Connect with us

Audio

Altavoces Celestion: Sonidos legendarios de Inglaterra

Published

on

celestion_home

Altavoces Celestion avanza en América Latina 

Creada en 1924 en la pequeña ciudad de Hampton Wick, cerca de Londres, la empresa Celestion comenzó fabricando altavoces. Poco tiempo después la empresa creció lo suficiente como para expandir sus actividades. Hoy es uno de los gigantes mundiales en el rubro de altoparlantes, especialmente en  el de parlantes para guitarras de marca.

Luego de la conquista de Europa, la empresa se prepara para desembarcar en territorio de América Latina, con la construcción de una red de distribución local. Se trata de un nuevo capítulo en la guerra de mercado con la brasileña Selenium, reconocida por la misma Celestion como uno de sus más fuertes competidores.

Música & Mercado habló con uno de los ejecutivos de Celestion, John Paice, quien nos contó acerca de los últimos resultados de ventas de la compañía y de sus planes para el mercado latino.

Música & Mercado: Cuéntenos un poco sobre la historia de Celestion.
John Paice: Celestion comenzó en 1924, fabricando altoparlantes para radios. A fines de los años ‘50 presentamos al mundo el primer parlante exclusivo para guitarras y continuamos dominando el mercado de los parlantes para guitarras. Somos, de lejos, los más grandes vendedores de parlantes para guitarras de marca. La compañía también desarrolla y fabrica parlantes para audio profesional. El desarrollo se hace en nuestra fábrica, construida especialmente para ese propósito en Ipswich, Inglaterra, una de las fabricas mejor equipadas en el diseño, desarrollo, testeo y medición de altoparlantes existente en el  mundo.

¿En qué mercados son más fuertes?
Nuestra participación en el mercado de parlantes para audio profesional es relativamente reciente (en comparación con los parlantes para guitarra). Nuestra competencia incluye a B&C, 18 Sound, Ciare, RCF y Sica, de Italia; Beyma, de España; P-Audio, de Tailandia; y, por supuesto, Selenium, de Brasil. Vendemos principalmente a fabricantes y a algunos minoristas.

¿Cómo van las ventas?
En el año fiscal que terminó en marzo de 2008, Celestion creció en facturación mucho más de un 10%, en un año en que el crecimiento de todo el mercado fue mucho más lento.

¿Por qué crecieron más que el promedio del mercado?
Lo que gatilló ese crecimiento fueron dos razones principales: la presentación de nuevos y esperados productos y un esfuerzo de marketing y ventas concentrado en un target específico, además de la adquisición de cuentas nuevas muy significativas.

Advertisement

¿Y para los próximos años, ¿cuáles son las estrategias de crecimiento?
Las estrategias de crecimiento que nos planteamos para los próximos años son: defender agresivamente nuestra posición en el mercado de parlantes para guitarra; continuar con la construcción de una fuerte marca de audio profesional y expandir nuestra base de clientes; introducir productos innovadores (introdujimos 27 nuevos productos el año pasado, probando así que estamos comprometidos con la innovación); y, desarrollar nuestra presencia en el mercado de los bajos, donde estamos normalmente poco representados.

¿Cuáles son los planes para América Latina?
Estamos en proceso de construcción de una red de distribución minorista en la región y buscamos distribuidores afanosamente. Cualquier interesado debe contactarse con andy.farrow@celestion.com. Junto a esto, queremos construir el reconocimiento para la marca Celestion como un proveedor confiable y de alta calidad de altoparlantes para audio profesional, guitarras y bajos.

Leer también:

¿Qué países de América Latina cree que serán los mejores para trabajar y en cuáles obtendrán los mejores resultados?
No puedo contestar esto ahora. Vuelvan a preguntarme en más o menos un año.

¿Cómo esperan poder superar las dificultades y el multiculturalismo de América Latina?
Nuestra aproximación se dará con negociaciones a nivel local para obtener tanta información como podamos de cada mercado. Es por eso que estamos buscando construir una red de distribución, porque, evidentemente, una aproximación única no puede funcionar en una región tan diversa como América Latina.

¿Cuál es la mayor dificultad que enfrenta Celestion en el mercado actual?
El permanecer eficientes en cuanto al costo, frente al rápido aumento del costo de los commodities y del transporte, lo que es una dificultad que todos los fabricantes están experimentando en este momento.

Advertisement

¿Cuáles son las expectativas de crecimiento para el 2008?
Anticipamos que vamos a mantener, en los próximos tres años,  nuestra alta participación en el mercado de parlantes para guitarras de marca y vamos a aumentar significativamente nuestra participación en el mercado de audio profesional, como dije antes. Esperamos repetir el éxito del año pasado, con una tasa de crecimiento alrededor del 10%. Calculamos que el mercado de audio profesional vale alrededor de 1 billón de dólares, por lo que hay una esfera muy amplia de crecimiento para nuestro negocio en los próximos años.

celestion__origLo nuevo de Celestion

Uno de los principales problemas de las bandas de 2 a 10 Hz es la distorsión que se puede producir. Una de las apuestas de Celestion para acabar con este problema es su nuevo motor de compresión de agudos, modelo CDX14-3050. Posee salida de 1.4″ e imán de Neodimio con un diafragma y corrector de fase (phase plug) bastante inusual.

La unidad emplea un método nuevo, con patente pendiente, desarrollado por el director de investigación del grupo, Mark Dodd, y su equipo. “Es posiblemente el desarrollo más significativo de los últimos 50 años en lo que respecta a correctores de fase anulares”, afirma Mark Doddel.

“Al investigar a fondo la descomposición modal aplicada a un diafragma curvo, pudimos desarrollar nuevos criterios que redefinieron el cálculo de las diferentes dimensiones del corrector de fase, con el resultado de mayor supresión de modos y alinealidad del aire reducida – en otras palabras, menos distorsión.”

Según Celestion, “el motor utiliza un diafragma mucho más profundo de lo habitual, lo que eleva la frecuencia umbral, y evitando la distorsión en la banda de 2-10kHz”, característica de los diafragmas convencionales.

Un poco de historia

Celestion se creó en 1924 en el condado de Hampton Wick, donde Cyril French montó un pequeño negocio que fabricaba altoparlantes. El diafragma de papel cónico se fortaleció con tiras de bambú importadas directamente de China. En esos momentos empezaba el movimiento inalámbrico, considerado por la mayoría como una maravilla.

Advertisement

Durante la Segunda Guerra Mundial, Celestino, junto con British Rola, fue restringida a fabricar únicamente un tipo de parlante, el tipo “W”, que se producía en la fábrica Kingston de Celestion, mientras que Rola producía las suyas en Ferry Works, Summer Road. La crisis del petróleo, intensificada por el frío invierno de 1947, causó estragos en la producción y, para no perder todos los empleos, se utilizaron varias medidas de contingencia, entre ellas, el hecho de traer maquinaria para poder reactivar la producción. Sin embargo resultaba difícil.

En abril de 1947, British Rola adquirió Celestion, junto con una firma subsidiaria llamada Pressmach Limited, mientras que otra pequeña firma de prestigio, Belark Limited, también se unió al control de British Rola. Con esto Rola se convertía en el productor de más de la mitad de parlantes del Reino Unido y era el responsable de todos los negocios de exportación. Cuando el mercado de la posguerra evolucionó y se estableció la demanda, fue evidente que la nueva maravilla, la televisión, iba a requerir una gran cantidad de parlantes, sin por ello quitarle fuerza al mercado de parlantes para radio.

En años subsiguientes, la empresa continuó ganando mercado. Hoy, concentra sus actividades en una moderna fábrica, en la ciudad más antigua de Inglaterra, Ipswich, al sudoeste del país.

Leer también:

 

 

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
Shure

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

image
Continue Reading

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

image
Continue Reading

Audio

Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

Published

on

bose rock feller 1200x675

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.

El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.

Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.

“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.

La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.

“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.

Advertisement

Sonido, imagen y marca

El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.

Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025