del rubro no se fundieran (todavía). En el instrumento musical no existen reglas, lo que hace que se dependa de los vaivenes de la importación para poder trabajar”, reclaman otros. Los empresarios expresan sus dificultades en un contexto de crisis. En la Argentina, la palabra crisis es parte del día a día, parece estar siempre al acecho y por eso no se le teme tanto.
Música & Mercado reunió a dos empresas del sector de instrumentos musicales de Argentina, un fabricante, y un comerciante, para saber como les está afectando la actual coyuntura y, que medidas están tomando para hacerle frente.
Musi Calidad 41 nació en la ciudad de La Plata, a 50 km de Buenos Aires, de la cabeza de una profesora de música que decidió incursionar en el negocio de la venta de instrumentos musicales. Son Latino, es de la ciudad de Buenos Aires, y fabrica instrumentos musicales de percusión, con énfasis en la percusión latina, muy difundida en la región. Las dos empresas reconocen el momento económico difícil, sin embargo, ya definieron sus estrategias para lograr superarlo.
“Vamos a continuar con el proceso de enriquecimiento de determinados rubros que permitan ofrecer al público mayor variedad de artículos, la reposición permanente de productos de alta rotación, comenzar a explorar otros segmentos del negocio que aún no han sido consolidados suficientemente, mantener nuestra cuenta corriente saneada, la búsqueda constante de oportunidades que la propia crisis ofrece”, asegura Sergio Paoletti, Gerente Comercial de Musi Calidad 41.
“Se nota una caída en las ventas y mucha cautela en los clientes. Nuestra política es variar la estrategia de venta, justamente entre otras cosas, con promociones y ofertas ventajosas. Tenemos en carpeta algunos proyectos aunque hay que reconocer que la concreción de los mismos puede verse alterada por el rumbo que tome el mercado nacional atado a la economía mundial. Sin embargo la carpeta está y el tiempo nos dirá sus posibilidades. El más inmediato es la expansión de la sección carpintería y nuevas cabinas de pintura”, dice Agustín Diz Portabales, dueño de Son Latino.
Siete preguntas para Son Latino
Cuéntenos sobre las actividades de Son Latino.
Nos dedicamos a la fabricación de instrumentos musicales de percusión, manteniendo la producción de 4 líneas de instrumentos. Una línea de percusión latina con personalidad propia que se diferencia notablemente de la que hay en el mercado argentino e incluso lo que entra de Oriente (tumbadoras, timbaletas, bongoes, etc.). Otra línea con características propias son las baterías y sus accesorios, no muy difundidas en el mercado ya que su valor en estos momentos no puede competir con lo que ingresa mayormente de China, pero los productos están y tienen sus seguidores. La línea número tres se trata de una variedad de instrumentos musicales infantiles de muy buena penetración en el mercado con una calidad y una estética diferentes a los importados, y la línea cuatro que es la de percusión brasileña, batucada, murga, candombe uruguayo y algunos instrumentos étnicos, como son los d´jembes, durbakes y bombos criollos. Todos los componentes centrales que se utilizan para los instrumentos son de fabricación propia, para lo cual se vienen haciendo matrices sin parar, desde el mismo comienzo de la etapa industrial. Esto no es un tema menor ya que garantiza repuestos para todos nuestros instrumentos.
¿Tienen fábrica propia?
Sí. El centro de operaciones es una nave dividida en dos plantas que cubre aproximadamente 750m2. Aquí se hace el ensamblado de la mayoría de los instrumentos, acabado y afinación, también la mecanización menor y todo lo concerniente a fibra de vidrio. La mayor parte de estos espacios están ocupados como depósitos de materia prima, sector de embalaje y despacho que también ocupa una parte importante. Aproximadamente el 80% de la fabricación se hace en talleres fuera de la planta (inyección de metal, inyección de plástico, mecanizado en general, corte y plegado, como así también los acabados: cromados, niquelados, pintura, etc.)
¿Ustedes son parte del grupo de empresarios que les gusta el dólar más fuerte?
Cada vez que sucede una pequeña devaluación del peso automáticamente lo vemos reflejado en la demanda de algunos productos, pero esto no se da habitualmente ya que el gobierno maneja la política de cambio con mano férrea y generalmente las pequeñas devaluaciones son programadas. Un dólar a 4 pesos argentinos, como vienen pidiendo los industriales y el campo, nos pondría en carrera para pelear con mejores armas este mercado.
Y el dólar fuerte les da penetración en el mercado externo. ¿También están planeando empezar a exportar?
No hemos hecho exportaciones directas aunque si sabemos que nuestras tumbadoras y bongoes han sido enviadas a otros países por terceras personas. Sin embargo, ya estamos en condiciones de analizar propuestas serias de comercialización debido a que en el último año ajustamos la estructura de producción.
Más allá del tema de la crisis ¿cuáles son las mayores dificultades que enfrentan hoy?
El mayor obstáculo actual es la reticencia del comerciante a formar stock, la sobre oferta que empieza a aparecer de productos de saldo mundial y algunas otras con ciertos valores que tienen tufillo a dumping. Contra eso muy poco se puede hacer, en nuestro caso lo estamos intentando con una receta clásica que a veces funciona. Tenemos tres productos nuevos para su lanzamiento durante el año, el primero ya está en producción. Es una línea discontinuada de bongoes en madera que volvemos a reeditar siendo uno de ellos una creación de Son Latino, tanto en su tamaño como en su nombre, que pegó muy bien en su momento: el bongó playerito, y otro par de elementos de los cuales todavía no podemos hablar.
Hay muchas quejas de fabricantes latinoamericanos sobre la producción en Asia. ¿Consideran que hay competencia desleal?
Si. Estamos convencidos que la hay, tanto en la subfacturación, dumping, productos descatalogados, saldos mundiales, etc.
Pero mejoró mucho la calidad del producto chino, ¿no?
Sí, los productos fabricados en China cada vez tienen mejor calidad y terminación, pero también es sabido que a mayor calidad, mayor el precio, motivo por lo cual lo que entra de bajo precio sigue siendo de muy mala calidad.
Siete preguntas para Musi Calidad 41
¿Cómo surgió la empresa?
Musi Calidad 41 nace en la Ciudad de La Plata, en 1971. Fundada por la Sra. Rosa Varano, mi madre, quien por ese entonces era profesora de música con más de 400 alumnos en su academia, decide iniciar este emprendimiento siendo uno de los primeros negocios de música comandados por una mujer. En esos años era algo muy peculiar. “Rosa de La Plata”, como la conocen las grandes empresas distribuidoras de Instrumentos Musicales de Argentina y de otros países, marcó el camino para lo que actualmente es Musi Calidad 41. Como empresa familiar, superó todas las crisis financieras y económicas de Argentina,
¿Qué marcas representan?
Musi Calidad 41 se posiciona como un negocio Multimarca. Comercializamos todas las marcas representadas en Argentina. En algunos casos ponemos mas énfasis en la comercialización de marcas probadas en el mercado argentino no sólo por su solidez, llamado por nosotros “factor marca”, sino también por quien o que empresa distribuye el producto. El concepto de exclusividad no lo asociamos a nuestro negocio. Preferimos no tener un compromiso de representación exclusiva en un mercado tan cambiante como el argentino. De todas formas – a modo de prueba piloto – comenzamos a incursionar con la representación exclusiva la nueva línea Sterling by Musicman de guitarras y bajos para el 2009, y en forma relevante representamos Musicman, Kawai, Kurzweil, Casio, Fender, Peavey, entre otras.
¿Y como han vivido los últimos cinco años?
En los últimos 5 años nuestra casa ha experimentado cambios en su organización que se ven reflejados en los resultados financieros. Ha habido un crecimiento sostenido desde el 2006 año en el cual se remodeló nuestro local con un estilo arquitectónico diferente y orientado al producto, su ubicación y la posibilidad de disponer del mismo para testearlo. Siendo el 2006 nuestro punto de inflexión en nuestra curva de crecimiento hemos experimentado un 2007 de reposicionamiento en el mercado local y un 2008 de crecimiento absoluto. Los factores principales que contribuyeron al crecimiento han sido mantener nuestro estilo en la atención al cliente, la mejora continua de los procesos de compra, la eficiencia en la compra, es decir, la elección correcta del producto, su promoción y el acercamiento del mismo al público a través de diferentes campañas de marketing.
El mercado de instrumentos es muy competitivo en Argentina, hay muchas tiendas. ¿Se les hace difícil disputar un espacio?
La competencia permite que el negocio se mantenga activo, la competencia sanea las deficiencias de la propia organización de alguna forma para permitir que quienes comandan la compañía desarrollen al máximo el proceso creativo de vender, de diferenciarse, de competir. Los márgenes deberían mantenerse independientemente de la competencia, pues una reducción marginal de los precios de venta representa en ciertos términos perdidas de ganar que no le conviene a ninguna empresa, tal es así, que los resultados se ven al cabo de algunos meses o años en economías tan cambiantes como la de nuestro país, una caída del stock y la incapacidad de reposición del mismo, termina impactando en el estado financiero de la compañía.
¿Qué productos se venden más fácilmente?
Los productos mas destacados han sido los más populares, como las guitarras eléctricas y pianos, teniendo como constante las guitarras clásicas de iniciación y orquestales.
¿Cuál es la previsión de crecimiento para este año 2009?
Nuestra previsión de crecimiento optimista es de 8 % en el año extra inflación y aumento del dólar. Nuestra previsión pesimista es mantener los flujos del 2008 en los mismos niveles.
Más allá del tema de la crisis ¿cuáles son las mayores dificultades que enfrentan hoy?
El mayor obstáculo del mercado es la competencia desleal, la falta de ética comercial, la deshonestidad comercial. Frente a este tipo de obstáculos, poco se puede hacer en tanto las autoridades no realicen el control correspondiente a aquellos que no tienen habilitación comercial por ejemplo o trabajan fuera del marco legal para establecimientos comerciales.

Gestión
Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio.
Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.
Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia.
En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.
1. Define el tipo de evento
Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:
- Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
- Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
- Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
- Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
- Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.
2. Elige una fecha y hora adecuadas
La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
- Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.
3. Promociona el evento
La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:
- Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
- Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
- Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
- Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.
4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes
Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:
- Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
- Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
- Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.
5. Crear una atmósfera atractiva
La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:
- Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
- Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
- Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.
6. Haz que el evento sea interactivo
A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:
- Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
- Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
- Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.
7. Recopila comentarios y genera seguimiento
Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:
- Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
- Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.
8. Evalúa los resultados
Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:
- La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
- Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
- Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
Audio
El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego
La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.
Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.
Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.
La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.
AIR Studios photo credits: DMSMedia


Audio
Neutrik celebra 50 años en el segmento de interconexión

Neutrik Group celebra en 2025 el 50° aniversario de la marca NEUTRIK, reconocida internacionalmente por su aporte a los sectores de audio profesional, video, datos y energía.
Fundada en 1975, Neutrik ha construido una reputación basada en la confiabilidad, el diseño innovador y la precisión técnica.
Este año, la marca fue reconocida con el premio NAMM 50-Year Milestone durante la feria NAMM Show 2025, un homenaje a sus cinco décadas de contribución con soluciones que acompañan a músicos, ingenieros y creadores en todo el mundo.
Línea de productos conmemorativos
Para conmemorar esta fecha especial, la empresa lanzó una colección exclusiva de conectores que incluyen modelos XLR macho y hembra de 3 pines, y plugs para instrumentos. Cada pieza presenta un acabado metálico en gris oscuro, el logotipo del 50° aniversario grabado con láser, y contactos bañados en oro para un rendimiento superior.
A lo largo del año, Neutrik irá incorporando nuevos productos con tecnologías avanzadas a esta edición conmemorativa. Las novedades podrán verse en su sitio web oficial y en sus stands en ferias internacionales.
Una mirada hacia el futuro
Con el lema “La conectividad es nuestra pasión”, Neutrik reafirma su compromiso con la innovación y la calidad. “Seguimos firmes en nuestro compromiso con la innovación y la confiabilidad, asegurando que NEUTRIK continúe siendo sinónimo de excelencia para las próximas generaciones”, expresó Georg Wohlwend, CEO del Neutrik Group.
A futuro, el grupo continuará desarrollando soluciones que potencien la experiencia de los usuarios en todo el mundo, facilitando entornos más conectados, eficientes y preparados para los desafíos tecnológicos que vienen.
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office