Exposición adecuada de productos potencializa ventas

¿Cómo expones tus productos en la vitrina? Si realizado correctamente, el proceso despierta la atención de los clientes y potencializa las ventas. Si mal realizado, puede generar dudas y hasta propaganda engañosa
La exposición de productos es fundamental para el éxito de los negocios que trabajan con vitrinas. Estudios apuntan que hasta 66% de las decisiones de compra son tomadas en el punto de venta. Por lo tanto, una buena exhibición puede marcar toda la diferencia en la visualización, en la experiencia de compra del cliente y, consecuentemente, en el aumento de la circulación de los productos. El especialista Erik Penna cuenta más al respecto.
¿Una buena vitrina puede verdaderamente ayudarnos con las ventas?
¡Claro que sí! Organizando una vitrina atractivaes posible potencializar el número de ventas. Sin embargo, algunos cuidados deben ser tomados a la hora de exhibir los productos. Por ejemplo: Es importante considerar la legislación vigente en cuanto a la exposición, como precio, condiciones de pago, cuotas, intereses cobrados y valor al contado y a crédito. Además de esos puntos y, si fuerael caso, es recomendado especificar peso, composición y demás ítems para no estar en desacuerdo conla ley. Todo cuidado es válido para que el vendedor no acabe haciendo una presentación dudosa o propaganda engañosa.
¿La altura es un punto a tener en cuenta?
Sí, la altura de los productos influencia, y mucho, el resultado de las ventas. Según Rodger Bailey, un estudioso del comportamiento humano, 53% de las personas son visuales. Por lo tanto, es de esperar que los ítems que son dispuestos a la altura de los ojos y que pueden ser fácilmente tocados consigan más atención del cliente. Una gran parte de las compras es decidida justamente en el punto de venta.
¿Qué estrategia recomendarías seguir?
Varias condiciones contribuyen a una buena exposición. La localización, por ejemplo, interfiere en los resultados, pues existen puntos calientes donde circula un número mayor de personas y zonas frías donde la circulaciones menor. Es necesario propiciar una experiencia agradable de compra y hacer que el cliente permanezca más tiempo dentro de la tienda. Factores como acceso, iluminación, distribución y organización deben ser tenidos en consideración a la hora de montar una estrategia. Otro consejo es que el dueño de la tienda explore los cuatro sentidos del consumidor: audición, tacto, paladar y olfato.
¿Es importante elegir con cuidado los productos expuestos?
En general, la vitrina acostumbra ser un resumen de lo más interesante o innovador que hay en aquel establecimiento. No apuesto por una regla única para montarla. A veces, puede ser usada con productos temáticos, en otro momento con algo más institucional que identifique y fortalezca la marca, o se puede crear una vitrina promocional con gancho en el precio. Lo ideal es que despierte la atención del cliente positivamente y genere interés en el potencial consumidor en entrar en el establecimiento para saber más sobre una pieza o un conjunto de productos.
¿Qué otro consejo darías?
Vale recordar, aún más, que las técnicas de visual merchandising pueden ser una herramienta de diferenciación a la hora de montar la vitrina o exponer tus productos, una gran ventaja competitiva frente a tu competidor en el momento de llamar la atención y conquistar clientes.
*Erik Penna es conferencista motivacional, especialista en ventas, consultor y autor de varios libros. www.erikpenna.com.br

Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
software
IK Multimedia y su T-RackS Lurssen Mastering EQ, emulación de un clásico del sonido analógico

Con calidez valvular, control armónico y curvas suaves, el nuevo plugin promete convertirse en una herramienta esencial para ingenieros de mezcla y masterización.
La empresa IK Multimedia anunció el lanzamiento del T-RackS 6 Lurssen Mastering EQ, una emulación precisa de un ecualizador estéreo valvulado clásico ampliamente utilizado en procesos de masterización de alto nivel.
Desarrollado originalmente para los legendarios ingenieros Gavin Lurssen y Reuben Cohen, este ecualizador es célebre por su sonoridad cálida, musical y con una coloración tonal única, características que ahora se trasladan al entorno digital gracias a la tecnología de modelado de IK Multimedia.
Precisión sónica con control creativo
El plugin reproduce fielmente las curvas suaves de realce y atenuación características del hardware original, ofreciendo mejoras tonales sutiles pero impactantes, especialmente en las frecuencias graves y agudas.
Una de las novedades más destacadas es el control “Color”, que permite ajustar el grado de saturación armónica, gracias a la emulación detallada de la sección de preamplificación. Este control brinda al usuario la posibilidad de definir un sonido más limpio o más cargado de armónicos, adaptándose al carácter deseado en cada proyecto.
Características principales:
- Emulación digital avanzada del EQ estéreo valvulado clásico
- Sonido cálido y musical, ideal para procesos de masterización
- Control de saturación armónica para personalización sonora
- Interfaz intuitiva con acceso a funciones avanzadas
- Presets diseñados por el equipo de Lurssen Mastering
- Compatible como plugin individual o dentro del entorno T-RackS 6
Gracias a su flujo de trabajo flexible, el T-RackS Lurssen Mastering EQ se puede integrar fácilmente a cadenas de procesamiento personalizadas dentro de T-RackS, ofreciendo a los usuarios un ecosistema completo para mezclar y masterizar.
instrumentos musicales
ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.
La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido.
El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.
Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.
Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:
- 3 pads de toms de 6” con parches de malla
- 1 pad de redoblante dual zone de 6”
- 1 platillo crash de 9” con función de choke
- 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
- 1 pad de hi-hat de 9”
- 1 controlador de hi-hat
- 1 pad de bombo con pedal incluido
- 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
- 1 banco de batería
- 1 rack completo
- 1 par de baquetas
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office