Distribución
5 preguntas: Live streaming y el futuro del comercio minorista post-pandemia

El Live streaming es una realidad. En esta entrevista veremos algunos consejos para las – ahora famosas – Lives y tendencias del comercio minorista post-covid.
Tendencia en el comercio minorista global, la transmisión en vivo se ha vuelto cada vez más presente en la vida cotidiana de las personas, especialmente después de que la pandemia de Covid-19 cambiara la relación entre los consumidores y las marcas. En este escenario, algunas compañías comenzaron a ver una fuerza de ventas aún sin explotar, según Lyana Bittencourt, directora ejecutiva del Grupo Bittencourt, que ofrece consultoría especializada en el desarrollo, gestión y expansión de redes y franquicias comerciales.
“Más que el ‘shift to online’ en la forma de comunicarse y posicionarse, tuvimos principalmente (y con la fuerza de un tsunami) un ‘shift to online’ del consumo. El aspecto en tiempo real de la live streaming inevitablemente trae el aspecto de vida real, y en el caso del comercio minorista, se traduce en ventas en la tienda, ya sea abierta o cerrada”, agrega la especialista.
Mira más sobre el modelo de “transmisión en vivo” y otras nuevas tendencias para minoristas en estas “5 preguntas”.

Lyana Bittencourt, directora ejecutiva del Grupo Bittencourt. Foto: Rafael Neddermeyer/ Criadores de Imagens
M&M: ¿Cómo puede una empresa usar la transmisión en vivo para promover el consumo o las ventas?
Lyana: Algunas compañías han comenzado a ver el live streaming como una fuerza de ventas sin explotar. El modelo es básicamente una transmisión en vivo, en la cual un “vendedor” o un “influencer digital” presenta productos y/o servicios directamente desde la tienda a un público altamente comprometido, que está mirando la acción en vivo y, por lo tanto, con interés expandido y dedicado. El resultado es casi siempre más y más ventas.
M&M: ¿Qué características debe tener la transmisión en vivo para tener éxito?
Lyana: La personalidad es importante, porque el objetivo es que sea una conversación, un diálogo en un tono extremadamente personal, emocional y convincente. Es como si un amigo te presenta un nuevo producto o servicio para que lo pruebes. El hecho de ser muy personal te hace sentir como si estuvieras allí y aporta aún más realidad: si lo ves en vivo entonces ¡es verdad! Los argumentos de los influencers o de quien presenta el producto o servicio son más convincentes. Y como se producen interacciones en vivo entre el presentador y el público, es como si los asistentes fueran parte de la acción, porque si participan en tiempo real, están construyendo juntos e influyendo en el proceso.
M&M: ¿Qué deben tener en cuenta las empresas/tiendas al hacer uso del live streaming?
Lyana: Primero, es importante tener una audiencia comprometida. No tiene sentido abrir una live y no tener a nadie mirando. Por lo tanto, hay un trabajo previo de difusión y compromiso que debe ser realizado. Una acción en redes sociales, publicaciones previas que llamen al público a participar, entre otros.
Además, también es necesario considerar lo impredecible. Como es en vivo, algunas cosas pueden suceder, como una falla de conexión o incluso un producto que no funciona bien en el momento de la venta. Por lo tanto, es importante probar todo innumerables veces. Es posible que te sorprendas por una mayor demanda de la que esperabas o al revés. Lo importante es probar el modelo y ajustarlo a medida que se gane experiencia. Este modelo es posible, es viable y es bien aceptado por las personas.
M&M: ¿Qué otras acciones están utilizando el nuevo comercio minorista?
Lyana: En este período de aislamiento y tiendas cerradas, las empresas están siendo muy ingeniosas. Mencionaré algunas acciones:
– Drive Thru para el comercio minorista tradicional: Imagina un home center cerrado justo cuando las personas están en casa y disponibles para realizar reparaciones y renovaciones menores y varios otros casos. La solución para algunas empresas fue la estructuración del modelo Drive Thru, como puede ser visto en las cadenas de comida rápida, sólo que para cualquier producto que pueda llevarse en un automóvil. Algunos centros comerciales, de hecho, se están aliando con sus tiendas, permitiendo esta operación en los estacionamientos.
– Cupones y comisiones: El hecho de que los equipos de ventas usen, incluso sin el respaldo de algunos minoristas, sus cuentas personales de WhatsApp para relacionarse con los clientes terminó convirtiéndose en una fortaleza para las marcas. Esta forma informal de establecer la relación terminó permitiendo que los equipos de ventas continúen vendiendo y obteniendo su comisión a través de ventas realizadas en la tienda online utilizando cupones de descuento. Una súper fuerza adicional para garantizar ingresos (de dinero) a las tiendas físicas y la comisión de los vendedores.
– Bolsas y maletas con productos en la puerta de casa: El “puerta a puerta” también se ha convertido en una opción principalmente para el mercado de la moda. Un renacimiento para muchos minoristas que comenzaron con la reventa de piezas directamente en la casa del consumidor. Enviar ropa, zapatos y accesorios en bolsos, mochilas o cajas para que los consumidores puedan elegir desde la comodidad de sus hogares también se ha convertido en una opción para ir a donde sea que esté el cliente, y ahora, en casa.
M&M: Por favor, habla sobre las tendencias después de la crisis.
Lyana: Es difícil hablar de tendencias cuando todavía no sabemos en qué mundo aterrizaremos después del Covid-19, pero hay algunas cosas que ya hemos podido sentir principalmente en términos de comportamiento del consumidor. Un posible temor a consumir y gastar sus ahorros, más consideración en relación con el costo de los productos y servicios y con eso, más abertura para probar nuevas marcas.
Desafortunadamente, también tendremos el cierre de compañías que no pudieron estructurarse durante la crisis o la fusión de compañías competidoras que pueden unirse para fortalecerse y volverse más relevantes para el consumidor.
Tanto las empresas como los consumidores estarán más digitalizados y esto significa que si la duda era entre lo online o lo físico, ahora va más allá. Físico con entrega directa, online por voz, comercio en vivo, streaming, marketplaces, redes sociales, apps y una profusión de universos que viven en “la nube” y que ahora estarán en el radar y en la realidad de la vida de las empresas y de las personas.
Todavía tendremos que esperar para confirmar hasta qué punto los impactos de covid-19 afectarán la vida de las personas y las empresas, pero parece que muchas cosas serán diferentes.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
Distribución
Argentina/Uruguay: EQUAPHON es el nuevo distribuidor de Wisycom

Un nuevo acuerdo entre EQUAPHON y Wisycom fortalece la distribución de tecnología inalámbrica en Argentina y Uruguay.
Wisycom, empresa de tecnología RF y soluciones inalámbricas, ha anunciado un acuerdo de distribución con EQUAPHON, empresa argentina con más de 50 años de trayectoria en el mercado de audio profesional. Esta alianza permitirá la llegada de los sistemas inalámbricos de Wisycom a Argentina y Uruguay, ampliando la oferta en sectores clave como broadcast, cinematografía, teatro y sonido en vivo.
Una alianza estratégica para el crecimiento
“Hemos seguido de cerca la evolución de Wisycom y creemos firmemente en su capacidad innovadora”, señala Carlos Maiocchi, Gerente General de EQUAPHON. “Los productos de Wisycom destacan por su altísima tecnología y confiabilidad, y estamos seguros de que nuestros clientes valorarán estas soluciones avanzadas.”
Expansión y fortalecimiento de Wisycom en Latinoamérica
“EQUAPHON tiene una trayectoria sólida y es una empresa altamente respetada en la industria”, afirma Massimo Polo, CEO de Wisycom SRL. “Su compromiso con la innovación, el servicio técnico y la excelencia encaja perfectamente con los valores de nuestra marca. Estamos entusiasmados por esta colaboración y confiamos en que será clave para fortalecer nuestra presencia en Argentina y Uruguay.”
El acuerdo marca un paso importante en la expansión de Wisycom en Latinoamérica, asegurando un soporte técnico especializado y acceso a soluciones inalámbricas de última generación en mercados estratégicos.
Distribución
Chile: MMT Chile incorpora Powersoft a su portafolio de audio

Powersoft y MMT Chile firman acuerdo para distribución de los productos de la marca italiana en Chile.
MMT Chile ha anunciado la incorporación de Powersoft a su catálogo de soluciones de audio profesional. Esta colaboración promete ofrecer nuevas herramientas de vanguardia para su red de integradores y clientes en los sectores de audio instalado, rental y touring.
La incorporación de Powersoft al portafolio de MMT Chile marca un paso significativo en la oferta de soluciones de alta calidad para proyectos de audio en diversos entornos. Conocidos por su innovación tecnológica, eficiencia energética y rendimiento, los amplificadores de Powersoft serán un recurso clave para integradores AV en proyectos exigentes.
Más información en breve.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ