Connect with us

De la tienda física a la online

Published

on

Topper music

La construcción de un e-business exitoso requiere una gran transformación digital

*Por Roberto Atayde, consejero de Topper Minds. topperminds.com

 

El consumidor de hoy posee varios dispositivos – smartphones, tablets, computadoras, relojes, etc. – y espera una experiencia de compras en línea rápida, fácil y, sobre todo, amigable.

Muchas empresas han buscado en el comercio electrónico una salida para mejorar los resultados, y sobre todo, atacar al entorno de una manera más detallada. Esta actitud generalmente lleva a una gran miopía en la concepción de una estrategia adecuada al negocio. En la mayoría de las veces, en el intento de utilizar los mismos procesos para reducir costos o por temor a lo nuevo, a lo desconocido, los gestores optan por adaptaciones que acaban siendo desastrosas y hacen que grandes empresas que han dado grandes pasos retrocedan en sus estrategias y crean un “nuevo modelo, pero pensado digitalmente”. Pero la dura realidad es una sola: ¡las tiendas sin presencia online están destinadas a desaparecer!

A construçao Roberto Atayde – Crédito Divulgação

Roberto Atayde

Presencia planificada

La presencia digital debe ser pensada como un nuevo negocio, planeado desde su concepción hasta su implementación, recordando que el éxito está directamente ligado a las estrategias adoptadas previamente. Dependiendo del negocio, del público, de la naturaleza de la operación, los resultados pueden mostrarse aún mejores si, por ejemplo, una aplicación – la famosa aplicación -, acoplada al e-commerce, está diseñada para impulsar a la empresa digitalmente.

Este proceso de planificación estratégica generalmente apunta varias disfunciones y demandas, y el gestor tiene que estar preparado para encarar los cambios requeridos antes de la construcción de un e-business, pero no siempre el mismo tiene conocimiento suficiente que le permita desafiar y encarar una transformación digital por sí solo, sin el apoyo de especialistas que logren tener una visión más amplia y exenta de la organización en ese proceso de digitalización. Una cosa es cierta: quien no lo haga ahora, lo hará en un futuro muy próximo o no tendrá la oportunidad de hacerlo, pues no se trata sólo de una oportunidad, sino de una cuestión de supervivencia que está amenazada, ante la rápida adopción de los medios digitales que crecen y se vuelven más intuitivos con cada nueva generación.

Advertisement

Estas constantes innovaciones y el ritmo acelerado en que ocurren demandan continua atención, cuestionamientos y revalorizaciones de los modelos tradicionales para atender generaciones muy distintas – desde una persona mayor que apenas utiliza el control remoto de la televisión hasta la generación más joven, que ya nace digital. Los nuevos modelos de negocio que tendrán un gran impacto en el comercio electrónico, las aplicaciones y la cadena de valor de la industria y el comercio, y los comportamientos y expectativas de los consumidores, que se están desarrollando y son cada vez más exigentes.

Para tener en cuenta

Hoy, el comercio electrónico es, en gran parte, impulsado por precio y conveniencia. Sin embargo, un número cada vez mayor de consumidores está empezando a querer más del comercio electrónico, por ejemplo, la capacidad de descubrir productos exclusivos que no se encuentran en grandes redes minoristas. Esto hará que esta experiencia de comercio electrónico cambie drásticamente.

La tendencia es que cada comprador tenga acceso a contenidos exclusivos, recibiendo recomendaciones de productos y accesorios definidos en base a sus preferencias, ubicación geográfica, tendencias de mercado, grupo demográfico, experiencia de compras an-teriores e interacciones de marca – todo de forma totalmente natural. Es como si una transferencia del conocimiento de los vendedores físicos que sabían tu nombre y tus preferencias migrara al mundo virtual.

La conexión entre lo que el cliente ve en línea y lo que recibe debe ser completa. Debe tener acceso a toda la información de forma clara y ser un proceso fácil de principio a fin.

Medio ambiente apropiado

Aproximadamente el 92% de los usuarios de Internet busca regularmente información de productos y comentarios de otros compradores, porque todavía existe la incertidumbre, un inmenso obstáculo para las compras online. Cuanto más información sobre un producto existe (fotos, comentarios, descripciones, especificaciones, etc.), mayor será la posibilidad de conversión. Y para hacer de la compra una experiencia única, sea en las tiendas físicas o en el ambiente virtual, con el objetivo de perfeccionar y diferenciar la propuesta de valor de una marca, ella debe ser altamente envolvente, inclusive utilizando recursos tecnológicos como la realidad aumentada, que en la mayoría de las veces desempeña un papel fundamental y decisivo. Imagínate conseguir “ver” aquel aparato que aún está en la fábrica, ya terminado y funcionando dentro de una instalación, pudiendo inclusive cambiar su localización sin en realidad salir del lugar. Todos los ajustes se realizan antes y, cuando el proyecto se materializa, ya será perfecto, sin necesidad de rehacer el trabajo y sin causar sorpresas indeseadas.

Advertisement

La transformación digital trasciende las barreras de lo virtual. Para la generación a la que le encanta hacer check-in por donde pasa y compartir sus experiencias en medios sociales, nada mejor que un ambiente apropiado, ya que en el mundo de las selfies, una foto en un local “especialmente diseñado” puede promover productos y ganar escala rápidamente y con bajísimo costo. Éste es el motivo de la búsqueda incansable de la integración de los medios sociales con el comercio minorista en las tiendas, con el fin de estimular las compras socialmente impulsadas, además de impactar significativamente la relevancia de la marca, que se percibe muy rápidamente.

Las variables son innumerables, muchas son las dudas y cuestionamientos y las respuestas, difíciles y poco obvias. El desconstruir conceptos para construir relevancia exige coraje y determinación, pero es lo que garantiza la continuidad. Sin estrategia, no hay transformación digital. Sin transformación digital, no existe e-business de éxito. Sin e-business de éxito, no hay clientes.

 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Published

on

zildjian ride bell 1200x675

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad

Advertisement

Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia

El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.

Características clave

  • Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
  • Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
  • Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
  • Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil

El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.

Características clave

Advertisement
  • Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
  • Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
  • Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
  • Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.

Mira más en este video

Zildjian 7" FX Break Bell with Jay Weinberg
Continue Reading

Audio

Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

Published

on

bose iglesia chile 1200x675

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.

Advertisement

La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.

El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.

Desafío Acústico: Sonido discreto

Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.

Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.

Solución de audio

Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.

Advertisement
  • Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
  • Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
  • Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
  • Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.

El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.

Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso

El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.

Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.

“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.

Conecta+2025
Continue Reading

Eventos

Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

Published

on

prolight sound creation hub 1200x675

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.

La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.

Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.

La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital

Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.

Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.

Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub

El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.

Advertisement

Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.

Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales

Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.

Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)

En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:

  • Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
  • “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.

Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo

Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:

Advertisement
  • Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
  • Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
  • Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
  • La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
  • Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).

Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria

Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.

Los temas incluirán:

  • Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
  • Sostenibilidad en cine y televisión.
  • Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
  • Derechos de autor para camarógrafos.
  • Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
  • Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.

Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos

Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.

Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.

Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.

Advertisement

Foto de Robin Kirchner   

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado