Connect with us

Audio

Cómo montar su home studio – Capítulo III

Published

on

interdaces x c

Ha llegado el momento de hablar sobre las interfaces para nuestro home studio, pero primero empecemos con una pequeña historia sobre la grabación.

Advertisement
sennheiser

Y aquí estamos para entender mejor lo que es eso de home studio, de qué se compone, cómo funciona y para qué sirve. Viajemos históricamente al túnel de tiempo y regresemos a la época en que sólo había un micrófono disponible para grabar a un cantante y sus acompañantes, toda la banda, o incluso una orquesta entera. Y mira que hay mucha gente que actualmente comienza con un micrófono…

En cuanto a una canción – poema musicalizado – lo más importante era quien cuidaba lo vocal, que estaba más cerca del micrófono. En seguida, por orden de distancia, venían los instrumentos de sonido delicado y bajo volumen, que por eso mismo necesitaban ser grabados más de cerca, y a medida que los instrumentos tuvieran volumen, eran colocados a mayor distancia del micrófono. Tal vez eso explique por qué los bateristas son algo distantes y solitarios…

Todos se grababan al mismo tiempo. Entonces los ensayos eran primordiales, tanto los individuales como los colectivos. Grabar un show en vivo era un ejercicio algo imposible, pero hay registros de estas proezas, ciertamente hecho por un técnico audaz. Es importante recordar que, por más que algunos músicos todavía se oponen, ensayar forma parte de la producción musical, y no es una etapa a realizarse dentro del estudio, lo que aún sucede con frecuencia.

Desde entonces ha habido varias invenciones, desde más de un micrófono, diversos grabadores desde los que grababan en el surco de una matriz de disco hasta llegar a las grabaciones digitales realizadas con cinta magnética – como el DAT, Digital Audio Tape, hasta el uso de los discos duros de los ordenadores. El precursor del estudio en casa tal vez fue el “puerto studio”, un grabador de cuatro canales de finales del siglo pasado.

Este era un grabador de cinta de cassette, con controles para grabar 4 canales al mismo tiempo, que luego podían ser resumidos en un solo canal, y a éste se suman los otros 3 para regrabar más instrumentos y así sucesivamente. The Beatles usó mucho este recurso en su comienzo, por lo que ya no era necesario grabar a todo el mundo al mismo tiempo, y se hizo más fácil grabar de forma más elaborada.

Advertisement

HABLANDO DE PLACAS placa

La siguiente meta sería mejorar la calidad de las grabaciones, desde el uso de micrófonos más sofisticados, hasta el almacenamiento de las grabaciones. Y una vez resueltos estos problemas, se empezó a pensar en la calidad del sonido grabado. Preamplificadores, efectos, y todo un camino entre la captura del sonido y su almacenamiento y luego la reproducción. Había llegado el momento de poner algo entre el micrófono a las cajas de sonido, que ya tratamos en las otras ediciones.

Un simple amplificador, con sus etapas de preamplificación y potencia, ya era poco. Al mismo tiempo, los grabadores cedieron el lugar a otras formas de almacenar el sonido, que comenzaron a guardarse en discos duros, varios tipos de disquetes y otros dispositivos digitales. La informática y su lenguaje pasó a dialogar con la electrónica, y el traductor de esta conversación musical fue la interface, popularmente conocida como “placa de sonido”.

Al principio eran placas “espetadas” en la placa base de las computadoras – las “placas base” – con sus entradas y salidas para micrófono, señal de audio, auriculares o dispositivos que amplificara el sonido y lo recibieran. Más tarde, las placas comenzaron a ser externas, envueltas en varios tipos de estructuras en formatos diversos, y con la portabilidad podían viajar con sus usuarios, sin necesidad de llevar junto todo el ordenador.

Las marcas y modelos empezaron a procrear como conejos. Líneas y series con nombres creativos, desde los de las islas del Caribe hasta nombres de naves espaciales, peleaban en los estantes de las tiendas de audio y electrónica. Los precios prohibitivos comenzaron a dar lugar a modelos populares, y, hasta hoy, la cuestión principal era la cantidad de entradas y salidas que una interface ofrecía, además de los recursos más diversos que acompañaban a los productos.

TIPOS DE CONEXIÓN conexao

Las interfaces deben conectarse al ordenador y sus periféricos a través de un cable. Y con este cable y sus plugs aparecieron diversas formas de enviar la señal, los llamados protocolos. En el caso de los protocolos más conocidos, los llamados USB (Universal Serial Bus) en sus versiones 1 (12 Mbps), 2 (480 Mbps) y 3 (hasta 5 Gbps), Firewire, (hasta 800 Mbps) y Thunderbolt (10 Gbps). Cada uno de ellos tiene su plug exclusivo, que permite reconocer por el formato que protocolo está en uso.

Más recientemente hemos tenido la aparición de una tecnología que permite pasar la señal a través de cables de red Ethernet – aquellos azules usados para conectar módems – a alta velocidad y capaces de conducir muchos canales simultáneamente. Para elegir su interfaz usted tendrá que comprobar qué entradas/salidas tiene su computadora. Las PC que ejecutan Windows generalmente utilizan USB, mientras que Mac utiliza USB, Firewire, y los más recientes Thunderbolt. Los adaptadores existen, pero no los recomiendo.

La mayoría de las interfaces más accesibles a los principiantes utilizan el protocolo USB, el mismo que conecta su impresora, HDs externos y otros elementos al ordenador, y hay incluso micrófonos razonables que se conectan vía USB. La versión más reciente es 3, entonces una interfaz con USB 2 tendrá menor velocidad. En este momento entramos en un asunto polémico que es la obsolescencia programada de las interfaces, que alcanza también otros ítems de home studio, generando quejas de los usuarios.

Advertisement

La interface debe ser compatible con el sistema operativo que está utilizando en el equipo. Entre las versiones de Windows 7, 8 y 10 hay muchas interfaces que funcionan o no, lo mismo ocurre entre los sistemas de Apple – OS X – 10.9, 10.10, 10.11, 10.12 y 10.13. El ciudadano compra una interface, el sistema operativo se actualiza, y el fabricante no tiene el controlador – pequeña aplicación que hace funcionar la interface – actualizada. O peor: resuelve no producir más el controlador, y avisa explícitamente su opción.

Para quedar en un solo ejemplo, la marca M-Audio siempre produjo buenas interfaces USB y Firewire, pero fue vendida a otros conglomerados empresariales dos veces, y éstos resolvieron suspendiendo el desarrollo de los controladores, dejando a los consumidores en el aire, incluso al que les escribe en este momento. Otro caso clásico es la actualización de los sistemas de Apple, anuales, y que van dejando a los usuarios en apuros principalmente en cuanto al uso de interfaces. Los últimos Macs simplemente suprimieron las entradas Firewire de su línea.

Para quien está empezando, aconsejaría las interfaces USB básicas, casi todas con sólo 2 canales de entrada, una salida para la amplificación – monitores amplificados o amplificadores y monitores pasivos (ver Home Studio 2) – una salida para auriculares, algún tipo de sonido preamplificador, circuito Phanton Power para micrófonos condensadores (ver Home Studio 1) y controles de volumen de entrada y salida. Generalmente una entrada es para el micrófono y la otra para un instrumento musical.

Esto no significa que sólo puede grabar voz y guitarra, por ejemplo. Simultáneamente sí, pero con el uso del programa de grabación – las llamadas DAWs, Digital Audio Workstations – se pueden grabar innumerables canales, siempre usando sólo una entrada. Por lo tanto, las interfaces más simples, aún con sólo una entrada, también servirán. Hay modelos muy baratos, que se pueden utilizar hasta que, por supuesto, usted sigue equipando mejor su estudio en casa. Consulte la parte del texto “Qué tenemos en el mercado nacional” con los precios.

AUDIO Y MIDI audio midi

Otra duda común, es si usted necesitará una interface sólo de audio, o una que también tiene entradas y salidas MIDI – Interface Digital Musical. Este es otro protocolo, creado en los años 80, que permite el uso de aquellos instrumentos virtuales, generalmente disparados por un teclado, y más recientemente por las guitarras y violines con captadores MIDI. Yo recomiendo una interface de audio y MIDI, ya que las buenas características de creación estarán disponibles usando grabaciones MIDI junto con los audios grabados.

Usted puede, por ejemplo, crear una batería, bajo y teclado MIDI, insertando notas con el ratón o usando el teclado común de escritura de su computadora o laptop, sin el uso de un teclado MIDI. Tendrá entonces una especie de “reproducción” para grabar su guitarra u otro instrumento real. Actualmente, la calidad de los instrumentos virtuales es muy satisfactoria, y muchos oyentes elegantes suelen ser engañados, tomando como real lo que es virtual, incluso un saxofón tocado a través de la guitarra MIDI.

Advertisement

Se reconocen las interfaces con MIDI por las entradas y salidas de forma redonda, con 5 agujeros, donde se conectan los cables MIDI, con enchufes de 5 pines. Curiosamente, este tipo de conexión se utilizaba en los antiguos grabadores de cinta de cassette Philips para audio. Fue la contribución de la empresa a la creación del protocolo MIDI – en hardware y software – cuando ella, Roland, y otras empresas se reunieron para su creación, dejando de lado la competencia y beneficiando al usuario. Buenos tiempos que podrían haber hecho escuela, pero…

Hecha la elección entre la interface de audio solamente o también con MIDI, volviéndose esta última opción un poco más cara, resta saber la cantidad de entradas y salidas que usted necesitará. Cuanto más entradas y salidas, más cara la interface. Pero hay una gran cantidad de pequeñas interfaces con 2, 4, 6 y 8 entradas y salidas, que pueden ser una opción para, desde el principio, tener posibilidades de grabar simultáneamente su banda con calidad. A partir de más entradas y salidas, llegamos a la playa de las interfaces semi, o profesionales.

Otro parámetro de medición de la calidad de las interfaces es la proporción bits/kHz (bits por kilohertz, o 1.000 Hertz). Un CD tiene 16 bits/44 kHz, pero hay interfaces que soportan 24 bits/48 kHz, o 24 bits/96 kHz, o 24 bits/192 kHz. Vamos a entrar en este asunto más complejo en otras ediciones. Pero los números más grandes no siempre indican que el sonido será mejor, o si su oído percibirá alguna diferencia entre estos valores. Se supone que una interfaz de 24 bits/96 kHz es una gran elección.

QUÉ TENEMOS EN EL MERCADO NACIONAL

Mucha gente comienza la idea de montar un home studio desde una tablet, o incluso un smartphone. Y mucha gente ha hecho hasta grabaciones de trabajos profesionales usando, por ejemplo, un iPad, me incluyo en esa clase. Entonces vamos a enumerar 10 interfaces, de 1 a 8 canales, como sugerencia para quien está empezando. Las primeras son interfaces extremadamente portátiles, caben en el bolsillo, tienen una calidad de audio y MIDI que nada deja a desear, y funcionan con iPhones e iPads, además de PCs y Macs.

IRIG Pro I/O
Resolución de 24 bits/96 kHz, Phanton Power, preamplificador, conexión lightning USB, 1 entrada/1 salida, precio medio R $ 1.100 / audio y MIDI (mini-DIN).

Advertisement

irig io

 

 

 

 

 

Advertisement

 

 

 

 

IRIG Pro DUO
Resolución de 24 bits/96 kHz, Phanton Power, preamplificador, conexión lightning USB, 2 entradas/2 salidas, precio medio R $ 1.500/audio y MIDI (mini-DIN).

Advertisement

irig io

 

 

 

 

 

Advertisement

 

 

 

 

 

Advertisement

Behringer UCA 202
Resolución de 24 bits/48 kHz, USB, salida para auriculares y salida óptica, 2 entradas/2 salidas estándar enchufe RCA, precio medio de R $ 300/sólo audio.

behringer aca

 

 

 

 

Advertisement

 

Behringer UMC 202 HD
Resolución de hasta 24 bits/192 kHz, Phanton Power, preamplificador Midas, USB, salida para auriculares, 2 entradas/2 salidas, precio promedio de R $ 500/sólo audio.

Behringer UMC HD

 

 

 

Advertisement

 

 

 

 

 

Advertisement

Behringer UMC 204
Resolución de 24 bits/96 kHz, Phanton Power, preamplificador, USB, salida para auriculares, 2 entradas/2 salidas, precio promedio de R $ 700/audio y MIDI.

Behringer UMC

 

 

 

 

Advertisement

 

 

 

 

Focusrite Solo
Resolución de hasta 24 bits/192 kHz, Phanton Power, preamplificador, USB, salida para auriculares, 1 entrada/1 salida, precio promedio de R $ 850/sólo audio.

Advertisement

Focusrite Solo

 

 

 

 

Focusrite Scarlett 2i2
Resolución de hasta 24 bits/192 kHz, Phanton Power, preamplificador, USB, salida para auriculares, 2 entradas/2 salidas, precio promedio de R $ 1.000/sólo audio.

Advertisement

Focusrite Scarlett i

 

 

 

 

 

Advertisement

Focusrite Scarlett 2i4
Resolución de hasta 24 bits/192 kHz, Phanton Power, preamplificador, USB, salida para auriculares, 2 entradas/2 salidas, precio promedio de R $ 1.300/audio y MIDI.

Focusrite Scarlett i

 

 

 

 

Advertisement

 

Focusrite Scarlett 18i8
Resolución de hasta 24 bits/192 kHz, Phanton Power, preamplificador, USB, salida para auriculares, 4 entradas/4 salidas, precio promedio de R $ 2.500/audio y MIDI.

Focusrite Scarlett i

 

 

 

Advertisement

 

 

 

Roland UA 1010 Octa Capture
Resolución de hasta 24 bits/192 kHz, Phanton Power, preamplificador, USB, salida para auriculares, 8 entradas/8 salidas, precio promedio de R $ 3.700/audio y MIDI.

Roland UA Octa Capture

2 EN 1, 3 EN 1

be finalEl mercado siempre busca ofrecer productos simplificados, desde la invención de los famosos aparatos de sonido “3 en uno”, que reproducen radio, discos y cintas. Hoy ya tenemos interfaces embutidas en mezclas – pequeñas mesas de sonido – también muy usadas en los home studios. Recientemente los mezcladores pequeños, o incluso los grandes, pasaron a ser encontrados también en el formato de software, incluso en pantallas de toque. Para el amor o el odio de los técnicos de sonido que adoran girar botones o tirar de los faders.

Por medio de módicos R $ 400 (precio medio), Behringer ofrece un pequeño mezclador equipado con interface USB, 5 entradas – siendo 4 con plugs RCA y una P10/XLR – salidas para auriculares y/o auriculares (micrófono y auricular separados) y ajuste de ganancia: Xenyx 302 USB. Es una opción para quien va a trabajar con podcasts, o incluso para ahorrar algo al principio del montaje del primer home studio, con una calidad compatible con el costo-beneficio. yamaha final

Yamaha ofrece un hermoso mezclador de 10 canales con efectos FX y una interfaz USB de 24 bits/192 kHz con 2 entradas y 2 salidas, 4 entradas de audio con preamplificadores . Si tiene algún amigo volviendo de Europa, pídale que le traiga un mezclador/interfaz/controlador MIDI K-Mix, de Keith Mc Millen, que es el 3 en 1 del momento en Inglaterra, donde cuesta sólo 579, reuniendo entradas y salidas de audio y MIDI elegantes (foto de la apertura de la materia).

Advertisement

La interface es el corazón de su home studio. Por ella se bombean las señales de entrada y salida de las señales de audio y MIDI, haciéndolos llegar de sus orígenes a sus destinos, con presión adecuada, pero también sujeta a variaciones inadecuadas, si el operador abusa de la alimentación, exceso de sedentarismo, etc.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Periodistas móviles tendrán audio de calidad de transmisión con alianza entre Shure y Haivision 

Published

on

shure haivision 1200x675

La combinación de los micrófonos inalámbricos MoveMic de Shure con la aplicación MoJoPro de Haivision permitirá a los locutores profesionales y creadores de contenido capturar material con calidad superior, garantizando una experiencia sonora diferenciada para el público.

Shure anunció su colaboración con Haivision, referente global en soluciones de video en vivo. Gracias a esta alianza, el micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles a través de la app MoJoPro, sin necesidad de un receptor externo ni de ocupar el conector USB del dispositivo. La integración promete simplificar aún más la producción de contenido de video de alta calidad para periodistas móviles, broadcasters y creadores de contenido.

MoJoPro es una aplicación de cámara móvil gratuita diseñada para transmisiones profesionales en vivo, que ofrece retorno de video, intercomunicador de audio y edición de video en el dispositivo. Ahora, los usuarios pueden emparejar hasta dos micrófonos MoveMic directamente en la app, permitiendo capturar dos canales de audio de alta calidad, ideal para entrevistas en vivo y grabaciones en exteriores.

“Cuando realizamos entrevistas, es esencial contar con video de alta calidad y audio claro. Por eso estamos emocionados de anunciar que MoJoPro ahora admite dos canales de audio de forma nativa con los micrófonos Shure MoveMic, pequeños pero potentes”, comentó Samuel Fleischhacker, Director de Gestión de Productos en Haivision. “Combinamos nuestras soluciones de video en vivo líderes con la reconocida calidad de sonido de Shure para ofrecer contenido excepcional donde los espectadores no se pierdan ningún detalle.”

Achim Gleissner, Director Sénior de Desarrollo Corporativo de Shure, agregó: “Para periodistas móviles que necesitan actuar rápidamente, la combinación de MoveMic y MoJoPro ofrece una solución ágil y de alta calidad. Permite estar listos en segundos, sin complicaciones de cables, asegurando siempre el mejor audio para las noticias de última hora.”

Jean-Luc Hachon, delegado de coordinación de operaciones y desarrollo de France 3 Nouvelle Aquitaine, también celebró la colaboración: “Hoy en día, los videoperiodistas recurren cada vez más a sus smartphones para capturar momentos cruciales. Sin embargo, el audio no siempre está a la altura. Con esta integración entre Shure y Haivision, damos un gran paso para optimizar nuestras herramientas de captura en el terreno.”

Advertisement

Hachon concluyó: “Combinar transmisión de video en vivo de alta calidad con sonido excepcional en una solución ligera y directa al smartphone aporta una agilidad invaluable a nuestra profesión. Es una excelente noticia que dos líderes de la industria se unan para ofrecer esta compatibilidad total.”

Para conocer más y experimentar la integración de MoveMic con la app MoJoPro, descargue la aplicación aquí.

Continue Reading

Audio

Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Published

on

ssl alpha 8 1200x675

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.

Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.

El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.

Conversión de última generación

Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.

Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento

Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:

  • Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
  • Como interfaz USB de 18×18
  • O como una combinación híbrida de ambos

Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.

Expansión para la SSL 18 y producción modular

El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.

Advertisement

Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.

Incluye el SSL Production Pack

El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.

Más información sobre el pack aqui

“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.

Advertisement
SSL ALPHA 8 – The Ultimate Studio Expander
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado