La tecnología de G7th en el segmento de capos

Los capos de G7th han crecido en popularidad en los últimos años. Recientemente la empresa lanzó una nueva tecnología que ayuda con la afinación. Conoce todo en esta entrevista.
Nick Campling, director de G7th, trabajaba en una empresa de consultoría de diseño, escuchando las necesidades de los clientes y buscando – y diseñando – una solución para sus problemas.
Un día, mientras tocaba su guitarra, percibió que el capo no había sido rediseñado en los últimos 25 años y, por qué no, decidió ponerse manos a la obra con su equipo para cambiarlo.
Luego de visitar muchas tiendas y hablar con diferentes músicos para que probaran su capo, en el año 2004 lanzaron el modelo Performance, que ha tenido mucho éxito y ha recibido varios premios a lo largo de ocho años, dando inicio oficial a la compañía en el mundo de los accesorios musicales. En 2007 llegó el capo Nashville, en 2011 el Newport, seguido por el Performance 2, una actualización del original pero en tamaño menor, a pedido de muchas personas.
Más recientemente, en enero de este año, lanzaron la tercera generación: el Performance 3, que incluye una nueva tecnología de la empresa denominada ART, una almohadilla de cuerda que da más estabilidad a la afinación. “Siempre hemos dicho que todo lo que creamos debe ser completamente nuevo o una mejora de lo que ya existe. Ésa ha sido la fuerza impulsora detrás de nuestro desarrollo de productos”. Nick explica más a continuación.
M&M: Cuando se enfocaron en los capos, se dieron cuenta que esa pieza no había pasado por ningún cambio por muchos años. ¿Qué diferencia presentaba el primer capo que lanzaron de los modelos disponibles en el mercado en aquella época?
Nick: Fue la simplicidad de cómo usarlo y la mejora masiva en la estabilidad de afinación de una guitarra, todo a través del embrague de resorte envolvente en el corazón del capo Performance. Claro, los capos de resorte siempre han sido rápidos y fáciles de usar, ¡pero pierdes ese beneficio de velocidad al tener que volver a afinarlos con tanta frecuencia! El otro capo importante disponible en aquel momento tenía una tensión ajustable y una palanca abatible para liberación rápida, pero aún así era difícil de usar y ajustar rápidamente. Quería abordar ambos problemas, además de la estética, en el Performance. Debido a que era tan intuitivo, sólo había que apretar para unirlo al mástil, y hermoso (¡una estrella lo describió como un abrebotellas para un Porsche!) fue un gran éxito entre los guitarristas.
M&M: Cuéntanos sobre la actualidad de la empresa.
Nick: La oficina central de la compañía se encuentra en Peterborough, Reino Unido, aunque no todo el personal trabaja allí. Yo trabajo allí con Simon Campling (mi hijo, que gestiona nuestro marketing) y el recién nombrado Tommy Loose (relaciones con clientes y artistas, ¡además de un fantástico guitarrista!). Noel Sheehan es nuestro gerente general, e Iain Wilson es nuestro gerente de ventas internacionales. Mi esposa, Chris, también cuida de nuestras cuentas a tiempo parcial.
Tenemos dos fábricas en Asia que fabrican todos los capos, con las cuales hemos trabajado muy duro para construir productos de alta precisión con tolerancias extremadamente pequeñas. Tenemos estándares muy exigentes para todos nuestros capos, y estamos orgullosos de lo que hemos logrado juntos.
M&M: ¿Qué diferencia a los productos de G7th de otros?
Nick: Nuestro Tension Control System (sistema de control de tensión) exclusivo que se encuentra en los capos de la serie Performance es el primer punto a destacar. Tienes un control infinito sobre la tensión ejercida sobre tus cuerdas, lo que brinda una estabilidad de afinación fantástica simplemente apretando el capo en la posición. El segundo y más reciente es la tecnología Adaptive Radius que se encuentra en los capos Performance 3 y Heritage. La almohadilla de cuerda ART se adapta mecánicamente para coincidir con la curvatura sobre las cuerdas de cualquier guitarra, dando una estabilidad de afinación inigualable. Ningún otro capo ofrece este nivel de funcionalidad y versatilidad. El último punto es nuestra Compensated String Pad (almohadilla de cuerda compensada) para guitarras de 12 cuerdas. Es un pad de cuerda ‘escalonado’ que permite traspasar las 12 cuerdas al mismo tiempo y bajo la misma cantidad de tensión, que ha sido muy bien recibido por los músicos de 12 cuerdas.
M&M: ¿En qué piensas al crear un nuevo capo?
Nick: En que tiene que resolver un problema específico o ser una mejora significativa de algo que ya existe. Por ejemplo, lanzamos nuestra línea de capo UltraLight en 2017. Queríamos crear algo de precio accesible pero que aún así fuera un capo de nivel profesional, específicamente con tensión ajustable. Creamos la versión Classical/Flamenco ya que resolvía un problema particular para ese tipo de músicos: un capo generalmente se interpondría en el camino de la mano donde están los trastes. El UltraLight es esencialmente una correa plana sobre la parte posterior del mástil, por lo que fue una mejora para ellos.
M&M: ¿Cómo funciona el taller de trabajo personalizado?
Nick: ¡Es maravillosamente sencillo! Ofrecemos grabado a láser en nuestros capos Performance 3 y Heritage a través de nuestro sitio web, donde los clientes pueden solicitar un texto o cargar imágenes para ser grabadas. También es realmente agradable poder ofrecer eso a nuestros artistas, a quienes valoramos mucho, y siempre parecen apreciarlo.
M&M: ¿Qué nos cuentas del mercado en América Latina?
Nick: Actualmente estamos buscando socios de distribución en toda América Latina, así que, si alguna compañía está interesada, puede contactarnos a través de [email protected]. Nos encantaría tener un cierto crecimiento en la región, ya que históricamente nos ha resultado difícil obtener muchas ventas en este mercado. Mucho de eso tiene que ver con factores económicos, pero sigue siendo una región obvia donde podríamos ver un aumento sustancial en las ventas gracias a la cantidad de guitarristas que hay allí.
Hemos tenido algunos distribuidores en Brasil, Argentina y Colombia, pero nunca por un período sostenido. Nos encantaría tener distribución en todos ellos nuevamente, siempre que podamos encontrar una compañía adecuada que quiera distribuir nuestros productos.
M&M: Tal vez podamos ayudarlos. ¿Qué buscan en un distribuidor?
Nick: Los accesorios pueden considerarse fácilmente como un gran grupo de pequeños productos y, con frecuencia, se pasan por alto en términos de rentabilidad. Queremos que nuestros distribuidores perciban que nuestros capos ofrecen un valor significativo sobre los capos de la competencia. Trabajando estrechamente con nosotros, buscaríamos desarrollar el mercado de accesorios como una marca deseable y de alta calidad.
M&M: ¿Qué estrategias usan para hacer que G7th sea más reconocida?
Nick: Tenemos publicidad impresa y digital, con foco en los anuncios en redes sociales que llevan a los clientes a las tiendas en lugar de a nuestro sitio web. También estamos trabajando estrechamente con artistas de todos los niveles para aumentar la conciencia de marca orgánicamente, centrándonos principalmente en el capo Performance 3 con ART.
M&M: ¿Tienen alguna asociación con fabricantes de guitarras que usen sus capos?
Nick: Hemos realizado algunos proyectos aislados, pero nada de larga data en este momento. Sin embargo, ¡siempre estamos listos para conversar con compañías de guitarras!
M&M: ¿Qué está sucediendo en el segmento de capos hoy?
Nick: Parece que algunas de las marcas establecidas desde hace mucho tiempo están comenzando a luchar contra la afluencia de equivalentes chinos baratos. Además, el número de marcas de guitarras que están lanzando líneas de accesorios que incluyen capos continúa aumentando. Somos afortunados de que no haya muchos capos que ofrezcan la misma calidad y funcionalidad en el mercado en este momento. También nos gustaría que los guitarristas presten más atención a su capo: ¿por qué pagar más de $ 500 por una guitarra hermosa y luego sufrir todos los problemas que surgen del uso de un capo de $ 10 ó 20?
M&M: ¿Están trabajando en alguna novedad más?
Nick: En este momento, nuestro enfoque es promover el Performance 3 y resaltar la importancia de la almohadilla de cuerda ART. Es un avance masivo en la tecnología para capo, y queremos que más personas descubran todo al respecto antes de agregar algún otro producto a nuestra oferta.
- El equipo de G7th participando de NAMM Show
- Nick Campling, director y fundador de la empresa

instrumentos musicales
Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.
Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025.
Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.
Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.
Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.
Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado