instrumentos musicales
Para Fender Guitars, el futuro es digital y femenino

Ha habido numerosas historias nuevas sobre el impedimento de la muerte del negocio de la guitarra en Estados Unidos. Hace tiempo el instrumento perdió su papel central en la música pop. La icónica marca Gibson está en problemas, también el minorista Guitar Center, al igual que muchas de las tiendas familiares que solían ser el corazón del negocio.
Esto de acuerdo a la revista The Music Trade, aunque, el mercado de 7.4 billones de dólares para todos los instrumentos musicales y equipos de música de hecho ha estado creciendo desde su recesión en 2008 y 2009. Los distribuidores el año pasado vendieron 1.9 billones de dólares en nuevos instrumentos de cuerda (principalmente guitarras) y equipos relacionados, más de 8.9% en 2016.
Andy Mooney, CEO de Fender, dice que su compañía ha estado creciendo más rápido que la industria. El capital privado propiedad de Fender, el cual tuvo un ingreso de alrededor de 500 millones de dólares en 2017, está creando una estrategia para desarrollar una audiencia más joven a través de nuevos instrumentos y llegar a los clientes online. El pasado mes de julio Fender presentó Fender Play, un servicio de suscripción a lecciones de guitarra online. Este marzo, se desarrolló una línea de guitarras más económicas dirigida a principiantes, particularmente a mujeres jóvenes. Las guitarras de la California Series son acústicas con electrónica interna, la cual puede ser conectada o desconectada. Mientras las guitarras de mayor precio tienden a lucir como finas antigüedades, el aspecto y tacto de la California Series recuerda a las icónicas guitarras eléctricas de Fender.
En esta entrevista, que ha sido editada y condensada, Money, un experimentado minorista que anteriormente estuvo con Nike y luego fue jefe de la división de productos de consumo de Disney, habló sobre por qué el futuro del negocio de la guitarra es femenino y por qué no está preocupado por el apocalipsis de la presencia física.
La guitarra es el instrumento de los nacidos después del baby boom. ¿Cuál es la razón para ser optimista ahora?
Se remonta a los aspectos ambientales positivos: el consumo de música en vivo y grabada está en su punto más alto y continúa creciendo. Hay 125 millones de personas que pagan por servicios de transmisión digital y eso está creciendo. El mes pasado, LiveNation informó que 82 millones de personas asistieron a conciertos el año pasado, un 21% más. No hay una señal de que la aceptación de las suscripciones de música de Apple o Spotify vaya a disminuir en el futuro previsible, ni una señal de que LiveNation, que es el proveedor más grande de conciertos en vivo y ha estado creciendo durante 11 años, se ralentizará. En el caso de Fender, creemos que estamos haciendo un muy buen trabajo al ser un proveedor contemporáneo de productos y un comercializador contemporáneo de productos predominantemente a través de medios sociales y canales digitales. Realmente hemos intensificado nuestro juego en términos de más dinero de marketing y gastando todo el dinero incremental en atraer al público online.
¿No te ha afectado toda la agitación en la presencia física?
La respuesta corta es no. Las revistas comerciales se han centrado en los operadores mom-and-pop que solo trabajan de forma física, pero éstos no son la norma. Hay aquellos que tienen sólo presencia física sin ninguna conexión online, luego hay híbridos que son omnicanal y luego tenemos los enfocados en lo online y no tienen nada físico, como Reverb, Sweetwater en Estados Unidos y Thomann en Europa. Aquellos solamente con presencia física en general han estado defendiendo lo suyo; los omnicanal han estado creciendo con un bajo porcentaje, a veces debajo del rango de dos dígitos; y aquellos online están en auge.

Nueva guitarra acústica Redondo Player de la California Series en Belmont Blue
¿Cuántas de sus ventas se realizan directamente al consumidor desde el sitio web de Fender en lugar de hacerlo a través de distribuidores?
En los mercados donde vendemos directamente, América del Norte, Europa y Japón, es bastante pequeño. Nos concentramos en cosas que no puedes conseguir en un representante, como guitarras para zurdos o una Stratocaster Buddy Guy polka-dot.
¿Cuántas de las ventas de sus distribuidores están online?
Depende de la región. Estimamos que la mitad de nuestras ventas en América del Norte se realizan online de una u otra forma. Se ha movido del 35% al 50% en los últimos tres años.
¿Cómo se compara eso con tus competidores?
No puedo hablar por esas marcas, pero creo que sería el mejor curso para cualquiera que tenga una marca importante en América del Norte.
¿Se están moviendo todas las ventas online?
Es inevitable que vaya a ser un porcentaje cada vez más alto, pero no sé cuál será el estado final. En última instancia, será menos que en otras industrias porque al final del día los guitarristas quieren sostener físicamente la guitarra y escuchar cómo suena, conectarla a un amplificador.
¿Dónde gastas esos dólares extra de marketing?
Mi opinión es que si el consumidor se toma el tiempo de explorar su producto online, está a medio camino de realizar una compra y tener activos en el mercado online que realmente los ayuden a superar los términos de la meta final de hacer una compra, es un gran factor de cambio.
¿Cuál es el caso de negocios para perseguir a los principiantes?
Hace aproximadamente dos años investigamos mucho sobre nuevos compradores de guitarras. Estábamos hambrientos de datos y no había mucho disponible. Descubrimos que el 45% de todas las guitarras que vendemos cada año van a guitarristas nuevos. Eso fue mucho más alto de lo que imaginamos. El noventa por ciento de los guitarristas primerizos abandonó el instrumento en los primeros 12 meses, si no en los primeros 90 días, pero el 10% que no renunciaba, solía comprometerse con el instrumento de por vida y posee múltiples guitarras y amplificadores.
También descubrimos que el 50% de los nuevos compradores de guitarras eran mujeres y que su tendencia era comprar online en lugar de en una tienda física porque el factor de intimidación en una tienda física era bastante alto.
Lo último que encontramos fue que los nuevos compradores gastan cuatro veces más en lecciones que en equipos. Entonces eso dio forma a una serie de cosas. Dio forma al compromiso que hicimos con Fender Play porque sentimos que había una oportunidad comercial independiente disponible para nosotros que nunca habíamos considerado antes porque la tendencia en el aprendizaje se estaba moviendo online. También descubrimos que necesitábamos comunicarnos más con el público femenino en términos de los artistas con los que nos conectamos, en términos de utilizar a las mujeres en nuestras imágenes y pensar en general sobre la web.
- Cort lanza la gama KX500FF de guitarras eléctricas
- Courtney F. Morgan se une a Eminence como líder de Desarrollo e Innovación
- Fender Digital adquirió Sonic LadderFender presenta la EOB Sustainer Stratocaster
- Outline Italy anuncia la formación de Outline US
¿Ha ayudado el gasto de marketing adicional?
Lo que descubrimos que fue impactante para nosotros fue que Fender Play y nuestra otra actividad de marketing alentaron a las personas que nunca habían pensado en comprar una guitarra a comprar una. Tenemos buenos datos de venta directa para guitarras eléctricas en América del Norte. En los meses de noviembre, diciembre y enero tuvimos aumentos de ventas de 13.5%, 15% y 15% respectivamente. No hemos visto crecimiento en la industria a ese nivel durante muchos años y la industria ha crecido inherentemente.
Hemos estado creciendo a un ritmo más rápido que la industria y disfrutando de ese crecimiento. Los problemas de Gibson son de su propia creación; no tienen nada que ver con el estado de la industria.
¿De dónde vino la apariencia de las guitarras California?
Los guitarristas de hoy quieren productos personalizables de alta calidad, ligeros y coloridos. Todo lo que Leo diseñó en una guitarra. Pensamos que se traduciría en la generación actual de guitarristas acústicos. Leo diseñó el clavijero para tener las seis cuerdas en un lado para que pudieras ajustar fácilmente la afinación en el escenario; era forma siguiendo la función. Dijimos rompamos el molde de todas estas guitarras que se veían estaban hechas de la misma madera. Parecen guitarras Fender, tocan como una guitarra eléctrica, son coloridas y creo que podemos comercializarlas a un consumidor más joven que crecerá con nosotros a lo largo del tiempo.
¿Por qué hacer una acústica en lugar de una eléctrica?
Los guitarristas van y vienen y queríamos que los principiantes pudieran hacer la transición sin sentir que era un cambio masivo. Queríamos que el cuello fuera el mismo, queríamos que los controles fueran iguales. También tenemos mucho más espacio para aumentar nuestra cuota de mercado en acústica, que la eléctrica.
¿Cómo sabrás si tu estrategia más juvenil, más femenino, más digital está funcionando?
Es si ganamos o no participación en el mercado. Nuestra expectativa es que lo haremos, pero el tiempo lo dirá.
*Fuente: www.forbes.com
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
instrumentos musicales
Piano pasivo Stage 61 de Rhodes: más compacto para escenario y estudio

Con diseño clásico, sonido auténtico y portabilidad, el nuevo modelo revive el legado Rhodes en una versión moderna y ligera.
La marca Rhodes Music presentó el Stage 61, un piano de 61 teclas totalmente pasivo que captura la sensación, el toque y el sonido característico de Rhodes en un formato más ligero y portátil, ideal tanto para escenarios como estudios. El nuevo instrumento está disponible en preventa desde el 25 de marzo, incluyendo una edición limitada de lanzamiento de solo 61 unidades.
Tradición con innovación
Desde su relanzamiento en 2020, Rhodes ha sabido combinar su rica herencia con innovaciones contemporáneas. El Stage 61 es el modelo más reciente en una línea de instrumentos artesanales que incluye el aclamado MK8, lanzado en 2021, y que marcó el regreso de la marca con funciones modernas como conectividad MIDI.
En esta nueva propuesta, Rhodes regresa a las raíces: el Stage 61 apuesta por un diseño clásico, sin procesamiento digital, inspirado en los modelos originales de las décadas del ’60, ’70 y ’80, brindando una experiencia sonora pura y directa.
“El nuevo Rhodes Stage 61 encarna perfectamente el tono clásico de los pianos Stage, ahora en una carcasa retro-futurista compacta diseñada por Axel Hartmann”, comentó Dan Goldman, director de producto de Rhodes Music.
Edición limitada de lanzamiento
Para conmemorar su llegada, Rhodes presenta una Launch Edition limitada a 61 unidades en todo el mundo, diseñada por el reconocido Axel Hartmann. Esta edición incluye una cubierta de ABS verde khaki con acabado vinílico resistente al desgaste, panel frontal negro con detalles en naranja y una estética inspirada en calcomanías de autos de carreras vintage de los años ’60 y ’70.
Lanzamientos anteriores como el MK8/75AE y la Earth Edition se agotaron rápidamente, convirtiéndose en piezas de colección muy buscadas por músicos y entusiastas.
Principales características del Stage 61:
- Teclado de 61 teclas Kluge Klaviaturen – Mismo mecanismo que el MK8, fabricado por el grupo Steinway, con sensación expresiva tipo piano.
- Circuito clásico pasivo – No requiere alimentación eléctrica; entrega señal analógica pura con controles de volumen y tono.
- Formato compacto y portátil – Pesa solo 59 libras (26,7 kg), el Rhodes más liviano hasta la fecha.
- Componentes auténticos – Tines, pastillas, martillos y pedal de sustain de tracción por cable tomados directamente del MK8.
- Conexión directa – Salida jack para amplificadores, interfaces o pedaleras.
- Construcción robusta – Caja de madera con acabado tolex y tapa de ABS protectora, ideal para giras y uso intensivo.
instrumentos musicales
Kepma Guitars: del secreto mejor guardado de China a disruptor global

Cómo un fabricante de guitarras de alta tecnología con raíces familiares, robots en fábrica y alma artesanal está redefiniendo expectativas — y preparándose para conquistar América Latina y más allá.
Música & Mercado tuvo el placer de hablar con el equipo de Kepma Guitars USA — Tony Moscal, cofundador y CEO, Brandon Foster, director general, y Pauline France, directora de relaciones públicas — para conocer más sobre las guitarras, cómo se construyen y sus interesantes planes futuros.
Antes de convertirse en las caras de Kepma Guitars en EE.UU., Tony y Brandon habían forjado carreras largas y respetadas en la industria musical. Ambos veteranos de St. Louis Music — la compañía detrás de marcas como Crate, Ampeg y Alvarez — trabajaron juntos por más de una década, ganando experiencia en desarrollo de productos, relaciones con artistas y distribución global.
Moscal fundó luego un negocio exitoso por internet y se unió a Peavey, donde pasó 15 años liderando el desarrollo internacional. Fue allí donde conoció a una colega clave para su eventual descubrimiento de Kepma. Esta colega se encargaba de aprobar fábricas chinas para la producción de Peavey — y resultó que su cuñado era dueño de uno de los secretos mejor guardados de China en fabricación de guitarras acústicas.
“Le pregunté: ‘¿Por qué nunca nos hablaste de esta fábrica cuando estábamos en Peavey?’”, recuerda Moscal. “Y ella respondió: ‘Porque nunca quisieron hacer negocios fuera de China. Aquí hay 1.400 millones de personas. ¿Por qué necesitarían el mercado estadounidense?’”.
Pero Moscal quedó intrigado. Al visitar la fábrica de Kepma, encontró una instalación moderna, con sistemas robóticos, cortadores láser y un nivel de precisión que rivalizaba con los mejores del mundo. “Era una operación increíble”, dice. “Y supe al instante que estas guitarras merecían una audiencia global”.
En ese momento, Kepma producía y vendía 25.000 guitarras al mes — todas dentro de China. “No tenían interés en exportar”, dice Foster. “En pocos meses, la fábrica quedaba literalmente vacía porque vendían todo su inventario. Les iba muy bien sin nosotros”.
A Moscal le tomó más de tres años de construcción de relaciones, visitas a fábrica y cenas familiares para convencer a Kepma de permitir exportaciones a EE.UU. “No fue un acuerdo de negocios típico”, dice. “Se trató de confianza y familiaridad. Su cuñada fue quien abrió la puerta”.
Una vez que obtuvieron luz verde, Moscal y Foster comenzaron importando una gama limitada de guitarras dreadnought, usando su red de distribuidores conocidos para presentar la marca. “Sabíamos que las guitarras eran excepcionales”, dice Foster. “Así que pedimos a personas de confianza que las probaran — y lo hicieron”.
Los primeros modelos presentados en EE.UU. estaban ajustados con máquinas Plek para un trabajo de trastes impecable y sometidos a 300 horas de prueba de vibración — simulando más de un año de uso. Los modelos premium venían en estuches rígidos, con construcción totalmente sólida, acabados de alta gama y ajustes de fábrica listos para tocar.
A partir de ahí, la reputación de Kepma creció rápidamente. “Usamos las guitarras premium para atraer artistas, especialmente compositores en Nashville”, dice Foster. “Y una vez que las tocaban, siempre reaccionaban igual: ‘¿Cómo puede esta guitarra ser tan buena — y tan accesible?’”.
Hoy, la presencia de Kepma en EE.UU. sigue creciendo, ofreciendo una gama completa desde modelos de entrada hasta nivel profesional. Pero la identidad de la marca sigue enraizada en ese compromiso inicial con la excelencia.
“Nunca se trató solo de vender productos”, dice Moscal. “Era mostrarle al mundo que una empresa china podía hacer algunas de las mejores guitarras — y hacerlo con integridad”.
Tendiendo puentes hacia América Latina y más allá
Aunque la expansión de Kepma en América del Norte fue lenta y deliberada, ahora la compañía dirige su atención a nuevas fronteras — en particular México, Centro y Sudamérica.
“Actualmente no estamos haciendo negocios oficialmente en esas regiones”, dice Tony Moscal. “Y es por la misma razón por la que inicialmente tardamos en EE.UU.: Kepma era cautelosa. No sabían en quién confiar”. Sin embargo, Moscal y Foster, con amplia experiencia en estos mercados desde sus tiempos en Peavey y St. Louis Music, están trabajando para cambiar la situación.
“Estamos explorando activamente — y con entusiasmo — el mercado latinoamericano”, agrega Pauline, quien apoya al equipo de Kepma USA en marketing y aporta ideas frescas continuamente. “Hay un reconocimiento de lo rápido que la región está creciendo en influencia musical y demanda”.
Según Moscal, varios actores importantes en distribución — aún no nombrados, pero reconocibles — ya están en conversaciones. “Todos quieren participar”, afirma. “Estamos cerca de poder ofrecer una amplia gama de productos Kepma en toda la región”.
Esta estrategia está respaldada por una robusta cadena de suministro global y asociaciones con marcas de componentes premium. Kepma usa cuerdas Elixir, trabaja con Graph Tech para selletas y cejillas TUSQ, y fue el primer fabricante en China en implementar máquinas Plek en producción.
“Tenemos más máquinas Plek que cualquier empresa de guitarras, excepto Gibson”, dice Moscal. “La mayoría las usa para reparaciones. Nosotros las usamos en fabricación. Cada guitarra élite de Kepma está perfectamente ajustada desde la fábrica”.
Foster agrega que este nivel de calidad crea valor no solo para músicos, sino también para distribuidores. “Las guitarras son asequibles, pero se sienten y suenan como instrumentos de alta gama”, dice. “Requieren poco o ningún ajuste al sacarlas de la caja. Son un producto soñado para minoristas”.
Lo que diferencia a Kepma no es solo la automatización. “Claro, usamos robots, lasers — y eso nos da consistencia”, dice Moscal. “Pero cuando tocas una Kepma, aún se siente artesanal”.
France coincide. Siendo ella guitarrista de fingerstyle, inicialmente rechazó una oferta para trabajar con la empresa. “Pero luego toqué una”, dice. “Es la única guitarra acústica que uso ahora. Tiene alma”.
Una visión arraigada en la reinvención
El compromiso de Kepma con la innovación fue evidente desde el principio. Moscal recuerda visitar Music China en Shanghái — feria mayor que NAMM o Musikmesse. “Había cientos de fabricantes de guitarras, muchos produciendo para marcas de EE.UU. o Europa”, dice. “Le pregunté a Kevin [cofundador de Kepma], ‘¿Cómo sobresaliste entre todos estos?’ Me dijo, ‘Solo queríamos construir una guitarra mejor’”.
Ese impulso constante de mejora atrajo incluso a marcas prestigiosas a la puerta de Kepma. “Algunos de los fabricantes de guitarras españolas más respetados se acercaron a Kepma para que hicieran sus instrumentos”, revela Moscal. “Un gran fabricante de guitarras acústicas de EE.UU. incluso les ofreció la licencia para fabricar su marca en toda Asia. Dijeron que no”.
¿Por qué? Porque Kepma se niega a fabricar para otras marcas (OEM). “Hacer eso mataría nuestra identidad”, dice Foster. “No existiría la marca Kepma si fuéramos por ese camino”.
En su lugar, la empresa apuesta por su propio nombre — y ahora, por algo completamente nuevo: guitarras españolas premium diseñadas para el mercado sudamericano.
“Es un gran anuncio”, dice Moscal. “Kevin se comprometió a desarrollar una línea completa de guitarras españolas de alta gama — no solo cuerdas de nailon, sino verdaderos instrumentos españoles — pensados específicamente para músicos sudamericanos”.
Con América Latina en la mira y una clara negativa a comprometer la calidad o integridad de marca, Kepma parece lista para causar el mismo impacto que logró en EE.UU.
Atención de la industria, resistencia del mercado — y romper barreras
El ascenso silencioso de Kepma no pasó desapercibido en la industria. Cuando la empresa exhibió por primera vez en el NAMM Show en EE.UU., las reacciones de competidores fueron reveladoras.
“Tuvimos un flujo constante de empleados de un importante fabricante del sur de California — probablemente puedas adivinar cuál — visitando nuestro stand”, dice Brandon Foster. “Teníamos visores de realidad virtual con tours por la fábrica, y literalmente tenemos fotos de su personal, con gafetes y todo, parados ahí con nuestro logo en la frente viendo a nuestros robots fabricar guitarras”.
Foster relata una conversación con un ejecutivo que, tras la presentación de Kepma, admitió: “La mayor amenaza para nuestra empresa en los próximos cinco años es Kepma”.
A pesar de la disrupción, veteranos como Bob Taylor — ya retirado — han creado lazos amistosos con la empresa. “Usamos una gran cantidad de ébano, y Bob es parte de la cadena de suministro global”, dice Moscal.
También agrega que las capacidades de procesamiento de madera de Kepma no tienen igual. “Incluso torrefactamos nuestras maderas — no solo la tapa, sino también puentes, refuerzos y más — una técnica que las trata con calor para mayor resistencia y estabilidad — incluso en modelos de entrada”.
Su operación de madera, dice, dejó sin palabras a profesionales experimentados. “Alguien de TKL — el fabricante de estuches para Gibson y Martin — visitó nuestra fábrica. Cuando vio lo que hacemos, quedó atónito”.
Aun así, persisten desafíos. Uno de los mayores: la percepción de que los productos hechos en China son de baja calidad.
“He trabajado para marcas que compraban las guitarras más baratas posibles de China — y eran marcas grandes y respetadas”, dice Moscal. “Pero eso no es Kepma. Ellos hacen guitarras premium. Y durante años, se negaron a exportar porque no querían comprometerse”.
Foster agrega que la mejor forma de romper el estigma es simple: poner una Kepma en manos de alguien. “Una vez que la tocas, dejas de preocuparte de dónde viene”, dice. “Y a los músicos jóvenes, eso no les importa. Solo quieren una guitarra que se sienta bien y suene increíble”.
Para mejorar aún más la experiencia de tocar, Kepma desarrolló su propio sistema de pastillas AcoustiFex. Combina una pastilla bajo el puente con micrófono interno, con una característica única: cuando no está enchufado, ofrece reverb, delay y chorus integrados — directamente desde la guitarra.
“Deja a la gente boquiabierta”, dice Foster. “Te sientas en tu sala, lo enciendes, y de pronto hay profundidad y ambiente — sin necesidad de un amplificador”.
La última versión de AcoustiFex agrega streaming por Bluetooth, permitiendo tocar sobre pistas o lecciones directamente desde la guitarra. También incluye una app con afinador, caja de ritmos, looper, grabadora, e incluso grabación OTG para celulares.
“Y no está en una guitarra de mil dólares”, señala Moscal. “Estamos hablando de modelos de $249, $299”.
Mirando hacia el futuro: una marca lista para el mundo
A medida que Kepma entra en su próxima fase de expansión global, el enfoque sigue siendo encontrar los socios adecuados — especialmente en América Latina. “Se trata de más que distribución”, dice Pauline France. “Se trata de construir relevancia cultural y conexión emocional”.
France, con raíces en América Latina, ha impulsado la idea de una línea de guitarras españolas premium diseñadas específicamente para ese mercado. “Existe el mito de que América Latina es solo cuerdas de nailon”, dice. “Nosotros llegamos con cuerdas de acero — alta calidad a precios accesibles”.
La idea, inicialmente surgida en conversación con el cofundador Kevin, ya está en marcha. “¿Somos capaces de producir guitarras españolas de clase mundial?”, pregunta Moscal. “Absolutamente”.
Foster está de acuerdo. “Ya hacen dreadnought, grand auditorium, incluso un modelo de 36” que suena más grande que uno de tamaño completo. Las guitarras españolas son solo la próxima evolución”.
Y aunque superar barreras geográficas y de mercado lleva tiempo, Kepma recorre un camino ya transitado por marcas icónicas. “IKEA tardó 40 años en entrar a EE.UU.”, dice Moscal. “Mercedes no vendió un solo auto aquí hasta los años ’60. Las grandes empresas a menudo toman su tiempo. Nosotros también”.
Con una consistencia inigualable, tecnología innovadora y una base de fans en crecimiento, Kepma ya no es solo el secreto mejor guardado de China. Está convirtiéndose rápidamente en una fuerza global — una guitarra a la vez.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office