Connect with us

Audio

Cómo montar su home studio – Capítulo I

Published

on

homestudio x c

OK, usted se decidió a montar su primer home studio. Las dudas son muchas, y usted ni sabe cuál de ellas eliminar primero.

Advertisement
sennheiser

Vamos a iniciar una serie de materias sobre homestudios, buscando acabar con las dudas, mitos y verdades que envuelven la creación de un estudio casero. Los asuntos son muchos, y no cabrían en una sola materia, luego vamos a dividirlos en temas que siguen el orden con que una persona comenzaría a montar su equipo. Vamos a citar ejemplos, con sus respectivos precios base, además de explicar técnicamente cómo funciona cada ítem a ser adquirido.

Esta vez, el foco estará en el “cerebro” y “oído” de su home studio, o sea, el programa de computadora que será utilizado y los micrófonos. La computadora, porque en todos los tipos de estudio, a no ser algunos de esos raros estudios “vintage”, de época, el control real – hardware – es hecho por el ordenador, y su control virtual – software – es hecho por los programas de grabación, mezcla y otras etapas de la producción musical. En las otras materias, vamos a abordar también los monitores de audio – vulgas “cajas de sonido” – las “placas”, o sea las interfaces que hacen que los equipos se comuniquen con el ordenador, y otros periféricos.

No cabría en esta serie de textos hablar sobre la elección de la marca o modelo de ordenador, lo que sería asunto para un libro entero. La evolución de los “cerebros electrónicos”, acompañó la letra de la canción de Gilberto Gil – “el cerebro electrónico hace todo/hace casi todo/pero él es mudo…” Entonces, de forma práctica, vamos a abordar algunos aspectos de las computadoras que son importantes para que él “oiga y hable”, siempre comandado por su operador, o sea: usted. La elección del ordenador ideal para el sonido pasa por una pregunta, una duda principal, a la que se subordinan todas las demás:

¿Qué es lo que quiero hacer con un home studio?

Desde un mero entretenimiento técnico, como para lidiar con la música en las horas libres, hasta hacer dinero con él, el campo es vasto. Si usted sólo toca en el estudio, o desea llevar adelante su idea como un trabajo, piense primero en el presupuesto. No es que el hobby sea más barato que el semi-profesional o incluso profesional. Nunca voy a olvidar la conversación entre dos técnicos de audio que comentaban sobre monitores de audio caros, y uno de ellos preguntó algo como: “y para que comprar los dos sistemas?”, Siendo respondido por el otro: “para que el dueño del estudio toque”… Es todo una cuestión de caber en el bolsillo, y de saber lo que quiere, y para qué.

Un home studio “tecno-pobre”, como suelo tocar, puede bajar a una computadora decente con tres requisitos básicos: un buen procesador (un i5 o i7 de Intel, usados como PCs o Macs), memoria RAM entre 8 y 32 Gb (las marcas dependen de la máquina), e un HD espacioso, entre 1 y 4 Tb de capacidad de almacenamiento (y aquí tenemos muchas marcas, entre HDs internos y externos) Considera también un SSD. En este computador usted necesitará instalar un programa para lidiar con las grabaciones, mezclas y otros procedimientos Para esto existen programas llamados DAWs – Digital Audio Networkstations, o Estaciones de Trabajo de Audio Digital.

Advertisement

Y en este momento entramos en un punto crucial: comprar una DAW o usar la famosa “Ley de Gerson”, que se resume a “llevar ventaja en todo”. Piratear una DAW no es tan fácil como un juego, y las actualizaciones constantes pueden ser un obstáculo, además de otros procedimientos que la piratería no resuelve. Sin hablar del aspecto ético, que seguramente vas a querer usar a tu favor, cuando se trate de resguardar sus propias creaciones, por ejemplo proteger sus canciones del plagio. La inversión en una DAW puede ir de 1 a 700 dólares. Pero estamos tratando aquí del “cerebro” de su home studio.

El cerebro electrónico del homestudio

Y para elegir la DAW, volvemos a la pregunta inicial: ¿para qué? Si desea convertirse en un mezclador, puede optar por un Reaper (60 dólares), Tracktion (60 dólares) o Mixcraft (165 dólares). Si desea trabajar con audio específicamente, es decir, grabar a los músicos, cantante(s) tocando sus respectivos instrumentos, podrá optar por un Logic Pro X (199 dólares), Bitwig (199 dólares) o Reason (369 dólares). Si desea trabajar en vivo, puede reforzar Logic Pro con Mainstage (14 dólares), usar Reason (369 dólares) o Live (449 dólares). Hay opciones gratuitas como GarageBand que sólo trabaja en Macs, y Ardour que mediante contribuciones (1 dólar) funciona en Win, Macs y hasta Linux.

imagem

O tal vez el famoso programa de grabación, edición, mezcla y otros procedimientos, ProTools, que tiene una versión gratuita, pero con serias limitaciones, y un sistema de pago mensual o anual. Hay DAWs que históricamente trabajan mejor con MIDI – el protocolo que emula sonidos desde la década de los 80 – como Sonar (499 dólares), o Cubase (599 dólares), y otras, como el propio ProTools (699 dólares) más dedicadas al audio, así como Logic Pro X, que por los 199 dólares tiene hasta un editor de partituras y tablaturas. Sin hablar del Studio One (449 dólares), que tiene una limitada versión gratuita, la Prime, que se ejecuta en PCs con Windows y Mac.

Estamos entonces tratando de una inversión que va desde el gratuito, y legalizado, pasando por DAWs de 60 dólares, y llegando a los 700 dólares. Tenga en cuenta que, además del software DAW, usted va, con su desarrollo, querer más programas para tener sonidos de instrumentos simulados de mejor calidad, efectos de eco, ambiente, ganancia de entrada de la señal grabada y muchos otros, llamados plug-ins, es decir, pequeñas aplicaciones que se instalan en las propias DAWs. Y, si ya tiene alguna experiencia con la lectura y escritura musical, va a querer editar sus composiciones y arreglos en programas editores de partitura, con varias opciones en el mercado.

Cerrando el asunto de DAWs – yo diría que la mejor de ellas es la que su operador – usted – conoce mejor. Un programa modesto puede llegar a grandes resultados. Y un programa sofisticado operado por alguien inexperto puede no rendir mucha cosa. La elección de DAW pasa por este hecho, por su precio, y por la plataforma (Windows, OS X Mac o Linux). Los ordenadores con Windows son más accesibles económicamente, pero el sistema operativo OS X de Apple es más eficiente. Una sugerencia inicial puede ser el Studio One Prime, gratuito, que se puede actualizar a las versiones Artist y Pro, pagadas, y se ejecuta en Windows y Mac.

Advertisement

Uno, dos, tres, grabando…

Así como el altavoz transforma energía eléctrica en energía acústica, el micrófono transforma al inverso la energía acústica – el sonido – en energía eléctrica, lo que se llama transducción. Para conseguir “escuchar” lo que hablamos, los micrófonos se utilizan de algunas formas de captar el sonido. La parte más importante de la producción es la captación del sonido. Comparando con una cámara fotográfica, si usamos una cámara barata, hacemos una foto, y luego quisiéramos mejorar su calidad, la tarea será inútil. Si captamos los sonidos con un micrófono barato, mejorar su calidad también será imposible, aunque las personas persistentes lo intentan…

Micrófonos dinámicos 

imagem

Una bobina – formada por un hilo conductor de electricidad en espirales – atraviesa un campo magnético varias veces produciendo una tensión, lo que induce en el hilo una corriente eléctrica. Es el mismo principio del altavoz, cambiando sólo el sentido de la transducción, que en el altavoz es de dentro de la bobina al cono, y en el micrófono de afuera a la bobina. Una membrana ligera vibra con el sonido y transmite esta vibración a la bobina que es móvil, siendo el conjunto de la bobina con la membrana construida bajo suspensión. Cuando el sonido alcanza la membrana el conjunto entra en movimiento de acuerdo con las ondas sonoras que recibe, produciendo una corriente eléctrica proporcional.

imagemUn micrófono dinámico se llama “duro” cuando elimina los sonidos más débiles captando los más fuertes. Hay micrófonos dinámicos más o menos duros. Es común en los dinámicos la llamada saturación mecánica, que es como la suspensión de un coche que absorbe imágenes de los agujeros en la calle más no funciona con agujeros grandes. Cuando el conjunto bobina + membrana es muy exigido, la membrana – o diafragma – no acompaña la variación de la presión del sonido, y la señal eléctrica creada es distorsionada, lo que puede ser amenizado cambiando la distancia del micrófono en relación a la fuente. Este tipo de micrófono no necesita pilas ni fuentes de alimentación.

Un buen ejemplo de micrófono dinámico es el Shure SM57 o SM58. Se indican para voces e incluso para otros fines que requieren un micrófono resistente, en cuanto al manejo. Los Sennheiser e835/e935 también pueden ser una alternativa a los Shure. Como son el tipo más barato de micrófonos en cuanto a la transducción, se utilizan para funciones que a menudo no son muy eficientes. Por ejemplo, un Shure SM57 se puede utilizar con éxito para captar amplificadores de guitarra, pero el SM58 no.

Cuidado con las imitaciones. Un SM57 nuevo, auténtico, está alrededor de los R$ 900, mientras que en las ventas online, donde también se pueden encontrar Shures mexicanos y de otras nacionalidades incluso ficticias, los precios varían a partir de R$ 250. Identificar un “clon” es una tarea bastante difícil para un principiante, y el precio no es garantía de la autenticidad. A la hora de comprar un micrófono, o cualquier otro artículo de homestudio, lo mejor es ser acompañado por alguien de confianza.

Advertisement

Micrófono de cinta imagem

La saturación mecánica llevó a la invención del micrófono de cinta, donde el conjunto bobina + diafragma es sustituido por una cinta de metal o material sintético con metal aplicado, suspendida por las puntas dentro de un imán. Cuando el sonido alcanza la cinta, produce una tensión eléctrica baja, que pasa por un transformador para llegar a una señal eléctrica utilizable. La delicadeza de la cinta demandaba en principio cuidados para no aplicar una presión sonora que la dañara. Pero con la llegada de nuevos materiales, hoy tenemos micrófonos de cinta más resistentes y de tamaño más pequeño. Son micrófonos mucho menos “duros” que los dinámicos.

imagemAquí el bolsillo comienza a sentir que también puede afectarse… Los micrófonos de cinta son los más caros en el mercado. Una marca “de entrada” en el mundo de las cintas es el Samson Vr88a, alrededor de los R$2.500, el mismo rango de precios de los MXL R77. Por ser más delicados, incluso con la evolución de los materiales de la cinta propiamente dicha, deben ser usados con ciencia y conciencia, por ejemplo, nunca para captar bombos de batería. Son indicados para instrumentos acústicos más específicos, no siendo descartados para voces en estudio.

Micrófonos de Condensador imagem

Usa otro tipo de transducción, puede ser entendida comparando con la antigua broma de frotar un peine en un tejido, y el peine después atrae pedazos de papel. Cuando se frota el peine, adquiere una carga eléctrica estática. Las cargas negativas y positivas se atraen, y por eso los pedazos de papel son atraídos por el peine. Esta carga adquirida se mantiene a menos que sea descargada por el condensador, lo que se consigue por las placas del dispositivo, permitiendo descargar al pasar la energía estática de una placa a la otra, que sería lo que atrae los papeles al peine.

La carga de un condensador es el producto de la tensión aplicada por la capacidad del condensador para retener las cargas, de ahí el nombre. Esta capacidad aumenta o disminuye de acuerdo con la distancia entre las dos placas del dispositivo. Si una se mantiene cargada, la tensión permanece. Si mantenemos y cambiamos la distancia entre las placas, la tensión variará según su distancia. Con una placa fija y otra móvil, ésta asume el papel del diafragma. Cuando un sonido alcanza la tarjeta móvil, varía la distancia con respecto a la fija.

Si la distancia varía, la tensión también varía. Sólo tienes que usar una manera electrónica que capte la variación de la tensión sin sacar la corriente de las placas, y tendremos señales de audio. Estas maneras pueden ser transistores y válvulas, que amplifican esta variación, como el transformador del micrófono de cinta. Para cargar el condensador es necesario una tensión, el conocido Phanton Power, o puede ser aplicado al dispositivo condensador cuando es fabricado, y en este caso tenemos un tipo de micrófono de condensador muchas veces erróneamente clasificados en otra categoría, como de Eletreto, que son también los condensadores que necesitan poca energía, por lo general una pila.

imagemLos micrófonos de condensador son “blandos” y captan sonidos más sutiles, con detalles de cada timbre, natural, a veces mejor que los micrófonos de cinta. Tienen poca saturación mecánica, pero pueden tener problemas con la saturación eléctrica, que necesita ser imagen proporcional proveniente de los amplificadores – transistores o válvulas – del condensador. Hay muchas marcas y modelos de micrófonos condensadores, desde los accesos Behringer C-1 y su versión USB C-1U, respectivamente alrededor de R$ 250 y R$ 350.

Pero, como son micrófonos utilizados en diversas aplicaciones, es bueno invertir un poco más en los micrófonos de condensador, como por ejemplo en un Sennheiser MK 4, encontrado por entre R$ 1.500 y R$ 1.900. El mejor de los mundos para los condensadores, sería un AKG C414, que bordeaba los R$ 5.000. Para aquellos que están pensando a largo plazo, y sus bolsillos no encuentran dificultades en la apertura, sería el condensador indicado. Como para todas las marcas y modelos más buscados, conviene, en la compra, acompañarse por alguien que conozca las imitaciones.

Advertisement

Micrófonos Piezoeléctricos

Materiales como cristales y cerámicas – y hoy en día muchos otros – si están conectados a cualquier tipo de membrana pueden convertirse en transductores. Son los antiguos “cristales” usados para electrificar guitarras antiguamente, y que hoy han tenido algún desarrollo. Por ser muy sensibles al calor, se van deteriorando con el tiempo. No tendrían muchas aplicaciones en estudio, a no ser algunos modelos usados en la captura de pianos acústicos, y otras aplicaciones muy específicas, que huyen a la meta de un home studio.

Micrófonos a Carbón

Antiguamente usados en teléfonos, eran recipientes con granos de carbono puro, que permitían pasar una corriente eléctrica a través de ellos, y una tapa funcionaba como membrana. Cuando el sonido alcanza la membrana, comprimen y descomprimen a los granos, variado la tensión. Por su edad avanzada, no los recomendaría, ni modelos construidos actualmente, a quienes está comenzando su trayectoria de grabaciones, a menos que usted sea un fanático de equipos de audio vintage.

Cómo oyen los micrófonos

Así como nuestros oídos, los micrófonos son capaces de “oír” lo que está delante, a los lados y hasta quién está hablando – literalmente – detrás. Todos conocen lo que es una “microfonía”, es decir, ese ruido causado por la entrada del sonido en el micrófono, llevado al sistema de amplificación y cuando de él sale, nuevamente entra por el micrófono, causando la llamada “re-alimentación”. Este y otros problemas pueden ser evitados por la elección del micrófono en cuanto a su directividad, que puede ser muy diferente de modelo, o incluso existen modelos que se pueden configurar para varias direcciones.

Advertisement

OMNIDIRECCIONAL imagem

Capta en todas las direcciones. Si la fuente de sonido está delante del micrófono, la presión empuja la membrana hacia adentro, produciendo una salida eléctrica positiva. Si la fuente está en cualquier otra posición, la presión en la carcasa del micrófono también empuja la membrana hacia adentro, ya que el cuerpo del micrófono es pequeño en relación con la longitud de onda, salvo raras excepciones.

MONODIRECCIONAL

Cardioide
En la parte trasera o lateral trasera de este tipo de micrófono hay una entrada secundaria de sonido, haciendo que la fuente sonora que esté delante del micrófono genere salida positiva empujando la membrana hacia adentro. Cuando la fuente está de lado, algún sonido entra por la abertura secundaria empujando la membrana hacia fuera, produciendo una cancelación parcial.

Así este tipo de micrófono tendrá menos ganancia si la fuente está en el lateral. Y si la fuente está en la parte trasera, y la entrada de la abertura secundaria se construye para ser igual a la del frente, entrando la misma presión por delante y detrás, detrás del micrófono tendrá ganancia mínima o ninguna, favoreciendo sólo la fuente que está delante.

Supercardioide
Cuanto mayor es la apertura secundaria posterior más grande la cancelación de las fuentes que vienen detrás de él, haciendo que el micrófono sea más direccional que los cardioides.

Advertisement

Hipercardioide
La apertura secundaria es mayor aún, el sonido que viene de atrás entra con mayor intensidad que por la apertura frontal, produciendo una presión positiva proveniente de atrás, que tendrá una tensión de salida negativa, o sea, con la fase invertida.

BIDIRECCIONAL (Imagen 8)

Si la apertura de atrás es igual a la apertura de la parte delantera, el micrófono tendrá dos entradas iguales, captando igualmente el sonido que viene de atrás como el que viene del frente. La parte trasera, incluso captando fuera de fase, capta perfectamente. Se puede utilizar con una fuente detrás y otra en la parte delantera, o para la captación estéreo (técnica M-S).

¿Nuestros oídos, subdesarrollados?

Como podemos percibir, el tema de los micrófonos implica una serie de factores y parámetros, así como otros elementos de homestudio. Pero decidí comenzar por ellos, pues son el inicio de la larga caminata de la señal de audio por los equipos, saliendo de su fuente hasta llegar a su objetivo, nuestros propios oídos. Que, por cierto, son pésimos micrófonos. Para tener una idea, los famosos archivos MP3 que llegan al 10% del tamaño de los archivos de audio comunes (Waves, Aiffs, etc.) son tan menores porque sólo contienen lo que escuchan nuestros pobres oídos.

Con un poco de entrenamiento auditivo, vamos mejorando la percepción. Evitar escuchar en volúmenes muy altos, pues un ser humano que vive en una ciudad de los días de hoy tiende a perder un 1% de audición al año, empezando por los sonidos más agudos. Oímos de unos 20 hercios a 20 mil, lo que explica los pitos para llamar a perros, que sólo ellos oyen, por oír más allá de nuestra audición. El dolor en oír en altos volúmenes comienza alrededor de ciento y pocos decibeles, y el ruido de fondo de una ciudad, imperceptible, llega a 60 decibeles.

Advertisement

La transducción siempre estará presente cuando se trabaja con el sonido. Las ondas sonoras tienen formas y tamaños diferentes, y cuando vamos a abordar el asunto “cajas de sonido”, monitores de audio, vamos a entender mejor porque los elefantes eran considerados “telepáticos”, pero en realidad, por tener grandes orejas, podían oír sonidos muy graves – cuyas olas son grandes – emitidas por sus compañeros a kilómetros de distancia. Por eso, vamos a estudiar, de lo contrario, seremos capaces de decir que los perros oyen sonidos invisibles. ¿Qué sonido es visible?

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading

Audio

Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Published

on

auriculares cancelacion de ruido 1200x675

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?

En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?

¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?

Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.

¿Pueden causar daños auditivos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.

Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.

Caso de Sophie y el debate sobre TPA

El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.

Advertisement

Hábitos de uso y precaución

El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.

No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.

image
Continue Reading

Audio

Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T 

Published

on

martin ADORN A80T 1200x675

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.

El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.

El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.

Flexibilidad en instalación y operación

Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.

Opciones de montaje y resistencia al exterior

El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.

Integración en sistemas multizona

Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.

Advertisement

Mira más en este video

Martin Audio ADORN Series – Now featuring A80T
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado