Connect with us

Lo barato sale caro

Published

on

CJ

¡Nunca olvides que las soluciones baratas pueden costar caro!

¿De dónde viene el miedo a equivocarse? Tal vez del hecho de no darle importancia a las consecuencias de lo que se haya hecho o dicho vaya a traer. O la simple noción de que la maldad está en quien oye y no en quien dice.

Sea de donde sea, notamos en el mundo corporativo una necesidad excesiva de explicar lo explicado por aquellos que no poseen suficiente experiencia. ¿Y qué es lo que la experiencia nos trae? ¡Puedo afirmar que, entre muchas cosas, se encuentra la falta de miedo a equivocarse!

Resumiendo: una persona experimentada se equivoca, pero sabe que se equivocó, acepta el error y resuelve el problema sin miedo a equivocarse de nuevo.

Barato, pero caro

Ya la tal ‘crisis fantasmagórica’ que asola a algunos países es percibida por algunos como la manera de erradicar la experiencia, manteniendo la solución ‘sin gastar tanto’, pero con mucho miedo a equivocarse. ¿Y cuánto cuesta ese error? Hoy: barato. Mañana: caro.

Buscar soluciones ‘baratas’ y no conscientes no siempre es el mejor camino a ser tomado en un mercado basado en el miedo al error y en la espera de los errores ajenos. Mucho más profundo que saber ahorrar en tiempo de crisis es saber cuánto va a costar esa economía.

Advertisement

Una economía descuidada, ya sea desechando a un profesional experimentado a cambio de una solución casera simple, o la reducción en la calidad de los servicios, o la reducción de la calidad de los productos para enfrentar a la competencia, puede resultar muy costoso a largo plazo, y el tiempo es implacable y absolutamente ignorante en relación a tu miedo a equivocarte o no. Lo barato acaba siempre saliendo más caro. La solución económica se hace a partir del momento en que se está seguro de que la calidad (sea de la persona, producto o servicio) será mantenida. Al no respetar este simple parámetro de la vida corporativa, espera la cuenta, pues seguramente vendrá.

Cortando los costos

Entre las decisiones más comunes para ahorrar, la más idiota que he visto es ¡cortar el café! Como si el café fuera el culpable por las decisiones erróneas tomadas en la administración del negocio y cualquier subalterno que de él hiciera uso se volviera tonto en ese instante. Sin embargo, esto se hace con frecuencia en varios tipos de empresa. La cuestión “corta el salario más alto y contrata a otro más barato” está entre mis favoritas. Aquella famosa frase “¿qué tal cortar tus ganancias a la mitad?” también es excelente. Como si pudiéramos decir: “¡Claro! ¡Por supuesto! Hoy, en mis e-mails, voy a escribir solamente consonantes para no desgastar mis neuronas”. O aún: “Mira: esta semana voy en muletas para ahorrar mi pierna derecha”.

La economía se crea con mayor inteligencia, intentando caminos nuevos cada vez que los que conocemos se encuentren bloqueados o impedidos. La economía se implanta para ser mantenida y siempre en la búsqueda de mejores resultados y no para ‘tapar un agujero’ o servir de salvavidas. Por lo tanto, antes de cortar el café, piensa cuánto ahorrarás en los valores y cuánto eso costará en la relación.

Al final, la experiencia nos muestra que, lo que muchos llaman economía, en realidad no es más que el miedo a equivocarse.

 

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Music Business

Tecnología e inteligencia artificial impulsan carreras musicales: conoce 5 estrategias eficaces

Published

on

ia digital mind 1200x675

Liderada por Giovanna Sernaglia, la agencia Digital Mind apuesta por los datos y la creatividad para conectar artistas con el público y ampliar resultados en la era digital.

En un mercado musical saturado, con más de 120 mil canciones lanzadas por día solo en Spotify, destacarse requiere mucho más que talento. Se necesita planificación, estrategia y dominio de las herramientas digitales. Al frente de la agencia Digital Mind, la joven CEO Giovanna Sernaglia se ha destacado al aplicar soluciones de inteligencia artificial (IA) para transformar la forma en que los artistas construyen sus carreras y se conectan con el público.

Con base en datos y tecnología, Giovanna comparte cinco estrategias que han impulsado resultados y posicionado a nuevos talentos en las principales plataformas:

1. Predicción de tendencias con IA

Herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar datos de plataformas como TikTok y Spotify, identificando patrones de comportamiento y anticipando movimientos del público. “Según un estudio de Warner Music Group, las canciones impulsadas por IA tienen hasta un 30% más de probabilidades de volverse virales”, afirma Giovanna.

2. Contenido dirigido en redes sociales

Advertisement

TikTok e Instagram Reels son hoy las mayores plataformas de visibilidad para nuevos artistas. Con cerca del 90% de los éxitos virales musicales naciendo en estos canales, crear contenido personalizado y dinámico se ha vuelto esencial. Según la CEO de Digital Mind, los artistas que han adoptado estrategias consistentes vieron crecer su engagement hasta en un 500% en pocos meses.

3. Engagement y fidelización del público

Lives, desafíos y comunidades exclusivas han demostrado ser eficaces para crear vínculos duraderos con los fans. “Los artistas que interactúan directamente con su audiencia logran un aumento de hasta el 80% en la participación”, resalta Giovanna, citando datos del portal Music Business Worldwide.

4. Automatización y anuncios segmentados

Las campañas publicitarias bien dirigidas ayudan a llegar al público ideal. YouTube, por ejemplo, representa el 47% del consumo global de música digital, siendo clave en las estrategias de promoción. Gracias a la automatización y la segmentación, los lanzamientos logran mayor alcance y conversión.

Advertisement

5. Posicionamiento de marca y alianzas estratégicas

Invertir en imagen y colaboraciones con marcas fortalece la presencia en el mercado. Un estudio de Nielsen Music revela que este tipo de asociaciones aumenta en un 42% el recuerdo y la fidelización del público. “El futuro de la música está en el equilibrio entre creatividad, innovación y tecnología”, concluye Giovanna Sernaglia.

A través de estas estrategias, Digital Mind ha abierto caminos para que nuevos talentos no solo ganen visibilidad, sino que construyan carreras sostenibles en el escenario digital. La apuesta es clara: datos y empatía para construir conexiones reales.

image
Continue Reading

Audio

Periodistas móviles tendrán audio de calidad de transmisión con alianza entre Shure y Haivision 

Published

on

shure haivision 1200x675

La combinación de los micrófonos inalámbricos MoveMic de Shure con la aplicación MoJoPro de Haivision permitirá a los locutores profesionales y creadores de contenido capturar material con calidad superior, garantizando una experiencia sonora diferenciada para el público.

Shure anunció su colaboración con Haivision, referente global en soluciones de video en vivo. Gracias a esta alianza, el micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles a través de la app MoJoPro, sin necesidad de un receptor externo ni de ocupar el conector USB del dispositivo. La integración promete simplificar aún más la producción de contenido de video de alta calidad para periodistas móviles, broadcasters y creadores de contenido.

MoJoPro es una aplicación de cámara móvil gratuita diseñada para transmisiones profesionales en vivo, que ofrece retorno de video, intercomunicador de audio y edición de video en el dispositivo. Ahora, los usuarios pueden emparejar hasta dos micrófonos MoveMic directamente en la app, permitiendo capturar dos canales de audio de alta calidad, ideal para entrevistas en vivo y grabaciones en exteriores.

“Cuando realizamos entrevistas, es esencial contar con video de alta calidad y audio claro. Por eso estamos emocionados de anunciar que MoJoPro ahora admite dos canales de audio de forma nativa con los micrófonos Shure MoveMic, pequeños pero potentes”, comentó Samuel Fleischhacker, Director de Gestión de Productos en Haivision. “Combinamos nuestras soluciones de video en vivo líderes con la reconocida calidad de sonido de Shure para ofrecer contenido excepcional donde los espectadores no se pierdan ningún detalle.”

Achim Gleissner, Director Sénior de Desarrollo Corporativo de Shure, agregó: “Para periodistas móviles que necesitan actuar rápidamente, la combinación de MoveMic y MoJoPro ofrece una solución ágil y de alta calidad. Permite estar listos en segundos, sin complicaciones de cables, asegurando siempre el mejor audio para las noticias de última hora.”

Jean-Luc Hachon, delegado de coordinación de operaciones y desarrollo de France 3 Nouvelle Aquitaine, también celebró la colaboración: “Hoy en día, los videoperiodistas recurren cada vez más a sus smartphones para capturar momentos cruciales. Sin embargo, el audio no siempre está a la altura. Con esta integración entre Shure y Haivision, damos un gran paso para optimizar nuestras herramientas de captura en el terreno.”

Advertisement

Hachon concluyó: “Combinar transmisión de video en vivo de alta calidad con sonido excepcional en una solución ligera y directa al smartphone aporta una agilidad invaluable a nuestra profesión. Es una excelente noticia que dos líderes de la industria se unan para ofrecer esta compatibilidad total.”

Para conocer más y experimentar la integración de MoveMic con la app MoJoPro, descargue la aplicación aquí.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Martin Guitar celebró Día de la Tierra con nueva guitarra Biosphere

Published

on

Martin Biosphere 1200x675

En honor al Día de la Tierra 2025, C. F. Martin & Co. refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental con el lanzamiento de la D Biosphere III y la publicación de su más reciente Informe de Impacto. 

Ambas acciones destacan la misión continua de Martin: crear grandes instrumentos mientras protege el mundo natural que los hace posibles.

D Biosphere III: Un tributo al Ártico

Cada año en el Día de la Tierra, Martin lanza una guitarra especial de la serie Biosphere, combinando arte impactante con diseño sustentable, y el modelo de este año no es la excepción.

La D Biosphere III presenta una conmovedora ilustración del artista y colaborador de Martin, Robert Goetzl: una madre oso polar y su cría descansan bajo un cielo dorado, rodeados del hielo ártico que se desvanece. Es un retrato de conexión, pero también un recordatorio de lo que está en juego.

“Se trata de la conexión entre madre e hijo”, explica Goetzl. “Y de la pregunta sobre si ese cachorro tendrá un futuro.”

Construida enteramente con maderas certificadas por el FSC®, la D Biosphere III refleja el compromiso de Martin con el abastecimiento responsable. Una tapa de pícea de Sitka certificada, fondo y aros de sapeli, y filetes de arce flameado europeo se combinan para ofrecer un instrumento de gran belleza y un tono vibrante. Discretas incrustaciones de puntos en sapeli sobre el diapasón de ébano completan el acabado elegante.

Advertisement

Además, para apoyar la conservación del Ártico, Martin colabora con Polar Bears International® y ha realizado una generosa donación para ayudar en la protección del hábitat de los osos polares y el avance de las investigaciones climáticas.

Informe de Impacto 2024: Progresos que se ven

La sostenibilidad en Martin no es solo un discurso, sino un compromiso medible. Este Día de la Tierra, Martin también presentó su nuevo Informe de Impacto, detallando los avances realizados en 2024 en áreas medioambientales, comunitarias y filantrópicas.

Entre los principales logros se destacan:

  • 93 donaciones otorgadas a través de la Fundación Caritativa Martin Guitar, por un total de más de $500,000 dólares.
  • Más de $32,000 en instrumentos donados para apoyar la educación musical y causas ambientales.
  • Continuación de los esfuerzos de reforestación en América Central y Pensilvania.
  • Más de 60 toneladas de material reciclado en sus instalaciones.
  • Introducción del primer modelo Inception, fabricado con maderas sostenibles y abundantes a nivel local.

Este informe anual refleja la dedicación de Martin a generar cambios positivos tanto en la industria musical como en el mundo en general.

Una tradición de responsabilidad

Las iniciativas de Martin por el Día de la Tierra forman parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad que la empresa ha cultivado durante décadas. Desde prácticas de construcción ecológicas hasta el apoyo a organizaciones conservacionistas en todo el mundo, Martin continúa liderando con el ejemplo.

Para conocer más sobre la D Biosphere III, ver un video especial del Día de la Tierra con Chris Martin IV y Robert Goetzl, y acceder al Informe de Impacto 2024 completo, visita martinguitar.com/sustainability.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image