Connect with us

Consejos para una buena integración después de una fusión o adquisición

Published

on

P

Éste es un paso que posibilita el crecimiento de una empresa, sin embargo aquí hay algunos consejos para evitar problemas.

*Por Valmir Colodrão. CEO de Praxio, empresa de tecnología especializada en la cadena de transporte y logística.

¿Los negocios van bien en tu empresa? Esto puede significar que es hora de dar un nuevo paso: fusión o adquisición. Ya sea incorporando otra empresa o vendiendo una parte de tu compañía, esta nueva etapa puede beneficiar a los negocios.

Crecer, aumentar la experiencia a través de talentos agregados y hasta “morder” una nueva cuota de mercado son las principales ventajas. Pero es necesario, también, tomar algunos cuidados para que el tiro no salga por la culata. Pequeñas y medianas empresas tradicionalmente familiares, o que tienen sólo un dueño, necesitan prepararse para la convivencia con otros socios.

Además del aporte financiero y de soluciones para eventuales problemas de una empresa en expansión, es necesario “abrir la mente” para lidiar con otra cultura corporativa y diferentes perfiles de liderazgo. Éste y otros factores deben ser analizados inclusive antes de la fusión o adquisición, para evitar conflictos inconciliables.

¿Cuál sería el primer paso?
Entender cada compañía en profundidad. Cuanto más completo el análisis de la empresa, mejor. Es necesario comprender estructura, diferenciales competitivos, público objetivo, competidores y dónde es posible tener sinergia. Es necesario evaluar cómo la fusión impactará las operaciones y cómo se hará la integración, pues pueden surgir temas delicados, como recortes.

Advertisement

¿Qué significa evaluar los espacios de gestión?
El mejor modelo de gestión es el que traerá más resultados a largo plazo y, en general, es posible incorporar las mejores prácticas a cada lado. Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el objetivo de la adquisición: ¿la empresa es líder de ventas en el segmento? ¿Incorporará nuevas tecnologías? ¿Eliminará a la competencia? A partir de ahí, es posible establecer la planificación de ejecución de la fusión, con un cambio eventual o redistribución de talentos y recursos.

¿Y las personas que trabajan en nuestro negocio?
Los procesos de fusión e incorporación generan miedo y ansiedad, que a su vez traen resistencia y un clima de poca o ninguna colaboración. La mejor manera de abordar este problema es involucrar a las personas cuanto antes en el proceso, de forma transparente, minimizando la posibilidad de rumores e inestabilidad emocional en los involucrados. El liderazgo de los gestores es imprescindible: ellos serán los responsables de recibir e integrar nuevos talentos, transmitir mensajes claros sobre cambios de paradigmas de gestión, neutralizar potenciales conflictos y trabajar con la reducción de daños en puntos más delicados, como elegir quién debe salir cuando haya duplicidad de cargos, y si es necesario hacer recorte de personal.

¿Qué podemos hacer sobre el choque cultural?
Las transformaciones serán muchas: de cultura corporativa, a veces de dirección, de liderazgo, de forma de trabajar. Para que el proceso sea lo menos traumático posible, los gestores de cada departamento deben elaborar un plan de transición que identifique los puntos de conflicto, insatisfacción y cómo superarlos. Si el potencial de conflictos es muy grande, hay que planificar cambios por etapas, para que las personas tengan tiempo para asimilar a los nuevos colegas, metodologías diferentes, nuevas tecnologías y procesos. Invierte en entrenamiento y crea oportunidades de integración entre áreas y la empresa en su conjunto.

¿Es importante fortalecer la cultura corporativa?
¡Sí! Una cultura corporativa sólida ayuda en la fluidez de las rutinas y funciona como una “liga” que armoniza a los colaboradores alrededor de un objetivo único. No es algo que se construye de la noche a la mañana, y hay que invertir en comunicación para que los valores deseados sean efectivamente establecidos. Las fusiones son complejas por naturaleza, por lo que nos corresponde a nosotros, gestores, mirar a las personas y los procesos para extraer lo mejor de ellos, con el menor impacto y la mayor satisfacción de todos los involucrados. Al final, más que tener un “sostén”, necesitamos identificarnos con un propósito en lo que hacemos dentro del horario comercial.

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Iluminación

KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Published

on

elation KL PAR IP COMPACT 1200x675

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL). 

El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.

Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.

Versatilidad en el diseño

Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.

Optimizado para las exigencias de la transmisión

Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.

Control flexible

El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.

Advertisement

Resistente para cualquier condición

Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.

Continue Reading

Eventos

Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

Published

on

bosphorus brasil 1200x675

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.

En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.

De espíritu emprendedor a red de artistas

“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.

Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”

Un puente entre Brasil y Turquía

Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.

Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”

Advertisement

Comunidad, aprendizaje y legado

La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”

Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”

Proyectos y visión a futuro

Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.

También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”

Advertisement

Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.

Continue Reading

Music Business

Tecnología e inteligencia artificial impulsan carreras musicales: conoce 5 estrategias eficaces

Published

on

ia digital mind 1200x675

Liderada por Giovanna Sernaglia, la agencia Digital Mind apuesta por los datos y la creatividad para conectar artistas con el público y ampliar resultados en la era digital.

En un mercado musical saturado, con más de 120 mil canciones lanzadas por día solo en Spotify, destacarse requiere mucho más que talento. Se necesita planificación, estrategia y dominio de las herramientas digitales. Al frente de la agencia Digital Mind, la joven CEO Giovanna Sernaglia se ha destacado al aplicar soluciones de inteligencia artificial (IA) para transformar la forma en que los artistas construyen sus carreras y se conectan con el público.

Con base en datos y tecnología, Giovanna comparte cinco estrategias que han impulsado resultados y posicionado a nuevos talentos en las principales plataformas:

1. Predicción de tendencias con IA

Herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar datos de plataformas como TikTok y Spotify, identificando patrones de comportamiento y anticipando movimientos del público. “Según un estudio de Warner Music Group, las canciones impulsadas por IA tienen hasta un 30% más de probabilidades de volverse virales”, afirma Giovanna.

2. Contenido dirigido en redes sociales

Advertisement

TikTok e Instagram Reels son hoy las mayores plataformas de visibilidad para nuevos artistas. Con cerca del 90% de los éxitos virales musicales naciendo en estos canales, crear contenido personalizado y dinámico se ha vuelto esencial. Según la CEO de Digital Mind, los artistas que han adoptado estrategias consistentes vieron crecer su engagement hasta en un 500% en pocos meses.

3. Engagement y fidelización del público

Lives, desafíos y comunidades exclusivas han demostrado ser eficaces para crear vínculos duraderos con los fans. “Los artistas que interactúan directamente con su audiencia logran un aumento de hasta el 80% en la participación”, resalta Giovanna, citando datos del portal Music Business Worldwide.

4. Automatización y anuncios segmentados

Las campañas publicitarias bien dirigidas ayudan a llegar al público ideal. YouTube, por ejemplo, representa el 47% del consumo global de música digital, siendo clave en las estrategias de promoción. Gracias a la automatización y la segmentación, los lanzamientos logran mayor alcance y conversión.

Advertisement

5. Posicionamiento de marca y alianzas estratégicas

Invertir en imagen y colaboraciones con marcas fortalece la presencia en el mercado. Un estudio de Nielsen Music revela que este tipo de asociaciones aumenta en un 42% el recuerdo y la fidelización del público. “El futuro de la música está en el equilibrio entre creatividad, innovación y tecnología”, concluye Giovanna Sernaglia.

A través de estas estrategias, Digital Mind ha abierto caminos para que nuevos talentos no solo ganen visibilidad, sino que construyan carreras sostenibles en el escenario digital. La apuesta es clara: datos y empatía para construir conexiones reales.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025