Connect with us

¿Es hora de expandir?

Published

on

4092900623_5be077349e_o_1680_1050-1024×640

Los negocios van bien y llegó el momento de  imaginar si podemos ser más grandes que hoy. ¿Por qué no expandir nuestra actividad con más tiendas o con más puntos de venta?

Una de las cosas que podemos pensar es que expandir sería genial, ya que a partir  de esto podríamos aumentar nuestra facturación. Pero no es así, impulsivamente,  como debemos tomar una decisión tan importante.
Lo que aparentemente parece bueno para el negocio, puede llevarlo a la ruina en poco tiempo.  Una de las cosas que pienso y defiendo es que las empresas tienen un tamaño ideal. Si son más pequeñas no usan todo su potencial. Seguramente, están trabajando ociosamente y no son eficaces.

Por otro lado, si son más grandes que su tamaño natural, pueden tener problemas de presión y colesterol, tal como nos ocurre a nosotros. Y están condenadas a sentir dolores y morir. Y, definir cual es el tamaño perfecto es muy difícil y requiere algunos cálculos y diseños de escenarios posibles.

Todos los seres humanos tenemos dos lados que pelean mucho entre sí: el de la RAZON y el de la EMOCION.
Siempre que pensamos en ese asunto, invariablemente, uno de los dos lados va a hablar más alto. Esto es bueno siempre que esté amparado por herramientas y estudios de mercado.

Para donde ir

Si la decisión a ser tomada fuera la de expandir a través de filiales o franquicias, excelente. O si la decisión fuera de la continuar con el mismo tamaño, también está bien. Tome la decisión correcta. Muchas empresas van bien hasta el día en que su ideólogo decide meter la pata.  Resuelve gastar mas con la reforma de lo que es  capaz de soportar, o bien, comprar más stock del necesario o, incluso, construir la tienda de sus sueños, aunque sea la última cosa que haga como empresario.  Desafortunadamente, en muchos casos, esa decisión es la última.  

Las grandes empresas no necesariamente son empresas grandes. Son empresas eficientes y eficaces. Trabajan bien, facturan mucho y mantienen una estructura sobria.  A pesar de los bajos márgenes de algunos mercados, consiguen un buen resultado financiero. Ya hemos mencionado el hecho de sopesar en la balanza, para lo cual enumero en esta columna, algunas de las ventajas y desventajas de tener filiales o puestos avanzados de venta. Podemos atribuir una puntuación a cada uno de esos ítems. Y al final, podremos analizar que camino debemos seguir.

Advertisement

Principales ventajas de tener una filial o una nueva tienda:  

•    Mayor y mejor relación con los clientes: por el hecho de estar presentes en más barrios o ciudades, podemos conocer y atender mejor las necesidades de los clientes.
•    Facilidad y agilidad en la distribución de los productos: si tenemos ese producto en stock y ya estamos cerca del cliente, ganamos mayor velocidad en su atención.
•    Mayor visibilidad de la marca: las diferentes tiendas pueden servir como promotoras de la marca, como outdoors vivos. Y pueden ser anunciadas en los periódicos del barrio o de las ciudades en que se localicen.
•    Expansión hacia nuevas regiones potenciales: puede ayudar a competir en mercados donde la competencia ya esté instalada.
•    Posible reducción de los gastos con la logística: si tenemos la necesidad de entregar mercaderías con una frecuencia muy grande en determinada región y nuestro costo de transporte es significativo, en el caso de abrir una nueva tienda en esta localidad, podremos comenzar a economizar ese ir y venir de productos.

Algunas de las desventajas:

•    Aumento en el costo de almacenamiento y de stock: necesitamos más espacio para el stock. Y más gente cuidándolo..
•    Mayor volumen de productos en stock: el stock pasa a no estar más centralizado. Requiere un mix de productos en cada tienda.
•    Costo por la contratación de personas: necesitamos tener más gente en la nueva tienda, desde un gerente, hasta un empleado de mostrador, un repositor, etc.
•    Aumento en el costo del producto a la venta: con esos ítems que citamos anteriormente, seguramente el producto sufrirá un valor agregado.
•    Necesidad de inversión para difusión en los diferentes mercados de acción: cuando hablamos de fortalecimiento de la marca, difundiendo en las diferentes regiones, debemos pensar, también, en el costo de ese esfuerzo.
•    Necesidad de inversión en TI – softwares interconectados y compartidos: para poder tener los stocks actualizados lo más rápido posible, para poder levantar informaciones sobre las ventas, sobre la facturación, etc.
•    Necesidad de inversión en seguridad (gente, cámaras, softwares, etc): que serán nuestros ojos cuando no estemos físicamente cerca.
•    Aumento de los gastos con la mudanza: transporte, hotel, alimentación, etc.
•    Necesidad de un mayor control financiero gerencial – cada unidad debe ser rentable aisladamente: tener un control individualizado para cada unidad de negocio. Todas deben financiarse y generar un  resultado positivo.

Por lo tanto, sopese muy bien los pros y los contras de su decisión y ¡adelante, haga negocios!

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Prolight + Sound Frankfurt sobrevivirá. Entienda

Published

on

prolight sound post 1200x675

Contrariamente a los rumores y las preferencias regionales, la edición de 2025 demuestra que en la tradicional feria alemana todavía hay energía, propósito e innovación.

Advertisement
sennheiser

Confieso: embarqué hacia Frankfurt con una dosis de escepticismo. Siete años sin visitar Prolight + Sound, escuchaba por aquí y por allá que “ya nadie va”, que “todo el mundo prefiere ir a ISE, en Barcelona”, que “Messe Frankfurt ha perdido protagonismo”. Esas frases que surgen de boca en boca, alimentadas por una única experiencia negativa y repetidas como si fueran un consenso.

Pero sólo hicieron falta unas pocas horas en los pabellones para darnos cuenta de que estas narrativas no se sostienen en 2025. La feria está vivita y coleando. Y lo más importante: todavía tiene sentido, especialmente para aquellos que se toman en serio la innovación y quieren entender hacia dónde se dirige la industria de eventos y entretenimiento en Europa.

El valor de Prolight + Sound va más allá de la nostalgia

Celebrando 30 ediciones, Prolight + Sound no intenta competir en volumen con otras ferias. En cambio, se centra en la profundidad: la curación de contenidos, el conocimiento técnico y la capacidad de ver (y probar) lo que se está desarrollando en las áreas de audio, iluminación, video, escenario y efectos.

Para los europeos, especialmente los del centro y del norte, sigue siendo una referencia. Y para quienes vienen del exterior buscando algo más que lanzamientos, la experiencia es transformadora: es donde se discute IA real, donde la sustentabilidad se vuelve tecnología aplicable, donde el networking se hace cara a cara, sin vueltas.

¿Quién habla por todos?

Es curioso cómo un comentario aislado —“no me gustó”, “estaba vacío”, “prefiero Barcelona”— se convierte rápidamente en una frase colectiva. “Nadie más irá.” “Todo el mundo irá a otras ferias.” Pero lo que vi en Frankfurt desmantela algunos de estos argumentos. ¿La feria es más pequeña? Tal vez. Pero también más centrada, más ágil y mucho más orientada a quienes quieren contenidos reales.

Advertisement

Por supuesto, hay empresas que han migrado a ISE en España. Y hay quienes consideran a Messe Frankfurt como un legado que hay que preservar. ¿Personalmente? Creo que quienes más deberían preocuparse por este futuro son las propias empresas alemanas. Aún así, lo que vimos este año fue un entorno resiliente, con una Prolight que se reinventa sin perder su esencia.

Lo que me llamó la atención

Lo que distingue a la edición de 2025 no es solo el hecho de que sea conmemorativa, sino el enfoque en temas relevantes: sostenibilidad, IA y tecnologías conectadas. Y esto no fue sólo un discurso.

• El área “MusicOneX”, con más de 3.000 m², fue una inmersión interactiva en la música, la tecnología y la performance. Una de las activaciones más modernas que he visto en los últimos años.

• El Image Creation Hub ha crecido, y con él la seriedad con la que trata el video, las cámaras PTZ controladas de forma inteligente y el flujo de trabajo AV.

• El debate sobre IA, con importantes oradores y aplicaciones prácticas, mostró que el sector quiere más que palabras de moda. Quiere comprender cómo la IA transforma la experiencia de la audiencia, la narración y el detrás de escena.

Advertisement

• Y no puedo dejar de mencionar el Live Sound Arena y el Silent Stage: experiencias auditivas reales, con sistemas que no se esconden detrás de bonitos renders.

Marcas que se arriesgaron (y cumplieron)

Quien vino trajo consigo verdadero contenido e innovación. Y algunas marcas, en particular, ayudaron a reafirmar el papel de la feria como escaparate de los productos más relevantes:

• Robe trajo consigo el impacto visual con el nuevo LedPOINTE y los proyectores T31 Cyc y T31 Slim, ¡además del estrobo WTF! — un nombre atrevido para un equipo que realmente impresiona en persona.

• Claypaky ha mezclado nostalgia y vanguardia con los Tambora Glare y Volero Twins, así como los robustos Arolla Aqua LT y Wash HC — IP66, listos para cualquier desafío.

• Chauvet Professional salió con fuerza: Maverick Storm 1 Flex, Rogue Outcast 3X Wash y STRIKE V demostraron que todavía hay lugar para la creatividad en la iluminación de alto rendimiento.

Advertisement

• En el audio, DAS Audio ha presentado su línea MARA con un diseño cardioide directo y eficiente para quienes buscan rendimiento con control.

• dBTechnologies, con su IG5TR, proporcionó un ejemplo de cómo la ingeniería inteligente puede simplificar la vida diaria de integradores y técnicos.

• Y en efectos especiales, DJ Power sorprendió con el Thanos A-1: ​​una pistola de niebla eléctrica, portátil y sostenible, que tiene todo para convertirse en tendencia en shows y festivales.

Estas presencias demuestran que la feria sigue siendo un terreno fértil para lanzamientos serios y soluciones creativas.

¿Por qué volver (o ir por primera vez)?

Prolight + Sound ya no es cuestión de grandeza. Se trata de relevancia. Si deseas ver tendencias reales y hablar con quienes están construyendo el futuro (y no solo vendiendo el pasado en un nuevo paquete), Frankfurt sigue siendo el lugar.

Advertisement

Es natural que la industria se fragmente, que surjan nuevas ferias y que otras ciudades brillen. Pero hay algo en la solidez de Messe Frankfurt, en el modo en que articula conocimiento, producto y conexión, que todavía tiene mucho que enseñar.

Y mientras haya quienes valoren todo esto, Prolight + Sound sobrevivirá. Con un buen propósito.

Imagem destacada: Claypaky, 12.1 E69 | Messe Frankfurt/Jean-Luc Valentin

image
Continue Reading

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
image
Continue Reading

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025