Gestión
Cómo aprovechar las funciones de un Director de Producto en tu empresa

La necesidad de “dirigir” tus productos: descubre cuáles son las funciones de un Director de Producto y cómo pueden ayudar a tu empresa.
A pesar de ser una de las profesiones más demandadas y uno de los roles más determinantes en las industrias tecnológicas, el concepto de Product Management no es siempre entendido. Es posible que en la gestión de tus productos mantengas un concepto más operativo, en el que enfoques cuantitativos se llevan la mayor parte de tu atención. Esta estructura responde al modelo tradicional de empresa, en el que un gestor es, a grandes rasgos, un contable con responsabilidades de management. Pero el Product Manager (o Director de Producto, como a mí me gusta denominarlo) es algo muy diferente. ¿Hablamos sobre ello?
Un poco de historia
Se dice que Neil H. McElroy creó el concepto moderno de Product Management en 1931. Su idea para el rol tiene mucho que ver con lo que hoy se conoce como Líder de Marca o Brand Manager. Éste es un concepto poderoso y tiene mucho que ver con marketing, pero también con la coherencia a la hora de representar una visión comercial o gestionar un determinado catálogo de productos. El gran mérito de McElroy fue enlazar esta tarea con los procesos de testeado e interacción con el cliente. A nadie se le había ocurrido que, para tener un mejor producto, no hay otra que probarlo antes que venderlo. Y aunque hoy resulte evidente, dialogar con usuarios potenciales (y no simplemente promocionar productos) resultaba un concepto revolucionario en aquella época.
Como no podía ser de otra manera, hay una empresa que tuvo mucho que ver con la implementación de esta idea. Hewlett-Packard fue al Product Management lo que Ford representó en su momento para las cadenas de montaje. Su filosofía, muy aceptada (y necesaria) hoy día, se basaba en la idea de que el Director de Producto o PM representa la voz interna del cliente. Y aquí es donde la cosa se pone interesante.
Marketing y Product Management
Resulta innegable que Marketing y Product Management están muy relacionados. Pero es un error habitual el pensar que un marketeer puede gestionar productos por el mero hecho de ser un especialista en construir su imagen. La (enorme) diferencia radica en que un Director de Producto es un experto en el producto en cuestión, no sólo en el ámbito del mercado, sino también en cuanto a su usabilidad y naturaleza. De algún modo podemos llamarlo un “SuperUsuario”. Sin embargo, las conexiones con marketing son evidentes:
El PM conoce las necesidades del mercado, y por tanto puede identificar oportunidades de negocio tanto en el momento perfecto, como a través del canal adecuado.
El PM sabe cómo hablarle a un potencial cliente, porque él mismo es un usuario convencido. Sin embargo, su perfil es normalmente técnico y no comercial.
El PM entiende de manera orgánica qué hace al producto único, y cuál es su valor añadido. Esto no significa que sea capaz de promocionarlo, pero sí posee información clave.
Product Management y Ventas
Entre estos dos departamentos existe una relación más simétrica. Un Director de Producto conoce en profundidad los mecanismos del mercado en cuanto a la venta de un producto, si bien no tiene necesariamente que saber venderlo, ni tampoco ser capaz de manejar el aspecto financiero de una empresa. En ese sentido, tanto el CEO como el Director de Ventas necesitan al Product Manager:
Un CEO es normalmente un administrador de negocio, por lo que inevitablemente sus tareas se acaban centrando el aspecto financiero, incluyendo relaciones e intereses.
Un Director de Ventas debe acceder al cliente desde el conocimiento de su producto, pero su especialidad es elaborar estrategias que generen una fuente estable de ingresos.
En una estructura idónea, el Director de Producto crea junto al CEO la visión y dinámica de la empresa, y colabora con el Sales Manager definiendo cómo el producto debe ser vendido.
El Director de Producto es un influenciador
Comprender esto resulta clave. Un buen producto habla por sí solo, pero necesita cohesión. El Product Manager es el que hace que un equipo humano fluya alrededor de su producto, y lo hace a través de la influencia, no con autoridad. Todos respetan a un buen Director de Producto, porque conoce las soluciones que se le ofrecen al cliente mejor que nadie, e identifica con claridad qué áreas del proceso no están recibiendo la suficiente atención.
Precisamente por eso, el Director de Producto debe ser un excelente comunicador y un guardián de la estrategia marcada por la compañía (o por él mismo). Los líderes de cada departamento deben entender el impacto de sus decisiones en la implementación del producto, pero no es realista pretender que sean conscientes de ello en el contexto de sus rutinas. Un Director de Producto les ayuda a hacer lo “correcto” para la empresa, más allá de sus propios intereses y en beneficio del usuario final.
¿Por qué es tan importante dirigir un producto?
Los productos han de dirigirse por varios motivos, pero uno destaca sobre los demás: sin alguien que domine y equilibre una visión global sobre todos los elementos que participan en la creación de un producto, resulta imposible transmitir credibilidad antes de la venta, asegurar consistencia durante la misma, o realizar un servicio de posventa a la altura. Pero tranquilo; si no cuentas con un Director de Producto en tu empresa, todavía podrás crear y vender tus productos a corto plazo, y bajo una estructura comercial reducida. Ahora bien, no podrás ahorrarte la tarea: tendrás que asumirla tú mismo. Sigue el ciclo de vida de tu producto, domínalo como el mejor de tus clientes, estúdialo frente a la competencia, y lánzalo como se merece sin perder el punto de vista del que puede estar interesado en comprarlo, o ya lo posee. No es un trabajo sencillo, pero es posible: por algo muchos consideran que liderar Product Management es el paso previo a la dirección de la compañía.
*Autor: Ben Díaz es Global Product Manager para el fabricante danés SGM Light y Diseñador de Iluminación. En sus más de veinte años de experiencia, ha trabajado en 28 países de 4 continentes con una importante presencia en el entorno formativo. Muchas de sus publicaciones, vídeos educativos y webinars están disponibles en su web bendiazlightingdesigner.wordpress.com
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales