Connect with us

Gestión

La nueva fase de SG Strings

Published

on

SG Strings

La marca brasileña de cuerdas para instrumentos, SG Strings, quiere alcanzar vuelos mayores. Para eso, el fabricante no mide esfuerzos para reposicionar su marca en Brasil y en el exterior

Advertisement
Conecta+2025

La estrategia que Izzo Musical – reconocida empresa brasileña de distribución y fabricación propia, y dueña de esta marca – está implementando para SG Strings se basa en dos frentes de actuación. El primero en el mercado brasileño y, el segundo, en el exterior.

En la exportación, desde 2004, Izzo viene trabajando en la internacionalización y profesionalización de los procesos internos. Inicialmente las exportaciones se basaban en los parches y percusión, después la marca de percusión profesional Timbra y ahora con mayor énfasis SG Strings. Competir con cuerdas en el mercado internacional no es una tarea fácil, considerando aún más que el mercado es maduro y bien establecido en el concepto de marca.

El objetivo de Izzo, en Brasil y en el exterior, es mostrar al mercado que las cuerdas SG tienen calidad y concepto, como las mejores marcas internacionales. Y aún más: que tiene identidad propia y estructura comparable con las mejores marcas del mundo. Para lograr estos puntos, la empresa definió diferentes focos de actuación, como explicamos a continuación.

ENTRENAMIENTO Y TEST CIEGO SGS2

El primer paso se centró en contar al mercado que por detrás de un producto de bajo costo existe una estructura grande y tecnológica exclusiva en América Latina. Para eso, fue necesario organizar un serio entrenamiento con los vendedores de las tiendas de instrumentos musicales.

“Mostramos a los vendedores diversos puntos importantes por ejemplo: la fábrica propia, que es la mayor y más tecnológica de América Latina, con equipos exclusivos y la misma materia prima usada por las mejores cuerdas del mundo; nuestro equipo de endorsers; y el posicionamiento en el mercado, pues ya exportamos a más de 10 países”, comentó Alexandre Barbone, director de marketing de la empresa.

Otra acción destacada para que ellos pudieran descubrir la calidad de las cuerdas fue el “test ciego”. Los vendedores escuchaban dos frases de música con auriculares: una con la principal y más vendida cuerda internacional y la otra con SG. “Esa información, sumada a la experimentación con la cuerda, se reflejaron inmediatamente en los resultados de las ventas de las cuerdas SG en las tiendas entrenadas. En su gran mayoría, las tiendas entrenadas crecieron 28% más en la venta de los productos que las tiendas no entrenadas”, contó.

Advertisement

COMUNICACIÓN

La comunicación de la marca también fue mejorada en varios sentidos. El primero fue la creación de un nuevo embalaje, para lo cual la empresa llamó a 15 personas del segmento, entre músicos, luthiers, vendedores y dueños de tiendas y realizó una serie de preguntas con el objetivo de descubrir qué pensaban de los embalajes actuales y cómo debía ser el embalaje perfecto.

Toda esa información fue analizada y usada para desarrollar una nueva imagen. “Ya tenemos aprobados el diseño y el material del nuevo embalaje, el cual atenderá al mercado internacional y nacional. Por eso su primer idioma es el inglés y el segundo, el portugués”, explicó Barbone.

El segundo paso fue la creación de una nueva estrategia para compartir los cambios de la empresa. Con el nuevo embalaje, fue pensada una campaña basada en piezas para web enfocada más en el consumidor final y off-line para las tiendas.

Aquí uno de los destaques son los videos. Con calidad internacional, los videos se enfocan en el músico, siempre en un local inusitado para quien está asistiendo, pero no para el artista. “Mostramos siempre la historia del músico, la conexión de éste con el arte y la técnica que usa con las cuerdas”.

Izzo Musical lanzará seis videos hasta noviembre,con los artistas Andreas Kisser, Marcinho Eiras, Juninho Afram, Canisso, Lelo y Mozart Mello. La empresa está programando filmaciones con otros artistas de la marca. El tercer punto se enfocó en el lanzamiento de un nuevo sitio web, interligado a las redes sociales, con un diseño moderno y navegación fácil también por smartphones y tablets.

Advertisement

SGSNUEVO EQUIPO DE ENDORSEES

El trabajo con músicos de renombre ha sudo tomado en cuenta por la empresa. SG Strings pasa a tener en su grupo de músicos patrocinados artistas como Juninho Afram (Oficina G3), Canisso (Raimundos), Lelo (Skank) y Paula Fernandes.

FÁBRICA

Localizada en Osasco (San Pablo), la fábrica de SG cuenta con más de 150 empleados entrenados que se encargan de cada proceso de fabricación de las cuerdas. Alexandre Barbone explica que las máquinas y materia prima “son las mismas de las mayores marcas del mundo”, además de enfatizar que losprofesionales son especializados en la fabricación de cuerdas.

EXPORTACIÓN: SG en el mundo

Activa hoy en diez países, SG Strings está cada vez más presente en las tiendas de Europa, Asia y América Latina, por medio de 11 distribuidores internacionales (en Indonesia hay dos). Hoy, las cuerdas representan 20% de la facturación de exportación, que está en promedio de los millones de reales.

Para posicionar aún más a la marca en el exterior, SG planea crear un equipo de endorsees internacionales, además de su sitio en diferentes idiomas, inclusive japonés. La empresa también busca cerraracciones de negocio con otras marcas en los puntos de venta en el exterior, así como realizar concursos internacionales para guitarristas.

El profesional Maikel Barroero, gerente de ventas internacionales de Izzo Musical es el brazo fuerte de la empresa para el mercado exterior. “SG tiene una de las mejores relaciones costo-beneficio del mercado, logra mantenerse competitiva incluso trabajando solamente con proveedores de punta y homologados”, destaca Barroero. Cuando se le pregunta sobre la recepción del producto brasileño, Maikel explica: “El hecho de ser ‘Made in Brazil’ despierta curiosidad en muchos mercados también, sobre todo al asiático, donde tenemos una presencia interesante”.

Específicamente en América Latina, la marca de cuerdas ya cuenta con distribuidores en Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador, y se encuentra negociando en Chile, Colombia y México.

Advertisement

La empresa trabaja con una estrategia de marketing e imagen global. La comunicación de la marca es única, pero SG adapta algunas acciones dependiendo del país. En Paraguay, por ejemplo, venden cuerdas de viola brasileña que no tienen salida en otros países.“Nuestra intención, con la nueva propuesta de SG, escubrir todos los países de América Latina, excepto Guyanas y Surinam”, destacó el gerente.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
Conecta+2025

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image