instrumentos musicales
Personalización de instrumentos en Monster Guitar Lab.

La empresa fue fundada hace 10 años y provee diversos servicios para reparar y cuidar de diferentes instrumentos musicales para los músicos ecuatorianos.
La historia comienzo cuando Jorge Benalcázar, gerente y propietario de Monster Guitar Lab., trabajaba en una casa musical, donde aprendió mucho sobre instrumentos y servicios relacionados. “En ese tiempo tuve la oportunidad de tocar en un par de grupos de la localidad y veía la necesidad de tener un instrumento en ‘su punto’ y empecé a poner interés en que mi bajo (instrumento que tocaba en ese grupo) estuviera en perfecto estado estético y funcional. Es así que en mi mente empieza a entrar la idea de crear una empresa o microempresa que ofrezca un servicio óptimo y que esté enfocada netamente a que el instrumento de mis clientes llegue a ser destacado y exacto en las grabaciones o presentaciones en vivo”, contó Jorge.
Si bien la empresa comenzó formalmente en 2008, Jorge ya había hecho trabajos de mantenimiento anteriormente ya que algunos amigos le pedían que los ayudara con la calibración de sus instrumentos. “¡De repente me vi con mi casa llena de instrumentos para dar mantenimiento!. Se me ocurrió la idea de customizar o personalizar instrumentos por curiosidad y necesidad ya que un amigo mío me pidió que le desarme su guitarra para que fuera pintada y hecho un diseño con aerógrafo con un conocido de otra amigo en un local de pintura de autos, pero el trabajo final terminó desastroso y con un nivel de calidad mínimo, con materiales pésimos y con una demora terrible, razón por la cual sentí una gran curiosidad y, gracias al auto-aprendizaje, decido empezar a invertir en materiales, herramientas y equipos para empezar a dar ese servicio en mi propio taller ya que para aquel tiempo decidí dejar mi trabajo de 8 años aproximadamente en la casa musical y emprender este sueño que poco a poco se está cristalizando”, explicó.
Los servicios de Monster Guitar Lab. se están enfocando principalmente en bajos, guitarra acústica y clásica y guitarras eléctricas pero también han tenido la oportunidad de realizar trabajos de mantenimiento y especialmente de personalización o customización de bongos, tumbas e incluso teclados, tanques de motocicleta, cascos y baquetas de batería.
Los servicios
Entre los servicios provistos se encuentran mantenimiento, reparación, reconstrucción y especialmente personalización de instrumentos musicales, con productos y herramientas específicamente creados para instrumentos. Varias casas musicales, estudios de grabación, grupos musicales y solistas confían en su trabajo y constantemente les envían sus instrumentos, además de los músicos que necesitan trabajos de eliminación de ruidos (apantallado) y calibración especialmente para sus grabaciones o presentaciones en vivo. Jorge destaca: “Considero, como opinión muy personal, que un instrumento musical es una ‘máquina’ y como tal la misma debe estar perfectamente coordinada para tener un desempeño preciso”.
En los últimos años Monster Guitar Lab ha empezado a personalizar los instrumentos musicales de bandas o grupos y solistas musicales de Ambato (ciudad en donde la empresa está localizada) y otras varias partes de Ecuador. “Con este servicio los artistas se destacan en el escenario, ya sea con algún diseño y color en especial que no vienen de fábrica o que desean que se asemeje a su artista favorito o incluso el sello o el diseño en específico de su grupo, por ejemplo el arte del disco o incluso la misma portada del disco, ya que con la modificación de la parte estética del instrumento sobresaldrá de otros que son creados en una línea de producción”.
“Siempre destaco la diferencia entre personalizar un instrumento y clonarlo, ya que a pesar de la petición de algunos clientes en que cambiemos las marcas de sus guitarras económicas por marcas de serie alta, se da la clara explicación de personalizar y clonar, puesto que esto último arrastra varios problemas incluso legales y en especial que su instrumento destacará más y será más personalizado con un diseño propio y único pudiendo incluir en el mismo colores a elección, aerografías, impresiones y modificaciones estructurales, etc.”, contó.
Para todo esto, la empresa cuenta con varios repuestos para instrumentos en stock. Los más usados son conseguidos bajo pedido y otros directamente con distribuidores en varios lugares del país. “Hay ciertas piezas o partes que se las realiza a medida en el taller, ya sea porque no es fácil de conseguir, no existe en el mercado o por modificar la misma en colores, material o tamaños, como por ejemplo los pickguards, dependiendo al gusto del cliente”, dijo Jorge.
Destacando que, por el momento, la empresa no fabrica sus propios instrumentos, “pero tenemos un plan de expansión que confiamos que se cristalice para crear nuestros propios instrumentos especialmente guitarras y bajos. Este proceso para mi parecer debe ser milimétrico y de calidad para poder sobresalir y competir con marcas que se fabrican en el país y que incluso tienen gran aceptación a nivel mundial. La inversión desafortunadamente es demasiado costosa para alcanzar una calidad alta y que logre llenar las expectativas del cliente”.
Trabajo diferenciado
Hay varias empresas, personas e incluso casa musicales que dan servicios de mantenimiento parecidos o similares a los de Monster Guitar Lab., pero desde la empresa están seguros que se diferencian por realizar un trabajo meticuloso y detallado para llegar al mejor desempeño del instrumento, desarmando partes y mecanismos que necesitan ser limpiados, lubricados o ajustados a detenimiento.
“Gracias a estos pequeños detalles hemos adquirido la preferencia y la confianza de los músicos ambateños y de algunas provincias del país, teniendo la fortuna de trabajar con músicos de mi ciudad que veía en mi inicio en este fascinante mundo de la música desde abajo de la tarima y que hoy en día ponen en mis manos instrumentos con los que se presentan en escenarios en Ambato y varias provincias, así como la bendición de que mi trabajo esté presente en varios discos que han grabado músicos, bandas y solistas. La nueva sangre de la música local también ha preferido nuestros servicios razón por la cual sentimos orgullos y estaremos siempre agradecidos de corazón a nuestros clientes”, detalló.
Un producto importante en el trabajo realizado es la pintura, que es apropiada para instrumentos. “Después de probar varias marcas y materiales y tras investigar procesos y procedimientos, en especial el famoso ensayo error, encontramos el proceso correcto que debemos usar para que el terminado del instrumento quede como de fábrica, los procedimientos y material son importantes ya que se debe seguir parámetros específicos de cantidad y tiempo en cada producto para que la cadena que se debe seguir en el terminado del instrumento vaya de acuerdo a lo especificado por los fabricantes o proveedores de los químicos y materiales para el pintado, pulido y posterior ensamblaje con su respectivo reajuste para dejar el instrumento en perfecto estado para la entrega al cliente”.
Jorge explicó que todos los trabajos implican un poco de paciencia y dificultad ya que al llevar parámetros de aplicación y/o secado, por ejemplo, en el barniz si no se cumplen los mismos, habrá problemas en el terminado final. Los trabajos de aerografía, por ejemplo, son bastante más complejos y de mucha paciencia y técnica precisa. De igual manera algunos trabajos de modificación de instrumentos, por ejemplo, adaptación de partes que implican hacer un cambio estructural en los instrumentos siempre son difíciles ya que los mismos deben ser medidos milimétricamente y precisos para evitar dañar el instrumento o afectarlo en su terminado.
El mercado en Ecuador
Jorge explica sobre la situación del mercado local: “En nuestra forma de pensar, la venta de instrumentos en nuestro país se vio algo afectada por los precios que se aplican, ya que los impuestos los hacen más caros e inaccesibles, afortunadamente y como parte positiva de esto, se han establecido varios fabricantes de instrumentos, los mismos que han aumentado su producción y abaratado el costo de un instrumento fabricado con materia prima y mano de obra ecuatoriana. Lastimosamente aún no tenemos en el país un fabricante de micrófonos o de partes como trémolos o clavijeros de calidad por lo que deben ser importados de marcas reconocidas para ensamblar en el país los instrumentos. Así mismo la maquinaria debe ser milimétrica para tener un instrumento preciso y competitivo por lo que la inversión para adquirirlas es bastante alta. Nosotros mismos nos hemos visto estancados por este motivo ya que un instrumentos fabricado con herramientas convencionales (a nuestro criterio muy personal) siempre tendrá algún detalle que evite que sea comparado con uno hecho con maquinarias programadas y comandadas por computador para darles forma o terminado final”.
Monster Guitar Lab. se enfocará a partir de ahora específicamente en trabajar en la idea de expansión y realizar los planes apropiados para lograr importar accesorios, partes y repuestos ellos mismos para tener variedad y que los clientes sigan teniendo una calidad superior en sus instrumentos, específicamente bajos y guitarras.
monsterguitarlabcustomshop.jimdo.com
facebook.com/MonsterGuitarLab/
instrumentos musicales
ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.
La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido.
El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.
Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.
Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:
- 3 pads de toms de 6” con parches de malla
- 1 pad de redoblante dual zone de 6”
- 1 platillo crash de 9” con función de choke
- 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
- 1 pad de hi-hat de 9”
- 1 controlador de hi-hat
- 1 pad de bombo con pedal incluido
- 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
- 1 banco de batería
- 1 rack completo
- 1 par de baquetas
instrumentos musicales
Martin Guitar y Eric Clapton celebran 30 años de colaboración

Las nuevas 000-42EC 30th Anniversary y 000-EC 30th Anniversary rinden homenaje a una alianza histórica que marcó el rumbo de la guitarra acústica moderna.
La reconocida marca Martin Guitar celebra tres décadas de colaboración con Eric Clapton lanzando dos modelos especiales de edición limitada: la 000-42EC 30th Anniversary y la 000-EC 30th Anniversary. Las guitarras conmemoran una relación iniciada en 1995, tras el emblemático concierto Unplugged de Clapton para MTV, que provocó una nueva ola de interés global por la música acústica.
000-42EC 30th Anniversary: homenaje a una leyenda
Inspirada en la guitarra 000-42 de 1939 que Eric utilizó en Unplugged, esta versión de aniversario está limitada a 300 unidades en todo el mundo. Cuenta con tapa de abeto Adirondack macizo, aros y fondo de palo de rosa guatemalteco y varetaje en X inspirado en la serie Golden Era, lo que garantiza una resonancia rica y sonido vintage.
El mástil replica el perfil auténtico de 1939 y el acabado vintage gloss realza su carácter clásico. Cada unidad incluye una etiqueta firmada a mano por Clapton, certificado de autenticidad y un estuche Harptone bordado exclusivo.
000-EC 30th Anniversary: elegancia y tradición
Disponible hasta marzo de 2026, esta versión busca ofrecer una alternativa más discreta, sin perder la esencia del sonido Clapton. Está fabricada con tapa de abeto macizo y fondo y aros de palo de rosa de la India oriental. Conserva el mástil con forma de 1939 y detalles estéticos como filete herringbone, binding blanco antiguo y las tradicionales incrustaciones tipo snowflake.
Incluye una etiqueta con la firma preimpresa de Eric Clapton, certificado de autenticidad y un estuche premium bordado.
Una alianza que marcó época
El vínculo entre Eric Clapton y Martin Guitar comenzó en 1995 con el lanzamiento del primer modelo 000-42EC, que se agotó de inmediato. Desde entonces, han surgido varias ediciones limitadas, como la 000-28EC en 1996 —uno de los modelos más vendidos de la marca— y una serie de dreadnoughts lanzada en 2023 para apoyar el Crossroads Centre, centro de rehabilitación fundado por Clapton en 1998.
Además de sus guitarras, Eric respalda personalmente las cuerdas acústicas Clapton’s Choice Signature Strings, diseñadas para resistir la corrosión y ofrecer el sonido preciso que exige tanto en el estudio como en el escenario.
“Si pudiera elegir en qué reencarnar, sería una Martin OM-45”, ha dicho Clapton, reafirmando el vínculo profundo entre el artista y la histórica firma estadounidense.
instrumentos musicales
JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.
Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.
Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.
Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.
“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”
Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office