Connect with us

Como vencer a la competencia

Published

on

semimagem1127.jpg

Como vencer a la competencia
Esté preparado para la ferocidad de la competencia y garantice sus ventas. La palabra clave es ‘atención’

No seamos hipócritas. Esa historia de que la competencia es saludable porque estimula el desarrollo y el combate, es filosóficamente bella, pero no refleja la  realidad.

Frédéric Bastiat, economista francés del siglo XIX y gran defensor del libre comercio, decía: “Destruir a la competencia es matar a la inteligencia”. Entonces, que muera la inteligencia –claro, en nuestro caso. Cualquier empresario o gerente tiene que estar de acuerdo en que la competencia buena es la competencia muerta.  

Es por ello que el mundo corporativo ha estado marcado por fusiones y adquisiciones, y por la formación de grandes grupos económicos. Por ejemplo, el sector bancario. Llama menos la atención la reducción del número de instituciones financieras, lo que no sería una medida estadísticamente adecuada, que la concentración del patrimonio líquido, de los depósitos y del crédito entre los pocos mayores bancos del país.

Las grandes compañías buscan el camino de las ganancias en escala y de la reducción de los costos operativos, principios económicos heredados de la era industrial. Se trata de una forma de neutralizar a la competencia absorbiéndola (adquisición) o aliándose a ella (fusión). Pero queda la pregunta: ¿Y las pequeñas empresas?

Advertisement

Las firmas de pequeño y mediano porte tienen una natural vocación autofágica. En otras palabras, se pelean por un pedazo de hueso como si fuese carne de primera. Incluso llegan al dumping (vender por debajo del precio de costo) para evitar que el vecino gane el pedido. Cooperativismo y asociativismo son palabras ausentes del vocabulario — y del diccionario — de la mayoría de los empresarios. Se trata de una cuestión cultural basada en un modelo mental rebasado: cada uno debe cuidar su territorio.

Hubo una época en la que bastaba producir lo que fuere para que surgiera un comprador. Otro economista francés, éste de fines del siglo XVIII, Jean-Baptiste Say, acuñó una ley de mercado que decía: “Toda oferta crea su propia demanda”. Su afirmación tuvo una larga vida, a punto tal que Henry Ford declaró, en el auge de la producción de su vehículo Modelo T: “Usted puede tener el automóvil del color que quiera, mientras que sea negro “.

Pero los tiempos áureos sucumbieron en 1929 con la Gran Depresión. El impacto económico fue tan grande que, en los Estados Unidos, la tasa de desempleo saltó del 9% al 25% en solo tres años.  

Hoy vivimos un período de comoditización amplio, general e irrestricto. Los productos son todos muy parecidos en cuanto a su funcionalidad. Y los consumidores dan las cartas, reinando en el trono de la infidelidad, con un elevado poder de negociación.

El sufrimiento es aún mayor en el comercio que en la industria.  Basta caminar por cualquiera de las calles en donde se concentran todas las tiendas de instrumentos musicales, audio, electrónica,  de cualquier gran ciudad de América Latina, para sentir en la piel la ferocidad de la competencia. ¿Qué se puede hacer?

Advertisement

1. Cuide lo visual. El juego comienza con la apariencia que conduce a la seducción. Es el marketing de la percepción. Usted necesita captar la atención del cliente para que elija su tienda, entre las innumerables alternativas. Esto involucra la fachada, el letrero y hasta el nombre de su establecimiento.  La vestimenta de sus vendedores, la pintura de las paredes, la limpieza del piso, el índice de luminosidad, la organización de los productos expuestos y la facilidad de acceso a ellos. Fíjese que las mismas reglas  se aplican a una tienda virtual. En ese caso, hablamos de un site de fácil navegación, con diagramación y colores agradables, ágil en la transición de páginas, amigable en la búsqueda de los productos.

2. Entrene a su personal. Considerando que los productos son similares y, por lo tanto, fácilmente comparables, el único canal posible de diferenciación es el de la prestación de servicios. La palabra clave es, ahora, ‘atención’. No simplemente una buena atención, sino una atención excepcional, prestada por una fuerza de ventas que, ante todo conoce en profundidad lo que está ofreciendo. Es la llamada ‘venta consultiva’, que entiende acerca de necesidades, orienta sobre tipos y modelos, instruye enfocándose en la adecuación y, asiste en el período de la post-venta, convirtiendo al cliente en un fiel devoto.
 
3. Tenga disponible el producto. Parece obvio, pero es esta una de las grandes fallas  de gerenciamento en el punto de venta. Imagine haber atraído al consumidor a su tienda y haberle proporcionado una atención ejemplar. Luego de analizar todas las posibilidades, finalmente escoge un producto que está agotado. Usted tendrá la desdicha de ver a su cliente,  tan frustrado como usted, salir por la puerta con las manos vacías — pero ahora seguro de lo que pretende comprar, evidentemente en lo de su competidor. Por lo tanto, mantenga un stock de seguridad. Si usted no dispone de espacio o capital para tenerlo, es preferible reducir la gama de productos ofrecidos o, especializarse en un grupo específico. Si usted no es el primero ni el más grande, sea el mejor en lo que se propone hacer.

4. Cree la diferencia. Además de una excelente atención, sea creativo en los detalles y tenga a la innovación como lema. Promueva campañas y concursos, cree bonus de fidelidad, escuche y sorprenda a sus clientes con soluciones novedosas integradas. Propicie condiciones variadas de pago, estableciendo, por ejemplo, una asociación con instituciones financieras. Vivimos una onda de crédito abundante y fácil, aunque caro, pero que permite adquirir bienes a ser abonados a largo plazo en ligeras cuotas mensuales. Usted no necesita asumir el gravamen de los riesgos del financiamiento. No es ese su negocio. Pero una financiera cumplirá ese rol con todo placer.  

5. Diga no a la guerra de precios. Venda beneficios asociados a los productos, desviando el foco del precio. La regla es vender valor y no precio. De allí, la importancia de la atención, inclusive en la post-venta, además de la oferta de accesorios, de asistencia técnica permanente y de condiciones diferenciadas de pago, conforme ya ha sido mencionado.

6. En guerra de deflagración, luche para ganar. Jamás olvide que usted está en guerra permanente con sus competidores. Esté, entonces, preparado. Conozca bien y de cerca a sus competidores,. Visítelos o designe a alguien para visitarlos. Llámelos para monitorear la calidad de su atención. Investigue sus precios. Descubra sus puntos fuertes y cópielos. Descubra sus puntos débiles y guarde esa carta en su manga.  Contrate a sus mejores empleados. Y, fundamentalmente, innove. Conviértase en el único a punto de transformar a la competencia en irrelevante. Pero recuerde: ellos pueden estar haciendo exactamente lo mismo en relación a usted.  

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
sennheiser

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Published

on

como mantener cuerdas 1200x675

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.

Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.

1. Limpieza después de cada uso

Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.

  • Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
  • Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.

2. Evitar el contacto excesivo con la humedad

La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.

  • Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
  • Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.

3. Cambia las cuerdas regularmente

Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.

  • Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
  • Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.

4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas

La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.

  • No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
  • Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas

Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.

  • Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
  • Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.

6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas

El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.

  • Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
  • No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.

7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas

La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.

  • Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.

8. Cuidado con las cuerdas rotas

Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.

Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.

Advertisement
Continue Reading

Gestión

Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Published

on

reverb 1200x675

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.

Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:

  • Ampliación del acceso a software de creación musical.
  • Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
  • Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.

David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”

Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.

Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.

El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.

Fuente: Guitar World

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image