A vencer los obstaculos

A vencer los obstaculos
Dos empresas argentinas cuentan cuales son los desafios del mercado latinoamericano mas alla de la crisis mundial
Los desafíos se presentan a diario: “Las reglas de juego en Argentina cambian en función de circunstancias a veces exógenas al país, otras por políticas de índole recaudatoria, otras por la política misma”, dicen algunos empresarios. “Es muy difícil ser industrial en un país chino-dependiente. En algunos artículos de ciertos rubros (textil, calzado, electrónica, etc.) el gobierno puso reglas más claras que permitieron que las industrias del rubro no se fundieran (todavía). En el instrumento musical no existen reglas, lo que hace que se dependa de los vaivenes de la importación para poder trabajar”, reclaman otros. Los empresarios expresan sus dificultades en un contexto de crisis. En la Argentina, la palabra crisis es parte del día a día, parece estar siempre al acecho y por eso no se le teme tanto.
Música & Mercado reunió a dos empresas del sector de instrumentos musicales de Argentina, un fabricante, y un comerciante, para saber como les está afectando la actual coyuntura y, que medidas están tomando para hacerle frente.
Musi Calidad 41 nació en la ciudad de La Plata, a 50 km de Buenos Aires, de la cabeza de una profesora de música que decidió incursionar en el negocio de la venta de instrumentos musicales. Son Latino, es de la ciudad de Buenos Aires, y fabrica instrumentos musicales de percusión, con énfasis en la percusión latina, muy difundida en la región. Las dos empresas reconocen el momento económico difícil, sin embargo, ya definieron sus estrategias para lograr superarlo.
“Vamos a continuar con el proceso de enriquecimiento de determinados rubros que permitan ofrecer al público mayor variedad de artículos, la reposición permanente de productos de alta rotación, comenzar a explorar otros segmentos del negocio que aún no han sido consolidados suficientemente, mantener nuestra cuenta corriente saneada, la búsqueda constante de oportunidades que la propia crisis ofrece”, asegura Sergio Paoletti, Gerente Comercial de Musi Calidad 41.
“Se nota una caída en las ventas y mucha cautela en los clientes. Nuestra política es variar la estrategia de venta, justamente entre otras cosas, con promociones y ofertas ventajosas. Tenemos en carpeta algunos proyectos aunque hay que reconocer que la concreción de los mismos puede verse alterada por el rumbo que tome el mercado nacional atado a la economía mundial. Sin embargo la carpeta está y el tiempo nos dirá sus posibilidades. El más inmediato es la expansión de la sección carpintería y nuevas cabinas de pintura”, dice Agustín Diz Portabales, dueño de Son Latino.
Siete preguntas para Son Latino
Cuéntenos sobre las actividades de Son Latino.
Nos dedicamos a la fabricación de instrumentos musicales de percusión, manteniendo la producción de 4 líneas de instrumentos. Una línea de percusión latina con personalidad propia que se diferencia notablemente de la que hay en el mercado argentino e incluso lo que entra de Oriente (tumbadoras, timbaletas, bongoes, etc.). Otra línea con características propias son las baterías y sus accesorios, no muy difundidas en el mercado ya que su valor en estos momentos no puede competir con lo que ingresa mayormente de China, pero los productos están y tienen sus seguidores. La línea número tres se trata de una variedad de instrumentos musicales infantiles de muy buena penetración en el mercado con una calidad y una estética diferentes a los importados, y la línea cuatro que es la de percusión brasileña, batucada, murga, candombe uruguayo y algunos instrumentos étnicos, como son los d´jembes, durbakes y bombos criollos. Todos los componentes centrales que se utilizan para los instrumentos son de fabricación propia, para lo cual se vienen haciendo matrices sin parar, desde el mismo comienzo de la etapa industrial. Esto no es un tema menor ya que garantiza repuestos para todos nuestros instrumentos.
¿Tienen fábrica propia?
Sí. El centro de operaciones es una nave dividida en dos plantas que cubre aproximadamente 750m2. Aquí se hace el ensamblado de la mayoría de los instrumentos, acabado y afinación, también la mecanización menor y todo lo concerniente a fibra de vidrio. La mayor parte de estos espacios están ocupados como depósitos de materia prima, sector de embalaje y despacho que también ocupa una parte importante. Aproximadamente el 80% de la fabricación se hace en talleres fuera de la planta (inyección de metal, inyección de plástico, mecanizado en general, corte y plegado, como así también los acabados: cromados, niquelados, pintura, etc.)
¿Ustedes son parte del grupo de empresarios que les gusta el dólar más fuerte?
Cada vez que sucede una pequeña devaluación del peso automáticamente lo vemos reflejado en la demanda de algunos productos, pero esto no se da habitualmente ya que el gobierno maneja la política de cambio con mano férrea y generalmente las pequeñas devaluaciones son programadas. Un dólar a 4 pesos argentinos, como vienen pidiendo los industriales y el campo, nos pondría en carrera para pelear con mejores armas este mercado.
Y el dólar fuerte les da penetración en el mercado externo. ¿También están planeando empezar a exportar?
No hemos hecho exportaciones directas aunque si sabemos que nuestras tumbadoras y bongoes han sido enviadas a otros países por terceras personas. Sin embargo, ya estamos en condiciones de analizar propuestas serias de comercialización debido a que en el último año ajustamos la estructura de producción.
Más allá del tema de la crisis ¿cuáles son las mayores dificultades que enfrentan hoy?
El mayor obstáculo actual es la reticencia del comerciante a formar stock, la sobre oferta que empieza a aparecer de productos de saldo mundial y algunas otras con ciertos valores que tienen tufillo a dumping. Contra eso muy poco se puede hacer, en nuestro caso lo estamos intentando con una receta clásica que a veces funciona. Tenemos tres productos nuevos para su lanzamiento durante el año, el primero ya está en producción. Es una línea discontinuada de bongoes en madera que volvemos a reeditar siendo uno de ellos una creación de Son Latino, tanto en su tamaño como en su nombre, que pegó muy bien en su momento: el bongó playerito, y otro par de elementos de los cuales todavía no podemos hablar.
Hay muchas quejas de fabricantes latinoamericanos sobre la producción en Asia. ¿Consideran que hay competencia desleal?
Si. Estamos convencidos que la hay, tanto en la subfacturación, dumping, productos descatalogados, saldos mundiales, etc.
Pero mejoró mucho la calidad del producto chino, ¿no?
Sí, los productos fabricados en China cada vez tienen mejor calidad y terminación, pero también es sabido que a mayor calidad, mayor el precio, motivo por lo cual lo que entra de bajo precio sigue siendo de muy mala calidad.
Siete preguntas para Musi Calidad 41
¿Cómo surgió la empresa?
Musi Calidad 41 nace en la Ciudad de La Plata, en 1971. Fundada por la Sra. Rosa Varano, mi madre, quien por ese entonces era profesora de música con más de 400 alumnos en su academia, decide iniciar este emprendimiento siendo uno de los primeros negocios de música comandados por una mujer. En esos años era algo muy peculiar. “Rosa de La Plata”, como la conocen las grandes empresas distribuidoras de Instrumentos Musicales de Argentina y de otros países, marcó el camino para lo que actualmente es Musi Calidad 41. Como empresa familiar, superó todas las crisis financieras y económicas de Argentina,
¿Qué marcas representan?
Musi Calidad 41 se posiciona como un negocio Multimarca. Comercializamos todas las marcas representadas en Argentina. En algunos casos ponemos mas énfasis en la comercialización de marcas probadas en el mercado argentino no sólo por su solidez, llamado por nosotros “factor marca”, sino también por quien o que empresa distribuye el producto. El concepto de exclusividad no lo asociamos a nuestro negocio. Preferimos no tener un compromiso de representación exclusiva en un mercado tan cambiante como el argentino. De todas formas – a modo de prueba piloto – comenzamos a incursionar con la representación exclusiva la nueva línea Sterling by Musicman de guitarras y bajos para el 2009, y en forma relevante representamos Musicman, Kawai, Kurzweil, Casio, Fender, Peavey, entre otras.
¿Y como han vivido los últimos cinco años?
En los últimos 5 años nuestra casa ha experimentado cambios en su organización que se ven reflejados en los resultados financieros. Ha habido un crecimiento sostenido desde el 2006 año en el cual se remodeló nuestro local con un estilo arquitectónico diferente y orientado al producto, su ubicación y la posibilidad de disponer del mismo para testearlo. Siendo el 2006 nuestro punto de inflexión en nuestra curva de crecimiento hemos experimentado un 2007 de reposicionamiento en el mercado local y un 2008 de crecimiento absoluto. Los factores principales que contribuyeron al crecimiento han sido mantener nuestro estilo en la atención al cliente, la mejora continua de los procesos de compra, la eficiencia en la compra, es decir, la elección correcta del producto, su promoción y el acercamiento del mismo al público a través de diferentes campañas de marketing.
El mercado de instrumentos es muy competitivo en Argentina, hay muchas tiendas. ¿Se les hace difícil disputar un espacio?
La competencia permite que el negocio se mantenga activo, la competencia sanea las deficiencias de la propia organización de alguna forma para permitir que quienes comandan la compañía desarrollen al máximo el proceso creativo de vender, de diferenciarse, de competir. Los márgenes deberían mantenerse independientemente de la competencia, pues una reducción marginal de los precios de venta representa en ciertos términos perdidas de ganar que no le conviene a ninguna empresa, tal es así, que los resultados se ven al cabo de algunos meses o años en economías tan cambiantes como la de nuestro país, una caída del stock y la incapacidad de reposición del mismo, termina impactando en el estado financiero de la compañía.
¿Qué productos se venden más fácilmente?
Los productos mas destacados han sido los más populares, como las guitarras eléctricas y pianos, teniendo como constante las guitarras clásicas de iniciación y orquestales.
¿Cuál es la previsión de crecimiento para este año 2009?
Nuestra previsión de crecimiento optimista es de 8 % en el año extra inflación y aumento del dólar. Nuestra previsión pesimista es mantener los flujos del 2008 en los mismos niveles.
Más allá del tema de la crisis ¿cuáles son las mayores dificultades que enfrentan hoy?
El mayor obstáculo del mercado es la competencia desleal, la falta de ética comercial, la deshonestidad comercial. Frente a este tipo de obstáculos, poco se puede hacer en tanto las autoridades no realicen el control correspondiente a aquellos que no tienen habilitación comercial por ejemplo o trabajan fuera del marco legal para establecimientos comerciales.

Eventos
Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.
La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.
Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.
La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital
Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.
Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.
Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub
El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.
Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.
Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales
Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.
Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)
En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:
- Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
- “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo
Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:
- Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
- Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
- Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
- La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
- Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).
Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria
Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.
Los temas incluirán:
- Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
- Sostenibilidad en cine y televisión.
- Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
- Derechos de autor para camarógrafos.
- Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
- Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.
Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos
Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.
Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.
Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.
Foto de Robin Kirchner
Iluminación
Nuevo Jet Profile 300LT de Prolights en diseño compacto

La nueva cabeza móvil de Prolights ofrece proyecciones de largo alcance y efectos con un formato ligero y versátil.
Prolights ha anunciado el lanzamiento del Jet Profile 300LT, una cabeza móvil tipo profile que combina una iluminación de alta precisión con la potencia de un equipo de largo alcance. Con efectos aéreos y proyecciones definidas a largas distancias, este aparato compacto se fue presentado para posicionarse como “una solución de alto rendimiento para giras, instalaciones fijas y alquileres”.
Óptica avanzada y gran alcance
El Jet Profile 300LT está equipado con una fuente LED blanca de 300W y un sistema óptico optimizado con una lente frontal de 140 mm, lo que garantiza eficiencia, incluso con su zoom más cerrado de 4°. Su rango de zoom de 4° a 44° permite adaptar la luz a diversas aplicaciones, desde coberturas amplias y uniformes hasta efectos aéreos intensos y haces de largo alcance.

Diseño ligero y características
A pesar de su rendimiento, el Jet Profile 300LT se mantiene compacto y liviano, con un peso de solo 22 kg. Su tamaño reducido esconde una serie de herramientas que normalmente se encuentran en luces más grandes y costosas:
- Sistema de mezcla de color CMY lineal, con filtros de color adicionales y CTO para ajustes precisos.
- Cuatro cuchillas de framing shutters, permitiendo cortes nítidos y modelado de la luz.
- Siete gobos rotatorios, una rueda de animación y doble prisma en ruedas independientes, ofreciendo una amplia gama de efectos dinámicos.
- Filtro de frost lineal, para transiciones suaves y efectos de difusión.
Una solución versátil
El Jet Profile 300LT ha sido diseñado para responder a las exigencias del sector de la iluminación profesional sin comprometer rendimiento ni accesibilidad. Su relación calidad-precio lo convierte en una opción ideal para empresas de alquiler, teatros, templos y recintos que buscan una luminaria de alto rendimiento, fácil de transportar y mantener.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ