Audio
Cómo montar su home studio – Capítulo I

OK, usted se decidió a montar su primer home studio. Las dudas son muchas, y usted ni sabe cuál de ellas eliminar primero.
Vamos a iniciar una serie de materias sobre homestudios, buscando acabar con las dudas, mitos y verdades que envuelven la creación de un estudio casero. Los asuntos son muchos, y no cabrían en una sola materia, luego vamos a dividirlos en temas que siguen el orden con que una persona comenzaría a montar su equipo. Vamos a citar ejemplos, con sus respectivos precios base, además de explicar técnicamente cómo funciona cada ítem a ser adquirido.
Esta vez, el foco estará en el “cerebro” y “oído” de su home studio, o sea, el programa de computadora que será utilizado y los micrófonos. La computadora, porque en todos los tipos de estudio, a no ser algunos de esos raros estudios “vintage”, de época, el control real – hardware – es hecho por el ordenador, y su control virtual – software – es hecho por los programas de grabación, mezcla y otras etapas de la producción musical. En las otras materias, vamos a abordar también los monitores de audio – vulgas “cajas de sonido” – las “placas”, o sea las interfaces que hacen que los equipos se comuniquen con el ordenador, y otros periféricos.
No cabría en esta serie de textos hablar sobre la elección de la marca o modelo de ordenador, lo que sería asunto para un libro entero. La evolución de los “cerebros electrónicos”, acompañó la letra de la canción de Gilberto Gil – “el cerebro electrónico hace todo/hace casi todo/pero él es mudo…” Entonces, de forma práctica, vamos a abordar algunos aspectos de las computadoras que son importantes para que él “oiga y hable”, siempre comandado por su operador, o sea: usted. La elección del ordenador ideal para el sonido pasa por una pregunta, una duda principal, a la que se subordinan todas las demás:
¿Qué es lo que quiero hacer con un home studio?
Desde un mero entretenimiento técnico, como para lidiar con la música en las horas libres, hasta hacer dinero con él, el campo es vasto. Si usted sólo toca en el estudio, o desea llevar adelante su idea como un trabajo, piense primero en el presupuesto. No es que el hobby sea más barato que el semi-profesional o incluso profesional. Nunca voy a olvidar la conversación entre dos técnicos de audio que comentaban sobre monitores de audio caros, y uno de ellos preguntó algo como: “y para que comprar los dos sistemas?”, Siendo respondido por el otro: “para que el dueño del estudio toque”… Es todo una cuestión de caber en el bolsillo, y de saber lo que quiere, y para qué.
Un home studio “tecno-pobre”, como suelo tocar, puede bajar a una computadora decente con tres requisitos básicos: un buen procesador (un i5 o i7 de Intel, usados como PCs o Macs), memoria RAM entre 8 y 32 Gb (las marcas dependen de la máquina), e un HD espacioso, entre 1 y 4 Tb de capacidad de almacenamiento (y aquí tenemos muchas marcas, entre HDs internos y externos) Considera también un SSD. En este computador usted necesitará instalar un programa para lidiar con las grabaciones, mezclas y otros procedimientos Para esto existen programas llamados DAWs – Digital Audio Networkstations, o Estaciones de Trabajo de Audio Digital.
Y en este momento entramos en un punto crucial: comprar una DAW o usar la famosa “Ley de Gerson”, que se resume a “llevar ventaja en todo”. Piratear una DAW no es tan fácil como un juego, y las actualizaciones constantes pueden ser un obstáculo, además de otros procedimientos que la piratería no resuelve. Sin hablar del aspecto ético, que seguramente vas a querer usar a tu favor, cuando se trate de resguardar sus propias creaciones, por ejemplo proteger sus canciones del plagio. La inversión en una DAW puede ir de 1 a 700 dólares. Pero estamos tratando aquí del “cerebro” de su home studio.
El cerebro electrónico del homestudio
Y para elegir la DAW, volvemos a la pregunta inicial: ¿para qué? Si desea convertirse en un mezclador, puede optar por un Reaper (60 dólares), Tracktion (60 dólares) o Mixcraft (165 dólares). Si desea trabajar con audio específicamente, es decir, grabar a los músicos, cantante(s) tocando sus respectivos instrumentos, podrá optar por un Logic Pro X (199 dólares), Bitwig (199 dólares) o Reason (369 dólares). Si desea trabajar en vivo, puede reforzar Logic Pro con Mainstage (14 dólares), usar Reason (369 dólares) o Live (449 dólares). Hay opciones gratuitas como GarageBand que sólo trabaja en Macs, y Ardour que mediante contribuciones (1 dólar) funciona en Win, Macs y hasta Linux.
O tal vez el famoso programa de grabación, edición, mezcla y otros procedimientos, ProTools, que tiene una versión gratuita, pero con serias limitaciones, y un sistema de pago mensual o anual. Hay DAWs que históricamente trabajan mejor con MIDI – el protocolo que emula sonidos desde la década de los 80 – como Sonar (499 dólares), o Cubase (599 dólares), y otras, como el propio ProTools (699 dólares) más dedicadas al audio, así como Logic Pro X, que por los 199 dólares tiene hasta un editor de partituras y tablaturas. Sin hablar del Studio One (449 dólares), que tiene una limitada versión gratuita, la Prime, que se ejecuta en PCs con Windows y Mac.
Estamos entonces tratando de una inversión que va desde el gratuito, y legalizado, pasando por DAWs de 60 dólares, y llegando a los 700 dólares. Tenga en cuenta que, además del software DAW, usted va, con su desarrollo, querer más programas para tener sonidos de instrumentos simulados de mejor calidad, efectos de eco, ambiente, ganancia de entrada de la señal grabada y muchos otros, llamados plug-ins, es decir, pequeñas aplicaciones que se instalan en las propias DAWs. Y, si ya tiene alguna experiencia con la lectura y escritura musical, va a querer editar sus composiciones y arreglos en programas editores de partitura, con varias opciones en el mercado.
Cerrando el asunto de DAWs – yo diría que la mejor de ellas es la que su operador – usted – conoce mejor. Un programa modesto puede llegar a grandes resultados. Y un programa sofisticado operado por alguien inexperto puede no rendir mucha cosa. La elección de DAW pasa por este hecho, por su precio, y por la plataforma (Windows, OS X Mac o Linux). Los ordenadores con Windows son más accesibles económicamente, pero el sistema operativo OS X de Apple es más eficiente. Una sugerencia inicial puede ser el Studio One Prime, gratuito, que se puede actualizar a las versiones Artist y Pro, pagadas, y se ejecuta en Windows y Mac.
Uno, dos, tres, grabando…
Así como el altavoz transforma energía eléctrica en energía acústica, el micrófono transforma al inverso la energía acústica – el sonido – en energía eléctrica, lo que se llama transducción. Para conseguir “escuchar” lo que hablamos, los micrófonos se utilizan de algunas formas de captar el sonido. La parte más importante de la producción es la captación del sonido. Comparando con una cámara fotográfica, si usamos una cámara barata, hacemos una foto, y luego quisiéramos mejorar su calidad, la tarea será inútil. Si captamos los sonidos con un micrófono barato, mejorar su calidad también será imposible, aunque las personas persistentes lo intentan…
Micrófonos dinámicos
Una bobina – formada por un hilo conductor de electricidad en espirales – atraviesa un campo magnético varias veces produciendo una tensión, lo que induce en el hilo una corriente eléctrica. Es el mismo principio del altavoz, cambiando sólo el sentido de la transducción, que en el altavoz es de dentro de la bobina al cono, y en el micrófono de afuera a la bobina. Una membrana ligera vibra con el sonido y transmite esta vibración a la bobina que es móvil, siendo el conjunto de la bobina con la membrana construida bajo suspensión. Cuando el sonido alcanza la membrana el conjunto entra en movimiento de acuerdo con las ondas sonoras que recibe, produciendo una corriente eléctrica proporcional.
Un micrófono dinámico se llama “duro” cuando elimina los sonidos más débiles captando los más fuertes. Hay micrófonos dinámicos más o menos duros. Es común en los dinámicos la llamada saturación mecánica, que es como la suspensión de un coche que absorbe imágenes de los agujeros en la calle más no funciona con agujeros grandes. Cuando el conjunto bobina + membrana es muy exigido, la membrana – o diafragma – no acompaña la variación de la presión del sonido, y la señal eléctrica creada es distorsionada, lo que puede ser amenizado cambiando la distancia del micrófono en relación a la fuente. Este tipo de micrófono no necesita pilas ni fuentes de alimentación.
Un buen ejemplo de micrófono dinámico es el Shure SM57 o SM58. Se indican para voces e incluso para otros fines que requieren un micrófono resistente, en cuanto al manejo. Los Sennheiser e835/e935 también pueden ser una alternativa a los Shure. Como son el tipo más barato de micrófonos en cuanto a la transducción, se utilizan para funciones que a menudo no son muy eficientes. Por ejemplo, un Shure SM57 se puede utilizar con éxito para captar amplificadores de guitarra, pero el SM58 no.
Cuidado con las imitaciones. Un SM57 nuevo, auténtico, está alrededor de los R$ 900, mientras que en las ventas online, donde también se pueden encontrar Shures mexicanos y de otras nacionalidades incluso ficticias, los precios varían a partir de R$ 250. Identificar un “clon” es una tarea bastante difícil para un principiante, y el precio no es garantía de la autenticidad. A la hora de comprar un micrófono, o cualquier otro artículo de homestudio, lo mejor es ser acompañado por alguien de confianza.
Micrófono de cinta
La saturación mecánica llevó a la invención del micrófono de cinta, donde el conjunto bobina + diafragma es sustituido por una cinta de metal o material sintético con metal aplicado, suspendida por las puntas dentro de un imán. Cuando el sonido alcanza la cinta, produce una tensión eléctrica baja, que pasa por un transformador para llegar a una señal eléctrica utilizable. La delicadeza de la cinta demandaba en principio cuidados para no aplicar una presión sonora que la dañara. Pero con la llegada de nuevos materiales, hoy tenemos micrófonos de cinta más resistentes y de tamaño más pequeño. Son micrófonos mucho menos “duros” que los dinámicos.
Aquí el bolsillo comienza a sentir que también puede afectarse… Los micrófonos de cinta son los más caros en el mercado. Una marca “de entrada” en el mundo de las cintas es el Samson Vr88a, alrededor de los R$2.500, el mismo rango de precios de los MXL R77. Por ser más delicados, incluso con la evolución de los materiales de la cinta propiamente dicha, deben ser usados con ciencia y conciencia, por ejemplo, nunca para captar bombos de batería. Son indicados para instrumentos acústicos más específicos, no siendo descartados para voces en estudio.
Micrófonos de Condensador
Usa otro tipo de transducción, puede ser entendida comparando con la antigua broma de frotar un peine en un tejido, y el peine después atrae pedazos de papel. Cuando se frota el peine, adquiere una carga eléctrica estática. Las cargas negativas y positivas se atraen, y por eso los pedazos de papel son atraídos por el peine. Esta carga adquirida se mantiene a menos que sea descargada por el condensador, lo que se consigue por las placas del dispositivo, permitiendo descargar al pasar la energía estática de una placa a la otra, que sería lo que atrae los papeles al peine.
La carga de un condensador es el producto de la tensión aplicada por la capacidad del condensador para retener las cargas, de ahí el nombre. Esta capacidad aumenta o disminuye de acuerdo con la distancia entre las dos placas del dispositivo. Si una se mantiene cargada, la tensión permanece. Si mantenemos y cambiamos la distancia entre las placas, la tensión variará según su distancia. Con una placa fija y otra móvil, ésta asume el papel del diafragma. Cuando un sonido alcanza la tarjeta móvil, varía la distancia con respecto a la fija.
Si la distancia varía, la tensión también varía. Sólo tienes que usar una manera electrónica que capte la variación de la tensión sin sacar la corriente de las placas, y tendremos señales de audio. Estas maneras pueden ser transistores y válvulas, que amplifican esta variación, como el transformador del micrófono de cinta. Para cargar el condensador es necesario una tensión, el conocido Phanton Power, o puede ser aplicado al dispositivo condensador cuando es fabricado, y en este caso tenemos un tipo de micrófono de condensador muchas veces erróneamente clasificados en otra categoría, como de Eletreto, que son también los condensadores que necesitan poca energía, por lo general una pila.
Los micrófonos de condensador son “blandos” y captan sonidos más sutiles, con detalles de cada timbre, natural, a veces mejor que los micrófonos de cinta. Tienen poca saturación mecánica, pero pueden tener problemas con la saturación eléctrica, que necesita ser imagen proporcional proveniente de los amplificadores – transistores o válvulas – del condensador. Hay muchas marcas y modelos de micrófonos condensadores, desde los accesos Behringer C-1 y su versión USB C-1U, respectivamente alrededor de R$ 250 y R$ 350.
Pero, como son micrófonos utilizados en diversas aplicaciones, es bueno invertir un poco más en los micrófonos de condensador, como por ejemplo en un Sennheiser MK 4, encontrado por entre R$ 1.500 y R$ 1.900. El mejor de los mundos para los condensadores, sería un AKG C414, que bordeaba los R$ 5.000. Para aquellos que están pensando a largo plazo, y sus bolsillos no encuentran dificultades en la apertura, sería el condensador indicado. Como para todas las marcas y modelos más buscados, conviene, en la compra, acompañarse por alguien que conozca las imitaciones.
Micrófonos Piezoeléctricos
Materiales como cristales y cerámicas – y hoy en día muchos otros – si están conectados a cualquier tipo de membrana pueden convertirse en transductores. Son los antiguos “cristales” usados para electrificar guitarras antiguamente, y que hoy han tenido algún desarrollo. Por ser muy sensibles al calor, se van deteriorando con el tiempo. No tendrían muchas aplicaciones en estudio, a no ser algunos modelos usados en la captura de pianos acústicos, y otras aplicaciones muy específicas, que huyen a la meta de un home studio.
Micrófonos a Carbón
Antiguamente usados en teléfonos, eran recipientes con granos de carbono puro, que permitían pasar una corriente eléctrica a través de ellos, y una tapa funcionaba como membrana. Cuando el sonido alcanza la membrana, comprimen y descomprimen a los granos, variado la tensión. Por su edad avanzada, no los recomendaría, ni modelos construidos actualmente, a quienes está comenzando su trayectoria de grabaciones, a menos que usted sea un fanático de equipos de audio vintage.
Cómo oyen los micrófonos
Así como nuestros oídos, los micrófonos son capaces de “oír” lo que está delante, a los lados y hasta quién está hablando – literalmente – detrás. Todos conocen lo que es una “microfonía”, es decir, ese ruido causado por la entrada del sonido en el micrófono, llevado al sistema de amplificación y cuando de él sale, nuevamente entra por el micrófono, causando la llamada “re-alimentación”. Este y otros problemas pueden ser evitados por la elección del micrófono en cuanto a su directividad, que puede ser muy diferente de modelo, o incluso existen modelos que se pueden configurar para varias direcciones.
OMNIDIRECCIONAL
Capta en todas las direcciones. Si la fuente de sonido está delante del micrófono, la presión empuja la membrana hacia adentro, produciendo una salida eléctrica positiva. Si la fuente está en cualquier otra posición, la presión en la carcasa del micrófono también empuja la membrana hacia adentro, ya que el cuerpo del micrófono es pequeño en relación con la longitud de onda, salvo raras excepciones.
MONODIRECCIONAL
Cardioide
En la parte trasera o lateral trasera de este tipo de micrófono hay una entrada secundaria de sonido, haciendo que la fuente sonora que esté delante del micrófono genere salida positiva empujando la membrana hacia adentro. Cuando la fuente está de lado, algún sonido entra por la abertura secundaria empujando la membrana hacia fuera, produciendo una cancelación parcial.
Así este tipo de micrófono tendrá menos ganancia si la fuente está en el lateral. Y si la fuente está en la parte trasera, y la entrada de la abertura secundaria se construye para ser igual a la del frente, entrando la misma presión por delante y detrás, detrás del micrófono tendrá ganancia mínima o ninguna, favoreciendo sólo la fuente que está delante.
Supercardioide
Cuanto mayor es la apertura secundaria posterior más grande la cancelación de las fuentes que vienen detrás de él, haciendo que el micrófono sea más direccional que los cardioides.
Hipercardioide
La apertura secundaria es mayor aún, el sonido que viene de atrás entra con mayor intensidad que por la apertura frontal, produciendo una presión positiva proveniente de atrás, que tendrá una tensión de salida negativa, o sea, con la fase invertida.
BIDIRECCIONAL (Imagen 8)
Si la apertura de atrás es igual a la apertura de la parte delantera, el micrófono tendrá dos entradas iguales, captando igualmente el sonido que viene de atrás como el que viene del frente. La parte trasera, incluso captando fuera de fase, capta perfectamente. Se puede utilizar con una fuente detrás y otra en la parte delantera, o para la captación estéreo (técnica M-S).
¿Nuestros oídos, subdesarrollados?
Como podemos percibir, el tema de los micrófonos implica una serie de factores y parámetros, así como otros elementos de homestudio. Pero decidí comenzar por ellos, pues son el inicio de la larga caminata de la señal de audio por los equipos, saliendo de su fuente hasta llegar a su objetivo, nuestros propios oídos. Que, por cierto, son pésimos micrófonos. Para tener una idea, los famosos archivos MP3 que llegan al 10% del tamaño de los archivos de audio comunes (Waves, Aiffs, etc.) son tan menores porque sólo contienen lo que escuchan nuestros pobres oídos.
Con un poco de entrenamiento auditivo, vamos mejorando la percepción. Evitar escuchar en volúmenes muy altos, pues un ser humano que vive en una ciudad de los días de hoy tiende a perder un 1% de audición al año, empezando por los sonidos más agudos. Oímos de unos 20 hercios a 20 mil, lo que explica los pitos para llamar a perros, que sólo ellos oyen, por oír más allá de nuestra audición. El dolor en oír en altos volúmenes comienza alrededor de ciento y pocos decibeles, y el ruido de fondo de una ciudad, imperceptible, llega a 60 decibeles.
La transducción siempre estará presente cuando se trabaja con el sonido. Las ondas sonoras tienen formas y tamaños diferentes, y cuando vamos a abordar el asunto “cajas de sonido”, monitores de audio, vamos a entender mejor porque los elefantes eran considerados “telepáticos”, pero en realidad, por tener grandes orejas, podían oír sonidos muy graves – cuyas olas son grandes – emitidas por sus compañeros a kilómetros de distancia. Por eso, vamos a estudiar, de lo contrario, seremos capaces de decir que los perros oyen sonidos invisibles. ¿Qué sonido es visible?
Audio
Periodistas móviles tendrán audio de calidad de transmisión con alianza entre Shure y Haivision

La combinación de los micrófonos inalámbricos MoveMic de Shure con la aplicación MoJoPro de Haivision permitirá a los locutores profesionales y creadores de contenido capturar material con calidad superior, garantizando una experiencia sonora diferenciada para el público.
Shure anunció su colaboración con Haivision, referente global en soluciones de video en vivo. Gracias a esta alianza, el micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles a través de la app MoJoPro, sin necesidad de un receptor externo ni de ocupar el conector USB del dispositivo. La integración promete simplificar aún más la producción de contenido de video de alta calidad para periodistas móviles, broadcasters y creadores de contenido.
MoJoPro es una aplicación de cámara móvil gratuita diseñada para transmisiones profesionales en vivo, que ofrece retorno de video, intercomunicador de audio y edición de video en el dispositivo. Ahora, los usuarios pueden emparejar hasta dos micrófonos MoveMic directamente en la app, permitiendo capturar dos canales de audio de alta calidad, ideal para entrevistas en vivo y grabaciones en exteriores.
“Cuando realizamos entrevistas, es esencial contar con video de alta calidad y audio claro. Por eso estamos emocionados de anunciar que MoJoPro ahora admite dos canales de audio de forma nativa con los micrófonos Shure MoveMic, pequeños pero potentes”, comentó Samuel Fleischhacker, Director de Gestión de Productos en Haivision. “Combinamos nuestras soluciones de video en vivo líderes con la reconocida calidad de sonido de Shure para ofrecer contenido excepcional donde los espectadores no se pierdan ningún detalle.”
Achim Gleissner, Director Sénior de Desarrollo Corporativo de Shure, agregó: “Para periodistas móviles que necesitan actuar rápidamente, la combinación de MoveMic y MoJoPro ofrece una solución ágil y de alta calidad. Permite estar listos en segundos, sin complicaciones de cables, asegurando siempre el mejor audio para las noticias de última hora.”
Jean-Luc Hachon, delegado de coordinación de operaciones y desarrollo de France 3 Nouvelle Aquitaine, también celebró la colaboración: “Hoy en día, los videoperiodistas recurren cada vez más a sus smartphones para capturar momentos cruciales. Sin embargo, el audio no siempre está a la altura. Con esta integración entre Shure y Haivision, damos un gran paso para optimizar nuestras herramientas de captura en el terreno.”
Hachon concluyó: “Combinar transmisión de video en vivo de alta calidad con sonido excepcional en una solución ligera y directa al smartphone aporta una agilidad invaluable a nuestra profesión. Es una excelente noticia que dos líderes de la industria se unan para ofrecer esta compatibilidad total.”
Para conocer más y experimentar la integración de MoveMic con la app MoJoPro, descargue la aplicación aquí.
Audio
Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.
Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.
El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.
Conversión de última generación
Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.
Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento
Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:
- Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
- Como interfaz USB de 18×18
- O como una combinación híbrida de ambos
Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.
Expansión para la SSL 18 y producción modular
El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.
Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.
Incluye el SSL Production Pack
El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.
Más información sobre el pack aqui.
“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales