Inflación ¿cómo hacer para enfrentarla?

Inflación ¿cómo hacer para enfrentarla?
Cuando existen aumentos sucesivos en el costo de los productos, muchas tiendas deciden absorber los aumentos. Pero, esa absorción sin traspaso puede comprometer la salud financiera del negocio.
La inflación había dejado de formar parte de las reuniones de planificación financiera de las tiendas del segmento de instrumentos musicales, hace ya muchos años. Uno de nuestros principales anhelos era poder vivir sin tener el dragón inflacionario rondándonos. Pero ahora el problema parece no tener origen en la ausencia de políticas económicas en los países de la región — son los movimientos de la economía global los que nos imponen duras condiciones de mercado, que colocan a la inflación nuevamente en el ring de nuestros empresarios.
La explosión de los commodities y la presión sobre los consumidores
Los precios del acero y de los cereales explotaron. Algunos commodities metálicos ya acumulan un aumento del 54% de enero a agosto de este año. El petróleo se vende por encima de los US$ 100 el barril. Todo eso afecta fuertemente a la mayoría de las economías del planeta y al poder adquisitivo de sus clientes. Esos aumentos sucesivos tienen — en parte — su origen en la demanda creciente de los países emergentes. Y, como una especie de reverberación económica, las presiones sobre los precios se sienten especialmente en los países en desarrollo, en los que las familias destinan la mayor parte de sus ingresos para la adquisición de productos básicos. Eso es muy preocupante, ya que, cuando los consumidores pierden el poder de compra, ocurre un enfriamiento en el consumo, que constituye la fuerza motriz del crecimiento. En función de ese escenario, necesitamos analizar las implicancias en las finanzas y la necesidad de realizar ajustes al modelo de gestión de las tiendas.
Aumentos sucesivos y el desafío del traspaso de los precios
Siempre que tenemos aumentos sucesivos en el costo de las mercaderías vendidas, entramos en una zona de riesgo. En ese momento, muchas tiendas deciden absorber los aumentos, dada la dificultad que encuentran a la hora de trasladarlos a los consumidores. Pero, la política de absorción de los aumentos sin el traspaso correspondiente podrá comprometer toda la salud financiera de su tienda. Nunca se decida por esa estrategia. Tenga en mente que las ventas sin margen — sólo por el volumen de facturación — lo llevarán al fracaso. Sabemos que muchos son los competidores que continúan con los precios antiguos, incluso después de renovar sus stocks con los precios reajustados. Algunos afirman que eso es necesario para mantener la facturación dentro de las metas establecidas. Utilizar márgenes negativos es equivalente a despojar a su negocio de su propósito de existencia. Esa práctica le dejará una seguidilla de deudas y problemas que le costará años de arduo trabajo liquidar. Justamente por ello, es que estamos anticipadamente abordando la perspectiva de una inflación reflejada en el costo de las mercaderías vendidas.
La gestión financiera en escenarios de inflación
Los principales elementos que se deben observar en un escenario de inflación inminente son: el presupuesto empresarial — también llamado budget —, el modelo de precios y la cadena de valor de los productos comercializados. El presupuesto empresarial es importante porque contiene la capacidad financiera que será usada para sostener la estrategia comercial y financiera de la tienda. El dueño o gerente de la tienda no puede decidirse por esta o aquella estrategia sin consultar cuan comprometido está su presupuesto. No navegue sin esa brújula. El modelo de precios tiene que ser verificado en función del resultado que se pretende alcanzar. Una correcta precificación siempre presta atención a dos factores importantes: coherencia con el mercado y metas de rentabilidad. Cuando se consigue incluir en el modelo de precios una óptima combinación de esos dos factores, la inflación podrá ser un problema para su competencia, pero no para su negocio.
Finalmente, un análisis competente de la cadena de valor de los productos comercializados en su tienda, le permitirá prever problemas de abastecimiento, volatilidad en el precio de algunos productos y dificultades en las negociaciones con los proveedores de productos compuestos de materias primas cuyo precio ya está incrementado. Ciertamente, esa dimensión del presupuesto, de los precios y de la cadena de valor está consignada a los modelos de gestión profesional, independiente del tamaño de su tienda.
Como prepararse para el primer trimestre del 2009
Se ha comprobado que el primer trimestre de cada año — independientemente de que haya o no inflación— requiere austeridad financiera. De este modo, tenemos que utilizar el aumento de las ventas del último trimestre del 2008 para preparar una caja saludable para el primer trimestre del 2009. Esto implica mantener los gastos fijos al menor nivel posible. En el caso que usted perciba que el volumen de ventas está por encima de lo previsto, sea ágil y reduzca la inversión en promoción — preserve los márgenes. Empéñese en terminar el año con el mayor flujo de caja posible. Aquellos que inicien el año con una baja dependencia financiera de recursos de terceros van a usufructuar una mayor competitividad mercadológica.
Los gestores del futuro poseen una visión a largo plazo
Cada vez es más importante para los gestores, el desarrollo de una visión a largo plazo. Como guía orientadora para los dueños o gerentes de tiendas que quieran desarrollar esa visión a largo plazo es el saber la respuesta a cuestiones como: 1. ¿Cuáles son las fuerzas motrices en el segmento de instrumentos musicales? 2. ¿Qué cree usted que sea lo incierto en este segmento? 3. ¿Qué es lo realmente inevitable en el segmento? y 4. ¿Cuáles son los posibles escenarios y como va a lidiar con ellos? Cuando consideramos por lo menos tres escenarios principales y nos preparamos para ellos, salimos de una condición obscura en relación al futuro hacia una condición de visionarios. Hace diez años, los visionarios eran considerados locos. Actualmente, son apreciados por las empresas, que incluyen en la planificación variables antes ignoradas. Prever el futuro no tiene que ser un ejercicio de predicción sino un ensayo del futuro.
Y hablando del futuro, podemos cerrar esta nota dejando una recomendación adicional en relación al valor del dinero en el tiempo. Los consumidores son cada vez más dependientes de los instrumentos de crédito para alimentar y ampliar su capacidad de consumo. Eso los ha llevado a tener finanzas equilibradas en una tenue línea entre el deseo de consumo y la capacidad de pago. Ese deseo de consumo provoca una inflación en la demanda. Por otro lado, financiar esa concesión de crédito requiere una gestión del ciclo financiero. Haga de ese tema una importante métrica de desempeño. Prepárese para el futuro, cimente el éxito de su negocio con prácticas que puedan inmunizarlo, no solo contra la inflación sino, sobre todo, contra la gestión con márgenes negativos.

instrumentos musicales
Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.
Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025.
Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.
Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.
Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.
Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado