La importancia de las ferias del sector

¿Tu empresa está participando en ferias en tu país? ¡Piensa bien, pues puede ser una gran oportunidad para seguir creciendo!
Nuestro buen amigo, guerrero audaz del sector de instrumentos musicales, Daniel Neves, hizo en enero una convocatoria para el segmento brasileño: Music Show – Feria Internacional de Música.
Una feria orientada a nuestro sector, combinando las experiencias que ya conocemos de Expomusic, de las ferias regionales brasileñas que la música y el mercado promueven, junto con las mejores exposiciones del planeta, como NAMM Show y Musikmesse.
La idea es simple, segura, con la firmeza de lo que es bueno para el sector, pero con una buena pizca de innovación.
¿Por qué es importante participar en una feria?
1. Para fortalecer la marca: indiscutiblemente, la mejor forma de saber si tu producto es bueno para el mercado es “arriesgarte sin tener miedo”! De esta forma, la fuerza del producto en el que crees fortalece tu nombre, tu empresa, tu marca, tu trabajo…
2. Para ampliar el networking: sin relaciones, puedes olvidar cualquier emprendimiento. Necesitas, diariamente, como un mantra, como una oración, relacionarte con personas del sector y ampliar tu potencial de amistades profesionales.
3. Para saber cómo está la competencia, no necesito ni explicar este punto. Necesitas saber, de forma simple, cómo está tu producto y tu marca ante el producto y las marcas que están compitiendo contigo.
4. Para conocer el perfil del competidor y la calidad de sus productos, el perfil del competidor no tiene nada que ver con la competencia. Muchas veces el competidor tiene un producto mejor que el tuyo, pero trabaja muy mal el mercado. Por lo tanto, tienes que saber qué herramientas y qué es lo que el competidor tiene que lo hace mejor, o peor, que tú.
Sin complicarse, básicamente es eso.
Las ventajas
Pero, como no estamos para bromas, vamos a avanzar en el tema de las ferias de negocios o exposición de productos.
Es innegable la importancia de la participación en ferias y eventos comerciales, principalmente porque permiten la negociación inmediata de productos/servicios y la posibilidad de ampliar el radio de influencia de tu marca. El contacto directo con el cliente permite vender y promover tu producto, tu lanzamiento.
También permite que conozcas, a través de tu consumidor, la calidad y el rendimiento de tus artículos. Después de todo, está todo el mundo ahí, exponiendo, y “arriesgándose sin tener miedo”. Con el “espíritu de compra”, en este tipo de eventos, tu consumidor se vuelve más receptivo a los lanzamientos y, principalmente, a los nuevos productos y proveedores.
Con la concentración de ideas del sector, de ideas del segmento, tu marca puede, y debe, influenciar al público considerado desconocido, aquel que ni siquiera imagina que existes.
Pero las ferias de negocios tienen la ventaja de la competición. Como en un campeonato, es posible saber qué marca puntualiza más, cuál tiene la mejor visibilidad, el mejor marketing, la mejor presentación del producto, la mejor forma de encantar al cliente, los consumidores y endorsers más solicitados, que detiene las innovaciones tecnológicas más apropiadas para el momento.
Ahí, queda la pregunta: ¿es importante participar en una feria? ¿Será que mis acciones de marketing no son suficientes para aprovechar los negocios y ampliar el potencial de mi marca en el mercado?
Meditemos
¿Qué es importante en la toma de decisiones en cuanto a la participación en una feria?
1. ¿Esta exposición es importante para la presentación de mi producto?
2. ¿Tengo productos que atienden las exigencias que el mercado pide?
3. ¿Estoy preparado para vender más y mejor, con el suministro continuo de mis lanzamientos?
4. ¿Qué está pasando con el sector? ¿Será que es hora de exponer y arriesgarse?
5. ¿Cuáles son mis objetivos al participar en la feria?
6. ¿Ésta es la feria indicada para mis necesidades?
7. ¿Cuánto voy a gastar?
8. ¿Puedo prever los resultados? ¿Valdrá la pena?
9. ¿El aporte financiero para el post-feria garantizará la competitividad de mi producto?
Si respondiste positivamente a estas nueve preguntas, tienes que aprovechar, sin duda, las ferias que se hacen en tu país.
La única sugerencia que quisiera añadir a cualquiera de estos proyectos es permitir la participación de agentes financieros para incrementar el desempeño de los negocios. Estos agentes deben participar como invitados, en espacio especial, con la anuencia del promotor del evento y de forma gratuita.
En todas las buenas ferias que participé fuera de Brasil, y que no envolvían al sector de instrumentos musicales, la presencia de agentes financieros fue condición sine qua non para que la salud del capital de trabajo de los expositores estuviera al alcance de los buenos resultados.
¡Vamos con todo!

Gestión
Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción.
Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.
1. Personalización en la experiencia del cliente
La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:
- En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
- En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.
2. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.
3. Análisis de inventario y demanda
La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.
4. Marketing dirigido y segmentado
Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.
5. Mejora en la experiencia de compra online
La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:
- Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
- Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
- Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.
6. Capacitación virtual para clientes y empleados
La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.
7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas
Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
Iluminación
Jon Hole se une a Avolites como Gerente de Producto

Avolites ha reforzado su equipo en Londres con la incorporación de Jon Hole como Gerente de Producto.
Con más de 15 años de experiencia en el sector, Hole aportará su conocimiento en soporte técnico, formación, marketing y gestión de productos para impulsar la innovación dentro de la compañía.
Su trayectoria comenzó en el Northcott Theatre, en Exeter, Reino Unido, donde trabajó desde adolescente, despertando su interés por la industria. Posteriormente, estudió gestión escénica y teatro técnico en el Royal Welsh College of Music & Drama, especializándose en el desarrollo de soluciones para espectáculos en vivo.
Un refuerzo clave para la estrategia de Avolites
Paul Wong, director general de Avolites, destacó la importancia de su incorporación. “Estamos encantados de tener a Jon en el equipo. Su experiencia y conocimientos complementan perfectamente nuestra visión de innovación y desarrollo en el control de iluminación y video”, afirmó.
Hole se suma en un momento clave, con la empresa enfocada en fortalecer su hoja de ruta de productos y en expandir las capacidades de su software Synergy, que integra iluminación y contenido visual en un mismo ecosistema. “El video es un elemento central en la mayoría de los eventos y presentaciones en vivo, y Avolites se destaca por ofrecer control creativo total”, comentó.
Tecnología para el diseño escénico del futuro
Uno de los aspectos que más entusiasma a Hole es la evolución de la oferta de consolas de Avolites, incluyendo la nueva Diamond 7 (D7). “Las herramientas de Avolites permiten a los diseñadores de iluminación y video trabajar con rapidez y facilidad, creando auténtica magia sobre el escenario”, señaló.
La plataforma Titan, reconocida por su eficiencia y simplicidad, seguirá evolucionando con nuevas funciones orientadas a los diseñadores. Hole destacó en particular Key Frame Shapes, una herramienta que hará los productos de Avolites aún más intuitivos e interactivos en el futuro.
Una nueva etapa como parte de Robe Business
Desde su integración en Robe Business, Avolites ha ganado mayor independencia y acceso a recursos internacionales. Hole trabajará estrechamente con los equipos de I+D, ventas y marketing, asegurando que la empresa no solo responda a las necesidades de los clientes, sino que también anticipe innovaciones que aún no han imaginado.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ