Connect with us

Vari Internacional

Published

on

semimagem1109.jpg

Vari Internacional
La mexicana Vari Internacional enfrenta a la crisis con inteligencia y paciencia

“Video Audio Representaciones e Ingeniería” -o simplemente Vari Internacional como se la conoce actualmente- es una empresa mexicana, distribuidora de pro-ductos de audio, creada a principios de 1985 casi como un emprendimiento per-sonal del ingeniero Hugo Patiño, su actual presidente. Al principio, la estructura era tan pequeña que el suyo era el único sueldo que la empresa podía pagar.

A los pocos meses se suma al proyecto su socio y amigo, el ingeniero Francisco Canales. Juntos llevan veintitrés años dirigiendo una empresa que ya cuenta con más de ochenta empleados y que ha trepado hasta la cima en el mercado mexi-cano. “Aunque los planes iniciales eran optimistas –tenían que serlo, porque de otra manera es imposible siquiera iniciar un emprendimiento empresarial- los recursos eran muy reducidos por lo que, durante los primeros meses fui el único empleado de Vari”, afirma Patiño.

Desde una minúscula oficina en el DF, donde concentra las operaciones de ven-tas, Vari es hoy en día un ejemplo de “astucia empresarial”; una muestra de lo que significa tener una concepción integral del negocio, donde ninguna de sus aristas es menospreciada y donde ningún valor agregado que se pueda incorporar al producto será dejado de lado ni librado al azar.

Sin embargo, no todo es un lecho de rosas. La empresa, así como todo el merca-do mexicano sufre con las variaciones cambiarias. “La economía de México no pasa por un buen momento. Y concuerdo con que en esto mucho tienen que ver cuestiones externas; entre ellas, la crisis en Estados Unidos y como consecuencia la devaluación del dólar. No sólo frente al Euro sino también frente a diferentes monedas como el Franco Suizo, Dólar Canadiense, etc”, dice Patiño.

Advertisement

Música & Mercado habló con el presidente de Vari, Hugo Patiño, quien nos cuenta en esta entrevista acerca de los desafíos del mercado y los planes de su empresa para superar la crisis global.

Música & Mercado: ¿Cuándo y cómo se fundó Vari Internacional?
Hugo Patiño: Vari Internacional se fundó en febrero de 1985 e inició sus funcio-nes en julio del mismo año. Tanto yo como quien luego sería mi socio, el Ingeniero Francisco Canales, ya teníamos experiencia previa en ventas, además de un conocimiento del mercado de audio profesional, tanto en cartera de clientes como en proveedores.

¿Es decir que al principio eran sólo ustedes dos?
En realidad, al principio era yo solo. Aunque los planes iniciales eran optimistas –tenían que serlo, porque de otra manera es imposible siquiera iniciar un empren-dimiento empresarial- los recursos eran muy reducidos por lo que, durante los primeros meses fui el único empleado de Vari. Durante esa etapa inicial mi socio me brindaba un valioso apoyo externo hasta que finalmente se incorporó definitivamente a la empresa poco tiempo después. Hoy en día tiene el cargo de Director General.  

Durante esos años iniciales. ¿Cómo lograron insertarse en el mercado?
En un principio, nuestro mercado principal fue el de Audio Profesional: Tele-visión, Radio,  Estudios de Grabación. Posteriormente Vari fue elegido como distribuidor exclusivo de Dolby en México. Esto fue un punto de inflexión en la historia de la empresa. Dolby nos brindó un gran apoyo al alentarnos a incursionar en el mercado del cine, puntualmente en el equipamiento e instalación de salas cinematográficas, tanto en la parte de proyección como de sonido.

En ese entonces ¿Ya habían entrado al rubro de los instrumentos musicales?
No, hasta el momento todavía no. Esa fue nuestra siguiente etapa de crecimien-to, y llegó varios años después. Cuando ingresamos en el mercado de Instrumen-tos Musicales y Sonorización, nos focalizamos en el mercado mayorista. Nuestros clientes son tiendas de música a lo largo y a lo ancho de toda la República de México. Gracias a los recursos generados por los otros mercados que ya atendíamos, en pocos años nos fue posible posicionarnos como una de las empresas más importantes de este ramo en México. Luego de eso, nuestra última etapa de crecimiento ha sido el ingreso al mercado de sonido en vivo, donde distribuimos tres de las marcas más prestigiosas en equipos para sonorizar ámbitos de todos los tamaños, desde bares, hoteles y teatros, hasta grandes auditorios o escenarios al aire libre.

Advertisement

¿Cómo están organizados en términos logísticos?
Toda la parte operativa y de ventas de Vari se encuentra centralizada en un mis-mo domicilio físico en la ciudad de México DF, lo que nos permite una mayor arti-culación entre los distintos sectores. Mientras que nuestras bodegas de almace-namiento se encuentran en una locación más cómoda, en un parque industrial.

¿Cómo se posiciona su negocio dentro de su mercado local?
Vari es reconocida  como una de  las empresas con mayor penetración en los mercados de Audio Profesional e Instrumentos Musicales. Actualmente, nuestra empresa es número uno en México en el mercado de cine, con clientes tan importantes como Cinemex y Cinépolis. Para Cinépolis hemos instalado ya varios complejos, no sólo en nuestro país, sino  también en Centro y Sudamérica.

Pero ustedes no están solos en el mercado…
No, es cierto. En Vari sabemos que, dentro del mercado, hay muchas opciones de marcas y de compañías serias que trabajan muy bien, las cuales constituyen nuestra competencia. Nuestro objetivo también es –por qué no decirlo- aprender de nuestra competencia, ser capaces de ofrecer alternativas diferentes de marcas y, sobre todo, buscar siempre la satisfacción y confianza de nuestros clientes por medio de un servicio serio y esmerado.

Pero, seguramente, no todo es un lecho de rosas. Por ejemplo: es sabido que la economía mexicana se encuentra muy ligada a la economía norteamericana. ¿Cómo influye la variación del Dólar frente al Euro y frente al Peso Mexicano?
 La economía de México no pasa por un buen momento. Y concuerdo con que en esto mucho tienen que ver cuestiones externas; entre ellas, la crisis en Estados Unidos y como consecuencia la devaluación del dólar. No sólo frente al Euro sino también frente a diferentes monedas como el Franco Suizo, Dólar Canadiense, etcétera. Nosotros tradicionalmente cotizamos a nuestros clientes en Dólares estadounidenses. Así evitamos, hasta donde nos es posible, problemas de una devaluación del Peso mexicano contra esa moneda. El problema ahora es que gran parte de la mercancía que vendemos proviene de Canadá, Europa y sobre todo de Asia. Los costos traducidos a dólares van en aumento y eso, naturalmente, es algo difícil de aceptar por parte de nuestros clientes. A pesar de ello, a lo largo de los últimos cinco años hemos tenido un crecimiento sostenido promedio del 10% anual.  

¿Cuáles fueron los principales factores que contribuyeron a ese crecimiento?
Creo que es el resultado de varias acciones concretas que hemos llevado adelan-te. Por ejemplo:

Advertisement

Hemos incorporado marcas nuevas, sobre todo en el mercado de Instrumentos Musicales y Sonorización, que es el área donde hemos logrado el mayor creci-miento. En el mercado de cine, nos hemos actualizado a nuevas tecnologías, principalmente en los campos de Cine Digital y de Tercera Dimensión. En el mercado de Audio Profesional, hemos incorporado sistemas para Sonido en Vivo. Hemos hecho una reorganización interna de la empresa, estableciendo nuevas gerencias, contratando y capacitando más personal, sobre todo en el área de Ventas. Esto a su vez nos llevó a la necesidad de mantener y ampliar el servicio de soporte técnico post-venta, algo que resulta fundamental para conservar la confianza de  nuestros clientes.

Y ¿cuál fue su resultado?
Las ventas durante el 2007 fueron casi idénticas a las del año anterior; no hubo crecimiento. Sin embargo, algunos de los cambios y acciones que les mencionaba y que hicimos a lo largo de todo el 2007, están rindiendo sus frutos en éste 2008 en el que, comparando el primer semestre del período anterior, hemos logrado un insólito crecimiento de casi un 70%. Pero, siendo un poco más conservadores, pensamos que el crecimiento final del año será como mínimo de un 30%.

¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrentan hoy?
El mayor obstáculo es la situación política que prevalece en México, con una par-tidocracia cuyo único interés es el de perpetuarse en el poder en lugar de hacer un trabajo en conjunto para beneficio del país. El Presidente tiene una posición débil frente a esta situación y, lamentablemente, muchas decisiones y acciones que se podrían tomar para lograr un crecimiento del país, se ven saboteadas por intereses partidistas.
 
¿Cómo es competir con el mercado asiático?
Tal como están las cosas actualmente, no es posible competir con el mercado asiático. Aún con los altos impuestos que se fijan para la importación de productos provenientes de Asia, estos aún ofrecen una mejor relación precio-calidad. Como ejemplo, muchos de nuestros proveedores en Estados Unidos y Europa nos ofrecen sus productos fabricados en China, desde donde los importamos directamente.

¿Cuáles son los proyectos futuros de Vari en términos de expansión?
Ante la presente coyuntura política en México, donde se anteponen los intereses de partidos antes que los del país, sumado a la crisis económica que atraviesa los Estados Unidos, en Vari pensamos que lo mejor que podemos hacer por el mo-mento es conservar la misma actitud optimista y de crecimiento que hemos tenido hasta ahora.


Vari en números:

Año de fundación: 1985
Empleados: 80
Crecimiento año 2007: 0%
Crecimiento para 2008 (proyección): 30%


México y los efectos de la crisis estadounidense

Advertisement

México está en la mira de los analistas de al economía mundial, sobre todo para evitar los problemas causados por la crisis de 1995 que arrastró a las economías emergentes a un verdadero caos financiero.   
A pesar de la gravedad de la crisis mundial y de los temores de empresarios de todos los rubros, los expertos aseguran que México está lejos de pasar por pro-blemas tan graves como los de hace 13 años.  
La agencia de clasificación de riesgo Moody’s Investors Service publicó reciente-mente su Perfil de Sistema Bancario acerca del sistema bancario mexicano.  Los datos tranquilizan hasta a los más preocupados. Según Moody’s, el sistema ban-cario de México se encuentra entre los más desarrollados de América Latina y goza de un entorno regulatorio recuperado.

La economía mexicana crecería arriba del 2.8% según las estimaciones realizadas originalmente para el 2008 por el gobierno federal. Las medidas oficiales para estabilizar los efectos provocados por la crisis estadounidense han probado ser efectivas, sobre todo en lo relacionado a la inversión.

Recientemente, el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Agustín Carstens, garantizó que la economía mexicana tuvo un crecimiento del 3,7% du-rante los primeros tres meses del 2008. "México ha venido acumulando fortalezas que nos han permitido contrarrestar cuando menos en parte, esta influencia negativa, no se quiere decir con esto que estamos inmunes", dijo Carstens.
Según el funcionario para el próximo año la economía mexicana podría alcanzar un crecimiento del 4%, mientras que la de Estados Unidos llegaría al 2,2%.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Published

on

ddrum e-flex bt8 1200x675

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.

La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido. 

El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.

Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.

Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:

  • 3 pads de toms de 6” con parches de malla
  • 1 pad de redoblante dual zone de 6”
  • 1 platillo crash de 9” con función de choke
  • 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
  • 1 pad de hi-hat de 9”
  • 1 controlador de hi-hat
  • 1 pad de bombo con pedal incluido
  • 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
  • 1 banco de batería
  • 1 rack completo
  • 1 par de baquetas

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

Advertisement

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

image
Continue Reading

DJ

Principiantes: Cómo elegir tu primera mesa para DJ

Published

on

como elegir mesa dj 1200x675

Si estás interesado en el mundo del DJing, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir la mesa para DJ adecuada. 

Una buena mesa no solo es esencial para comenzar tu carrera como DJ, sino que también puede marcar la diferencia en la calidad de tu rendimiento y experiencia de aprendizaje. 

Existen diversas opciones en el mercado, y elegir la correcta dependerá de tus necesidades, estilo musical y presupuesto. A continuación, te damos algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión si eres un principiante.

1. Entender las diferentes opciones de mesas para DJ

Existen diferentes tipos de mesas para DJ, y la elección dependerá de lo que busques en tu equipo. Las mesas para DJ se dividen principalmente en mesas de control (controladores) y mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de control (Controlador DJ)

Los controladores DJ son una opción popular para los principiantes debido a su facilidad de uso y costo más accesible. Estas mesas están diseñadas para funcionar con software de DJ en una computadora o laptop, y suelen incluir una serie de controles táctiles, faders, pads y jog wheels para mezclar canciones de manera intuitiva.

Advertisement

Ventajas:

  • Fáciles de usar y aprender, especialmente para principiantes.
  • Suelen ser más compactas y ligeras, lo que facilita el transporte.
  • Incluyen todo lo necesario para empezar a mezclar sin necesidad de otros equipos.
  • Generalmente más asequibles.

Desventajas:

  • Requieren una computadora o laptop con el software adecuado para funcionar.
  • Algunos modelos más económicos pueden no tener la misma durabilidad que las mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de mezcla tradicional (Mixer)

Una mesa de mezcla tradicional es un equipo más avanzado que los controladores. Generalmente se utiliza junto con vinilos o CDJ, y su función principal es mezclar las señales de audio de diferentes fuentes (como dos turntables o reproductores de música) y ajustarlas a través de ecualizadores, efectos y faders.

Ventajas:

  • Mejor experiencia para DJs que prefieren trabajar con vinilos o reproductores CDJ.
  • Ofrecen mayor control sobre el audio y los efectos.
  • Son muy duraderas y tienen un diseño profesional.

Desventajas:

  • Más costosas y complejas de usar para los principiantes.
  • Necesitas otros equipos (como turntables o reproductores de CDJ) para poder utilizarlas, lo que las hace menos convenientes para quienes recién comienzan.

2. Número de canales y funciones

El número de canales en una mesa de DJ se refiere a la cantidad de entradas de audio que tiene para conectar distintas fuentes de sonido (como dos o más reproductores). Las mesas para DJ para principiantes suelen tener entre 2 y 4 canales.

  • Mesas de 2 canales: Son ideales para los principiantes, ya que permiten mezclar dos canciones o fuentes de audio a la vez. Estas mesas son compactas, fáciles de usar y perfectas para quienes recién comienzan a mezclar.
  • Mesas de 4 canales: Son mejores para DJs más avanzados que necesitan mezclar más de dos fuentes al mismo tiempo. Estas mesas son un poco más complejas y costosas, pero ofrecen mayor flexibilidad en las presentaciones.

Al elegir una mesa de DJ, también es importante considerar las funciones adicionales, como:

  • Efectos integrados: Algunos controladores y mesas de DJ incluyen efectos y filtros que permiten modificar el sonido en tiempo real, algo muy útil para agregar tu toque personal a la mezcla.
  • Crossfader: Es una herramienta esencial para mezclar las canciones suavemente. Asegúrate de que el crossfader sea de buena calidad y fluido al moverlo.
  • Ecualizador: La mayoría de las mesas cuentan con un ecualizador básico (graves, medios y agudos) que te permite ajustar la tonalidad de cada pista.
  • Pads de rendimiento: Algunos controladores incluyen pads que permiten disparar efectos o muestras, lo cual es una gran ventaja para DJ que desean mayor creatividad y control sobre sus mezclas.

3. Compatibilidad con software y hardware

Si eliges un controlador DJ, es importante asegurarte de que sea compatible con el software que planeas usar. Algunos de los programas más populares para DJing son Serato, Traktor y Rekordbox. La mayoría de los controladores vienen con una versión de software incluido o son compatibles con estos programas, pero siempre verifica antes de hacer la compra.

Si decides ir por una mesa de mezcla tradicional, deberás considerar otros equipos adicionales, como reproductores de vinilos, CDJ o laptops para la gestión de la música. Las mesas de mezcla no suelen funcionar por sí solas sin estos otros dispositivos.

4. Portabilidad y diseño

Cuando se es un principiante, especialmente si planeas llevar tu equipo a diferentes eventos o fiestas, la portabilidad es un aspecto crucial. Los controladores DJ suelen ser más compactos y livianos, lo que los hace fáciles de transportar. En cambio, las mesas de mezcla tradicionales son más grandes y pesadas, y a menudo requieren más espacio en el escenario.

Advertisement

El diseño también es importante. Asegúrate de que la mesa para DJ que elijas tenga controles claros y de fácil acceso, así como una construcción robusta para soportar el uso constante.

5. Presupuesto y marcas recomendadas

El presupuesto es un factor clave en la elección de tu equipo de DJ. Para principiantes, lo ideal es optar por una mesa para DJ que ofrezca un buen equilibrio entre precio y características.

Algunas marcas confiables que ofrecen mesas de DJ para principiantes son:

  • Pioneer DJ: Una de las marcas más populares en la industria del DJing, ofrece desde controladores de iniciación hasta mesas profesionales.
  • Numark: Conocida por ofrecer controladores y mesas de DJ de buena calidad a precios asequibles, Numark es ideal para quienes están empezando.
  • Hercules: Ofrece controladores asequibles y fáciles de usar, ideales para quienes se inician en el mundo del DJ.
  • Denon DJ: Reconocida por sus equipos de alto rendimiento, Denon DJ también tiene opciones para principiantes, aunque suelen ser un poco más caras.

Si estás comenzando, no es necesario gastar mucho dinero en un equipo de gama alta. Lo importante es encontrar una mesa de DJ que ofrezca las características que necesitas y se ajuste a tu presupuesto.

6. Accesorios esenciales

Además de la mesa para DJ, también necesitarás algunos accesorios para comenzar a tocar. 

Algunos de los más importantes son:

Advertisement
  • Auriculares: Un buen par de auriculares de DJ es esencial para preescuchar las canciones antes de mezclarlas. Busca auriculares cómodos y con una calidad de sonido nítida.
  • Laptop o dispositivo de almacenamiento: Si estás utilizando un controlador DJ, necesitarás una laptop con el software adecuado para gestionar tu música.
  • Funda o maletín de transporte: Es importante proteger tu mesa de DJ durante el transporte, especialmente si tienes que llevarla a diferentes eventos.

Elegir la mesa para DJ adecuada para principiantes es una decisión importante que dependerá de tu estilo de música, presupuesto y necesidades. Si estás empezando, un controlador DJ de buena calidad es una gran opción debido a su facilidad de uso, portabilidad y costo accesible. Por otro lado, si ya tienes experiencia o planeas trabajar con equipos más avanzados, una mesa de mezcla tradicional puede ofrecerte mayor control y flexibilidad.

Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de la experiencia de mezclar música y, lo más importante, mejorar tu habilidad como DJ de manera efectiva y divertida.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado