Gestión
Antigua Casa Nuñez: Que los cumplas feliz

Antigua Casa Nuñez: La receta de las empresas que superaron el paso del tiempo
Era el año 1870 cuando un español llamado Francisco Nuñez decidió abrir una tienda dedicada a la venta de guitarras españolas en el barrio de Congreso, justo en el corazón de la capital argentina. No, no fue un error de digitación: Francisco Nuñez inauguró Antigua Casa Nuñez en el año 1870, fines del siglo XIX. Su negocio salió victorioso de ese transcurrir de siglos y hoy, 138 años más tarde, sigue atendiendo a la gente en la calle Sarmiento, local al que se mudó en 1929.
Así como el negocio de Nuñez, el mundo de los instrumentos musicales está lleno de ejemplos de empresas que supieron sobrepasar los años (en algunos casos los siglos) y seguir haciendo lo mismo que siempre hicieron, con la vitalidad y el profesionalismo de siempre.
Pero ¿qué tienen esas empresas que las hacen distintas de las demás? ¿Qué tuvieron que hacer para no quedarse en el camino? ¿Se puede buscar las constantes en este tipo de organizaciones para implementarlas en el resto y así obtener organizaciones longevas?
Música & Mercado habló con algunas de las empresas de mayor edad y tradición en el mercado y con algunos consultores que saben explicar qué factores las diferencian de las demás. “Una empresa con muchos años de vida es una empresa que primordialmente supo crecer y vencer los desafíos adaptándose a sus necesidades y sobre todo a las necesidades del mercado”, afirma el consultor Pablo García.
Analizar los factores que llevan a una empresa a cumplir 50, 100, ó 120 años es una tarea compleja. Hay algunos puntos en común. Entre las más antiguas no hay una que no relacione su éxito con la tarea diaria de atender b
ien al cliente. “El gran secreto nuestro fue el personal que tuvimos”, afirma el Dr. Juan Carlos Bertello, Presidente de Antigua Casa Nuñez, de Buenos Aires. “Nuestro personal siempre estuvo en permanente estudio, analizando las variables, buscando las sonoridades, las innovaciones, un sonido cada vez mejor, que todavía se mantiene.
Otro factor es la esmerada atención personalizada que siempre destacó esta casa. Si vamos al salón de ventas uno ve la forma de atender al público. La gente se siente muy cómoda”, completa.En España, Manufacturas Alhambra es un tradicional fabricante de guitarras, fundada en 1965. Su consejero delegado, Jorge Juliá también atribuye a la atención gran parte del éxito de la empresa. “Nuestra imagen la cuidamos en nuestra calidad, nuestras relaciones con los clientes y con los consumidores finales”, afirma.
Tener los mejores vendedores requiere una intensa búsqueda y continuo entrenamiento. Los expertos en el tema señalan que el éxito en la contratación de personal adecuado determina el nivel de aceptación que el negocio tendrá con el público.
Para las empresas más antiguas, no basta solamente contratar bien, el reemplazo también es fundamental. “El éxito de un negocio depende en grande medida del reclutamiento de gente capaz y, si es posible, la obtención de los mejores para el puesto”, afirma Alejandro Wald, Consultor de empresas.
Wald es un experto en contratación de personal y da consejos sobre como hacerlo bien. En primer lugar, la empresa debe definir los objetivos centrales del puesto. El paso siguiente es preparar una descripción amplia de las tareas asociadas a esa posición. “Para buscar los candidatos, lo ideal es usar una amplia base de recursos para tener un número más que suficiente”, explica. En seguida, es necesario hacer un filtro, según habilidad, sueldo y función. También es importante, según Wald, hacer las mismas preguntas a todos los candidatos y usar preguntas específicas, según el caso. “No olvidarse de verificar las referencias de cada uno y las acreditaciones de estudio.” Empleado contratado, ya es la hora del entrenamiento. “Con la persona correcta llega la hora de un pequeño esfuerzo extra pero que va a ser muy importante para lograr los objetivos propuestos. Es necesario un plan de inducción y orientación inicial con informes al nuevo empleado de sus progresos en el nuevo puesto”, completa.
Antigua Casa Nuñez, Argentina
<< ¿Cómo empezó la historia de Antigua Casa Nuñez?
La historia empieza en 1858 cuando arribó a la Argentina el señor Franciso Nuñez, viniendo de España. El era constructor de guitarras. Luego fundó su taller. Venía con mucha escuela de luthería, de lo que era el instrumento de cuerda.
<< ¿Qué factores contribuyeron al éxito?
Como amante de la música y músico creo que es fundamental saber mostrar el instrumento. Un vendedor de guitarras no puede mostrar una guitarra sin estar afinada porque así no se puede ver la calidad que pueda tener. El gran secreto nuestro fue el personal, que siempre estuvo en permanente estudio, analizando las variables, buscando las sonoridades, las innovaciones. Un sonido cada vez mejor, que todavía se mantiene. Otro factor es la esmerada atención personalizada que siempre destacó esta casa. Si vamos al salón de ventas uno ve la forma de atender al público. La gente se siente muy cómoda. Hoy podemos competir tranquilamente con las mejores guitarras españolas.
<< Los españoles conocen las guitarras de Antigua Casa Nuñez?
Sí. Tenemos mucha satisfacción cuando vemos que viene un español a comprar una guitarra nuestra. La guitarra española es maravillosa pero tiene otro timbre, otra voz. Es como si la guitarra española fuese la voz de Plácido Domingo y la guitarra Nuñez, la voz de Gardel. La guitarra Nuñez siempre se caracterizó por su sonido profundo y dulce.
<< ¿Ustedes exportan las guitarras?
Nuestras exportaciones se hacen esporádicamente, por pedido.
<< ¿Cuáles son los desafíos hoy de Antigua Casa Nuñez?
Nuestros desafíos son los que tiene que afrontar cualquier empresa que opera en el mercado argentino. Tenemos que luchar con el precio de los insumos, la mayoría importados, como las maderas, las lacas poliuretánicas para los lustres, además de toda la lucha interna con los temas laborales.
<< ¿Hacen mucha publicidad?
En los últimos años venimos haciendo una política muy agresiva de publicidad. Estas casas de tantos años a veces es difícil mantenerlas en el mercado porque hay intervalos que no se hace publicidad y mucha gente cree que ya no existen más.
<< ¿Cómo están las ventas?
Las ventas se han mantenido más o menos en los mismos niveles. Hubo un aumento en el flujo de dinero por una cuestión inflacionaria. Pero en cantidad de mercadería vendida nos mantenemos estables.
Visite: https://www.antiguacasanunez.com
Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales