Connect with us

instrumentos musicales

J.D’Addario: A la conquista del Mundo

Published

on

DAddario

Hace 10 años J.D’Addario decidió que ya era hora de crecer y hoy está cosechando los frutos: el proceso de consolidación de la compañía en los mercados emergentes está en su momento más importante

“Muchas de sus preguntas son informaciones confidenciales que no podemos contestar.” Las primeras palabras de la gente del grupo J.D’Addario, preveían una entrevista difícil con muy poca información sobre este grupo tan importante en la industria de la música. Sin embargo, después de la primera pregunta, David Via, el Vicepresidente de Ventas que comanda desde Nueva York las ventas de la empresa, mostró que es un ejecutivo de sonrisa larga, conversación tranquila y mucha simpatía. De hecho, casi toda la información sobre la compañía, una de las líderes en el segmento de accesorios para instrumentos musicales, es confidencial. Pero, sonrisa va, sonrisa viene, Via dejó muy claro que todavía queda mucho por hacer, sobretodo en América Latina.

El proceso de consolidación de la compañía en los mercados emergentes está en su momento más importante. La visita de Via a la Argentina, donde habló con Música & Mercado, tiene que ver con ese proceso. Hace algunos meses, la empresa contrató a Richard Boveri, que ahora es el responsable de toda la estrategia de ventas de J.D’Addario en América Latina y el Caribe. Así se hace en cada rincón del mundo en donde la empresa quiere ganar espacio.
En los últimos dos meses, Via ya visitó, además de Argentina, Alemania, Rusia y Japón. En seis semanas viaja a Hong Kong, China y Tailandia. Está observando de cerca como su empresa puede crecer hasta ser la dueña del mundo en lo a accesorios se refiere.

A pesar de la confidencialidad de esta entrevista con Música & Mercado, Via reveló que de la ganancia total de J.D’Addario, el 50% proviene de los Estados Unidos y el otro 50% viene del resto del mundo. De este 50%, el 10% está en América Latina. ¿Cuánto estiman crecer? Secreto guardado a siete llaves que ni la sonrisa de Via fue capaz de revelar.

Música & Mercado: Cuéntenos un poco sobre la historia de la empresa y sus desafíos.

David Via: J.D’Addario empezó como una compañía de cuerdas, como fabricante de cuerdas, cuenta con experiencia de muchos años nacida en Europa. Hasta hace diez años se concentraba exclusivamente en la fabricación de cuerdas. Pero, hace diez años la compañía hizo una evaluación del mercado y decidió que tenía la oportunidad para crecer. Hoy, somos una compañía que se dedica a los accesorios. No fabricamos instrumentos y no pretendemos hacerlo. Nuestro negocio son los accesorios. No solamente tenemos cuerdas para guitarras, violines, orquestas, sino que también tenemos parches de la marca Evans, (marca que fue comprada en 1995) y accesorios para instrumentos de viento, además de Planet Waves, una línea que incluye correas y accesorios para guitarras y una línea completa de afinadores con mucho éxito en el mundo. En J.D’Addario no fabricamos sus instrumentos musicales, pero hacemos que su instrumento suene mejor.

M&M: ¿Cómo están posicionados en el mercado?

DV: En muchos casos somos la marca líder, tal el caso de cuerdas de bajo y de guitarra eléctrica. En guitarra acústica y clásica seremos la primera o la segunda; en otras marcas como Evans somos la compañía mas joven, pero crecimos en nuestra porción del mercado.

Advertisement

M&M: ¿Cuánto?

DV: Depende del mercado o del país.

M&M: ¿Nos podría dar algunos ejemplos?

En Estados Unidos probablemente un 35%. En algunos mercados europeos, un 30%, o tal vez un 40%. En otros  mercados emergentes, nuestro competidor es muy fuerte y nosotros recién estamos ganando algunas posiciones. En Planet Waves, nuestra línea más importante es la línea de afinadores. Estudiamos el mercado y analizamos que porcentaje podríamos conseguir y, en el último NAMM Show de invierno, abrimos esta línea a los distribuidores y las órdenes superaron nuestras proyecciones.

M&M: ¿Cuáles son los factores que contribuyeron al crecimiento de J.D’Addario?

DV: La razón es que comenzamos con una fábrica de cuerdas y ahora nos extendimos a una línea completa de accesorios. Nos enfocamos en este segmento y nuestra pasión está en los accesorios. Este estilo de trabajo hace que nuestros clientes confíen en nuestros productos y en nuestro trabajo. Trabajamos duro para establecer una marca que la gente pide. Por ejemplo, si usted va a su bar favorito no pide ron y cola sino Baccardi y Coca cola. Lógicamente, los precios tienen que ser justos y competitivos y la calidad, buena. Trabajamos con nuestros asociados y distribuidores para lograr que nuestros productos lleguen a un precio justo al consumidor.

M&M: ¿Cuáles son las diferencias entre los mercados de Europa y Estados Unidos con América Latina?

DV: Mucha. El mundo se ha achicado con el uso de internet y con los medios de transporte; se puede volar de un punto a otro en pocas horas. Es muy importante reconocer que el mundo se achicó, que el mundo tiene  muchas culturas diferentes y también circunstancias diversas dentro de su mercado. En América Latina es, generalmente, posible encontrar muchas tiendas de música juntas. En Europa no es así. Esta ubicación de las tiendas de música crea un ambiente diferente. Los precios pueden ser justos y estables porque los consumidores las visitan puerta a puerta. Por ello, es muy  importante en América Latina, el hecho que los comerciantes y distribuidores trabajen cerca, para estar seguros que están contentos con sus ganancias y que están satisfechos con el servicio. Así no sienten que tienen la necesidad de bajar sus precios.

Los comerciantes toman sus propias decisiones con respecto al público. Pero si vemos que los precios de los comerciantes son justos y estables, entonces nuestras marcas van a ser más exitosas que la de nuestros competidores. En Europa, tenemos que crear la demanda para que los clientes deseen tener nuestras marcas. Así, cuando van al negocio ya conocen nuestros productos por su nombre.  A diferencia de América Latina, el comerciante debe tener mucha confianza en los productos y en los precios de los fabricantes. En Europa, el consumidor tiene confianza al buscar productos por su marca. No es una diferencia de 100%, pero es una diferencia de la que uno puede ser testigo si visita ambas regiones.

Advertisement

M&M: ¿Cuál es la mayor dificultad que tiene la empresa hoy para trabajar en América Latina?

DV: Los países tienen muchas diferencias en cuanto a las regulaciones para la exportación. Lo que puede ser muy accesible en Chile, puede tener un precio muy diferente en Argentina. Primero debido a los impuestos de importación y otros. No podemos controlar esto. En algunos casos encontramos que esta colección de impuestos ha sido creada para proteger la industria local. Somos muy respetuosos de los fabricantes locales. Pero  estas políticas aplicadas a los productos importados terminan siendo muy caras para los consumidores. Quizás el consumidor es el que esté sufriendo las consecuencias y aún así el fabricante nacional no necesariamente está siendo premiado.

M&M: ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento para los próximos años?

DV: América Latina es un mercado en donde tenemos muchas expectativas. El otoño pasado contratamos un Gerente Regional dedicado a América Latina que cuenta con personal que me ayuda en esta tarea. Es importante tener a alguien que sepa del mercado, que conozca la cultura  y los desafíos. Porque juntos, si tenemos el conocimiento, podemos encontrar soluciones. Si me siento en Nueva York a manejar una ficción, algo que desconozco, va a ser muy difícil tener éxito. En América Latina estamos buscando un crecimiento sano y, lógicamente, tenemos que trabajar muy duro para lograrlo. Si comparamos el negocio del mundo entero, la mitad está representada por Estados Unidos y la otra mitad por el resto del mundo. América Latina tiene un 10% de esta mitad.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
Conecta+2025

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

Lo nuevo de Rhodes Music para el inicio de 2025

Published

on

rhodes mk8 1200x675

Rhodes Music presentó recientemente diferentes lanzamientos, como la integración de capacidades MIDI en su emblemático piano MK8, una nueva línea Custom Shop con opciones de personalización estética y un piano de escenario compacto de 61 teclas. 

Desde su relanzamiento en 2021 como una empresa con sede en el Reino Unido, Rhodes Music ha modernizado el icónico piano electromecánico sin perder de vista la visión original de Harold Rhodes. El MK8, basado en el diseño clásico de diapasón asimétrico, combina la artesanía tradicional con innovaciones como efectos analógicos integrados. Este instrumento, utilizado por artistas como Robert Glasper y Bill Laurance en escenarios como el Blue Note de Nueva York, sigue siendo una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo.

Este año, el MK8 da un paso adelante con la incorporación de capacidades MIDI, gracias a una tecnología de sensores exclusiva que permite un control expresivo avanzado. Con monitoreo de alta resolución de la posición de las teclas y soporte para Aftertouch Canal y Polifónico, el sistema amplía las posibilidades creativas tanto en el escenario como en el estudio. 

De hecho, una de las características más destacadas del MIDI MK8 es su compatibilidad con el aftertouch polifónico, una capacidad que proporciona un alto control expresivo. Esta funcionalidad avanzada permite a los músicos dar forma a la dinámica, la modulación y otros parámetros de forma independiente para cada nota, creando interpretaciones matizadas que responden directamente a su toque. 

“Este es nuestro propio sistema, desarrollado internamente en colaboración con expertos de la industria y totalmente integrado con nuestro piano”, dijo Dan Goldman, Product Manager de Rhodes. “Al igual que los efectos del MK8, está optimizado para Rhodes por Rhodes, preservando la experiencia característica al tiempo que ofrece una versatilidad inigualable para los músicos. Con la inclusión de funciones avanzadas como el aftertouch polifónico de alta resolución, el MIDI MK8 representa un gran avance en la tecnología MIDI”.

Además, Rhodes presentó un piano de escenario compacto de 61 teclas, diseñado para músicos que buscan portabilidad sin sacrificar calidad. Paralelamente, la nueva línea Custom Shop permitirá a los usuarios personalizar el MK8 con acabados únicos, ofreciendo opciones estéticas exclusivas que combinan estilo y funcionalidad.

Advertisement

Mira más en este video

Rhodes MK8 MIDI Demo – Live at The Nave
Continue Reading

instrumentos musicales

IK Multimedia lanza gabinete FRFR para guitarra TONEX Cab

Published

on

ik TONEX Cab 1200x675

IK Multimedia presentó TONEX Cab, un gabinete amplificado FRFR (respuesta plana de rango completo) que promete redefinir el estándar en la amplificación para guitarristas. 

Diseñado para ofrecer una experiencia auténtica de “amplificador en la sala”, el TONEX Cab integra tecnología avanzada y características profesionales en un formato compacto y portátil, adecuado tanto para el escenario como para el estudio.

Entre sus características destacan:

  • Potencia real de 350 W RMS / 700 W Pico, impulsada por un amplificador Clase D de nivel audiófilo.
  • Altavoz Celestion de 12” personalizado y un driver de compresión de 1” de alto rendimiento, capaces de alcanzar un SPL máximo de 132 dB.
  • Un exclusivo control AMP TONE, que permite ajustar la sensación y respuesta del amplificador en diferentes espacios.
  • Funcionalidades avanzadas como un EQ de 3 bandas, cargador de respuestas de impulsos (IR) con 8 presets personalizables y conectividad MIDI, USB y AUX.

Construido con madera resistente y un diseño estético italiano, el TONEX Cab cuenta con rejillas intercambiables y soporte de inclinación integrado lo convierten en una opción personalizable para músicos exigentes.

Autenticidad en el escenario: “Amp en la Sala”

Una de las innovaciones más destacadas del TONEX Cab es su capacidad de emular la respuesta y resonancia de un amplificador tradicional. Gracias a algoritmos de DSP avanzados y su control AMP TONE, los músicos pueden ajustar la sensación de amplificador real para adaptarse a cualquier espacio o show.

Portabilidad y potencia 

A pesar de su diseño compacto, con un peso de solo 12,7 kg, el TONEX Cab no compromete la potencia. Su tamaño permite un fácil transporte, y su capacidad para alcanzar altos volúmenes lo convierte en una herramienta versátil para giras, ensayos o presentaciones en vivo. Además, la salida XLR balanceada permite enlazar varios gabinetes o enviar audio directo al sistema de sonido principal (FOH).

Compatibilidad universal y flexibilidad

El TONEX Cab está diseñado para integrarse con cualquier modelador de amplificadores o sistema de captura, como los populares TONEX Tone Models de IK Multimedia. También incluye un cargador de IR integrado, ideal para músicos que deseen conectar preamplificadores analógicos directamente al gabinete o reducir la carga de procesamiento en modeladores digitales.

Características avanzadas para profesionales

El gabinete ofrece opciones que simplifican su uso y amplían sus capacidades:

Advertisement
  • EQ programable de 3 bandas, que permite ajustes rápidos en cualquier entorno.
  • Ocho memorias para almacenar configuraciones de EQ, AMP TONE e IRs, accesibles mediante controles físicos o el software TONEX Cab Control.
  • Entrada AUX para monitorear mezclas de banda o reproducir pistas de acompañamiento.

Un ecosistema completo

Como parte del ecosistema TONEX, el gabinete incluye el software TONEX SE, que ofrece 200 modelos de tono premium y acceso ilimitado a Tone Models creados por usuarios en la plataforma ToneNET. Además, se incluye AmpliTube SE, proporcionando una solución completa para modelado de sonido y producción musical.

Mira más en este video

TONEX CAB – The new standard in powered cab guitar amplification
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado