Connect with us

Emprender es un gran arte, más aún en el segmento de la música

Published

on

Guitarra para Banda Cachorro Grande 1200

* Por Rafael Romano, director de Music Kolorwww.musickolor.com.br

Profesionalización de la pequeña empresa: comenzar o morir

Muchos comienzan un negocio propio para realizar un gran sueño, otros por necesidad luego de un despido, algunos inician accidentalmente por diversas influencias. Oímos consejos, buscamos referencias, investigamos, hacemos cursos, pero, de hecho, descubrimos ese universo de verdad en la práctica.

En mi caso, creé Music Kolor a partir de una necesidad personal. A mediados de 2004, como muchos, un músico soñador, necesitaba rehacer la pintura de una guitarra que se había roto luego de un show. Busqué especialistas en ese segmento y no encontré. No quería simplemente cambiar el color, pretendía hacer una personalización y resolví hacerla solo, creyendo que sería simple. Imaginen cómo quedó el trabajo. 

Decidí recurrir a mi papá, que tenía más de 30 años de experiencia en pintura automotriz. Investigamos juntos para mejorar las técnicas para ese tipo de pintura y logramos un resultado sorprendente.
Aquello que era para ser algo personal comenzó a convertirse en un negocio. A los amigos les gustó el resultado y comenzaron a encomendar pinturas, indicar nuestros servicios y el crecimiento fue progresivo.

Pero fue allí que también comenzó una etapa totalmente diferente. Día tras día, me deparaba con situaciones nuevas y diferentes que demandaban tomar distintas decisiones. ¿Cómo se llamaría la empresa, cómo sería el logo, dónde se haría la divulgación, cuáles serían los precios, cuáles serían las reglas, será que va a funcionar?

Las preguntas y dudas eran innumerables y continúan hasta hoy. Con el tiempo, fui notando que emprender era mucho más que hacer un buen trabajo, era entender cuáles son las competencias necesarias para el negocio, cuáles yo personalmente tenía, en cuáles necesitaba capacitarme o llamar a personas y socios estratégicos para eso. La cosa se volvía un poco más compleja, pero llena de adrenalina…

Advertisement

El desafío de profesionalizarse

Cuando fundé mi empresa, tenía 20 años. Ya concluido el curso técnico en química, cursaba facultad de ingeniería y conciliaba los estudios con la empresa. Eso me ayudó bastante en la mejoría del proceso productivo, en el entendimiento sobre pinturas y pigmentos, en la aplicación y elección de los mejores insumos, y en la logística.

Emprendimiento que llamó la atención de la prensa

Pero tenía también un lado de gestión que me aterrorizaba: cuentas a pagar, cuentas a recibir, planificación, RRHH. Comencé a participar de conferencias, leer libros del área que me ayudaron bastante, pero aún no eran suficientes.

Notaba que las áreas, además de bien dirigidas, precisaban estar bien integradas para que el resultado fuera satisfactorio. De nada servía tener mucho trabajo si, al final del mes, la cuenta no cerraba.
Resolví ampliar la visión. Comencé a cursar facultad de gestión comercial y me acerqué a Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas). Conté un poco de la historia de la empresa y ellos se entusiasmaron con el proyecto.

Más allá de los cursos gratuitos y del Empretec (seminario creado por la ONU para fortalecer las habilidades como emprendedor), fui invitado a participar de un programa de consultoría en el que ellos evaluaban cada departamento de la empresa, buscando establecer un patrón de calidad. Algunos aspectos fueron más simples, otros más complicados, pero fue una experiencia fantástica. Pasé a observar el negocio de una forma mucho más amplia y los resultados fueron apareciendo naturalmente.

En paralelo, inicié un trabajo de mentor empresarial con una persona que después invité a ser mi socio. Él, que actúa en consultoría de branding y también tiene una agencia de comunicación, agregó otras competencias ala nueva etapa de crecimiento. Hoy tenemos una planificación estratégica que contempla las diversas áreas del negocio y que nos da un norte sobre dónde estamos, adónde queremos llegar y cómo agregar valor a nuestros clientes y colegas.

Advertisement

Innovación como parte del DNA

Muchos asocian innovación a la tecnología. Yo considero que innovar es buscar la mejoría diaria para solucionar nuevos problemas. Ese cambio de mindset impide que nos acomodemos. Siempre tenemos algo para mejorar, sea en un proceso, maquinaria, línea de producto o servicio, materia prima. Los consumidores están en constante mutación y no podemos ir en contramano.

A veces, escucho de los pequeños empresarios algo como “pensar en profesionalizarse es más para grandes empresas, pues es muy caro”, “a veces pienso en hacer algo, pero no sé por dónde comenzar”, “eso es bueno, pero mi negocio es diferente”, “yo trabajo solo, no tengo tiempo para eso”. Puedo decir que, independientemente del tipo y tamaño del negocio, sí se puede. Si comenzamos haciendo el ejercicio de entender aquello que hacemos bien y las competencias que no tenemos, ya será un gran inicio.

Seguramente en todos los países existen asociaciones o cámaras que poseen consultoría y cursos gratuitos para poder saber más, por ejemplo, sobre temas administrativos. ¡Vamos a emprender juntos, profesionalizarnos y ser felices!

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
sennheiser

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado