Connect with us

En voz alta y clara: Studio R

Published

on

sTUDIO r

Con tecnología de punta y gran aceptación en Europa y América, el fabricante Studio R se destaca internacionalmente presentando algunos de los amplificadores más potentes, compactos y confiables de la actualidad.

Para sobrevivir al trabajo en Brasil, un amplificador profesional tiene que ser muy, pero muy especial.  Un clima tropical extremamente caliente y húmedo,  vientos marinos y mucho polvo son sólo algunos de los desafíos básicos que estos aparatos tienen que soportar.  Un funcionamiento extremo e ininterrumpido en fiestas que duran por siempre y donde, incluso, los más altos niveles de presión sonora nunca son suficientes, son rutina. Como si eso no bastase, también tendrán que funcionar soportando las peores y más variadas redes de AC disponibles.

Cuando todo termina, esos pobres amplificadores tendrán además que viajar distancias continentales, balanceándose y agitándose todo el tiempo en algunas rutas más largas y cubiertas de pozos del planeta, simplemente para que todo comience de nuevo en su destino final. Y no pueden fallar.

¿Parece difícil? Pues en el Brasil existen todavía los famosos tríos eléctricos, en donde los amplificadores necesitan tocar con los camiones en movimiento, o las Radiolas, en donde más de 64 parlantes de subgraves se conectan a un solo amplificador. Ahora bien si existen en el mundo amplificadores capaces de soportar todo eso y mucho más, estos amplificadores son los de Studio R, marca que produce hace casi 20 años, amplificadores brasileños altamente conceptuados. Para tener una idea, la garantía total de fábrica de los amplificadores Studio R, en esas condiciones, es de hasta 5 años, más del doble de la garantía que ofrece cualquier otra marca del país.

Y la durabilidad es sólo el comienzo. Este año en la Musikmesse de Frankfurt, Studio R expuso su nuevo modelo X12, que puede ser considerado uno de los amplificadores más compactos y de mayor potencia del mundo. Son más de11.000 watts RMS sinoidales continuos dentro de un amplificador con sólo 2U rack y 16 kilos. Garantizados y constatados por la norma internacional EIA, la más rigurosa, en boga hoy. Su calidad sonora también impresiona al más exigente. Basta con chequear algunas de las especificaciones de la serie:

Para saber un poco acerca de los secretos de esta empresa, entrevistamos al Sr. Ruy Monteiro, fundador y proyectista de la marca, considerado una leyenda viva del audio brasileño, y a su hijo Samuel Monteiro, designer actual de la marca:

Música & Mercado –  ¿Por qué los amplificadores de Studio R son tan diferentes?

Advertisement

Ruy Monteiro – En estos 40 años de desarrollo de productos, aprendí muy bien una cosa: qué es lo que no se debe utilizar en los amplificadores de uso profesional extremo. Siempre procuré probar y aplicar aquí las mayores novedades internacionales. Las buenas ideas deben ser aprovechadas, pero Brasil es un lugar muy diferente de los EUA y Europa en términos de infraestructura, clima y cultura. Aquí los amplificadores tienen que tener la misma calidad de estas marcas, pero con una resistencia mucho mayor. Un ejemplo claro de eso es el uso móvil, constante, en tríos eléctricos, exclusividad brasileña. Studio R tiene la experiencia de campo más vasta con los amplificadores Touring-Class en Brasil y, por lo tanto, la mayor y mejor noción artística de lo que funciona y de lo que no funciona a largo plazo en situaciones extremas. Eso diferencia mucho a nuestros productos de cualquier otro en el mundo y nos permite garantizarlos por tanto tiempo.

Samuel – Fue justamente a causa de las peculiaridades de nuestro mercado que acabamos por desarrollar los verdaderos amplificadores para 4 voces por canal. En el pasado los norteamericanos comenzaban a anunciar los nuevos amplificadores de 2 ohms. Aquí se entendió erróneamente que eran hechos para 4 voces por canal (se sobreentiende que 2 ohms es el resultado de 8 voces de 8 ohms, pero en la práctica las voces de 8 ohms poseen generalmente entre 5 y 6 ohms, resultando un conjunto de cerca de 1,5 ohms), pero estos perdían potencia y rendimiento. En una consulta a la propia Crown en la época, ellos nos dijeron que sus nuevos amplificadores de 2 ohms eran hechos para un máximo de 3 voces por canal y nunca 4. Que aquello era justamente un error de interpretación de los brasileños e incluso era considerado mal uso. Pero nadie entendía eso en Brasil y lo que se quería, culturalmente, era un amplificador para el mayor número posible de voces. De ahí surgieron los primeros amplificadores realmente capaces de operar con 4 voces por canal, ¡recurso que utilizamos hasta hoy y que se ha mostrado de gran valor en todo el mundo!

> ¿Ustedes dirían entonces que los mayores rasgos diferenciales de Studio R son los recursos exclusivos y la confiabilidad?

Ruy – El rasgo diferencial de Studio R actualmente, no es solamente cuestión de recursos y de la mayor garantía y confiabilidad del mercado, sino también el hecho de ser los amplificadores de altísima potencia más leves, compactos y de menor consumo proporcional de energía del mercado a precios extremamente competitivos. Hoy un comerciante de la capital de Sao Paulo puede ofrecer al consumidor final un amplificador Studio R de 5.000 watts RMS con 3 años de garantía por menos de US$ 1.800,00*. Por poco más que eso, el consumidor final puede aún optar por un amplificador de 8.000 watts RMS con apenas 2 unidades rack y míseros 15 kilos, el X8. Los amplificadores similares de otras marcas pesan más del doble y pueden tener más del doble de altura. Eso significa que con sólo con lo que el consumidor economiza en rack, transporte, flete y tiempo de montaje de su sistema usando uno de la Serie X Studio R, paga la diferencia de precio del producto. Entonces podemos decir que el mayor rasgo diferencial de Studio R hoy, es la ganancia y la tranquilidad que se proporciona al comerciante y al consumidor final. (*precios sugeridos válidos para abril del 2007 en Brasil).

> ¿Y cómo se llegó a la actual tecnología de amplificadores?

Advertisement

Samuel – Lanzamos el primer amplificador digital brasileño a mediados de 1998, pero vemos en esta tecnología aún hoy varias contras tales como costo, calidad, mantenimiento y precio. Lanzamos también amplificadores de llaves a mediados del 2000 con fuentes especiales para nuestra realidad, pero todo el mundo tuvo miedo del mantenimiento diferenciado que éstas demandan y con razón. Las asistencias técnicas en general en Brasil no están familiarizadas con este tipo de fuente en potencias altas. Necesitábamos una solución nueva para Brasil, un amplificador pequeño como el digital y leve como los de llaves, pero con una tecnología familiar al técnico y que soportasen variaciones de red, con potencias mayores a 5.000 watts continuos. Se invirtió mucho tiempo, dinero e investigación hasta que llegamos a la Serie X de amplificadores. Ellos poseen actualmente, hasta 14.000 W RMS (16.500 watts EIA) con cerca de 17,5 kg y 2 unidades rack. no sufren con nuestra red eléctrica y pueden ser reparados por cualquier técnico. No existe nada similar en el mundo actual en tecnología y calidad y, mucho menos, en precio. Nuestro actual costo por watt es el menor del mercado en esa franja de potencia. No es casual que la Serie X sea un éxito en el exterior y corresponda hoy al 70% de toda nuestra producción.

Ruy – Una feliz solución desarrollada a medida para el Brasil y que además sirve para todo el mundo. Y que atiende las más rígidas normas internacionales! Nuestros equipamientos tienen hoy el mayor sustento de potencia del mercado.

> Cuéntenos un poco más sobre las especificaciones de potencia de sus productos y su adecuación a las normas.

Ruy – Nuestro más reciente lanzamiento, el amplificador X12, es el más adecuado para retratar el estado técnico de nuestro desarrollo. ¡Llegamos a 1,6 gramos por watt en un espacio de 0,017m³! Y todo esto a un precio menor que 30 centavos de dólar por watt y garantía de 3 años. Son 11.000 watts RMS estéreo sustentados con señal sinoidal continua, lo que aún es inédito en el mundo actual. Respuesta máxima de frecuencia de 20Hz a 20kHz dentro de + o – 0,5 dB y filtros high y low-pass programables con procesador limitador de distorsión y apto para operar con 4 parlantes especificados en 8 ohms por canal. Todo esto dentro de 2 impresionantes unidades rack, 440mm de profundidad y 17,5kg de peso. Los gráficos que siguen muestran la fidelidad de los mismos.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
sennheiser

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025