instrumentos musicales
Entrevista: Conn-Selmer instrumentos para banda y orquesta

Conn-Selmer es líder en la fabricación y distribución de instrumentos para banda y orquesta, de uso profesional, también para aficionados y estudiantes
Lanzarse al mercado con importantes novedades es parte de la rutina de la empresa Conn-Selmer, fabricante y distribuidora de instrumentos para banda y orquesta. Entre las novedades más recientes aparecen tres modelos de clarinetes profesionales de la línea Leblanc. “El diseñador de instrumentos de viento en madera Morrie Backun, junto con los artesanos de Leblanc, ha llevado el clarinete a nuevas alturas”, explica Margaret Ewing, directora de Ventas Internacionales para América Latina de Conn-Selmer. Swing habló con Música & Mercado y contó que el famoso clarinetista de Filadelfia, Ricardo Morales, empezó a tocar exclusivamente con el clarinete diseñado por ellos.
Música & Mercado ¿Como evalúa la posición de Conn-Selmer en el mercado mundial de instrumentos musicales?
Margaret Ewing Connecticut-Selmer, S.A. es líder en la fabricación y distribución de instrumentos para banda y orquesta, de uso profesional, también para aficionados y estudiantes. La Compañía fabrica y distribuye sus productos bajo una variedad de marcas muy conocidas, que incluyen a Vincent Bach, Selmer EEUU, C.G. Connecticut, Leblanc, King, Armstrong, Holton, Noblet, Martin y Vito Band Instruments; Ludwig & Musser Percussions y Glaesel Strings Instruments. Otras marcas incluyen a Scherl & Roth y William Lewis & Strings Instruments, las flautas Emerson, y Benge Brass y Artley Woodwins. Connecticut-Selmer es también el distribuidor norteamericano exclusivo para Selmer (París) distribuidor profesional de instrumentos de viento, en madera y metal, y distribuidor americano de saxofones de Yanagisawa. A través de su división de educación, el “Instituto de Connecticut-Selmer”, la Compañía proporciona, a los directores de banda, progresivas oportunidades educativas, tanto en la administración de la orquesta, como en el desarrollo musical de sus instrumentos y habilidades de liderazgo.
Leer también:
- INTERNACIONAL: Proveyendo calidad desde hace más de dos siglos
- Entrevista: Conn-Selmer instrumentos para banda y orquesta
- Harmony Project of America y Conn-Selmer unidos por los niños
- Conn-Selmer presenta nuevo VP de Operaciones
- Ron Losby es el nuevo CEO de Stainway
- Casa Veerkamp: Ganas de crecer
- Casa Jayes: Profetas en su tierra
¿Hay algún nuevo producto que Conn-Selmer esté lanzando en el mercado?
Nuestras novedades más recientes incluyen tres modelos de clarinetes profesionales de nuestra línea Leblanc. El diseñador de instrumentos de viento en madera Morrie Backun, junto con nuestros artesanos de Leblanc, ha llevado el clarinete a nuevas alturas. Recientemente, el principal clarinetista de Filadelfia, Ricardo Morales, empezó a tocar exclusivamente con el clarinete diseñado por estos últimos. Por otra parte, el New King Ultimate Marching Brass ha conocido un éxito tremendo en los Estados Unidos y alrededor del mundo. Poseemos un catálogo muy completo y el envío de los accesorios se puede hacer muy rápidamente. De hecho, uno de nuestras mayores ventajas para exportar a América Latina consiste en proveer un rápido servicio de entrega de esta gran variedad de instrumentos y accesorios. Hemos ofrecido instrumentos de cuerda para orquestas durante muchas décadas en los Estados Unidos, pero ahora también hemos expandido nuestra línea para proporcionar instrumentos económicos para América Latina.
¿Qué países son los mayores compradores de sus productos?
Latinoamerica es un mercado creciente para nosotros. Tenemos varios distribuidores exitosos a través de Latinoamérica- desde México y el Caribe hasta la Argentina. A pesar de los temas concernientes al cambio entre las monedas, Venezuela ha sido un mercado muy activo para nosotros también. Hemos hecho negocios significativos con México, con Colombia, con Perú, con Chile, con Argentina, con Ecuador, y estamos distribuyendo también activamente en un numero importante de otros países de la región. También, Brasil ha sido un mercado extremadamente exitoso para nosotros, tenemos allí dos distribuidores muy activos: Bach Instrumentos Musicais, para todos los instrumentos de banda y Florence Music para los equipos de batería Ludwig.
¿Puede mencionar alguna innovación en su compañía, en términos de nuevos productos, estrategias de marketing, recursos humanos o management?
Desde el punto de vista de la producción, sabemos que tenemos que competir con otros productores alrededor del mundo. Mucha gente estaría sorprendida al ver la enorme cantidad de productos de nivel estudiantil que compiten muy favorablemente con importaciones del Lejano Oriente. Nuestro compromiso con América Latina continúa creciendo. Conn-Selmer creó un nuevo cargo en agosto de 2005, el de Director Regional para Ventas Internacionales, Latinoamérica – y fui promovida a esa posición. Anteriormente, dividía mi tiempo entre cuentas del Lejano Oriente y Latinoamérica. Conn-Selmer realmente incrementó su compromiso con la región al dedicarme exclusivamente a América Latina. En marzo de 2006 contratamos un coordinador para clientes exclusivo para América Latina, Rob Higginbotham. Rob es una gran ayuda para mi en la oficina, dado que esta está ahora localizada en República Dominicana: puedo estar ahora físicamente en cualquiera de nuestras distribuidoras regionales en aproximadamente 8 horas. Estamos muy interesados en descubrir nuevas maneras de trabajar con nuestros distribuidores para ampliar el mercado de Conn-Selmer Inc.
instrumentos musicales
Tu primera batería ¿cómo elegirla?

Elegir la batería adecuada es un paso fundamental para garantizar una experiencia de aprendizaje exitosa y divertida.
Comenzar a tocar la batería puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también puede resultar abrumadora para los principiantes debido a la gran variedad de opciones disponibles en el mercado.
A continuación, te damos algunas recomendaciones clave para elegir la batería adecuada para principiantes, cubriendo tanto baterías acústicas como electrónicas, los componentes esenciales y qué considerar según las necesidades del músico.
1. Batería acústica vs. batería electrónica: ¿cuál elegir?
Una de las primeras decisiones al elegir una batería para principiantes es determinar si deseas una batería acústica o electrónica. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a tus necesidades, espacio y presupuesto.
Batería acústica
Las baterías acústicas tradicionales son las más comunes y ofrecen una experiencia de sonido auténtico. Los tambores acústicos, con parches de piel (o sintéticos), proporcionan un sonido vibrante y orgánico, lo que es ideal para quienes buscan una sensación más “real” y natural al tocar.
Ventajas:
- Sonoras y auténticas, ideales para tocar en vivo y en estudios.
- Satisfacción del sonido acústico real.
- Menor latencia al tocar (el sonido es instantáneo).
Desventajas:
- Son ruidosas, lo que puede ser problemático para quienes viven en apartamentos o tienen vecinos cercanos.
- Requieren más espacio, ya que ocupan más lugar que las electrónicas.
- El mantenimiento puede ser más costoso, sobre todo si se daña algún parche.
Batería electrónica
Las baterías electrónicas utilizan sensores y módulos para generar sonidos a través de altavoces o auriculares. Son una excelente opción para quienes necesitan practicar en silencio o en espacios más pequeños.
Ventajas:
- Puedes conectar auriculares para practicar en silencio.
- Generalmente más compactas y fáciles de transportar.
- Ofrecen una variedad de sonidos y configuraciones, lo que permite experimentar con diferentes estilos.
Desventajas:
- El sonido no es tan “orgánico” como en una batería acústica.
- La sensación de tocar no es la misma (algunos principiantes pueden encontrarla menos satisfactoria).
- Pueden ser más caras, especialmente las de gama alta.
2. Tamaño y configuración de la batería
Para un principiante, no es necesario tener una batería completamente equipada con todos los componentes. Generalmente, un set básico incluye:
- Bombo (o pedal de bombo).
- Caja.
- Toms (un tom de rack y un tom de piso).
- Hi-hat (platillos de charles) y Crash.
- Platillo de ride (opcional en algunos sets básicos).
Al elegir un set, asegúrate de que el tamaño y la configuración se adapten a tu espacio y necesidades. Si estás limitado de espacio, una batería electrónica puede ser más conveniente. Si tienes un lugar adecuado y deseas un sonido más auténtico, una batería acústica puede ser la mejor opción.
3. Considera el material de la batería
El material de los tambores es un factor importante para determinar el sonido y la durabilidad de la batería. Las baterías acústicas generalmente están hechas de madera, y el tipo de madera afecta la tonalidad y resonancia del sonido. Algunos de los materiales más comunes son:
- Álamo: Un material ligero que produce un sonido más cálido y suave. Es común en baterías de gama de entrada.
- Arce: Un material muy popular que ofrece un sonido brillante y equilibrado, adecuado para una variedad de estilos musicales.
- Abeto: Proporciona un tono brillante y fuerte, ideal para baterías de mayor rango.
Si bien para un principiante no es necesario enfocarse demasiado en el tipo de madera, es importante tener en cuenta que los materiales más baratos suelen producir sonidos más apagados o menos resonantes.
4. ¿Qué incluye el set básico?
Al comprar una batería para principiantes, verifica qué componentes están incluidos en el set. Algunos kits de batería vienen con todo lo necesario para empezar, mientras que otros venden los componentes por separado, lo que puede hacer que el costo se dispare. Un set básico debe incluir al menos los siguientes elementos:
- Batería acústica o electrónica completa (según el tipo elegido).
- Parches (generalmente ya instalados).
- Pedal de bombo.
- Brazos para los platillos.
- Sillas y banco (muy importante para la comodidad al practicar).
Si optas por una batería electrónica, asegúrate de que el módulo incluya suficiente variedad de sonidos y que los pads sean sensibles al tacto, permitiendo una experiencia más realista.
5. Presupuesto y marca
Para un principiante, no es necesario gastar grandes sumas de dinero en una batería de gama alta. Sin embargo, invertir en un producto de calidad de marcas reconocidas puede asegurarte una mejor durabilidad y experiencia de aprendizaje. Algunas marcas que ofrecen buenas opciones para principiantes incluyen:
- Yamaha: Conocida por sus baterías acústicas y electrónicas, Yamaha ofrece una amplia gama de productos para todos los presupuestos.
- Pearl: Famosa por sus baterías acústicas de buena calidad a precios razonables para principiantes.
- Roland: Líder en baterías electrónicas, conocida por sus innovadores módulos y pads de excelente sensibilidad.
- Tama: Ofrece baterías acústicas con una excelente relación calidad-precio.
Es importante comparar precios y leer opiniones de otros usuarios para asegurarte de que estás obteniendo el mejor valor por tu dinero.
6. Accesorios adicionales
Aunque el set básico de batería es importante, también necesitarás algunos accesorios adicionales para mejorar tu experiencia de aprendizaje. Estos incluyen:
- Auriculares de buena calidad (para baterías electrónicas).
- Baquetas: Es crucial elegir baquetas adecuadas para tu estilo de música y comodidad. Las baquetas estándar para principiantes suelen ser de madera con un grosor moderado.
- Sillón de batería: Un banco cómodo es esencial para evitar molestias al practicar durante largos períodos de tiempo.
- Pad de práctica: Un pad de práctica es una excelente herramienta para mejorar la técnica, especialmente si estás en un entorno donde no puedes practicar con la batería completa.
Ya sea que optes por una batería acústica o electrónica, lo importante es encontrar un set que se ajuste a tu presupuesto, espacio y estilo de música. A medida que adquieras experiencia, podrás actualizar tu equipo y explorar nuevas opciones, pero comenzar con un instrumento adecuado facilitará tu aprendizaje y hará que la experiencia de tocar la batería sea mucho más divertida y satisfactoria.
instrumentos musicales
Darkglass lanza Anagram, plataforma multi-efectos para bajos

La marca Darkglass Electronics acaba de presentar Anagram, una plataforma de pedales multi-efectos diseñada especialmente para bajistas.
Tras meses de desarrollo, el lanzamiento marca un paso importante en la evolución del procesamiento de audio para bajo, tanto en escenarios en vivo como en estudios de grabación.
Tecnología avanzada y diseño centrado en el músico
En el corazón de Anagram se encuentra un motor DSP de seis núcleos y un sistema operativo dedicado que permite el procesamiento de audio en tiempo real con latencia ultrabaja. El sistema es capaz de cargar efectos especialmente diseñados para bajo, modelos neuronales como NAM y AIDA-X, e impulsos de gabinete realistas (IRs), todo con una respuesta inmediata y máxima fidelidad.
La interfaz cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas de alto brillo, seis perillas rotativas de alta resolución y tres footswitches, lo que proporciona un flujo de trabajo intuitivo y rápido para cualquier entorno, ya sea en el estudio o en el escenario.
Una plataforma en constante evolución
Pensada para crecer con el usuario, Anagram recibirá actualizaciones de firmware que incluirán nuevos bloques de efectos, mejoras en la funcionalidad y compatibilidad con contenidos de terceros. Su arquitectura permite hasta 24 bloques de efectos simultáneos, permitiendo cadenas de señal complejas y enrutamientos paralelos.
Conectividad y versatilidad total
El sistema está preparado para integrarse en cualquier configuración, gracias a sus salidas estéreo y XLR, loop de efectos send/return, conectividad MIDI, audio por USB y entrada para pedal de expresión. Esto convierte a Anagram en una solución adaptable tanto para presentaciones en vivo como para entornos de grabación profesional.
Características destacadas de Anagram:
- Plataforma multi-efectos optimizada para bajistas
- Arquitectura DSP de seis núcleos y sistema operativo dedicado
- Compatibilidad con modelos NAM y AIDA-X, y carga de IRs
- Pantalla táctil de 7″ de alto brillo
- Tres footswitches y seis perillas rotativas de alta resolución
- Hasta 24 bloques de efectos simultáneos
- Entradas/salidas flexibles y compatibilidad MIDI y USB
- Preparada para futuras expansiones y contenido de terceros
Mira más en este video.
instrumentos musicales
Cort Guitars lanza la nueva KX507MS Pale Moon con escala multizona y siete cuerdas

Cort Guitars ha anunciado el lanzamiento de la KX507MS Pale Moon, un nuevo modelo de siete cuerdas con escala multizona que se incorpora a su reconocida serie KX507.
El cuerpo de doble corte está construido en caoba y cuenta con una tapa de ébano Pale Moon, una madera de estética singular y excelente respuesta para medios potentes y graves definidos, ideales en configuraciones de siete cuerdas. El mástil atornillado está compuesto por cinco piezas de arce y purple heart, y sostiene una escala multizona de 25.5” a 27” en un diapasón de ébano de macasar, con traste neutro en la octava posición para mejorar la ergonomía. Dispone de 24 trastes jumbo de acero inoxidable, con marcadores en forma de lágrima y puntos laterales para facilitar la navegación.
Versatilidad sonora con Fishman Fluence
La KX507MS Pale Moon está equipada con un set de humbuckers Fishman Fluence Modern, que combinan un imán cerámico en la posición de puente y un imán alnico en el mástil. Los micrófonos ofrecen tres voces distintas:
- Voice 1: sonido activo moderno de alta salida.
- Voice 2: tono limpio, claro y articulado.
- Voice 3: modo single coil con brillo y transparencia.

Estas opciones se controlan mediante un potenciómetro de volumen y otro de tono, ambos con función push/pull, y una llave selectora de tres posiciones. El push/pull de volumen alterna entre Voice 1 y Voice 2, mientras que el de tono activa el modo single coil.
Estabilidad, precisión y confort
El modelo incorpora siete puentes individuales con cuerdas a través del cuerpo (string-thru-body), lo que garantiza mayor sustain y transferencia de vibración. Las clavijas con bloqueo de Cort aseguran una afinación estable en cualquier situación. La guitarra se entrega con cuerdas D’Addario EXL110-7 de fábrica.
El instrumento ya está disponible en tiendas y plataformas online.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
instrumentos musicales7 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles
-
Iluminación5 meses ago
Robe ilumina los escenarios principales en Lollapalooza Berlín 2024
-
Eventos5 meses ago
NAMM emite comunicado sobre incendios forestales en California
-
Iluminación6 meses ago
iFORTE LTX de Robe ilumina el histórico show de Adele en Múnich