Connect with us

instrumentos musicales

Para Fender Guitars, el futuro es digital y femenino

Published

on

https FFblogs images forbes comFpetercarbonaraFfilesFFFFender CEO Andy Mooney Photo Credit Henry Diltz x

Ha habido numerosas historias nuevas sobre el impedimento de la muerte del negocio de la guitarra en Estados Unidos. Hace tiempo el instrumento perdió su papel central en la música pop. La icónica marca Gibson está en problemas, también el minorista Guitar Center, al igual que muchas de las tiendas familiares que solían ser el corazón del negocio.

Esto de acuerdo a la revista The Music Trade, aunque, el mercado de 7.4 billones de dólares para todos los instrumentos musicales y equipos de música de hecho ha estado creciendo desde su recesión en 2008 y 2009. Los distribuidores el año pasado vendieron 1.9 billones de dólares en nuevos instrumentos de cuerda (principalmente guitarras) y equipos relacionados, más de 8.9% en 2016.

Andy Mooney, CEO de Fender, dice que su compañía ha estado creciendo más rápido que la industria. El capital privado propiedad de Fender, el cual tuvo un ingreso de alrededor de 500 millones de dólares en 2017, está creando una estrategia para desarrollar una audiencia más joven a través de nuevos instrumentos y llegar a los clientes online. El pasado mes de julio Fender presentó Fender Play, un servicio de suscripción a lecciones de guitarra online. Este marzo, se desarrolló una línea de guitarras más económicas dirigida a principiantes, particularmente a mujeres jóvenes. Las guitarras de la California Series son acústicas con electrónica interna, la cual puede ser conectada o desconectada. Mientras las guitarras de mayor precio tienden a lucir como finas antigüedades, el aspecto y tacto de la California Series recuerda a las icónicas guitarras eléctricas de Fender.

En esta entrevista, que ha sido editada y condensada, Money, un experimentado minorista que anteriormente estuvo con Nike y luego fue jefe de la división de productos de consumo de Disney, habló sobre por qué el futuro del negocio de la guitarra es femenino y por qué no está preocupado por el apocalipsis de la presencia física.

La guitarra es el instrumento de los nacidos después del baby boom. ¿Cuál es la razón para ser optimista ahora?
Se remonta a los aspectos ambientales positivos: el consumo de música en vivo y grabada está en su punto más alto y continúa creciendo. Hay 125 millones de personas que pagan por servicios de transmisión digital y eso está creciendo. El mes pasado, LiveNation informó que 82 millones de personas asistieron a conciertos el año pasado, un 21% más. No hay una señal de que la aceptación de las suscripciones de música de Apple o Spotify vaya a disminuir en el futuro previsible, ni una señal de que LiveNation, que es el proveedor más grande de conciertos en vivo y ha estado creciendo durante 11 años, se ralentizará. En el caso de Fender, creemos que estamos haciendo un muy buen trabajo al ser un proveedor contemporáneo de productos y un comercializador contemporáneo de productos predominantemente a través de medios sociales y canales digitales. Realmente hemos intensificado nuestro juego en términos de más dinero de marketing y gastando todo el dinero incremental en atraer al público online.

¿No te ha afectado toda la agitación en la presencia física?
La respuesta corta es no. Las revistas comerciales se han centrado en los operadores mom-and-pop que solo trabajan de forma física, pero éstos no son la norma. Hay aquellos que tienen sólo presencia física sin ninguna conexión online, luego hay híbridos que son omnicanal y luego tenemos los enfocados en lo online y no tienen nada físico, como Reverb, Sweetwater en Estados Unidos y Thomann en Europa. Aquellos solamente con presencia física en general han estado defendiendo lo suyo; los omnicanal han estado creciendo con un bajo porcentaje, a veces debajo del rango de dos dígitos; y aquellos online están en auge.

Advertisement
Fenders new California Series Redondo Player acoustic guitar in Belmont Blue

Nueva guitarra acústica Redondo Player de la California Series en Belmont Blue

¿Cuántas de sus ventas se realizan directamente al consumidor desde el sitio web de Fender en lugar de hacerlo a través de distribuidores?
En los mercados donde vendemos directamente, América del Norte, Europa y Japón, es bastante pequeño. Nos concentramos en cosas que no puedes conseguir en un representante, como guitarras para zurdos o una Stratocaster Buddy Guy polka-dot.

¿Cuántas de las ventas de sus distribuidores están online?
Depende de la región. Estimamos que la mitad de nuestras ventas en América del Norte se realizan online de una u otra forma. Se ha movido del 35% al 50% en los últimos tres años.

¿Cómo se compara eso con tus competidores?
No puedo hablar por esas marcas, pero creo que sería el mejor curso para cualquiera que tenga una marca importante en América del Norte.

¿Se están moviendo todas las ventas online?
Es inevitable que vaya a ser un porcentaje cada vez más alto, pero no sé cuál será el estado final. En última instancia, será menos que en otras industrias porque al final del día los guitarristas quieren sostener físicamente la guitarra y escuchar cómo suena, conectarla a un amplificador.

¿Dónde gastas esos dólares extra de marketing?
Mi opinión es que si el consumidor se toma el tiempo de explorar su producto online, está a medio camino de realizar una compra y tener activos en el mercado online que realmente los ayuden a superar los términos de la meta final de hacer una compra, es un gran factor de cambio.

¿Cuál es el caso de negocios para perseguir a los principiantes?
Hace aproximadamente dos años investigamos mucho sobre nuevos compradores de guitarras. Estábamos hambrientos de datos y no había mucho disponible. Descubrimos que el 45% de todas las guitarras que vendemos cada año van a guitarristas nuevos. Eso fue mucho más alto de lo que imaginamos. El noventa por ciento de los guitarristas primerizos abandonó el instrumento en los primeros 12 meses, si no en los primeros 90 días, pero el 10% que no renunciaba, solía comprometerse con el instrumento de por vida y posee múltiples guitarras y amplificadores.

Advertisement

También descubrimos que el 50% de los nuevos compradores de guitarras eran mujeres y que su tendencia era comprar online en lugar de en una tienda física porque el factor de intimidación en una tienda física era bastante alto.

Lo último que encontramos fue que los nuevos compradores gastan cuatro veces más en lecciones que en equipos. Entonces eso dio forma a una serie de cosas. Dio forma al compromiso que hicimos con Fender Play porque sentimos que había una oportunidad comercial independiente disponible para nosotros que nunca habíamos considerado antes porque la tendencia en el aprendizaje se estaba moviendo online. También descubrimos que necesitábamos comunicarnos más con el público femenino en términos de los artistas con los que nos conectamos, en términos de utilizar a las mujeres en nuestras imágenes y pensar en general sobre la web.

¿Ha ayudado el gasto de marketing adicional?
Lo que descubrimos que fue impactante para nosotros fue que Fender Play y nuestra otra actividad de marketing alentaron a las personas que nunca habían pensado en comprar una guitarra a comprar una. Tenemos buenos datos de venta directa para guitarras eléctricas en América del Norte. En los meses de noviembre, diciembre y enero tuvimos aumentos de ventas de 13.5%, 15% y 15% respectivamente. No hemos visto crecimiento en la industria a ese nivel durante muchos años y la industria ha crecido inherentemente.

Hemos estado creciendo a un ritmo más rápido que la industria y disfrutando de ese crecimiento. Los problemas de Gibson son de su propia creación; no tienen nada que ver con el estado de la industria.

¿De dónde vino la apariencia de las guitarras California?
Los guitarristas de hoy quieren productos personalizables de alta calidad, ligeros y coloridos. Todo lo que Leo diseñó en una guitarra. Pensamos que se traduciría en la generación actual de guitarristas acústicos. Leo diseñó el clavijero para tener las seis cuerdas en un lado para que pudieras ajustar fácilmente la afinación en el escenario; era forma siguiendo la función. Dijimos rompamos el molde de todas estas guitarras que se veían estaban hechas de la misma madera. Parecen guitarras Fender, tocan como una guitarra eléctrica, son coloridas y creo que podemos comercializarlas a un consumidor más joven que crecerá con nosotros a lo largo del tiempo.

¿Por qué hacer una acústica en lugar de una eléctrica?
Los guitarristas van y vienen y queríamos que los principiantes pudieran hacer la transición sin sentir que era un cambio masivo. Queríamos que el cuello fuera el mismo, queríamos que los controles fueran iguales. También tenemos mucho más espacio para aumentar nuestra cuota de mercado en acústica, que la eléctrica.

Advertisement

¿Cómo sabrás si tu estrategia más juvenil, más femenino, más digital está funcionando?
Es si ganamos o no participación en el mercado. Nuestra expectativa es que lo haremos, pero el tiempo lo dirá.

*Fuente: www.forbes.com

 

 

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

Conecta+2025
Continue Reading

Eventos

Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

Published

on

bosphorus brasil 1200x675

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.

En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.

De espíritu emprendedor a red de artistas

“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.

Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”

Un puente entre Brasil y Turquía

Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.

Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”

Advertisement

Comunidad, aprendizaje y legado

La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”

Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”

Proyectos y visión a futuro

Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.

También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”

Advertisement

Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.

Continue Reading

instrumentos musicales

Martin Guitar celebró Día de la Tierra con nueva guitarra Biosphere

Published

on

Martin Biosphere 1200x675

En honor al Día de la Tierra 2025, C. F. Martin & Co. refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental con el lanzamiento de la D Biosphere III y la publicación de su más reciente Informe de Impacto. 

Ambas acciones destacan la misión continua de Martin: crear grandes instrumentos mientras protege el mundo natural que los hace posibles.

D Biosphere III: Un tributo al Ártico

Cada año en el Día de la Tierra, Martin lanza una guitarra especial de la serie Biosphere, combinando arte impactante con diseño sustentable, y el modelo de este año no es la excepción.

La D Biosphere III presenta una conmovedora ilustración del artista y colaborador de Martin, Robert Goetzl: una madre oso polar y su cría descansan bajo un cielo dorado, rodeados del hielo ártico que se desvanece. Es un retrato de conexión, pero también un recordatorio de lo que está en juego.

“Se trata de la conexión entre madre e hijo”, explica Goetzl. “Y de la pregunta sobre si ese cachorro tendrá un futuro.”

Construida enteramente con maderas certificadas por el FSC®, la D Biosphere III refleja el compromiso de Martin con el abastecimiento responsable. Una tapa de pícea de Sitka certificada, fondo y aros de sapeli, y filetes de arce flameado europeo se combinan para ofrecer un instrumento de gran belleza y un tono vibrante. Discretas incrustaciones de puntos en sapeli sobre el diapasón de ébano completan el acabado elegante.

Advertisement

Además, para apoyar la conservación del Ártico, Martin colabora con Polar Bears International® y ha realizado una generosa donación para ayudar en la protección del hábitat de los osos polares y el avance de las investigaciones climáticas.

Informe de Impacto 2024: Progresos que se ven

La sostenibilidad en Martin no es solo un discurso, sino un compromiso medible. Este Día de la Tierra, Martin también presentó su nuevo Informe de Impacto, detallando los avances realizados en 2024 en áreas medioambientales, comunitarias y filantrópicas.

Entre los principales logros se destacan:

  • 93 donaciones otorgadas a través de la Fundación Caritativa Martin Guitar, por un total de más de $500,000 dólares.
  • Más de $32,000 en instrumentos donados para apoyar la educación musical y causas ambientales.
  • Continuación de los esfuerzos de reforestación en América Central y Pensilvania.
  • Más de 60 toneladas de material reciclado en sus instalaciones.
  • Introducción del primer modelo Inception, fabricado con maderas sostenibles y abundantes a nivel local.

Este informe anual refleja la dedicación de Martin a generar cambios positivos tanto en la industria musical como en el mundo en general.

Una tradición de responsabilidad

Las iniciativas de Martin por el Día de la Tierra forman parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad que la empresa ha cultivado durante décadas. Desde prácticas de construcción ecológicas hasta el apoyo a organizaciones conservacionistas en todo el mundo, Martin continúa liderando con el ejemplo.

Para conocer más sobre la D Biosphere III, ver un video especial del Día de la Tierra con Chris Martin IV y Robert Goetzl, y acceder al Informe de Impacto 2024 completo, visita martinguitar.com/sustainability.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado