Connect with us

Gestión

El siglo es de Izzo Musical

Published

on

Tapa

Una de las empresas más tradicionales en el mercado brasileño, Izzo cumple 100 años, con mucha historia, crecimiento y cambios en su dirección.

Advertisement

¿Imaginas la situación del mercado de instrumentos musicales hace 100 años? El nivel de emprendimiento e innovación, de pasión, que una persona debía tener para arriesgarse y crear una empresa relacionada con – en esa época – un nuevo mundo.
Fue así que comenzó Izzo Musical, con innovación y pasión, dos palabras que siguen en el ADN de la empresa hasta hoy. La empresa creció, no sólo con la representación de marcas en Brasil, sino también con la creación de marcas propias, que son distribuidas en diferentes países por dealers locales.
Más recientemente, el liderazgo de Aldo Storino Junior ha pasado a sus hijas, Priscila (CEO del grupo Izzo Musical) y Simone (VP Comercial y Marketing), marcando una nueva etapa en Izzo.
En esta entrevista, Aldo, Priscila y Simone, con la participación de Maikel Barroero, gerente internacional de ventas, cuentan qué está sucediendo dentro de Izzo y cómo se está desarrollando la celebración del centenario.

M&M: 100 años es un número importante para cualquier empresa. ¿Qué significa para la familia Storino continuar con aquel trabajo que comenzó en 1918?
Priscila: Gratitud. El legado de nuestro abuelo transciende el lado material, no se trata simplemente de la creación y desarrollo de instrumentos musicales y accesorios. Todas las personas involucradas en esta jornada, iniciada por nuestro abuelo en 1918, son directamente responsables por cambiar la vida de otras personas a través de la música. Ésa es, en realidad, la misión de Izzo: transformar a las personas en su capacidad de pensar, sentir y actuar a través de los instrumentos musicales y de la música. Es un mensaje muy fuerte y una gran responsabilidad que la familia Storino y todos sus colaboradores abrazan con mucha gratitud y empeño. Izzo

M&M: ¿Cuáles fueron los momentos más difíciles por los que la empresa pasó y cómo lograron salir de esa fase?
Aldo: Crisis económicas e inestabilidades políticas afectaron nuestro país un número incontable de veces. Sin embargo, todos los desafíos fueron superados con la ayuda de un equipo de profesionales altamente preparados y capaces, un cuerpo director conciso, colaborativo, que no tiene miedo de innovar y osar cuando necesario. Por todos estos años insistimos en mantener un perfil de trabajo innovador, pero siempre muy analítico con los pies en la tierra al tomar decisiones.

M&M: Pensando en los últimos años en que la familia Storino ha trabajado junta, ¿cuáles son los hechos más relevantes?
Priscila: Son muchos, pero es importante resaltar que la estructura de la familia Storino influenció mucho lo que hoy es la cultura y estructura organizacional de la empresa Izzo Musical.
Esta cultura llevó a Izzo a alcanzar algunas conquistas como: total consolidación de la empresa en su core business siendo la mayor empresa de accesorios musicales de Brasil; ampliación de su mix de instrumentos musicales que permite a Izzo proveer soluciones para los más variados géneros y estilos musicales a través de productos con calidad diferenciada; relevancia en el mercado de exportación con fabricación de una percusión brasileña conceptuada y referenciada con primacía por el mercado internacional. Puntos que juzgamos ser bastante relevantes para hacer a una empresa sustentable y verticalizada en su negocio.

M&M: ¿Cómo es la situación de la empresa hoy? ¿Cuáles fueron los principales cambios?
Priscila: Hoy, Izzo está consolidada como una de las principales empresas del mercado de instrumentos musicales y accesorios en Brasil con proyección internacional, comercializando marcas en más de 30 países en el globo.
La cartera de marcas y productos permite a Izzo atender diferentes y exigentes consumidores de instrumentos musicales. Nuestras políticas comerciales dan la posibilidad a nuestros clientes de comercializar una gama increíble de productos que van de púas a un sistema inalámbrico de dos canales, por ejemplo.
Grandes inversiones fueron realizadas en el proceso productivo para hacer que la planta en Osasco, San Pablo, sea la mayor fábrica de cuerdas en América Latina y una de las más eficientes en el segmento de percusión. Esas alteraciones nos permitieron ganar espacio en el escenario brasileño y explotar – con gran éxito – mercados internacionales.
Con el objetivo de reducir costos y aumentar la velocidad en la entrega de sus productos dentro del país, Izzo abrió un depósito en Santa Catarina (en el sur de Brasil).
Inversiones también fueron dirigidas al área de tecnología de la información. Para una mejor inte-gración y flujo de proceso, Izzo rueda con uno de los mayores ERPs del mundo, el SAP, aliado a un sistema de B.I. Qlik View que permite mayor asertividad y velocidad en las decisiones gerenciales.
Marcas como Timbra y SG fueron asistidas por una de las agencias de mayor prestigio en branding en el mundo – con filiales en New York y Londres – para construcción de sus conceptos y estrategias de comunicación.
Inversión continua en el capital humano con contrataciones de grandes profesionales de las áreas fabril, controladuría, gestión comercial, gestión de marketing/producto.

Proceso de sucesión

En junio de 2018, exactamente 100 años después del inicio de las operaciones de la empresa en 1918, Priscila Storino asumió la presidencia de Izzo Musical en carácter oficial. ¿Cómo está siendo ese proceso?
Priscila: Nuestro padre es un ícono del mercado de instrumentos musicales y cimentó con gran éxito el camino que su padre creó. Nosotras estamos afirmando un nuevo momento, trayendo la innovación y la modernidad, la representación del empoderamiento femenino y la herencia de liderazgo, carisma y pasión por el mercado que ayudaron a construir la empresa Izzo hasta hoy. Mi padre dejó un legado increíble y ahora es mi turno de dejar mi legado para mi sociedad.
El proceso de sucesión fue planeado con cautela y anticipación con el propósito de traducir el carácter moderno e innovador de la empresa a un nuevo mercado sin perder las características de liderazgo, carisma y pasión de las gestiones anteriores.
Izzo pasa a contar con un consejo de administración que es presidido por el Sr. Aldo Storino Junior e integrado por mí en conjunto con Fátima Storino, Kátia Storino, Simone Storino y Rogério Paes, cuya importancia es fundamental pues establece las directrices para que la dirección desarrolle las estrategias y el posicionamiento que la empresa deberá adoptar.

Advertisement

El éxito del grupo Izzo Musical es una de las misiones de vida de mi padre y honrar a mi padre con el éxito de la compañía es mi misión.

M&M: ¿Cuál es el sentimiento de Uds. frente al hecho de dos mujeres al encabezando una empresa centenario en un mercado tendenciosamente masculino?
Priscila: Creemos que eso también forma parte de este nuevo momento en que no sólo nuestro mercado, sino todo el mundo está en transformación.
Las mujeres fueron responsables por muchas revoluciones, las mujeres marcaron la historia con hechos increíbles, comandaron ejércitos, lideraron con carisma y empatía, pero gran parte de eso fue ocultado. Ese protagonismo de la mujer está en evidencia y nosotras vinimos para consolidar ese protagonismo en el mercado musical junto a otras brillantes ejecutivas de nuestro mercado.
Creemos también que todas nosotras somos espejos para las generaciones futuras, una gran responsabilidad de pasar ese mensaje, de poner las cosas en marcha, de cultivar buenas vibraciones para que gradualmente tengamos un mundo más igual con oportunidades iguales para todos.

M&M: ¿Existe o ha existido un proceso de coaching para las directoras Simone y Priscila?
Priscila: Sí. Inclusive me gradué en Life & Professional Coach en el Instituto FEBRACIS, en Brasil. El proceso de coaching, además de transformador, hace que tengas una mirada más crítica y coherente sobre tus objetivos, haciéndolos factibles a través de herramientas en las cuales tú mismo encuentras las respuestas para tus preguntas. Además, ayuda y mejora tu comunicación con las personas que es la llave importante para hacer funcionar una empresa.
Simon Sinek lo resume bien cuando cita que: “100% de los clientes son personas. 100% de los empleados son personas. Si tú no entiendes a las personas, no entiendes los negocios”.

Import & Export

M&M: ¿Cómo dividen la gestión de la importadora y de la fábrica?
Priscila: En realidad la división es hecha entre Fábrica, OEM e Importados. Las tres divisiones son administradas por la misma jerarquía, no existe una división como observada en otros mercados. Creemos que existe una sinergía mayor y un aprovechamiento mejor, hablando comercialmente, en tener estos tres segmentos en conjunto. Izzo

M&M: Durante los últimos cinco años el crecimiento en Izzo respecto a las marcas con las cuales trabaja ha sido enorme. ¿Qué hay por detrás del proceso de cambio que permitió ese crecimiento?
Simone: Citando a Churchill: “El pesimista ve dificultad en cada oportunidad; el optimista ve oportunidad en cada dificultad”. Encaramos esta inestabilidad generada por la situación económica y política de nuestro país como una enorme posibilidad de hacer crecer nuestros resultados y expandir nuestra actuación.
En medio de este escenario volátil nuestra actitud fue de diversificar las inversiones y reforzar nuestra actuación en los mercados internacionales como sudamericanos, europeos y asiáticos que se presentaron como un suelo fértil para marcas como SG y Timbra.

M&M: Cuenta sobre las marcas que representan en Brasil, ¿cómo es la relación con ellas?
Simone: Tenemos una cartera de marcas internacionales elegida estratégicamente para proveer a nuestro cliente opciones de accesorios premium que posibilitan al cliente una excelente vitrina y un excelente giro de productos.
Las líderes en sus segmentos: Elixir, Dunlop, Remo y Encore, Vic Firth y Nova, Hercules y Nomad, Vandoren y Juno son marcas ya consolidadas en el mercado y presentan un óptimo desempeño de ventas.
Este gran éxito es debido a una relación muy fuerte de confianza y una gestión co-participativa en la cual creamos en conjunto las estrategias anuales alineando la fuerza global de las marcas con nuestra fuerza de actuación local como distribuidores.

Advertisement

M&M: ¿Existe alguna intención de crear u obtener alguna otra marca para el mercado brasileño?
Simone: En este inicio del segundo semestre de 2018 presentamos la marca Sabre que es la evolución natural de las guitarras acústicas comercializadas actualmente. Una serie de guitarras de nailon y acero para revolucionar el segmento de mid-level en acústicas. Guitarras con una construcción pensada para destacar mejor las armonías y timbres calientes. Equipadas con pastillas Fishman, un patrón elevado de excelencia en guitarras electroacústicas.

Terreno brasileño

M&M: ¿Cómo están viendo la situación actual del mercado brasileño? ¿Las cosas están mejorando?
Priscila: En un poco desafiante presentar un panorama sobre nuestro segmento sin números concretos del mercado, pero el sentimiento que tenemos a través del contacto con nuestros clientes y consumidores es que Brasil ha presentado señales de recuperación, inclusive con oscilaciones naturales en un año de elecciones.
Sin embargo, como mencionamos anteriormente, la crisis es un momento perfecto para cambiar el enfoque y crear nuevas soluciones.
Este año, Izzo decidió invertir la mayor parte de su presupuesto en campañas que benefician directamente al cliente, como la campaña Volando Alto con Izzo que va a llevar a 100 personas en un avión especial al Caribe y se quedarán en un hotel all inclusive. Ésta y otras campañas, como los festivales de ofertas bimensuales y condiciones comerciales atractivas, han traído un aumento de performance en comparación con el año 2017.

M&M: ¿Cómo describirían al cliente final en nuestro mercado actualmente? ¿Cuáles serían las características del mismo?
Simone: El consumidor brasileño se divide en diversos y diferentes perfiles de consumidores de instrumentos musicales, como por ejemplo, un consumidor de audio pro, con un pensamiento más racional, analítico, no tan sensible a los cambios de precios y fiel al valor percibido de marca que diverge de un consumidor de ukulele, más joven, entusiasta, que aprecia su estilo de vida, un poco más susceptible a las alteraciones de precios. La cuestión actual es quién será el futuro consumidor de instrumentos y accesorios. ¿Cuánto la nueva generación se interesa por crear y producir música frente a tantas opciones electrónicas?

M&M: ¿Cómo incorporan todo eso en la dirección y estrategias de la empresa?
Simone: El perfil y comportamiento de nuestro consumidor son constantemente analizados para que podamos tomar decisiones acertadas respecto al rumbo de nuestras marcas. Investigaciones propias, comparativos de competencia, benchmarking, datos de consumo, datos de comportamiento extraídos de nuestras redes sociales, datos de nuestro ERP y B.I alineados al entendimiento del contexto actual nos ayudan en estos análisis.

Gestión de Productos izzo

M&M: Izzo contrató al profesional Eber Policate el año pasado para el desarrollo de instrumentos de cuerda. Frente a tantos productos y marcas en el mercado, ¿de cuánto será el área de foco para estos instrumentos dentro de Izzo?
Priscila: La guitarra aún es el instrumento musical más fabricado e importado en el país. Puerta de entrada para los entusiastas que desean iniciarse en el mundo musical, la guitarra es – con total seguridad – un gran foco para nuestra empresa. La propia contratación de Eber ratifica esa afirmación. Un profesional capacitado que pasó con gran éxito por diversas empresas del mercado, destacándose por un excelente trabajo en las líneas de cuerdas.
En Izzo no podría ser diferente: él inició su trabajo con las nuevas líneas Dolphin Acoustic que trajeron nuevos aires a la línea de acústicas de Izzo. Luego redefinió, junto al conecto creado por Maikel Barroero, la marca de ukuleles con las líneas Tribe, Kayke y Maori que ya son un gran éxito con lotes siendo vendidos inclusive antes de su llegada. Y ahora Eber se prepara para recibir la nueva línea de guitarras de lujo Sabre que elevarán el nivel de los instrumentos de cuerda a un nuevo nivel.

M&M: ¿Cómo han administrado esta categoría de productos considerando que demanda una gran atención e inversión de la empresa?
Priscila: Luego de algunos macro y micro análisis del mercado entendimos que esta categoría de productos deberá traer resultados considerablemente expresivos para la empresa en los próximos tres años. Así dedicamos buena parte de nuestro tiempo y esfuerzos a crear y mejorar líneas de productos como Dolphin que en su línea Acoustic presenta opciones para cualquier estilo desde la línea Classic pasando por Artistic, Modern, Nylon, Slim, Western hasta Jumbo con una resonancia increíble y una construcción basada en arce que entrega un sonido más brillante y una terminación linda.

Advertisement

M&M: El embalaje de las cuerdas SG fue renovado. ¿Podrían decir cómo fue el briefing de ese proceso y el posicionamiento de este producto ahora?
Simone: En 2016, la marca SG no solamente mudó su embalaje, sino la marca se reinventó a través de un proceso de Re-branding completo para traer un nuevo posicionamiento para la marca con “calidad internacional fabricada en Brasil. Más lucro, más giro”.
El equipo de marketing de Izzo y yo comandamos un trabajo increíble de reposicionamiento de marca que fue asistido por una de las mayores agencias de branding del mundo, Fly Jabuti, que tiene filiales en Londres y New York.
Todo ese trabajo tuvo como consecuencia un nuevo concepto de marca sustentado por la campaña “Welcome to the Team” que tenía como objetivo invitar a todos los músicos, estudiantes o entusiastas de la música a juntarse al equipo de SG compuesto por nombres como Andreas Kisser, Juninho Afram, Marcinho Eiras, Mozart Mello, Lelo do Skank, Canisso y muchos otros. Y junto a ese nuevo posicionamiento la marca tiene un trabajo de marketing digital propio (www.sgstrings.com.br) con un sitio independiente del sitio de Izzo, videos con todos los endorsees, además de una red social activa y comprometida con los propósitos de la marca.
Hoy, para mantenernos en constante movimiento y perfeccionamiento, hacemos periódicamente análisis e investigaciones para que SG continúe siendo la mejor elección de cuerdas en Brasil.

M&M: ¿Cuál es la importancia de las cuerdas para Izzo?
SImone: Las cuerdas son el tronco de nuestra empresa, es donde todo comenzó. La empresa inició con la comercialización de cuerdas, pero no mucho más tarde, en 1950, se inicia la fabricación de algunas marcas de cuerdas inclusive con la marca Tangará, un sinónimo de costo-beneficio, comercializada hasta hoy. En 1970 se inicia la fabricación de las cuerdas São Gonçalo incluyendo los grandes éxitos, cuerdas de viola y de cavaco de la marca, referencia indiscutible de calidad.
Con la tecnología y la velocidad del nuevo milenio también vino la necesidad de un producto más conectado a los anhelos del nuevo consumidor. Las cuerdas SG, representan un nuevo momento y presentan una cartera mayor de opciones, con un perfil más joven, con concepto de alta calidad aprobado hasta por los exigentes mercados europeos y asiáticos que mensualmente reciben las exportaciones de SG.
Este grupo de cuerdas, al cual se une Elixir y sus cuerdas únicas y aclamadas por los fans de la marca, representa hoy una gran parte de los ingresos anuales de la empresa. Mucho se da por la inversión ya colocada en investigación y desarrollo, marketing, en el proceso fabril que posee la mayor fábrica de cuerdas de América Latina, en la maquinaria y materia prima importada y cuidadosamente seleccionada.
Son mucho más que hilos, ligas, las cuerdas son parte del alma de tu instrumento, las traductoras de la vibración de tu cuerpo, de la emoción de tu corazón en notas musicales. izzo

Izzo en el exterior

M&M: En los últimos años Izzo se ha enfocado claramente en la exportación. ¿Podrían ha-cer un análisis de las inversiones y resultados?
Priscila: Invertimos con fuerza en la participación de ferias y viajes comerciales internacionales. La relación con nuestros clientes es nuestro punto fuerte, los clientes de Izzo se sienten parte de una gran familia y proyecto internacional. En sólo 10 años, nuestras marcas de percusión se volvieron líderes de mercado en su segmento, resultado que alcanzamos después de mucho esfuerzo, enfoque y dedicación.

M&M: ¿Cuál es la mayor dificultad para una empresa exportar hoy y qué fue lo que Izzo aprendió en el proceso?
Maikel: La localización geográfica de Brasil es un problema cuando el cliente está localizado en el este europeo y el continente asiático. Izzo cuenta con un gran abanico de proveedores de transporte y logística internacionales y siempre que se nos solicita, asesoramos a nuestros clientes también en esa cuestión, buscando siempre, las mejores condiciones de mercado. Algunos países aún ven a Brasil con desconfianza en lo que se refiere a pagos y entrega/calidad. Izzo, empresa centenaria, se enfoca mucho en su solidez financiera y tradición familiar atendiendo con excelencia a todos sus clientes.

M&M: ¿Qué hizo la empresa para adaptarse a las nuevas demandas y competencia?
Simone: Somos una de las empresas en América Latina que más participa de ferias internacionales y eventos relacionados con nuestra industria. Además de estar siempre informados de las novedades y lanzamientos, somos formadores de opinión también y lanzamos con frecuencia al mercado nuevos productos y marcas. Un ejemplo de eso es la internacionalización de nuestra marca de ukuleles que pasó por una revisión completa (producto y embalajes) y está ganando mercado internacional con mucha velocidad, en un segmento caracterizado por una fuerte competencia y presencia de marcas importantes.
En estos últimos años dividimos más nuestros esfuerzos para atender a nuestro cliente directo, pero también para atender las necesidades del ‘cliente de nuestro cliente’. Las marcas que no están atentas a los deseos de sus consumidores están predestinadas a desaparecer en el futuro. Con la velocidad en que todo está sucediendo ese futuro puede llegar más rápido de lo que imaginamos.

M&M: ¿Qué marcas actualmente están comercializando en el exterior?
Maikel: Trabajamos en el mercado internacional y exportamos las siguientes marcas: Izzo Percussion, Timbra Top Percussion y SG Strings. Todas ellas están presentando un crecimiento significante. Timbra viene destacándose mucho en el mercado internacional, sobretodo en Europa, donde patrocinamos festivales de percusión de verano y montamos un equipo de artistas internacionales. Izzo exporta sus productos y está presente en más de 32 países.

Advertisement

Conmemoración del centenario

M&M: La celebración de los 100 años en 2018 vino acompañada por una promoción inédita en una época donde tantas empresas han invertido sólo en ferias locales. ¿Cómo evalúan esta acción?
Simone: En medio de un mercado que viene sufriendo constantemente con la volatilidad y resultados no satisfactorios algunas empresas naturalmente acaban limitando sus inversiones. En una dirección totalmente opuesta, Izzo promueve una iniciativa totalmente inédita y tan grandiosa como su propio centenario.
En respuesta a este escenario de incertidumbres, Izzo Musical invitó a sus clientes a superar los desafíos de este año y juntos volar mucho más alto que esta crisis. A través de una planificación de compra hecha en conjunto, los clientes que alcanzaron la respectiva meta garantizaron sus lugares en este viaje.

Al final, no es todos los días que una empresa alquila un avión para 100 invitados exclusivos con destino a uno de los lugares más buscados del mundo, en medio de las paradisíacas islas del Caribe con sus majestuosas playas de arenas suaves y claras y la impresionante belleza del tono turquesa del mar. Estos invitados tendrán acceso a una experiencia única, completa con el viaje, las playas, mar y clima fantástico y lógicamente con la comodidad de un resort lindo y sin preocupaciones disfrutando de un sistema all inclusive pensado para ellos.

La campaña Volando Alto con Izzo, que inició en enero y se extendió hasta el 31 de agosto prevé un objetivo de compras personalizado a la realidad de cada cliente de Izzo. Los 50 primeros clientes que alcanzaron su objetivo de compra embarcarán con nosotros en este viaje mágico con sus respectivos acompañantes para aprovechar del 28 de noviembre al 02 de diciembre momentos inolvidables.

La campaña viene acompañada por una nueva política comercial vigente en el año 2018 que favorece – a través de plazos y descuentos atractivos – la compra y el mantenimiento de los productos Izzo dentro del punto de venta. Siendo así, el cliente tiene condiciones de efectuar las compras, mantener un giro saludable de productos en la tienda y también ganar un súper viaje. La campaña ha presentado excelentes resultados ratificando nuestra idea de invertir más en el éxito de nuestro cliente que por consecuencia representa nuestro éxito.

izzomusical.com.br
facebook.com/IzzoMusical/

Advertisement

 

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Published

on

tienda organizar eventos 1200x675

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio. 

Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.

Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia. 

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.

1. Define el tipo de evento

Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:

  • Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
  • Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
  • Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
  • Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
  • Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.

2. Elige una fecha y hora adecuadas

La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
  • Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.

3. Promociona el evento

La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:

  • Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
  • Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
  • Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
  • Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.

4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes

Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:

  • Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
  • Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
  • Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.

5. Crear una atmósfera atractiva

La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:

  • Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
  • Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
  • Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.

6. Haz que el evento sea interactivo

A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:

  • Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
  • Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
  • Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.

7. Recopila comentarios y genera seguimiento

Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:

  • Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
  • Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.

8. Evalúa los resultados

Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:

  • La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
  • Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
  • Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
image
Continue Reading

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025