¿Dónde esta el error?

¿Dónde esta el error?
Descubra cuales son las fallas mas comunes en la administracion de un negocio y como hacer para evitarlas
El deseo de tener el negocio propio está presente en la vida de mucha gente. Son innumerables las ventajas de montar un comercio y, con buena voluntad y esfuerzo, las chances de tener éxito aumentan. Sin embargo, existen trampas listas para atrapar hasta al más experto. Administrar una empresa implica una serie de responsabilidades que pueden determinar su éxito o su fracaso.
Planificación
Los dueños de cualquier comercio son los que todavía cometen muchos de los errores más comunes. Antes que nada, se debe considerar un programa correcto, tal como lo explica José Ronoel Piccin, Presidente del Consejo Administrativo de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Finanzas, Administración y Contabilidad (Anefac), de Brasil: “En todos los negocios es necesario planificar las acciones que se harán efectivas a lo largo del año y cuál es el rumbo a tomar”, dice.
Piccin destaca la parte financiera. Ese rumbo necesita estar bien delineado, teniendo en cuenta todas las particularidades de la empresa. Para ello, es necesario que todo esté bajo control. “El comerciante debe tener el control absoluto de todas las transacciones hechas y los análisis de flujo de caja”, sostiene Irineu de Ascenção, Director de Relaciones Institucionales de la Asociación Comercial Empresarial de Brasil (Aceb). “La mejor forma es registrar cada transacción hecha, discriminando el valor, para que haya continuamente un dominio de la situación”, aconseja.
En esa planificación también es necesario prever otros rumbos a tomar en el caso que algo no funcione. “Se debe estar preparado para más de un escenario”, alerta Piccin.
Informatización
Pero, los que prefieren organizarse según las antiguas reglas, tienen que tener cuidado. “El modelo arcaico del cuadernito de las cuentas, o incluso de planillas y más planillas, es pasible de fallas graves”, alerta Marcelo Ortega, Consultor de Ventas, Liderazgo y Desarrollo de equipos comerciales y autor del libro Exito en Ventas.
Hoy, no tener un sistema informatizado de organización puede generar falta de confianza entre empleados y clientes. “Los comerciantes necesitan mostrar que tienen el control de su tienda, que están conectados y atentos”, explica Ortega. Mucho desperdicio puede evitarse con la automatización. “Los comerciantes necesitan evaluar el beneficio, evitando pérdidas, desperdicios, descuentos excesivos y todo lo que resulte agresivo para el negocio, promoviendo lo que puede denominarse ralo, que hace desaparecer todo lo que se consiguió almacenar en el mes”, asegura.
Para Piccin, la informática es un arma importante contra la desorganización. “Hoy, la informática está muy adelantada. Existen softwares para todos los tipos de negocios. Ello no sólo elimina, sino que reduce mucho los problemas de organización de esas cuestiones básicas”, sostiene.
Conozca su producto
Al montar una tienda existe un contacto directo con el comprador, y esa interacción debe ser la mejor posible. Además del tratamiento, se necesita el conocimiento total del producto que se está vendiendo. “La falta de información y conocimiento en relación a sus productos y servicios puede desencadenar lagunas en la atención. Eso se torna un problema, ya que, en la tienda, el punto más alto es la relación con el cliente”, argumenta Ascenção. Para el Director de la Aceb, “Lo ideal es que el empresario trate de informarse, de hacer cursos, de ir a conferencias, de mantener conversaciones informales con otras personas de su segmento. O sea, todo lo que le pueda agregar conocimiento”.
Pero, nada adelantará si el comerciante no conquista al cliente. Para ello, la actitud que se demuestra es el factor determinante. “Inspirar éxito, con gente que sabe sonreír, atender bien, que tiene conocimientos, habilidad y una actitud que cautiva más y mas clientes. El secreto del éxito no es complicar por demás, sino estar atento a los detalles cotidianos”, declara Ortega. Una atención rápida, eficaz y educada, hace la diferencia. “A veces, entramos en una tienda y permanecemos parados esperando para ser atendidos y, luego de una espera interminable, alguien viene con un pésima actitud y una disposición de terror, que irrita a cualquier persona. Una vez más recalco que lo importante es formar gente y delinear procesos que trabajen bien, comprometidos y entusiasmados”, alerta.
Atención en las compras
No hay tienda que consiga mantenerse sin una gama variada que justifique su existencia. El cliente quiere opciones y el comerciante precisa estar preparado para atender esa exigencia. Según Ascenção, “el stock bajo o la falta de variedad de determinado producto son fallas que definitivamente no le agradan al consumidor”.
Sin embargo, aún con un buen stock, muchos comerciantes concentran su atención en la venta, en detrimento de la compra. Ese error puede hacer que el beneficio sea menor, tal como explica Piccin: “Es importante que el comerciante ‘exprima’ bien a los proveedores y pichinchee bastante en la negociación. El beneficio está más en las compras que en las ventas”, garantiza.
Aprenda a delegar
Por más que el comerciante quiera concentrar toda la responsabilidad en si mismo, el hecho de delegar funciones puede desahogar el cúmulo de funciones y mejorar el flujo de trabajo de la tienda. Pero esto no significa que el comerciante necesite relajar la dirección de su establecimiento. Tal como explica Ortega: “Delegar no quiere decir abandonar el comando. Los líderes en una tienda temen distribuir autonomía, especialmente de aquellos establecimientos más complicadas, como los de enfoque financiero. Pero se trata de un tema inevitable a medida que el negocio crece. Para delegar es necesario gerenciar por confianza, aunque siempre monitoreando a la persona hasta que se vuelva totalmente apta y se muestre como segura y confiable”.
Para que ello ocurra, es fundamental el training adecuado de los empleados. “Delegar es importante cuando hay un equipo. Para que una buena planificación tenga éxito, es de extrema importancia el designar tareas y clarificar los resultados esperados y las metas que deben alcanzarse”, dice Ascenção. Piccin está de acuerdo con eso: “Cuando hay una cantidad razonable de empleados, delegar es importante. En todos los niveles de negocio, existe la necesidad de delegar. Pero es necesario entrenar bien a la persona a la cual se está delegando”.

Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Audio
Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.
En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.
Una historia de calidad e innovación
Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.
Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.
Expansión en Latinoamérica
Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.
Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”
Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.
Academia Pro Audio: educación y comunidad
Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.
“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.
Un futuro prometedor
La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles