Connect with us

Exposición adecuada de productos potencializa ventas

Published

on

EP

¿Cómo expones tus productos en la vitrina? Si realizado correctamente, el proceso despierta la atención de los clientes y potencializa las ventas. Si mal realizado, puede generar dudas y hasta propaganda engañosa

La exposición de productos es fundamental para el éxito de los negocios que trabajan con vitrinas. Estudios apuntan que hasta 66% de las decisiones de compra son tomadas en el punto de venta. Por lo tanto, una buena exhibición puede marcar toda la diferencia en la visualización, en la experiencia de compra del cliente y, consecuentemente, en el aumento de la circulación de los productos. El especialista Erik Penna cuenta más al respecto.

¿Una buena vitrina puede verdaderamente ayudarnos con las ventas?
¡Claro que sí! Organizando una vitrina atractivaes posible potencializar el número de ventas. Sin embargo, algunos cuidados deben ser tomados a la hora de exhibir los productos. Por ejemplo: Es importante considerar la legislación vigente en cuanto a la exposición, como precio, condiciones de pago, cuotas, intereses cobrados y valor al contado y a crédito. Además de esos puntos y, si fuerael caso, es recomendado especificar peso, composición y demás ítems para no estar en desacuerdo conla ley. Todo cuidado es válido para que el vendedor no acabe haciendo una presentación dudosa o propaganda engañosa.

¿La altura es un punto a tener en cuenta?
Sí, la altura de los productos influencia, y mucho, el resultado de las ventas. Según Rodger Bailey, un estudioso del comportamiento humano, 53% de las personas son visuales. Por lo tanto, es de esperar que los ítems que son dispuestos a la altura de los ojos y que pueden ser fácilmente tocados consigan más atención del cliente. Una gran parte de las compras es decidida justamente en el punto de venta.

¿Qué estrategia recomendarías seguir?
Varias condiciones contribuyen a una buena exposición. La localización, por ejemplo, interfiere en los resultados, pues existen puntos calientes donde circula un número mayor de personas y zonas frías donde la circulaciones menor. Es necesario propiciar una experiencia agradable de compra y hacer que el cliente permanezca más tiempo dentro de la tienda. Factores como acceso, iluminación, distribución y organización deben ser tenidos en consideración a la hora de montar una estrategia. Otro consejo es que el dueño de la tienda explore los cuatro sentidos del consumidor: audición, tacto, paladar y olfato.

¿Es importante elegir con cuidado los productos expuestos?
En general, la vitrina acostumbra ser un resumen de lo más interesante o innovador que hay en aquel establecimiento. No apuesto por una regla única para montarla. A veces, puede ser usada con productos temáticos, en otro momento con algo más institucional que identifique y fortalezca la marca, o se puede crear una vitrina promocional con gancho en el precio. Lo ideal es que despierte la atención del cliente positivamente y genere interés en el potencial consumidor en entrar en el establecimiento para saber más sobre una pieza o un conjunto de productos.

Advertisement

¿Qué otro consejo darías?
Vale recordar, aún más, que las técnicas de visual merchandising pueden ser una herramienta de diferenciación a la hora de montar la vitrina o exponer tus productos, una gran ventaja competitiva frente a tu competidor en el momento de llamar la atención y conquistar clientes.

*Erik Penna es conferencista motivacional, especialista en ventas, consultor y autor de varios libros. www.erikpenna.com.br

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

Continue Reading

instrumentos musicales

Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Published

on

ludwig neusonic sparkle 1200x675

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos. 

Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.

Especificaciones de la serie NeuSonic

  • Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
  • Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
  • Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
  • Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
  • Fabricadas en EE.UU.

El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.

image
Continue Reading

Audio

DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

Published

on

das mara 1200x675

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala. 

Advertisement

Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.

Características del sistema MARA

  • Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
  • Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
  • Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
  • Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
  • Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
  • Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
  • Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.

MARA-SUB: el subwoofer complementario

El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:

  • Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
  • Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
  • DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
  • Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
  • Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.

Expansión de la serie ARA

La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:

  • LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
  • SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
  • Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
  • Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.

Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.

Integración con ALMA

Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image