Audio
Colombia: Sonido Bestial, de sonido para eventos a canal informativo en YouTube

Sonido Bestial y su CEO, Victor Córdoba Cadvid, tienen una interesantísima historia para contar que incluye la renovación de su foco de trabajo para superar la pandemia y el éxito obtenido con videos de productos en YouTube. Conócela.
Hola, soy Víctor Córdoba Cadavid, de origen campesino, mayor de 6 hermanos, hijos de una madre cabeza de familia que enviudó después de 10 años de matrimonio. Gracias a ella ya somos todos profesionales.
Vivo en el municipio de Girardota, cerca de Medellín Colombia, el amor por el sonido nace, gracias a mi tío Carlos, en el año 2000. Me sugirió que, en vez de comprar una radiograbadora, con ese mismo dinero comprara un minicomponente para un mejor sonido. Empezó la exploración y el entrenamiento auditivo a medida que fui comprando otros equipos y altavoces, construidos por mí posteriormente.

Victor Córdoba Cadvid
Hice formación técnica en electricidad y electrónica en el SENA, y en el año 2011 me dieron la oportunidad de encargarme de la operación del sonido de la casa de la cultura de mi municipio. Mi pasión por aprender más del tema me ayudó a encaminarme para las bases de estructura de ganancia y esto facilitó mi labor para los eventos.
En el año 2016 trabajé 7 meses el tema de comunicación audiovisual en la agencia de tránsito de mi localidad. Con esa liquidación, por fin, compraría un altavoz que me enamoré en 2013 y que anhelaba tener algún día.
En los últimos tres meses de 2016, apoyé la operación del sonido de la alcaldía, para ahorrar y priorizar otras necesidades para la población más vulnerable, sin yo tener un contrato, me apodaban “el hombre sin contrato”. Meses después recibí un auxilio de parte del alcalde de su propio salario, para no pasar diciembre sin Navidad. En diciembre de 2016 nació Sonido Bestial con un altavoz autoamplificado, un micrófono y una extensión eléctrica hecha por mí. Era muy poco, pero la calidad de sonido era destacada.
Después de varias luchas, logré contratos con la entidad de deportes de mi ciudad, donde pude tener un crecimiento exponencial y adquirí más equipos. Siempre lograba satisfacer las necesidades de todos los eventos con un equipo compacto, potente, alta inteligibilidad y a un costo al alcance del bolsillo y se lograron realizar más eventos que con otros operadores en años anteriores.
Al día de hoy tengo la capacidad de hacer eventos hasta de 2000 personas con lo mejor que pude conseguir con el presupuesto y las metas establecidas. Ya es un distintivo, la calidad en el sonido, en cualquiera de mis producciones. Segundo puesto en reto de seguridad vial nacional por mi trabajo audiovisual hecho en 2016, recibido por el alcalde en 2019.
Renovación del foco laboral
Luego de esta introducción hecha por el propio CEO de la empresa, te dejamos aquí una entrevista igual de interesante que Música & Mercado hizo con Victor.
M&M: ¿Cuál fue la estrategia para sobrevivir la pandemia?
En el año 2020 usé la marca Sonido Bestial, el nombre de la empresa de eventos, para re-enfocar mi canal de YouTube, que tenía desde 2008, a la promoción y revisión de equipos de sonido profesional, sin ánimo de lucro.
Me gusta mucho leer revistas de contenido internacional, donde observo unas revisiones espectaculares en alemán, inglés, francés, portugués, polaco y, por supuesto, español.
Hice un video sin ninguna técnica hace 3 años en el que hablé de qué altavoces deben comprar, no esperé que tuviera tanto éxito. Entonces, profundicé en el tema y me pregunté “Y por qué no tratar de llevar el mejor contenido, de revisiones de altavoces en español, que sea fácil de entender y donde se revelen todos los secretos que no dicen los fabricantes?” Empecé con todos los equipos que había comprado, luego visité los almacenes donde soy cliente y me dieron permiso de grabar los productos. Mis vistas fueron aumentando, los suscriptores se fueron sumando y ya tengo en mi canal más de 110 videos y 24.500 suscriptores, más de 300.000 visualizaciones al mes, y 4.500.000 vistas en total. La monetización fue una consecuencia de todo lo anterior.
Curiosamente, muchos de los que me ven, creen que tengo una súper tienda de sonido profesional donde tengo de todo lo que he mostrado en el canal, pero en realidad he realizado algunos acuerdos, con muy buenos amigos, distribuidores directos oficiales de las marcas acá en Colombia, donde me dan apoyo por referidos, gracias a que provienen de mi canal cuando me escriben por redes sociales.
Estoy monetizando desde hace un año y me ha ayudado a sobrellevar mis gastos personales y operativos del canal. Estoy pensando seriamente en abrir esa tienda, de productos, que necesite el profesional y aficionado al sonido.
M&M: Mientras conversávamos comentaste sobre el concepto que sigues para elegir los equipos, sin dejarte llevar por lo que otros profesionales compran.
Sí. Me gusta inicialmente ponerlos a prueba, con algunas canciones que conozco perfectamente en formatos sin pérdida. Es un buen síntoma oír detalles agradables que antes no sentía y hay marcas que destacan en eso, y no son necesariamente las más caras ni las más promovidas. Si tengo la oportunidad de hacer mediciones acústicas básicas, y comprobar mis sensaciones, es algo que me ayuda a tomar decisiones y muestro esos tests, en explicaciones para riders técnicos y en mis videos.

Cuidados durante la pandemia
M&M: ¿Qué consejos le darías a un profesional que está buscando comprar equipos de audio?
No siempre lo más caro es lo que va a ser mejor. Invertir bien. Hay cosas que tienen relación calidad-precio increíble y son tan buenas como otros productos muchos más caros. Es importante tomar conciencia de ello y no dejarse deslumbrar por el alto precio y suponer que es mejor sin conocer a profundidad. En mi canal hay varios tests comparativos donde hablo de esto. No tengas miedo en explorar otros caminos, te llevarás grandes sorpresas.
Otro concejo que puedo dar es que compren equipos originales, ya hay para todos los gustos y precios, tendrán todas las ventajas de un equipo listo para el usuario final. En el sonido profesional, no hay atajos.
M&M: ¿Cómo es la situación de eventos en vivo en Colombia actualmente?
Virtualmente en el año 2020 se hicieron conciertos exitosos de grandes artistas de la música vallenata, género urbano y popular ranchera. Falta muy poco para empezar varios conciertos masivos en vivo, en varias ciudades del país.
M&M: ¿Qué planes tienes para este año? ¿Seguirás con la plataforma?
Sí, seguiré con la plataforma. Espero poder hacer un contenido de más valor, poder ayudar a más fabricantes que poco se sabe de ellos, o mostrar productos geniales de las empresas conocidas; que éste sea mi aporte a este gremio que ha sido golpeado por esta crisis. ¡Algún día espero ir al NAMM Show!
Deseo que mi canal sea una buena fuente de consulta antes de comprar y más para las personas que viven lejos de las ciudades. Espero aprender y poder hacer ventas internacionales en México, Estados Unidos, Perú, Brasil, Argentina, España, Ecuador y otros países mas de donde miran mi contenido. Y los fines de semana, posicionar más regionalmente la empresa con un excelente sonido para cualquier tipo de evento hasta 2.000 personas con mucha humildad.
M&M: ¿Qué opinas de la tecnología de audio disponible en el mercado hoy?
Facilita mucho la vida, debemos aprender todas las características y funciones de los productos para evitar hacer compras de equipos adicionales, que hagan lo que hace otro. La reducción de peso de los amplificadores clase D y el procesamiento interno de los sistemas autoamplificados hacen que ajustar un sistema cada vez sea más fácil, muchos ya vienen listos para cualquier función. Los altavoces de rango completo en columna y subs cada vez impresionan más. Cada vez es más fácil trabajar con consolas digitales y tenemos casi todo lo que necesitamos en un solo lugar. Puedes tener un sonido profesional cada vez más rápido y fácil.
M&M: ¿Qué tendencias estás viendo como las más interesantes en el audio?
Se vienen muchos cambios, el streaming vino para quedarse en nuestras vidas. Los fabricantes lanzarán productos donde esto se hará más fácil con cámaras y dispositivos móviles con conexiones inalámbricas a las consolas, ya sea por wifi o RF para transmitir y recibir audio entre sí.

Uno de los videos de Victor en el canal de YouTube
Los sistemas de altavoces de concierto verán el resurgir de la fuente puntual como lo hace KV2 Audio, Danley o Linear F, con menos equipo se hará más, para amortizar la crisis económica post pandemia que tienen algunos empresarios. Otros como d&b audiotechnik con sistemas híbridos, de las HK Audio linear 5 LTS A, donde con dos hago 1.000 personas, se venderán más. Cada vez será más fácil, económico y sin pérdida de calidad el monitoreo in-ear.
M&M: ¿Alguna reflexión final?
Quiero dar gracias a Dios padre, mis hermanos, a mi mamá Martha Cadavid, y mi novia Kathe Rodríguez, a mis amigos, a Juan Guillermo Suárez que me dio la mano en los peores momentos, a Wilson Barrera por ayudarme en mi canal, a Vladimir Jaramillo porque cuando fue alcalde me dio la oportunidad para llegar hasta aquí, a Gregorio Rodríguez por motivarme a hacer el mejor sonido, teniendo todo en contra, y mis colegas Eventos Colombia, a todos los que han invertido su valioso tiempo mirando mis videos y a mis leales suscriptores. Esta entrevista es de las mejores cosas que me han pasado en la vida, a Música & Mercado, ¡muchas gracias!
Más información en el canal de YouTube, Facebook e Instagram de Sonido Bestial.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Audio
Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?
En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?
¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?
Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.
¿Pueden causar daños auditivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.
Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.
Caso de Sophie y el debate sobre TPA
El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.
Hábitos de uso y precaución
El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.
No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.
Audio
Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.
El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.
El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.
Flexibilidad en instalación y operación
Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.
Opciones de montaje y resistencia al exterior
El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.
Integración en sistemas multizona
Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado