Audio Acústica y Electrónica cumple 40 años en el mercado mexicano

La empresa provee diversos servicios para la realización de todo tipo de proyectos, además de representar marcas internacionales reconocidas en el país. Descubre cómo han sido sus primeras cuatro décadas.
Antes de graduarse como ingeniero en electrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Javier Posada Morales ya laboraba en la compañía de cintas magnéticas llamada Sovi. Terminados sus estudios, comenzó a trabajar en Accurate Sound, en San Francisco, Estados Unidos. Cuando la empresa decidió abrir oficinas en España y Venezuela, el novel ingeniero pidió que también se instalaran en México, para poder regresar a su país. En ese momento, con su anterior profesor de carrera, el reconocido ingeniero Próspero Sandoval (QEPD), desarrolló el estudio A del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), uno de los más importantes de México.
Después de Accurate Sound, el ingeniero Posada decidió fundar su propia compañía en 1979, a la que llamó Audio Acústica y Electrónica. En sus comienzos, la empresa se enfocó en el mercado de estudios de grabación y diseño de recintos acústicos, teniendo gran éxito durante muchos años.
El ingeniero Posada recuerda que en aquel momento no había importaciones en el país ni servicio técnico apropiado, y fue cuando decide traer a la japonesa Teac/Tascam a México. “Tardamos en convencer al público de usar sus productos profesionalmente, como consolas, grabadoras de carrete y digitales, pero lo logramos”, cuenta.
Teniendo esa experiencia como base, y viendo que los clientes deseaban contar con un proveedor único, la empresa decide ampliar sus servicios y representar más marcas en México, agregando altavoces, amplificadores, luces y pantallas.
Desde sus oficinas en Ciudad de México, Javier Posada Martínez, director general de Audio Acústica y Electrónica, e hijo del fundador de la empresa, cuenta más a continuación.
M&M: ¿Qué significa para Uds. este 40º aniversario?
JPM: Como siempre digo: primero es la familia, México y que te guste tu trabajo. Para nosotros cumplir 40 años es un orgullo. Sabemos que son pocas las empresas que llegan a esta edad. Pero lo que más nos da orgullo es haber establecido una familia fuera del hogar, a lo cual le atribuimos el éxito de estos 40 años, a la familia de Audio Acústica que siempre está en las buenas y en las malas.
M&M: ¿Realizaron algún tipo de celebración especial?
JPM: ¡Nos fuimos todos a Acapulco! Fue un gran viaje y un gran festejo de una semana con toda la compañía. ¡40 años no se cumplen siempre! Fuera de eso, habrá promociones y eventos especiales, así que estén atentos.
M&M:¿Con qué marcas están trabajando actualmente?
JPM: Son 14 las marcas que representamos actualmente. Todas son de la más alta calidad y con eso me refiero a que sólo representamos marcas ganadoras de premios internacionales en sus respectivas áreas. Ellas son: Avid, Martin Audio, Martin Professional, Taiden, Roland, Solid State Logic, MegaLite de Megasystems, Dynaudio, Absen, AnimalX, Void, Powersoft, High End Systems y Tmb.
Puedo decir que todas estas marcas están presentando un crecimiento equilibrado. Me gustaría comentar sobre una marca que me emociona, AnimalX, puesto que es una marca mexicana la cual está haciendo un gran trabajo con el diseño y la ingeniería de sus parlantes.
M&M: Hablando sobre crecimiento, ¿cómo está el mercado actual en México?
JPM: El mercado de audio e iluminación en México está en alta, ya que la industria musical, cine, estudios de grabación están creciendo. Eso abre una gran oportunidad para las empresas de nuestro segmento.
M&M: ¿Hay alguna tendencia en destaque en ambos mercados?
JPM: La sustentabilidad es una tendencia que, como en muchos otros mercados, está causando un gran impacto, y es que no es suficiente la potencia con la que se escuche, sino también el ahorro de energía, que no cause tanta contaminación de sonido, etc. Un ejemplo de pioneros en esto es la empresa italiana Powersoft que se ha dedicado a que sus amplificadores sean sustentables.
M&M: Debe ser necesario explicar ese tipo de tecnología a los usuarios. ¿La educación es importante para la empresa?
JPM: Nos parece que no es sólo importante, es básico estar en un modo de aprendizaje continuo, y no cabe duda que cuando más se aprende es enseñando, así que hacemos, en la medida de lo posible, esfuerzos para estar siempre compartiendo conocimiento y abriendo espacios para realizarlo.
M&M: ¿Cuál es la base de los negocios para la empresa hoy?
JPM: Es muy importante la relación con los clientes, que te consideren para pedirte sugerencias, que te traten bien; para eso hay que entregar bien el trabajo y que ese proceso sea persona a persona, sin prometer lo que no se pueda cumplir.

Iluminación
Ultra Miami 2025 deslumbra en su aniversario con iluminación Elation

El Ultra Music Festival celebró su edición número 25 del 28 al 30 de marzo de 2025 en Bayfront Park, Miami, reuniendo a las principales figuras de la música electrónica como Tiësto, Martin Garrix, Armin van Buuren, Skrillex, Zedd, Alesso y Afrojack.
La producción del escenario principal estuvo a cargo de The Activity, en colaboración con TAG (Technical Arts Group) y Elation, quienes ofrecieron un espectáculo visual de alto nivel.
El diseño del escenario, liderado por el director creativo Richard Milstein, incorporó 120 luces PULSE BAR L, 40 PULSE BAR S y 132 cabezales PROTEUS HYBRID de Elation. Esta configuración permitió una estética limpia y profunda, destacando el icónico logotipo “U” del festival y creando un fondo octogonal geométrico que aportó dinamismo visual durante todo el evento.
Uno de los momentos más memorables ocurrió durante la presentación de Everything Always, cuando los diseñadores Ben Dalgleish y Kasper Iseger utilizaron los PROTEUS HYBRID para formar una pirámide de haces de luz que culminaban en el símbolo “U”, generando una imagen impactante que se elevaba hacia el cielo nocturno.
La colaboración entre The Activity, TAG y Elation resultó en una producción que combinó innovación tecnológica y creatividad artística, consolidando el estatus de Ultra Miami como uno de los festivales más destacados a nivel mundial.
Fotos de Ultra Music Festival
Audio
EVE Audio lanza la nueva serie EXO de monitores de estudio

La marca alemana EVE Audio presentó oficialmente su nueva línea de monitores de campo cercano: la Serie EXO, compuesta por cuatro modelos diseñados para responder a las exigencias de los estudios modernos.
Con un enfoque en precisión, conectividad versátil y control inteligente, los nuevos monitores ofrecen una experiencia auditiva detallada, ideal para mezcla, masterización y producción en múltiples formatos, incluyendo entornos multicanal como Dolby Atmos.
Principales características de la Serie EXO
- Tweeter Air Motion Precision: diseñado para ofrecer una dispersión amplia y uniforme, lo que garantiza una imagen estéreo precisa y rica en matices.
- Guía de Onda GDC (Guided Directivity Control): asegura una difusión equilibrada del sonido, ampliando el punto óptimo de escucha (sweet spot) y mejorando la espacialidad en configuraciones envolventes.
- Woofer de Aluminio Revestido (CAL): proporciona graves controlados y medios claros, con mínima distorsión y excelente respuesta dinámica.
- Diseño de baja difracción: con bordes redondeados y superficies curvas que reducen interferencias acústicas, mejorando la claridad sonora.
- Conectividad flexible: entradas XLR y RCA analógicas, además de entrada/salida digital S/PDIF (hasta 192kHz/24bit), permitiendo compatibilidad con una amplia gama de equipos.
- Control inteligente: pantalla OLED posterior con botón SMART Control Knob para configuración intuitiva, más logotipo frontal iluminado que indica el estado del monitor mediante colores.
- Software EVE Control: próximamente se lanzará una app para controlar todos los monitores desde una única interfaz, simplificando la gestión en estudios profesionales.
Modelos disponibles
- EXO 24: monitor de 4” compacto, ideal para estudios pequeños sin comprometer la calidad sonora.
- EXO 25: modelo de 5” que ofrece una experiencia auditiva precisa y envolvente, ideal para trabajos de mezcla detallada.
- EXO 27: monitor de 7” que destaca por su versatilidad, presión sonora y fidelidad.
- EXO 28: el modelo insignia de 8”, pensado para aplicaciones que requieren máxima potencia y control.
Más información aquí.
Audio
beyerdynamic amplía su línea PRO con el lanzamiento del DT 770 PRO X

beyerdynamic ha anunciado la incorporación definitiva del modelo DT 770 PRO X a su catálogo profesional.
Inicialmente desarrollado como una edición especial para conmemorar el centenario de la empresa, el modelo pasa ahora a formar parte permanente de la serie PRO, impulsado por la alta demanda de usuarios en todo el mundo.
Un ícono de estudio, rediseñado para el presente
Durante más de cuatro décadas, los DT 770 PRO han sido un estándar en grabación y monitoreo, utilizados por ingenieros de sonido, productores y artistas de renombre como Paul McCartney, Sting, Ed Sheeran y Taylor Swift. Con la evolución de los entornos de producción —desde setups híbridos hasta el fenómeno del “bedroom producing”— el nuevo DT 770 PRO X responde a estas nuevas exigencias sin perder la esencia que lo convirtió en un clásico.
Desarrollo técnico adaptado a los flujos de trabajo actuales
El DT 770 PRO X parte del concepto original del modelo clásico, pero incorpora importantes actualizaciones. Su sistema de transductores STELLAR.45 ofrece una reproducción de audio de alta resolución en un amplio rango de frecuencias. Con una impedancia de 48 ohmios, permite un uso versátil tanto con interfaces profesionales como con dispositivos móviles, sin comprometer la calidad de sonido. El cable desmontable de 3 metros con conector mini-XLR añade practicidad al cambiar de entorno de producción.
“Con el DT 770 PRO X hemos traído nuestro clásico de estudio a la realidad de la producción actual, sin sacrificar sonido, comodidad ni calidad”, afirma Kevin Nietsch, gerente de producto de Audio Profesional en beyerdynamic.
Diseño pensado para el uso prolongado en estudio
El DT 770 PRO X ha sido diseñado para largas sesiones de trabajo. Cuenta con una diadema acolchada y reemplazable con diseño ergonómico, y almohadillas de terciopelo que aseguran una experiencia cómoda durante horas. Su estructura de acero con resorte garantiza una presión constante y una gran durabilidad.
Mira más en este video
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
instrumentos musicales7 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles
-
Iluminación5 meses ago
Robe ilumina los escenarios principales en Lollapalooza Berlín 2024
-
Iluminación6 meses ago
iFORTE LTX de Robe ilumina el histórico show de Adele en Múnich
-
Eventos5 meses ago
NAMM emite comunicado sobre incendios forestales en California