Connect with us

¡Plantar bien para cosechar bien!

Published

on

C. Miguel

Aprenda YA Miguel
¿Estás aplicando las reglas correctas para establecer los precios en tu negocio?

Advertisement
Shure

Todo comerciante sabe la importancia de establecer los precios de sus productos correctamente para que su negocio sea lucrativo. Sin embargo, no siempre el comerciante sabe muy bien cómo proceder y termina estableciendo los precios de sus productos teniendo en cuenta el precio de los competidores, por la intuición o por algún método subjetivo como agregar un ‘margen promedio’ sobre el costo del producto a ser revendido. Esto puede suceder en algunos casos, pero la mayoría de las veces es uno de los principales motivos para el cierre de muchas empresas.

Cuando le ponemos precio a un producto, debemos considerar innumerables factores, pero muchos se olvidan de tener en cuenta costos indirectos en sus gastos, debilitando la salud financiera de la empresa, por ejemplo. Como creemos que 2017 es un año de transición para la reanudación del crecimiento, vamos a dejar aquí algunos consejos para que puedas estructurar el valor de tus productos.

1. ELEVACIÓN DE GASTOS¿Sabes cuánto cuesta tu negocio? Si no sabes, puedes estar seguro de que el costo es ¡más alto de lo que imaginas! Antes de calcular el precio de un producto o servicio, debemos tener en consideración cuánto cuesta hacer ‘funcionar’ nuestro negocio. Para eso tenemos que elevar:- Costos directos: No son más que los costes de los productos, de la materia prima, de la mano de obra, del material empleado en la producción, sea de una mercancía o de un servicio prestado.- Costos indirectos: Todos los valores necesarios para mantener el negocio activo, independientemente de la cantidad producida o vendida. Podemos considerar los salarios de la parte administrativa, financiera, mantenimiento de las máquinas, de los equipos y mobiliarios, entre otros.

Como si no fuera suficiente, tenemos los costos proporcionales de ventas a los cuales, en el caso de Brasil por ejemplo, es fundamental prestarle bastante atención, pues, además de tener relación directa con la cantidad de productos vendidos, son tributos que inciden en los ingresos de acuerdo con el encuadramiento de la empresa. En los casos de venta de mercancías, por ejemplo, tenemos PIS (Programa de Integración Social – Federal), Cofins (Contribución Financiera para la Seguridad Social – Federal), ICMS (Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios – estatal) e IPI (Impuesto Sobre Productos Industrializados – federal), que inciden directamente en el costo de los productos.

2. ¡DEFINE CUANTO DESEAS LOGRAR! Por más esdrújulo que pueda parecer, ésta es una de las cuestiones más difíciles de responder. Cada emprendedor responderá de una forma y puede ser influenciado tanto por la ambición de crecer como por el momento y/o escenario económico en el que vive. Habrá empresarios que van a citar cifras expresivas y otros que desean ‘empatar’ el juego. Desafortunadamente, quien juega para ‘empatar’ acaba perdiendo. Incluso en momentos de inflación baja, ‘empatar’ en tu negocio significa que la inversión no vale la pena, salvo excepciones, como escenario económico turbulento o período de transición, en el que el propósito es mantenerse vivo para un futuro con proyección de crecimiento. Definir cuánto deseas beneficiarte es fundamental para que se crees un hábito de acompañamiento, para que se determine una meta capaz de dirigir los esfuerzos. Con la definición del beneficio deseado, conseguiremos definir el valor del ingreso bruto proyectado, que sea capaz de cubrir los gastos y garantizar el lucro deseado.

3. DEFINE LA CANTIDAD DE VENTAS Y EL PRECIO Es fundamental definir una proyección de ventas viable para obtener un ingreso bruto que permita pagar el gasto total, así como proporcionar el beneficio deseado. La cantidad de productos vendidos inevitablemente estará condicionada a la capacidad productiva y también al alcance que tu establecimiento comercial posee. Recuerda: ¡la proyección debe ser factible! No sirve proyectar la venta de cien guitarras por mes si en tu tienda son atendidas 30 personas en ese período, creyendo que sólo cinco buscan un instrumento musical y no hay interés alguno en invertir en comunicación o en una estrategia de ventas más agresiva.

Advertisement

En resumen, pensar en la cantidad de productos que se venden de acuerdo con la demanda y la capacidad de realización de tu negocio es esencial para que le des un precio al producto de la mejor forma. Después de todo, el precio de venta será básicamente el valor proyectado del ingreso bruto dividido por la cantidad proyectada de productos vendidos.

4. NO ENTRES EN LA TRAMPA DE LA COMPETENCIA. EVITA GUERRA DE PRECIOS Para mantenerte vivo en el juego, no sirve ganar una venta a cualquier costo. En la guerra de precios, todos pierden. Por esta razón, es fundamental saber cuál es tu gasto, cuál es tu beneficio y reconocer el límite de una negociación. Es importante tener un precio atractivo y buscar garantizar la competitividad en ese aspecto, pero eso es diferente de desvalorizar tu producto y comprometer el flujo de caja para conquistar una venta. Otro punto importante es buscar imponerte ante competidores sin escrúpulos, pues la actitud predatoria de determinados minoristas acaba perjudicando a la cadena como un todo. Tener una postura firme y combativa es también importante para eliminar este tipo de competencia.

5. COMPETIDOR ASOCIADO ¡El mercado es grande y tiene espacio para todos! Si formas parte del selecto grupo de emprendedores que actúan con ética en el segmento, puedes estar seguro de que serás recompensado por ello. Después de todo, todos poseen básicamente el mismo deseo de conquistar su espacio y, muchas veces, es necesario tener alianzas para conquistar cosas en común. Es por ello que los mercados bien desarrollados poseen asociaciones de empresas fuertes capaces de luchar por los intereses en común. La búsqueda por la unidad de un sector es fundamental para que el pastel crezca y todos sean favorecidos. De lo contrario, siempre habrá disputa por migas y la situación no cambiará.

6. UTILIZA HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA GESTIÓN El Ministerio de Hacienda de San Pablo ofrecía un software gratuito para quien no tenía o no deseaba invertir en un emisor de facturas y del Conocimiento de Transporte Electrónico pagado. Desgraciadamente, el trabajo será discontinuado por la mayor parte de los contribuyentes, según notificación de la Hacienda, y optar por soluciones propias y/o incorporadas a sus sistemas internos. Para quien se sintió huérfano con la situación, una solución interesante es el MarketUP, un sistema de gestión gratuito desarrollado por gigantes de la tecnología en Brasil que posee emisor de facturas, entre muchas otras soluciones, para pequeñas y medianas empresas.

Del inglés Enterprise Resource Planning (ERP), los sistemas de planificación de recursos corporativos son una de las principales herramientas para facilitar la gestión de un negocio. Después de todo, no siempre tenemos un equipo de inteligencia para ayudarnos en la toma de decisiones, mucho menos recursos para ello. En el caso de que una empresa tenga éxito, es fundamental no perder tiempo con asuntos que no forman parte de la actividad final de nuestro negocio. Es ahí donde entra la importancia de un buen sistema de gestión, los llamados ERPs.

Advertisement

Lanzada en 2014, la plataforma MarketUp reunió a un equipo de inversores que hoy puede ser considerado parte de la elite de ejecutivos de tecnología de Brasil, pues cuenta con el idealizador Carlos Azevedo (Tesla), el inversor Alexandre Hohagen (ex CEO de América Latina de Facebook y Google), Helio Rotenberg (presidente de Positivo Informática) y Romero Rodrigues (CEO del sitio de compras Buscapé).
El enfoque actual de la compañía es proporcionar un sistema de gestión (ERP) simple y gratuito para pequeñas y medianas empresas. A pesar de los bajos índices de adopción de tecnología entre las PMEs, Hohagen apuesta a que MarketUp tiene un alto potencial de adopción por haber sido especialmente pensada para ese segmento. Esto significa que una tienda de instrumentos musicales, por ejemplo, podrá mantener en día la gestión de sus stocks de productos, cerrando compras de acuerdo con la dinámica de las ventas de los ítems, siempre que algo esté cerca de desaparecer, así como acompañar el flujo de caja y las cuentas por cobrar, de manera sencilla y práctica. Todo esto a pocos clics de distancia. Https://marketup.com/

Lo que tenemos para decirte en este momento es: ¡ORGANÍZATE! ¡Si haces los deberes de casa, estarás preparado para el período de la cosecha que está llegando! ¡Buenos negocios!

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

DJ

Principiantes: Cómo elegir tu primera mesa para DJ

Published

on

como elegir mesa dj 1200x675

Si estás interesado en el mundo del DJing, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir la mesa para DJ adecuada. 

Una buena mesa no solo es esencial para comenzar tu carrera como DJ, sino que también puede marcar la diferencia en la calidad de tu rendimiento y experiencia de aprendizaje. 

Existen diversas opciones en el mercado, y elegir la correcta dependerá de tus necesidades, estilo musical y presupuesto. A continuación, te damos algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión si eres un principiante.

1. Entender las diferentes opciones de mesas para DJ

Existen diferentes tipos de mesas para DJ, y la elección dependerá de lo que busques en tu equipo. Las mesas para DJ se dividen principalmente en mesas de control (controladores) y mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de control (Controlador DJ)

Los controladores DJ son una opción popular para los principiantes debido a su facilidad de uso y costo más accesible. Estas mesas están diseñadas para funcionar con software de DJ en una computadora o laptop, y suelen incluir una serie de controles táctiles, faders, pads y jog wheels para mezclar canciones de manera intuitiva.

Advertisement

Ventajas:

  • Fáciles de usar y aprender, especialmente para principiantes.
  • Suelen ser más compactas y ligeras, lo que facilita el transporte.
  • Incluyen todo lo necesario para empezar a mezclar sin necesidad de otros equipos.
  • Generalmente más asequibles.

Desventajas:

  • Requieren una computadora o laptop con el software adecuado para funcionar.
  • Algunos modelos más económicos pueden no tener la misma durabilidad que las mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de mezcla tradicional (Mixer)

Una mesa de mezcla tradicional es un equipo más avanzado que los controladores. Generalmente se utiliza junto con vinilos o CDJ, y su función principal es mezclar las señales de audio de diferentes fuentes (como dos turntables o reproductores de música) y ajustarlas a través de ecualizadores, efectos y faders.

Ventajas:

  • Mejor experiencia para DJs que prefieren trabajar con vinilos o reproductores CDJ.
  • Ofrecen mayor control sobre el audio y los efectos.
  • Son muy duraderas y tienen un diseño profesional.

Desventajas:

  • Más costosas y complejas de usar para los principiantes.
  • Necesitas otros equipos (como turntables o reproductores de CDJ) para poder utilizarlas, lo que las hace menos convenientes para quienes recién comienzan.

2. Número de canales y funciones

El número de canales en una mesa de DJ se refiere a la cantidad de entradas de audio que tiene para conectar distintas fuentes de sonido (como dos o más reproductores). Las mesas para DJ para principiantes suelen tener entre 2 y 4 canales.

  • Mesas de 2 canales: Son ideales para los principiantes, ya que permiten mezclar dos canciones o fuentes de audio a la vez. Estas mesas son compactas, fáciles de usar y perfectas para quienes recién comienzan a mezclar.
  • Mesas de 4 canales: Son mejores para DJs más avanzados que necesitan mezclar más de dos fuentes al mismo tiempo. Estas mesas son un poco más complejas y costosas, pero ofrecen mayor flexibilidad en las presentaciones.

Al elegir una mesa de DJ, también es importante considerar las funciones adicionales, como:

  • Efectos integrados: Algunos controladores y mesas de DJ incluyen efectos y filtros que permiten modificar el sonido en tiempo real, algo muy útil para agregar tu toque personal a la mezcla.
  • Crossfader: Es una herramienta esencial para mezclar las canciones suavemente. Asegúrate de que el crossfader sea de buena calidad y fluido al moverlo.
  • Ecualizador: La mayoría de las mesas cuentan con un ecualizador básico (graves, medios y agudos) que te permite ajustar la tonalidad de cada pista.
  • Pads de rendimiento: Algunos controladores incluyen pads que permiten disparar efectos o muestras, lo cual es una gran ventaja para DJ que desean mayor creatividad y control sobre sus mezclas.

3. Compatibilidad con software y hardware

Si eliges un controlador DJ, es importante asegurarte de que sea compatible con el software que planeas usar. Algunos de los programas más populares para DJing son Serato, Traktor y Rekordbox. La mayoría de los controladores vienen con una versión de software incluido o son compatibles con estos programas, pero siempre verifica antes de hacer la compra.

Si decides ir por una mesa de mezcla tradicional, deberás considerar otros equipos adicionales, como reproductores de vinilos, CDJ o laptops para la gestión de la música. Las mesas de mezcla no suelen funcionar por sí solas sin estos otros dispositivos.

4. Portabilidad y diseño

Cuando se es un principiante, especialmente si planeas llevar tu equipo a diferentes eventos o fiestas, la portabilidad es un aspecto crucial. Los controladores DJ suelen ser más compactos y livianos, lo que los hace fáciles de transportar. En cambio, las mesas de mezcla tradicionales son más grandes y pesadas, y a menudo requieren más espacio en el escenario.

Advertisement

El diseño también es importante. Asegúrate de que la mesa para DJ que elijas tenga controles claros y de fácil acceso, así como una construcción robusta para soportar el uso constante.

5. Presupuesto y marcas recomendadas

El presupuesto es un factor clave en la elección de tu equipo de DJ. Para principiantes, lo ideal es optar por una mesa para DJ que ofrezca un buen equilibrio entre precio y características.

Algunas marcas confiables que ofrecen mesas de DJ para principiantes son:

  • Pioneer DJ: Una de las marcas más populares en la industria del DJing, ofrece desde controladores de iniciación hasta mesas profesionales.
  • Numark: Conocida por ofrecer controladores y mesas de DJ de buena calidad a precios asequibles, Numark es ideal para quienes están empezando.
  • Hercules: Ofrece controladores asequibles y fáciles de usar, ideales para quienes se inician en el mundo del DJ.
  • Denon DJ: Reconocida por sus equipos de alto rendimiento, Denon DJ también tiene opciones para principiantes, aunque suelen ser un poco más caras.

Si estás comenzando, no es necesario gastar mucho dinero en un equipo de gama alta. Lo importante es encontrar una mesa de DJ que ofrezca las características que necesitas y se ajuste a tu presupuesto.

6. Accesorios esenciales

Además de la mesa para DJ, también necesitarás algunos accesorios para comenzar a tocar. 

Algunos de los más importantes son:

Advertisement
  • Auriculares: Un buen par de auriculares de DJ es esencial para preescuchar las canciones antes de mezclarlas. Busca auriculares cómodos y con una calidad de sonido nítida.
  • Laptop o dispositivo de almacenamiento: Si estás utilizando un controlador DJ, necesitarás una laptop con el software adecuado para gestionar tu música.
  • Funda o maletín de transporte: Es importante proteger tu mesa de DJ durante el transporte, especialmente si tienes que llevarla a diferentes eventos.

Elegir la mesa para DJ adecuada para principiantes es una decisión importante que dependerá de tu estilo de música, presupuesto y necesidades. Si estás empezando, un controlador DJ de buena calidad es una gran opción debido a su facilidad de uso, portabilidad y costo accesible. Por otro lado, si ya tienes experiencia o planeas trabajar con equipos más avanzados, una mesa de mezcla tradicional puede ofrecerte mayor control y flexibilidad.

Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de la experiencia de mezclar música y, lo más importante, mejorar tu habilidad como DJ de manera efectiva y divertida.

image
Continue Reading

Iluminación

ETC celebra 50 años impulsando la formación en iluminación profesional

Published

on

etc 50 años educacion 1200x675

La compañía estadounidense consolida su compromiso con la educación global a través de programas presenciales, plataformas online y mentorías para nuevas generaciones.

Desde su fundación en 1975, la empresa ETC (Electronic Theatre Controls) ha mantenido la educación como uno de los pilares fundamentales de su filosofía de servicio. A lo largo de cinco décadas de innovación en iluminación profesional, la compañía ha apostado por la formación técnica y artística como herramienta clave para impulsar la industria a nivel mundial.

Con una comunidad de usuarios en constante expansión, ETC ofrece entrenamientos presenciales y virtuales, recursos educativos abiertos y programas de mentoría profesional, que la posicionan como líder en capacitación dentro del sector.

Formación global y personalizada

ETC organiza entrenamientos presenciales en Estados Unidos, Europa, Asia y Medio Oriente, abarcando desde programación de consolas hasta fundamentos de iluminación, control arquitectural y formación técnica. Entre las sedes destacadas se encuentran Austin, Nueva York, Burbank, Orlando, Dubái, Hong Kong, Italia y Alemania.

Una de sus propuestas más completas es la serie Lighting Essentials, un programa personalizable que permite a escuelas y organizaciones diseñar su propio itinerario de capacitación a partir de 18 cursos disponibles, muchos de ellos enfocados en temas generales como teoría del color, documentación y resolución de problemas.

Dos veces al año, ETC organiza en su sede de Middleton, Wisconsin, eventos educativos masivos: CUE, orientado a estudiantes y diseñadores, y Workshop, destinado a distribuidores y representantes. Ambos encuentros combinan formación técnica, mentoría y networking.

Advertisement

Educación online y accesible

Desde 2016, la plataforma LearningStage permite a usuarios de todo el mundo acceder a videos, ejercicios y cuestionarios interactivos. Su uso creció exponencialmente en 2020 con la pandemia y continúa siendo una herramienta clave en la estrategia educativa de la empresa.

Series como Eos Family Learning, Learn Hog 4 y Mosaic Video Learning están disponibles en YouTube y permiten capacitarse en distintos niveles. ETC también lanzó propuestas como Study Hall, sesiones virtuales en vivo que fomentan el aprendizaje colaborativo.

Recursos para educadores y estudiantes

ETC ha desarrollado iniciativas como el Hamilton Programming Project, que permite a los alumnos practicar programación con documentación real de una gira de Broadway. Además, ofrece el libro gratuito Stage Lighting Design: An Introduction, acompañado de una serie de afiches educativos disponibles en siete idiomas.

Otra propuesta destacada es la serie de audio On Headset, que permite a los estudiantes experimentar una producción en tiempo real, siguiendo las instrucciones de diseñadores premiados como Ken Billington y Paule Constable.

Mentoría para la próxima generación

El legado educativo de ETC también vive a través del Fred Foster Student Mentorship Program, creado en 1999 por el fundador de la empresa. Esta iniciativa conecta a estudiantes seleccionados con mentores de trayectoria, promoviendo vínculos duraderos que incluyen asesoramiento, revisión de portafolios y visitas técnicas.

Advertisement

Desde 2020, el programa se realiza de forma virtual, con rondas de mentoría, sesiones de retroalimentación y encuentros temáticos según áreas de especialización como teatro, televisión o eventos en vivo.

Con medio siglo de historia, ETC reafirma su visión de futuro apostando por la educación como motor de crecimiento. Sus iniciativas han impactado a miles de profesionales, posicionando a la compañía como referente global en formación en iluminación escénica y técnica.

¿Ya conocías todos estos recursos?

Más información: www.etcconnect.com

Advertisement
image
Continue Reading

Eventos

Music China 2025 ampliará su enfoque hacia el bienestar integral y la tecnología musical avanzada

Published

on

music china 2025 1200x675

La mayor feria de instrumentos musicales de Asia se celebrará del 22 al 25 de octubre en Shanghái, con más de 1.850 expositores y nuevas categorías de productos.

En respuesta al creciente interés por la innovación musical y el bienestar personal, Music China anuncia su edición 2025 con importantes novedades. El evento, considerado el mayor encuentro de la industria musical en Asia, se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Shanghai New International Expo Centre, ocupando más de 150 mil m² y reuniendo a más de 1.850 expositores de todo el mundo.

Este año, la feria integrará por primera vez una oferta ampliada de productos relacionados con el bienestar integral y tecnología musical de última generación. Una nueva zona temática en el Pabellón N3 estará dedicada a innovaciones en grabación, producción y performance, reflejando las tendencias globales de un mercado en rápida transformación.

Tecnología musical al servicio de la creación

La demanda de tecnología musical de alta gama continúa creciendo, especialmente en la región Asia-Pacífico. En este contexto, Music China 2025 abrirá espacio para creadores que buscan monitores de estudio, interfaces de audio, micrófonos, estaciones de trabajo digitales (DAWs), dispositivos inteligentes con inteligencia artificial y otras herramientas clave para producción musical, DJ sets y gaming.

“Con esta nueva zona temática buscamos capturar las sutilezas del sonido y ofrecer soluciones que eleven la experiencia auditiva”, comentó Judy Cheung, subdirectora general de Messe Frankfurt (HK) Ltd. “La feria también presentará productos musicales enfocados en el bienestar personal, alineándose con las nuevas demandas del mercado”, agregó.

Bienestar y música: una conexión creciente

En línea con la expansión de la economía del bienestar —que se proyecta alcanzará los USD 9 billones para 2028—, la feria incluirá una selección de instrumentos como cuencos tibetanos, gongs y diapasones, destinados a aplicaciones comerciales, terapéuticas y culturales. Además, se ofrecerán talleres de sanación sonora, dirigidos por instructores especializados.

Advertisement

Music China también introducirá una categoría centrada en accesorios de audio y productos de lifestyle musical, como parlantes inteligentes, audífonos Bluetooth y dispositivos inalámbricos, pensados para quienes buscan experiencias de escucha personalizadas.

Acceso a uno de los mercados más prometedores del mundo

Con un crecimiento anual estimado del 7,5% entre 2025 y 2029, el mercado chino de instrumentos musicales continúa siendo estratégico para marcas internacionales. El evento ofrece una plataforma clave para conectar fabricantes globales con distribuidores, minoristas y usuarios finales en la segunda economía más grande del planeta.

Organizada por Messe Frankfurt, en colaboración con la China Musical Instrument Association y Shanghai Intex Exhibition Co. Ltd., Music China 2025 se consolida como el punto de encuentro imperdible para la industria musical global en Asia.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image