En voz alta y clara: Studio R

Con tecnología de punta y gran aceptación en Europa y América, el fabricante Studio R se destaca internacionalmente presentando algunos de los amplificadores más potentes, compactos y confiables de la actualidad.
Para sobrevivir al trabajo en Brasil, un amplificador profesional tiene que ser muy, pero muy especial. Un clima tropical extremamente caliente y húmedo, vientos marinos y mucho polvo son sólo algunos de los desafíos básicos que estos aparatos tienen que soportar. Un funcionamiento extremo e ininterrumpido en fiestas que duran por siempre y donde, incluso, los más altos niveles de presión sonora nunca son suficientes, son rutina. Como si eso no bastase, también tendrán que funcionar soportando las peores y más variadas redes de AC disponibles.
Cuando todo termina, esos pobres amplificadores tendrán además que viajar distancias continentales, balanceándose y agitándose todo el tiempo en algunas rutas más largas y cubiertas de pozos del planeta, simplemente para que todo comience de nuevo en su destino final. Y no pueden fallar.
¿Parece difícil? Pues en el Brasil existen todavía los famosos tríos eléctricos, en donde los amplificadores necesitan tocar con los camiones en movimiento, o las Radiolas, en donde más de 64 parlantes de subgraves se conectan a un solo amplificador. Ahora bien si existen en el mundo amplificadores capaces de soportar todo eso y mucho más, estos amplificadores son los de Studio R, marca que produce hace casi 20 años, amplificadores brasileños altamente conceptuados. Para tener una idea, la garantía total de fábrica de los amplificadores Studio R, en esas condiciones, es de hasta 5 años, más del doble de la garantía que ofrece cualquier otra marca del país.
Y la durabilidad es sólo el comienzo. Este año en la Musikmesse de Frankfurt, Studio R expuso su nuevo modelo X12, que puede ser considerado uno de los amplificadores más compactos y de mayor potencia del mundo. Son más de11.000 watts RMS sinoidales continuos dentro de un amplificador con sólo 2U rack y 16 kilos. Garantizados y constatados por la norma internacional EIA, la más rigurosa, en boga hoy. Su calidad sonora también impresiona al más exigente. Basta con chequear algunas de las especificaciones de la serie:
Para saber un poco acerca de los secretos de esta empresa, entrevistamos al Sr. Ruy Monteiro, fundador y proyectista de la marca, considerado una leyenda viva del audio brasileño, y a su hijo Samuel Monteiro, designer actual de la marca:
Música & Mercado – ¿Por qué los amplificadores de Studio R son tan diferentes?
Ruy Monteiro – En estos 40 años de desarrollo de productos, aprendí muy bien una cosa: qué es lo que no se debe utilizar en los amplificadores de uso profesional extremo. Siempre procuré probar y aplicar aquí las mayores novedades internacionales. Las buenas ideas deben ser aprovechadas, pero Brasil es un lugar muy diferente de los EUA y Europa en términos de infraestructura, clima y cultura. Aquí los amplificadores tienen que tener la misma calidad de estas marcas, pero con una resistencia mucho mayor. Un ejemplo claro de eso es el uso móvil, constante, en tríos eléctricos, exclusividad brasileña. Studio R tiene la experiencia de campo más vasta con los amplificadores Touring-Class en Brasil y, por lo tanto, la mayor y mejor noción artística de lo que funciona y de lo que no funciona a largo plazo en situaciones extremas. Eso diferencia mucho a nuestros productos de cualquier otro en el mundo y nos permite garantizarlos por tanto tiempo.
Samuel – Fue justamente a causa de las peculiaridades de nuestro mercado que acabamos por desarrollar los verdaderos amplificadores para 4 voces por canal. En el pasado los norteamericanos comenzaban a anunciar los nuevos amplificadores de 2 ohms. Aquí se entendió erróneamente que eran hechos para 4 voces por canal (se sobreentiende que 2 ohms es el resultado de 8 voces de 8 ohms, pero en la práctica las voces de 8 ohms poseen generalmente entre 5 y 6 ohms, resultando un conjunto de cerca de 1,5 ohms), pero estos perdían potencia y rendimiento. En una consulta a la propia Crown en la época, ellos nos dijeron que sus nuevos amplificadores de 2 ohms eran hechos para un máximo de 3 voces por canal y nunca 4. Que aquello era justamente un error de interpretación de los brasileños e incluso era considerado mal uso. Pero nadie entendía eso en Brasil y lo que se quería, culturalmente, era un amplificador para el mayor número posible de voces. De ahí surgieron los primeros amplificadores realmente capaces de operar con 4 voces por canal, ¡recurso que utilizamos hasta hoy y que se ha mostrado de gran valor en todo el mundo!
> ¿Ustedes dirían entonces que los mayores rasgos diferenciales de Studio R son los recursos exclusivos y la confiabilidad?
Ruy – El rasgo diferencial de Studio R actualmente, no es solamente cuestión de recursos y de la mayor garantía y confiabilidad del mercado, sino también el hecho de ser los amplificadores de altísima potencia más leves, compactos y de menor consumo proporcional de energía del mercado a precios extremamente competitivos. Hoy un comerciante de la capital de Sao Paulo puede ofrecer al consumidor final un amplificador Studio R de 5.000 watts RMS con 3 años de garantía por menos de US$ 1.800,00*. Por poco más que eso, el consumidor final puede aún optar por un amplificador de 8.000 watts RMS con apenas 2 unidades rack y míseros 15 kilos, el X8. Los amplificadores similares de otras marcas pesan más del doble y pueden tener más del doble de altura. Eso significa que con sólo con lo que el consumidor economiza en rack, transporte, flete y tiempo de montaje de su sistema usando uno de la Serie X Studio R, paga la diferencia de precio del producto. Entonces podemos decir que el mayor rasgo diferencial de Studio R hoy, es la ganancia y la tranquilidad que se proporciona al comerciante y al consumidor final. (*precios sugeridos válidos para abril del 2007 en Brasil).
> ¿Y cómo se llegó a la actual tecnología de amplificadores?
Samuel – Lanzamos el primer amplificador digital brasileño a mediados de 1998, pero vemos en esta tecnología aún hoy varias contras tales como costo, calidad, mantenimiento y precio. Lanzamos también amplificadores de llaves a mediados del 2000 con fuentes especiales para nuestra realidad, pero todo el mundo tuvo miedo del mantenimiento diferenciado que éstas demandan y con razón. Las asistencias técnicas en general en Brasil no están familiarizadas con este tipo de fuente en potencias altas. Necesitábamos una solución nueva para Brasil, un amplificador pequeño como el digital y leve como los de llaves, pero con una tecnología familiar al técnico y que soportasen variaciones de red, con potencias mayores a 5.000 watts continuos. Se invirtió mucho tiempo, dinero e investigación hasta que llegamos a la Serie X de amplificadores. Ellos poseen actualmente, hasta 14.000 W RMS (16.500 watts EIA) con cerca de 17,5 kg y 2 unidades rack. no sufren con nuestra red eléctrica y pueden ser reparados por cualquier técnico. No existe nada similar en el mundo actual en tecnología y calidad y, mucho menos, en precio. Nuestro actual costo por watt es el menor del mercado en esa franja de potencia. No es casual que la Serie X sea un éxito en el exterior y corresponda hoy al 70% de toda nuestra producción.
Ruy – Una feliz solución desarrollada a medida para el Brasil y que además sirve para todo el mundo. Y que atiende las más rígidas normas internacionales! Nuestros equipamientos tienen hoy el mayor sustento de potencia del mercado.
> Cuéntenos un poco más sobre las especificaciones de potencia de sus productos y su adecuación a las normas.
Ruy – Nuestro más reciente lanzamiento, el amplificador X12, es el más adecuado para retratar el estado técnico de nuestro desarrollo. ¡Llegamos a 1,6 gramos por watt en un espacio de 0,017m³! Y todo esto a un precio menor que 30 centavos de dólar por watt y garantía de 3 años. Son 11.000 watts RMS estéreo sustentados con señal sinoidal continua, lo que aún es inédito en el mundo actual. Respuesta máxima de frecuencia de 20Hz a 20kHz dentro de + o – 0,5 dB y filtros high y low-pass programables con procesador limitador de distorsión y apto para operar con 4 parlantes especificados en 8 ohms por canal. Todo esto dentro de 2 impresionantes unidades rack, 440mm de profundidad y 17,5kg de peso. Los gráficos que siguen muestran la fidelidad de los mismos.

Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Audio
Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.
En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.
Una historia de calidad e innovación
Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.
Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.
Expansión en Latinoamérica
Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.
Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”
Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.
Academia Pro Audio: educación y comunidad
Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.
“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.
Un futuro prometedor
La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles