Connect with us

En busca de apoyo comercial

Published

on

semimagem1222.jpg

En busca de apoyo comercial
Peixoto Group de Chile reclama mayor atención a las fábricas internacionales
  

    El avance de los productos asiáticos en el mercado de instrumentos musicales siempre generó muchas quejas del sector, sobretodo el área de los fabricantes. Por el  lado de los comerciantes, existen algunos que se benefician con el desarrollo del mercado oriental. Ese es el caso de la empresa chilena Peixoto Group. Su dueño, Alexandre Peixoto, se queja por la falta de apoyo comercial de parte de algunas fábricas que exportan a Chile. Según Peixoto, las fábricas quieren trabajar sus marcas pero no se interesan en hacer un trabajo de marketing. "Hay marcas desconocidas aquí y para que puedan tener buenos resultados, necesitamos inversión en marketing. Lo que busco es el apoyo para esas inversiones", afirma.

    Pese a una caída menor en el ritmo de consumo chileno (ver box), el mercado de instrumentos musicales es bastante amplio y, según la opinión de los comerciantes, crece a un ritmo acelerado. Los acuerdos comerciales de Chile con distintos países, también facilita la importación. La estabilidad económica del país favorece además las inversiones en Chile. "Tenemos una tienda y planes de expandirnos con otra tienda más volcada hacia la percusión y los productos de audio", revela Peixoto.

¿Cómo definiría a Peixoto Group?
Somos una empresa joven, pero en estos dos años hemos duplicado las ventas, y el factor clave es simplemente nuestra estrategia para buscar oportunidades junto a las fábricas en distintas partes del mundo.
 
¿Con qué marcas trabaja  Peixoto Group?
Trabajamos con las brasileñas Nig Music, Luen, Deval, Hering, estamos negociando con Krestcymbals , Meteoro, Solidsound. Con las chinas Eno-music y Neutrik.  Las tres primeras fábricas citadas merecen todas las felicitaciones porque son fábricas que se adaptaron muy rápido al mercado chileno. Son fábricas fieles a sus principios que mantienen el honor cuando te eligen como representante para desarrollar y distribuir sus productos en Chile.

 ¿Cuál fue el resultado de ventas de Peixoto Group en 2007?
Los resultados fueron muy buenos. Las ventas del 2007 fueron el doble de las ventas del 2006. Los productos mas vendidos fueron accesorios como parches, cuerdas, clavijeros y cables.

Advertisement

¿A que atribuye ese buen resultado?
Consideramos que vendemos bien porque tenemos una política de mercado muy expresiva, no nos hemos decepcionado con ningún producto, pero si con muchas fábricas, principalmente del Brasil, que no conocen el potencial que tienen y no se dan cuenta de lo arcaicas que son cuando se trata de desarrollo en marketing y del apoyo a sus distribuidores o representantes

¿Por qué?
Muchas fábricas no están preparadas para exportar y terminan enviando productos no adecuados a la región.

Un ejemplo…
No voy a nombrarlas pero, por ejemplo, algunos productos de percusión están hechos con madera mucho más apropiada para el clima tropical de Brasil y no para el clima seco que tenemos aquí.

¿Y sobre el marketing?
Las fábricas están dispuestas a vender aquí pero no tienen interés en apoyar el trabajo de marketing. Muchas veces se trata de marcas desconocidas en el país, que cuesta vender si no hay un trabajo de marketing de soporte y apoyo. Y las fábricas no tienen interés en hacerlo.

¿Qué opciones tienen si no trabajan con estas fábricas?
Las empresas no se dan cuenta que Chile tiene un acuerdo de libre comercio con China y otros países, y creen que la misma política que adoptan para el mercado interno sirve para el externo. Allí es donde está el gran error. Chile es un país muy bueno para el rubro musical, pero pocos entienden como es su funcionamiento.

¿Pero, la calidad de los productos chinos, no es un problema?
No. Los productos de China son cada vez mejores. A veces el costo beneficio de un producto chino es mucho mejor que el local.

Advertisement

¿Qué productos o fábricas le gustan en China?
Estamos trabajando con la  fábrica de baterías Jinbao, que nos vende un buen producto a 70 dólares. Estamos muy satisfechos con ese producto.

 
¿Cuál es la proyección de crecimiento para el 2008?
Las proyecciones son muy buenas para el 2008 porque cada año que pasa, el país se encuentra más sólido en su política económica.
 
¿Cómo influye la variación del dólar en sus negocios?
 La variación  de dólar es un arma de doble filo, uno tiene que saber jugar con sus costos y con las variaciones del mercado para poder competir.

¿Cuáles son los obstáculos para Peixoto Group?
Nuestro mayor obstáculo es intentar convencer a las fábricas de que para cada país existe una política distinta para los negocios de la música. La salida que encontramos para solucionarlo, como dije antes, es buscar las alternativas asiáticas que cada día se vuelven más atractivas.

 
Cuéntenos un poco sobre su trabajo de marketing
Aquí en Chile, los temas de marketing funcionan muy bien a través de clínicas, eventos y apoyo a los músicos, principalmente a los maestros de las escuelas de música, donde el apoyo a esos maestros es fundamental para el mercado porque sus alumnos, en un 95% de los casos, compran a través de sus consejos.

¿Cuáles es la meta para los siguientes años?
Todas nuestras metas consisten en una buena atención  al cliente con buenos precios y dar el máximo de confiabilidad.
 
¿Los desafíos…?
El primero es la gran competencia, ya que cualquier dueño de tienda puede comprar en cualquier lado del mundo sin muchas restricciones. El segundo es el monopolio de algunas empresas que dominan ciertas marcas. El último diría que es la falta de apoyo de algunas fábricas de América Latina que tienen buenos productos, pero como ya comenté, tienen que cambiar su mentalidad comercial.  

Advertisement

¿Tienen problemas con la importacion?
No, porque trabajamos con un equipo de agentes aduaneros muy capacitados y en completa sintonía con nuestras fabricas. Lo máximo que puede pasar son cosas normales como la falta de alguna documentación que, claro, retrasa todo el proceso de importación.

 
¿Cómo evalúa la situación económica de Chile?
Chile es un país con un desarrollo financiero equilibrado, lo que posibilita una estabilidad comercial segura.     

¿Ustedes apoyan al gobierno de Bachelet?
Apoyamos a cualquier gobierno que tenga una política lucida, lógica y transparente. En relación al gobierno de Bachelet sabemos que casi todos los cambios en cualquier latitud al principio traen problemas  y que, de a poco, todo se va arreglando, en esto está su gobierno tratando de arreglar, quizás, errores del comienzo de su gestión. En cuanto a los puntos positivos existe mucha transparencia en los actos políticos de su gobierno y los negativos son toda una oposición que en lugar de ayudar, trata siempre de dañar la imagen de quien intenta trabajar con seriedad.

BOX

Menor crecimiento del consumo
    
    La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proyecta un crecimiento del orden de un 4,5% para el 2008, inferior al 5,2%, observado en el 2007. Las proyecciones dejan cierta inquietud respecto de la efectiva capacidad que tendrá la economía chilena de mejorar su desempeño en el mediano plazo. Las razones para la caída están relacionadas con la pérdida de fuerza de la economía mundial por efecto de la crisis en los mercados financieros, pero, según la CCS, no alcanzará a amenazar la estabilidad de la economía chilena.
     El consumo privado se verá afectado por un ritmo inflacionario mayor al de los últimos años y también por un entorno de mayores tasas de interés. Los sectores más dinámicos serán el de comunicaciones, tal cual ha sido el tenor de los últimos años, y en menor medida, la construcción y el comercio.
    La buena noticia es que, según la CCS, el consumo interno continuará siendo el pilar más estable de la economía chilena, aunque no podrá mantener el mismo dinamismo que tuvo en 2007 y sus tres años precedentes. Las estimaciones de la CCS indican que el consumo privado crecerá en alrededor de 6,3%. En 2007 este porcentaje alcanzó el 7%.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

Published

on

calrec audiotonix 1200x675

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.

La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.

Amplia experiencia en medios y entretenimiento

Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).

“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”

Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”

Una compañía con más de seis décadas de trayectoria

Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.

Advertisement

“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.

Lanzamientos clave en NAB 2025

El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.

Continue Reading

Audio

Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Published

on

montarbo latinoamerica 1200x675

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.

En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.

Una historia de calidad e innovación

Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.

Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.

Expansión en Latinoamérica

Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. 

Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Advertisement

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”

Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.

Academia Pro Audio: educación y comunidad

Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.

“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.

Un futuro prometedor

La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.

Advertisement
Continue Reading

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado