Connect with us

Gestión

Construyendo guitarras y bajos con John Cruz

Published

on

VISION DE PRO DSC_9068 – copia

El reconocido Master Builder de una innumerable cantidad de guitarras y bajos Fender, John Cruz, cuenta sobre su relación con la industria y algunos de sus productos destacados

VISION DE PRO DSC_9072 - copia

Junto a su creación presentada en Argentina

John Cruz visitó América del Sur en los últimos meses – y durante una conferencia organizada por el distribuidor argentino de Fender, Todomúsica S.A – pudimos entrevistarlo y conocer algunos datos interesantes sobre su carrera y la construcción personalizada de los instrumentos que crea.

Como preámbulo, agregamos que Cruz comenzó a trabajar en Fender en 1987, uniéndose al Custom Shop en 1993, el conocido taller de creación y construcción de guitarras y bajos y se convirtió en Master Builder en 2003.
Trabajó en réplicas de guitarras de importantes artistas como la Stratocaster Number One de Stevie Ray Vaughan, y creó grandes modelos para músicos como Doug Aldrich (Dio, Whitesnake), Dave Amato y Bruce Hall (REO Speedwagon), Mick Mars (Mötley Crüe), Richie Sambora (Bon Jovi), Bono (U2), Duff McKagan (Guns N’ Ro-ses), Ike Turner y Brad Whitford (Aerosmith). Veamos a continuación como todo em-pezó.

Cuéntanos sobre tus inicios en la industria.
“Siendo guitarrista, todo me llevó a involucrarme en la industria. Trabajé en una tienda musical durante un corto período preparando los productos nuevos, limpiando guitarras y ayudando en lo que podía. El bajista de mi banda encontró trabajo en G&L Guitars – empresa americana dedicada a la fabricación de guitarras y bajos eléctricos fundada por Leo Fender en 1980 – cerca de mi ciudad natal, y me dijo que tal vez podía conseguir un puesto para mí allí, así que me acerqué para llenar una solicitud. Me dijeron que no estaban contratando personal en ese momento, pero que habían oído que Fender estaba contratando gente en Corona. Me sentí curioso y decidí intentarlo, así que hice una visita por las instalaciones, observé a toda la gente, y vi que la energía que buscaba estaba definitivamente ahí. Sabía que era el lugar para mí”.

Y fue allí cuando te contrataron.
“Sí, me dijeron que tenían un puesto en el taller de carpintería para ayudar en lo que fuera que necesitaran. ¡Acepté lógicamente! Básicamente, tuve que barrer pisos, clasificar maderas, trabajar en el aserradero cortando madera que eventualmente se convertiría en parte de las famosas Stratocaster, Telecaster y todos los bajos. Aprendí todo lo que pude sobre fabricación en un corto tiempo, trabajando con algunos de los mejores en la industria. Sentía que finalmente había encontrado un lugar al que podía llamar hogar. 28 años después, aún siento lo mismo”.

¿Cómo te convertiste en un Fender Master Builder?
“Fue un largo recorrido. Aprendí tanto como pude de cada departamento en el que trabajé, diciéndome a mí mismo que tenía que ser el mejor. Todos los supervisores habían notado mi deseo de aprender y ser un líder. Fue cerca de mi tercer año en la empresa cuando se me acercó el manager y cofundador de Custom Shop, John Page, y me preguntó si estaba interesado en entrar al Custom Shop. Me dijo que no estaba muy seguro de si en ese momento tendría mucho trabajo y que podría existir la posibilidad de algún despido. Eso no me convenía ya que yo necesitaba un trabajo de tiempo completo que me ayudara a pagar el automóvil que recién había comprado, así que rechacé la oferta. Luego me sentí mal y pensé que nunca me lo pediría de nuevo. Sim-plemente continué aprendiendo y aprendiendo y haciendo lo mejor que podía. Sabía dentro de mí que, algún día, la oferta aparecería una vez más, lo cual sucedió en 1993. Me entusiasmé ante la oportunidad y francamente nunca me arrepentí”.

¿Cómo te inspiras a la hora de crear una guitarra?
“Mis inspiraciones pueden venir de cualquier cosa que me interese en el momento. Desde una motocicleta Mini Chopper y un set Mini Strat, a la Rack em up Tele que incluía una guitarra pintada personalizada para homenajear a la industria del billar, la cual también tenía un grupo de bolas de pool y un taco. Mi reciente viaje a América del Sur fue el primero en mi carrera. Las cosas que vi allí, la gente que conocí, me han dado una profunda inspiración para hacer algo muy especial para ellos muy pronto. ¡Esperen las novedades!”.

Advertisement
Durante la conferencia dictada en Buenos Aires

Durante la conferencia dictada en Buenos Aires

¿Cuál fue el modelo ‘más difícil’ que has hecho?
“Bueno, la serie de tributo a artistas para mí siempre es la más difícil de reproducir porque muchas personas saben cómo luce la guitarra a nivel general, pero usualmente yo tengo la mejor visión de la misma, lo cual me permite recrear la magia especial del instrumento. Aplicar todos los años y cicatrices de batalla en una guitarra nueva básica no es una tarea fácil, pero siempre estoy dispuesto a afrontar el desafío”.

De las que has hecho, ¿cuál es tu favorita?
“En este momento, me viene a la mente la SRV Number One. Esa guitarra casi me manda a la tumba, pero honestamente fue uno de mis proyectos favoritos en los que participé. También hice la Muddy Waters Tele, la primera tirada de la Rory Gallaghers Battered 1961 Strat, la Jeff Beck Esquire Yardbirds Tele, la Yngwie Malmsteen DUCK Strat, la John Mayer Number One e innumerables otras. Todas me trajeron mucha di-versión y placer personalmente ya que soy fan de todos esos artistas. Mi tributo más reciente a trabajar será la Holy Grail ya que él es mi guitarrista favorito de todos los tiempos de todo el mundo. Será un proyecto muy emotivo para mí ya que veré la guitar-ra por primera vez muy pronto. Desde que lo vi en concierto hace muchos años, su show me hizo saltar del asiento y darme cuenta quién es el verdadero Guitar Hero. Conocer a su familia y discutir mis ideas para honrar a mi héroe caído, el Sr. Gary Moore y a su batallada Faded Fiesta Red Stratocaster de 1961, será increíble. No pue-do esperar para comenzar. Éste será, sin dudas, el destaque de mi carrera en Fender”.

Debes estar en contacto constante con usuarios y músicos, ¿qué tendencias estás notando?
“Sí, estoy en constante contacto con nuestros clientes, artistas y músicos. La única tendencia que veo es que la música está más fuerte que nunca y las personas quieren las mejores herramientas para crear su arte. Me hace feliz saber que, en cierto modo, puedo ayudar a satisfacer sus necesidades”.

¿Qué presentaste en Argentina?
“Hice una Stratocaster con una imagen visual muy moderna y especial que siento que representa bien al Custom Shop. Una buena idea de color que tuve, junto con un mástil de arce horneado con diapasón de jacarandá, electrónica personalizada y más. Básicamente, muchas características extras. Una verdadera belleza que ruega por ser tocada. Espero que alguien disfrute de tocar una pieza de mi creación que realmente disfruté hacer. Pueden estar seguros de que hay más ideas tomando forma en mi mente y estaré aquí con ustedes, cuando ustedes estén listos para más”.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025