Connect with us

Gestión

MUNDO DIGITAL: Marketing con videos en su web y en redes sociales

Published

on

3_mundo-digital-31.jpg

Colocar un video en su página sin duda aumenta la conversión de visitantes a prospectos o clientes. Éste debe ser corto (5 a 10 minutos), de buena calidad y el contenido debe comunicar con claridad cuál es su proposición única de ventas, es decir, lo que le permite diferenciarse de su competencia

Por Álvaro Mendoza*

El marketing con videos está presente, está aquí, es hoy, y está produciendo excelentes resultados, no solamente para transmitir videos de entretenimiento, sino para transmitir conocimientos y para potenciar negocios. Es decir, para hacer marketing, para hacer ventas, etc. Es tan sencillo hoy en día, y es tan económico producir un video, que si no lo está haciendo, prácticamente está perdiendo entre un 30 y 40 % de ventas que se hubieran generado si lo utilizara.

Una de las grandes ventajas que representa el marketing con videos es que todos sus videos se convierten en un vehículo muy viral mediante el cual usted puede hacer llegar su mensaje. Lo más importante para mí es que usted puede acercarse a su público objetivo de una forma mucho más íntima.

El video humaniza, por decirlo de alguna forma, la experiencia en Internet. Si antes uno podía lograr confianza y credibilidad a partir de artículos y de la actividad que tuviera en el blog o en el sitio web, el uso del video nos permite incrementar el tiempo de permanencia que tiene la gente en nuestro sitio.

Advertisement

En el video uno puede comunicar el mensaje mucho más rápido que con texto. Obviamente, no estoy diciendo que el 100% de lo que uno haga tenga que ser con video, porque no todo el mundo es audiovisual. Algunos prefieren leer, otros prefieren escuchar, otros ver y escuchar, pero sí hay que tener todas estas diferentes opciones.

Uso beneficioso

La otra cuestión de los videos es que, como usted puede subirlos a diferentes plataformas de hospedaje y puede hacer marketing en las redes sociales, su mensaje va a llegar a gente a la que normalmente no hubiera llegado si no estuviera dedicando sus contenidos a ese público objetivo.

Ahora, por ejemplo, usar video en campañas para captar suscriptores o para los boletines a través de los cuales uno ofrece los productos y servicios, incrementa naturalmente los porcentajes de conversión hacia la acción que uno quiera que la gente tome.

Una de las objeciones que la gente tiene para no empezar a hacer videos en Internet es que creen que se necesitan equipos muy costosos, cuando no es cierto, o que necesitan conocimientos técnicos muy especializados, cuando tampoco es cierto. Algunas personas le tienen miedo a la cámara, pero le garantizo que el peor video que pueda grabar en su vida será el primero.

Advertisement

El contenido de un video no solamente es valioso en el sentido de que usted lo podrá subir a YouTube y compartirlo; sino que ese video puede generar muchos otros propósitos, como es convertirlo y crear solamente una versión en audio para la gente que lo quiera escuchar en sus iPods o en el transporte de la casa al trabajo. O lo puede mandar a transcribir y le queda un artículo, después tienes varios artículos y los puede agrupar en un reporte, después ese reporte se convierte en un curso. De tal manera que el uso del video, hoy en día es crucial.

Cómo hacerlo

Lo importante de implementar una estrategia de marketing con videos es que, en la actualidad, muy poca gente lo está haciendo. Es un campo virgen para explotar. Como se suele decir, el primero que pega, pega más fuerte. De manera que vayan pensando cómo van a empezar a hacer video en sus sitios, y esto les va a permitir, además, diferenciarse de su competencia. Muy seguramente su competencia no está haciendo videos, y si usted es el primero en llegar y dominar todas estas técnicas, él tendrá que pasar por la normal curva de aprendizaje, mientras usted lleva la delantera.

Lo mejor de todo esto es que se pueden grabar video sin necesidad de haber estudiado cine, sin tener equipos costosos. Hay gente que empieza grabando desde cámaras web. Tampoco es necesario saber nada de edición de video. Las computadoras hoy en día tienen herramientas muy sencillas de utilizar, muy poderosas, y vienen ya incluidas de forma completamente gratuita.

En el caso de las computadoras basadas en Windows, viene pre-instalado un programa que se llama Movie Maker, que es muy sencillo de utilizar y poder editar videos. En el caso de Mac, se llama iMovie y también es muy simple de usar. O sea, aquí no hay excusas. Ni siquiera es relevante que el representante de su empresa apareciendo en pantalla sea usted, puede ser otra persona.

Advertisement

Una táctica que personalmente me da resultado es llevar una cámara en el bolsillo todo el tiempo para capturar los momentos en los que se nos ocurre algo.

Recomendaciones: dónde subirlo

Una de las opciones más importantes a la hora del marketing con videos y redes sociales es no colocar los videos únicamente en nuestro sitio web, sino que los rotemos por una gran cantidad de lugares donde los hospedan gratuitamente, por ejemplo www.youtube, www.revver.com o www.yahoo.com.  Simultáneamente podemos publicarlos en las redes sociales como Facebook, blogger, o el mismo micro-bloging en Twitter, para multiplicar las visitas.

Por ejemplo si tenemos diez videos,  los subimos a nuestro sitio web y  adicionalmente los montamos también en veinte o treinta plataformas más, resultará que en cuestión de segundos se convertirán en trescientos, y podremos lograr nuestro fin.

Esto, sin duda, es muy benéfico. Existe mucha gente que utiliza www.youtube.com  y esto nos traerá millones de visitas. Hay un alto porcentaje de internautas de todas partes del mundo, que cuando acceden a YouTube – el cual cuenta con un mayor grado de autoridad y relevancia para Google –, generalmente ven veintisiete minutos de videos al día.

Advertisement

Sin embargo éste no es el único medio que debemos tener presente, ya que si alguien nos busca en Yahoo o Google y coloca el nombre de nuestra empresa debería encontrarnos en las primeras posiciones. Claramente esto nos va a traer mucho tráfico de gente que no nos conoce, que no ha visto nuestros videos, y que probablemente jamás haya escuchado hablar de nuestra empresa. En este caso ya tendríamos el primer posicionamiento dominado y únicamente nos quedaría hacer el trabajo del que hemos hablado anteriormente.

Una de las cosas que más llama la atención es que cuando aprendemos a publicar los videos de forma masiva, y hacer campañas en las diferentes redes sociales, automáticamente nuestro posicionamiento orgánico en los buscadores – específicamente en Google –, se incrementa. Es importante aclara que podemos encontrar más de 40 plataformas de hospedaje gratuito de vídeo. Otra de las características interesantes en relación con ellos, es que si los publicamos  en varias plataformas, obtendremos  mayores posibilidades de quedar mejor posicionados.

¿Qué espera? ¡Incluya un video hoy en su estrategia de marketing online y vea los resultados!

*Psicólogo con especialización en Marketing Management. Conferencista. Consultor. Autor de libros, cursos en audio y video. Material publicado originalmente en Mercadeoglobal.com

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado