Connect with us

Organismos y organizaciones

Published

on

mecanismos de una empresa

Organismos y organizaciones: El comprender como funcionan los mecanismos de una empresa y, sobre todo, la interdependencia entre ellos, es el gran desafío del  gestor moderno

Houaiss define organismo como un cuerpo constituido por órganos u otras estructuras que interactúan fisiológicamente, ejecutando los distintos procesos necesarios para la vida. Y define organización como una estructura, una interrelación  regular de las partes que constituyen un ser vivo. Por lo tanto, queda claro que organización y organismo son conceptos que se sobreponen y se complementan al mismo tempo.

El modelo de organización predominante durante las décadas de 1940 y 1950 era burocrático; una estructura altamente jerarquizada que colocaba a las personas en papeles restringidos y en la cual sólo podían comunicarse con aquellos que estuviesen un nivel por encima o por debajo de su posición. Con el paso de los años,  algunas empresas se volvieron más flexibles y permitieron la interacción de sus empleados con personas de otras organizaciones, aunque del mismo nivel jerárquico.

Esa visión antigua de la organización, definida como una reunión de procesos que podían aislarse y tratarse individualmente sin perjuicio para el todo, terminó. Hasta la década de 1990, era común ese pensamiento lineal, en el que se dividía al máximo todo el proceso organizacional, con el objetivo de buscar una mayor eficiencia para cada parte. Se esperaba que, al resolverse las partes, el  todo también se resolvería. Multiplicidad de tentativas se realizaron, especialmente con la reingeniería, pero la gran mayoría fue un fracaso.

El principal motivo del fracaso de esas acciones fue el olvidar que todos los procesos de organización son interdependientes y, por ende que la comunicación y la interacción de estos se vuelven más importantes que cualquier de ellos aisladamente. En suma, las organizaciones son complejas, la vida es compleja. Snowden hizo una interesante distinción entre lo que es meramente complicado y lo que es verdaderamente complejo. “Un avión es complicado”, dijo. “Cuando alguna cosa es complicada es porque tiene diferentes partes e interacciones. Sin embargo, pueden llegarse a conocer, entender y gerenciar todas esas partes e interacciones. Pero cuando alguna cosa es verdaderamente compleja,  es porque posee tantas variables que es realmente imposible conocerla, entenderla o gerenciarla”.

Las organizaciones son una intersección de sistemas de ingeniería, complicados, con sistemas humanos que son orgánicos, auto-organizados y complejos. Por eso, la aplicación del pensamiento lineal puede incluso resolver algunos procesos tales como producción y logística, pero sólo el pensamiento sistémico, o sea, aquel que ve el todo, es el que ayudará al entendimiento de las dinámicas de las relaciones laborales y sus variables múltiples e interdependientes, incluyéndose allí el complejo universo de los sentimientos, de la mente y de la inteligencia humana (ALLEE, V. The future of knowledge: increasing prosperity through value networks. Burlington-MA: Butterworth Heinemann, EUA, 2003). Seguramente, usted  ya ha oído historias de hijos de empresarios que recorren todos los departamentos o procesos de la empresa para tener una idea del todo, y consecuentemente, aprender con eso. Sin duda, esto es válido, pero una persona sola dentro de todo el contexto de la organización no consigue hacer la integración de todos los sectores de la misma.

Advertisement

Es necesario crear un espacio y un tiempo para que tanto los empresarios como sus colaboradores puedan conocer el  funcionamiento de ese ser vivo (la empresa en la que trabajan), en toda su complejidad de relaciones. Necesitan estudiar tanto su ambiente interno como el externo (competencia, distribuidores, clientes, órganos de regulación, etc.). Así, todos tendrían una visión del contexto en el que la organización está inserta y surgirían ideas para que se encontrase su verdadera ventaja competitiva, aquello que haga la diferencia.

He observado que la mayoría de los comerciantes y empresarios de nuestro sector está en duda en cuanto al futuro de su negocio. Hay un cierto recelo en crecer y crear dificultades incluso mayores en el gerenciamiento de sus empresas. Esto parece un contra sentido, ya que la tendencia natural de cualquier organización es evolucionar, progresar. ¿Por qué entonces surge esa duda? En realidad, esos empresarios todavía no consiguieron  cambiar su forma de pensar. Continúan con aquel pensamiento lineal, enraizado en creencias y culturas, y concluyen que, cuanto mayor sea su organización, mayores también serán los problemas que deberán enfrentar.

De hecho, promover ese cambio de paradigma no es tarea fácil, pero no existe otro camino.  Aprender a trabajar con la complejidad requiere mucho más que cambiar simplemente la forma  de hacer las cosas. Exige un cambio mucho más profundo, el cambio en su manera de pensar.  Observar la organización como un organismo, un ser vivo, que interactúa todo el tiempo con sus ambientes internos y externos es el gran desafío del nuevo gestor. El gestor de lo complicado y de lo complejo.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Published

on

tienda organizar eventos 1200x675

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio. 

Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.

Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia. 

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.

1. Define el tipo de evento

Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:

  • Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
  • Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
  • Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
  • Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
  • Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.

2. Elige una fecha y hora adecuadas

La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
  • Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.

3. Promociona el evento

La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:

  • Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
  • Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
  • Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
  • Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.

4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes

Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:

  • Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
  • Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
  • Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.

5. Crear una atmósfera atractiva

La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:

  • Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
  • Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
  • Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.

6. Haz que el evento sea interactivo

A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:

  • Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
  • Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
  • Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.

7. Recopila comentarios y genera seguimiento

Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:

  • Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
  • Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.

8. Evalúa los resultados

Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:

  • La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
  • Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
  • Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
image
Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
Continue Reading

Audio

Neutrik celebra 50 años en el segmento de interconexión

Published

on

Neutrik Group celebra en 2025 el 50° aniversario de la marca NEUTRIK, reconocida internacionalmente por su aporte a los sectores de audio profesional, video, datos y energía. 

Fundada en 1975, Neutrik ha construido una reputación basada en la confiabilidad, el diseño innovador y la precisión técnica.

Este año, la marca fue reconocida con el premio NAMM 50-Year Milestone durante la feria NAMM Show 2025, un homenaje a sus cinco décadas de contribución con soluciones que acompañan a músicos, ingenieros y creadores en todo el mundo.

Línea de productos conmemorativos

Para conmemorar esta fecha especial, la empresa lanzó una colección exclusiva de conectores que incluyen modelos XLR macho y hembra de 3 pines, y plugs para instrumentos. Cada pieza presenta un acabado metálico en gris oscuro, el logotipo del 50° aniversario grabado con láser, y contactos bañados en oro para un rendimiento superior.

A lo largo del año, Neutrik irá incorporando nuevos productos con tecnologías avanzadas a esta edición conmemorativa. Las novedades podrán verse en su sitio web oficial y en sus stands en ferias internacionales.

Una mirada hacia el futuro

Con el lema “La conectividad es nuestra pasión”, Neutrik reafirma su compromiso con la innovación y la calidad. “Seguimos firmes en nuestro compromiso con la innovación y la confiabilidad, asegurando que NEUTRIK continúe siendo sinónimo de excelencia para las próximas generaciones”, expresó Georg Wohlwend, CEO del Neutrik Group.

Advertisement

A futuro, el grupo continuará desarrollando soluciones que potencien la experiencia de los usuarios en todo el mundo, facilitando entornos más conectados, eficientes y preparados para los desafíos tecnológicos que vienen.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado