News
Muestra música! 2019

La feria argentina de la música llega a su 10ª edición y anuncia novedades para expositores y visitantes.
Consolidada en el calendario de eventos relacionados con equipamiento nacional para creación musical, Muestra música! 2019 estará celebrando sus 10 años, los días 14 y 15 de septiembre, en el reconocido predio de exposiciones La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.
“¡Este año es muy especial! Celebramos más de una década de trabajo ininterrumpido, con crecimiento año tras año. En este marco de celebración podemos destacar que sumamos nuevos espacios y propuestas”, contó Nikanor Gonzalez Bienes Aybar, organizador de Muestra música! y vicepresidente de CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales).
Así es, este año la feria contará con un pabellón más, además de sumar un escenario alternativo que tendrá un contenido pensado especialmente para ser un complemento al contenido del escenario principal, y el espacio infantil también duplicará su tamaño y contenido para estar en línea al crecimiento que está experimentando el evento.
“Cabe destacar que el nuevo pabellón suma 2500 metros cuadrados y albergará el auditorio principal de Muestra música! y el área de experiencia interactiva. Esta última es una propuesta innovadora producida y pensada en conjunto con expositores para acercar un contenido especialmente diseñado para que el visitante pueda interactuar con el equipamiento, tenga acceso a información más detallada, y pueda instruirse de forma integral con nuevas tecnologías, entre otras propuestas”, detalló Nikanor.
La 10ª edición
Los festejos de los 10 años han comenzado previamente a la feria con importantes sorteos de instrumentos e equipamiento musical para el público a través de las redes sociales. “La grilla de artistas sabemos que será bien recibida por el público en el marco de los festejos del décimo aniversario. En el nuevo pabellón tendremos un contenido de charlas, workshops y master classes incluso con músicos y oradores internacionales”, agregó.
La feria contará con más de 200 expositores (el año pasado fueron cerca de 180) tanto empresas nacionales como internacionales, con representantes de todos los actores del sector de la industria musical.
“La coyuntura y situación macroeconómica en Argentina hicieron que en este último año se encendieran las luces de alarma, tanto en el mercado de consumo como propiamente en la cotidianidad dentro de las empresas del sector. A pesar de que los indicadores no arrojen valores tan optimistas, las empresas siguen encontrando en Muestra música! el mejor marco para poder sortear estos escollos y generar nuevas oportunidades de negocios, tanto en la promoción de sus productos y servicios, como en el acercamiento con el público consumidor, poder participar de rondas de negocios internacionales, ser protagonistas de ya un fenómeno de la industria musical. Por eso más allá de todo tenemos la certeza de que Muestra música! 2019 será un éxito para todos los actores involucrados que hacen posible esta feria”, explicó Nikanor.
Un punto que los organizadores quieren destacar en este contexto es el nuevo “Espacio Esencia”,
“lugar que fomentamos de forma especial. Dicho espacio está destinado a luthiers, pequeños
fabricantes y nuevos emprendedores, incluso cuenta con becados. Dar un lugar de importancia a nuestros orígenes nos parece fundamental, ya que tenemos la convicción de que nuestro rol como organizadores de una de las ferias más importantes de la región, representa también una responsabilidad dentro de la industria como pieza fundamental de apoyo al crecimiento”.
“CAFIM representa al sector de fabricantes de equipamiento musical del país y como siempre participa de forma activa dentro de la muestra con propuestas para el área interactiva y su auditorio, cuyo contenido, curado y producido en conjunto, ofrece un amplio abanico de workshops, presentaciones artísticas, charlas, clínicas, demos de productos y más. Las propuestas que se desarrollan de forma colectiva entre empresas de la cámara es un fenómeno muy interesante que celebramos y fomentamos”, analizó.
Una vez más, gracias al trabajo en conjunto con la “Agencia Argentina de Inversiones y Comercio
Internacional” y CAFIM, se desarrollarán también las rondas de negocios internacionales.
Como siempre, la propuesta de la feria se completa con un espacio al aire libre con foodtrucks,
parque matero y cervecero para que el público tenga un lugar de esparcimiento durante su visita.
Muestra música! es organizada por Juan Ignacio Burgos, Juan Martín Alfaro, Pablo Massa y Nikanor Gonzalez Bienes Aybar y se realiza en conjunto con la productora “Rocanrol del país” y el equipo de “Workshow”.

Los organizadores de Muestra música!
News
México: Nueva antena CP Stage de RF Venue debuta con éxito en el país

La antena CP Stage de RF Venue, conocida por su diseño portátil, resistente y económico, tuvo su estreno en Latinoamérica con el destacado profesional de audio Alejandro Peralta Almaguer.
Con 25 años de experiencia y una sólida reputación como coordinador de RF en eventos de alto perfil, Peralta fue el primero en probar esta innovadora antena en la región.
La antena CP Stage de RF Venue es ideal para usar con sistemas IEM y, como par de diversidad, para micrófonos inalámbricos, ya que ofrece los beneficios de la polarización circular y la ganancia de antena sin las desventajas de las antenas de paleta con polarización lineal y helicoidal convencionales.
Peralta recibió un prototipo de antena CP Stage de fabricación justo a tiempo para probarlo con sistemas IEM durante dos conciertos importantes.
El primer uso de la CP Stage ocurrió durante un concierto de Siddhartha, ganador del Latin GRAMMY, en la Plaza Monumental de Tijuana, donde se utilizó con un sistema Shure PSM1000 de monitores in-ear. “La recepción fue muy estable, y el desempeño de la antena fue impecable,” afirmó Peralta, quien destacó su diseño compacto y discreto.
“El diseño de la antena es muy estético y muy compacto, y se puede transportar muy fácilmente”, recuerda el gerente de producción e ingeniero de monitores de Siddhartha, Alfio Alejandro Gómez Trigueros.

El segundo evento fue en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México, con el artista Carín León, también ganador del Latin GRAMMY. Peralta utilizó la CP Stage en sistemas Lectrosonics M2 Duet y Sennheiser 2050, logrando superar los desafíos del espectro RF en un espacio abierto. “El rendimiento fue excelente, incluso en condiciones difíciles,” destacó.
“Me gustó el diseño de la antena”, comentó el ingeniero de RF de León, Martín Rodrigo Rodríguez Villegas. “Es bastante compacta, es muy fácil de transportar y, sobre todo, discreta para su montaje. Puede permanecer en el escenario sin problemas”.
Como se puede ver, tanto los ingenieros de sonido como los equipos de producción elogiaron la CP Stage por su diseño compacto, facilidad de transporte y capacidad para ofrecer un sonido claro y estable en escenarios de alta demanda. Según Peralta, “la CP Stage será un éxito rotundo en la industria del audio profesional.”

Iluminación
MA Lighting refuerza su compromiso con América Latina, España y Portugal

MA Lighting, reconocida mundialmente por sus soluciones en control de iluminación, ha consolidado su presencia en América Latina, España y Portugal, adaptándose a las demandas de estos mercados en crecimiento.
En entrevista exclusiva, Alejo Arce, gerente de ventas para América Latina, España y Portugal, compartió la estrategia de la empresa, logros recientes y visión para el futuro en estos territorios.
Presencia sólida y soporte local
MA Lighting ha establecido una fuerte presencia en América Latina, España y Portugal. “El potencial de la industria del entretenimiento en estas regiones es enorme”, comentó. Para fortalecer su apoyo y mostrando su compromiso con la región, MA Lighting abrió una oficina en Bogotá hace unos años, lo que les permite estar cerca de sus distribuidores y brindar soporte técnico, servicio y formación de manera directa.
Hablando particularmente sobre el mercado en Brasil, la empresa trabaja con HPL, un distribuidor altamente respetado que garantiza un servicio experto para los usuarios locales. Asimismo, la reciente incorporación de un distribuidor en Chile ha ampliado su capacidad de ofrecer demostraciones, soporte técnico y capacitaciones personalizadas en ese mercado.
Adaptación a las demandas del mercado
La creciente complejidad de los espectáculos y producciones en América Latina ha impulsado una demanda de herramientas que simplifiquen flujos de trabajo y ahorren tiempo. Una tendencia notable es la creciente relevancia de la previsualización, ya que los tiempos in situ son cada vez más limitados. Por ello, MA Lighting se ha enfocado en ofrecer soluciones que faciliten este proceso y en priorizar la educación para operadores y técnicos a través de MA University y alianzas con distribuidores. “El resultado es que la transferencia de conocimientos y la educación están en el centro de atención”, agregó Alejo.
Grandes eventos y retos técnicos
MA Lighting ha estado presente en eventos destacados como Rock in Rio en Brasil y Portugal, donde su software grandMA3 ha sido adoptado ampliamente. Además, han apoyado festivales como Lollapalooza en Chile y Argentina, y el Vive Latino en España.
“Tenemos una estrecha relación a lo largo de la historia con el festival Rock in Rio. En estas últimas ediciones, tanto en Brasil como en Portugal, hemos visto una gran adopción del software grandMA3”.
Equipo HPL en Rock in Rio, Brasil
En estos eventos, el equipo de MA Lighting se asegura de estar disponible para los usuarios, ofreciendo soporte técnico in situ, recogiendo comentarios sobre las funcionalidades de sus productos y ajustando el software según las necesidades de la industria.
“Estamos seguros de que el uso del software grandMA3 seguirá creciendo y tomará el control de la mayoría de los FOH durante la próxima temporada de festivales en la región y estaremos allí para apoyarlos”, contó Arce.
Escuchar a los usuarios, clave para la innovación
Así, el feedback de los usuarios es fundamental para el desarrollo continuo de productos. MA Lighting recopila sugerencias a través de eventos, ferias comerciales y soporte técnico, integrándolas en sus actualizaciones de software, que se lanzan varias veces al año.
“Con grandMA3 v1.7 pudimos implementar una capacidad de gestión de datos fuertemente mejorada en nuestro software y eso nos permitió a su vez aumentar la cantidad de parámetros para nuestras consolas”, explicó.
Funcionalidades como Recipes, MATricks y mejoras en el flujo de trabajo de Phaser son otros ejemplos de cómo las opiniones de los usuarios influyen directamente en los avances tecnológicos.
Enseñanza y soporte técnico como pilares
Con sistemas de iluminación cada vez más complejos, el conocimiento es vital. MA Lighting ofrece formación práctica y online a través de MA University, en colaboración con sus distribuidores locales. Estas iniciativas incluyen tutoriales en video y cursos certificados, asegurando que los operadores y técnicos estén siempre actualizados.
Mirando al futuro de la iluminación escénica
Según Alejo, el futuro incluirá una mayor integración de elementos virtuales en espectáculos en vivo, aunque sin reemplazar la experiencia presencial. La empresa ya trabaja en funcionalidades para producciones híbridas y tecnologías emergentes. Con actualizaciones constantes de software, MA Lighting busca liderar la evolución del sector, ofreciendo herramientas que respondan a las necesidades de un mercado en rápida transformación.
Foto principal de Ralph Larmann
instrumentos musicales
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha

La guitarra TAG3 C de Yamaha expande los límites creativos al poner reverb, delay, chorus, looper y capacidades Bluetooth al alcance de tu mano.
Ya sea que estés escribiendo, ensayando, actuando o grabando, la construcción en abeto macizo y caoba asegura calidad de sonido, complementada por opciones de efectos profesionales, sin necesidad de equipos externos.
La construcción incluye una tapa de pícea Sitka sólida y fondo y aros de caoba sólida. Disponible en acabados Natural o Sand Burst, TAG3 C ofrece una calidad de sonido de nivel profesional mediante el uso de dos actuadores internos, que resuenan la madera de la guitarra para crear efectos integrados.
La nueva aplicación TAG Remote proporciona control sobre cada parámetro de efecto, incluidas las reverberaciones Hall, Room y Plate, los coros Double Detune y 4 Voice, los delays Simple y Analog y un Looper sin límites de capas y 10 ranuras para loops guardados.
- Cuerpo estilo dreadnought
- Construcción totalmente sólida con tapa de abeto, parte trasera y laterales de caoba
- Looper incorporado con sensor de toque
- Efectos integrados de reverb, chorus y delay con controles simples
- Capacidad de audio Bluetooth
- Batería recargable y conexión de carga magnética
Conoce un poco más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado