Gestión
MUNDO DIGITAL: Marketing con videos en su web y en redes sociales

Colocar un video en su página sin duda aumenta la conversión de visitantes a prospectos o clientes. Éste debe ser corto (5 a 10 minutos), de buena calidad y el contenido debe comunicar con claridad cuál es su proposición única de ventas, es decir, lo que le permite diferenciarse de su competencia
Por Álvaro Mendoza*
El marketing con videos está presente, está aquí, es hoy, y está produciendo excelentes resultados, no solamente para transmitir videos de entretenimiento, sino para transmitir conocimientos y para potenciar negocios. Es decir, para hacer marketing, para hacer ventas, etc. Es tan sencillo hoy en día, y es tan económico producir un video, que si no lo está haciendo, prácticamente está perdiendo entre un 30 y 40 % de ventas que se hubieran generado si lo utilizara.
Una de las grandes ventajas que representa el marketing con videos es que todos sus videos se convierten en un vehículo muy viral mediante el cual usted puede hacer llegar su mensaje. Lo más importante para mí es que usted puede acercarse a su público objetivo de una forma mucho más íntima.
El video humaniza, por decirlo de alguna forma, la experiencia en Internet. Si antes uno podía lograr confianza y credibilidad a partir de artículos y de la actividad que tuviera en el blog o en el sitio web, el uso del video nos permite incrementar el tiempo de permanencia que tiene la gente en nuestro sitio.
En el video uno puede comunicar el mensaje mucho más rápido que con texto. Obviamente, no estoy diciendo que el 100% de lo que uno haga tenga que ser con video, porque no todo el mundo es audiovisual. Algunos prefieren leer, otros prefieren escuchar, otros ver y escuchar, pero sí hay que tener todas estas diferentes opciones.
Uso beneficioso
La otra cuestión de los videos es que, como usted puede subirlos a diferentes plataformas de hospedaje y puede hacer marketing en las redes sociales, su mensaje va a llegar a gente a la que normalmente no hubiera llegado si no estuviera dedicando sus contenidos a ese público objetivo.
Ahora, por ejemplo, usar video en campañas para captar suscriptores o para los boletines a través de los cuales uno ofrece los productos y servicios, incrementa naturalmente los porcentajes de conversión hacia la acción que uno quiera que la gente tome.
Una de las objeciones que la gente tiene para no empezar a hacer videos en Internet es que creen que se necesitan equipos muy costosos, cuando no es cierto, o que necesitan conocimientos técnicos muy especializados, cuando tampoco es cierto. Algunas personas le tienen miedo a la cámara, pero le garantizo que el peor video que pueda grabar en su vida será el primero.
El contenido de un video no solamente es valioso en el sentido de que usted lo podrá subir a YouTube y compartirlo; sino que ese video puede generar muchos otros propósitos, como es convertirlo y crear solamente una versión en audio para la gente que lo quiera escuchar en sus iPods o en el transporte de la casa al trabajo. O lo puede mandar a transcribir y le queda un artículo, después tienes varios artículos y los puede agrupar en un reporte, después ese reporte se convierte en un curso. De tal manera que el uso del video, hoy en día es crucial.
Cómo hacerlo
Lo importante de implementar una estrategia de marketing con videos es que, en la actualidad, muy poca gente lo está haciendo. Es un campo virgen para explotar. Como se suele decir, el primero que pega, pega más fuerte. De manera que vayan pensando cómo van a empezar a hacer video en sus sitios, y esto les va a permitir, además, diferenciarse de su competencia. Muy seguramente su competencia no está haciendo videos, y si usted es el primero en llegar y dominar todas estas técnicas, él tendrá que pasar por la normal curva de aprendizaje, mientras usted lleva la delantera.
Lo mejor de todo esto es que se pueden grabar video sin necesidad de haber estudiado cine, sin tener equipos costosos. Hay gente que empieza grabando desde cámaras web. Tampoco es necesario saber nada de edición de video. Las computadoras hoy en día tienen herramientas muy sencillas de utilizar, muy poderosas, y vienen ya incluidas de forma completamente gratuita.
En el caso de las computadoras basadas en Windows, viene pre-instalado un programa que se llama Movie Maker, que es muy sencillo de utilizar y poder editar videos. En el caso de Mac, se llama iMovie y también es muy simple de usar. O sea, aquí no hay excusas. Ni siquiera es relevante que el representante de su empresa apareciendo en pantalla sea usted, puede ser otra persona.
Una táctica que personalmente me da resultado es llevar una cámara en el bolsillo todo el tiempo para capturar los momentos en los que se nos ocurre algo.
Recomendaciones: dónde subirlo
Una de las opciones más importantes a la hora del marketing con videos y redes sociales es no colocar los videos únicamente en nuestro sitio web, sino que los rotemos por una gran cantidad de lugares donde los hospedan gratuitamente, por ejemplo www.youtube, www.revver.com o www.yahoo.com. Simultáneamente podemos publicarlos en las redes sociales como Facebook, blogger, o el mismo micro-bloging en Twitter, para multiplicar las visitas.
Por ejemplo si tenemos diez videos, los subimos a nuestro sitio web y adicionalmente los montamos también en veinte o treinta plataformas más, resultará que en cuestión de segundos se convertirán en trescientos, y podremos lograr nuestro fin.
Esto, sin duda, es muy benéfico. Existe mucha gente que utiliza www.youtube.com y esto nos traerá millones de visitas. Hay un alto porcentaje de internautas de todas partes del mundo, que cuando acceden a YouTube – el cual cuenta con un mayor grado de autoridad y relevancia para Google –, generalmente ven veintisiete minutos de videos al día.
Sin embargo éste no es el único medio que debemos tener presente, ya que si alguien nos busca en Yahoo o Google y coloca el nombre de nuestra empresa debería encontrarnos en las primeras posiciones. Claramente esto nos va a traer mucho tráfico de gente que no nos conoce, que no ha visto nuestros videos, y que probablemente jamás haya escuchado hablar de nuestra empresa. En este caso ya tendríamos el primer posicionamiento dominado y únicamente nos quedaría hacer el trabajo del que hemos hablado anteriormente.
Una de las cosas que más llama la atención es que cuando aprendemos a publicar los videos de forma masiva, y hacer campañas en las diferentes redes sociales, automáticamente nuestro posicionamiento orgánico en los buscadores – específicamente en Google –, se incrementa. Es importante aclara que podemos encontrar más de 40 plataformas de hospedaje gratuito de vídeo. Otra de las características interesantes en relación con ellos, es que si los publicamos en varias plataformas, obtendremos mayores posibilidades de quedar mejor posicionados.
¿Qué espera? ¡Incluya un video hoy en su estrategia de marketing online y vea los resultados!
*Psicólogo con especialización en Marketing Management. Conferencista. Consultor. Autor de libros, cursos en audio y video. Material publicado originalmente en Mercadeoglobal.com
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Gestión
Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas.
Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:
1. Muestra tus productos con calidad
Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.
Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.
2. Usa hashtags relevantes al sector
Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.
Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.
3. Interactúa con clientes y músicos
Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.
Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.
4. Publica de forma regular
Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.
Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.
5. Explora diferentes formatos de contenido
Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.
Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.
6. Monitorea tus métricas
Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.
Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.
7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)
Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.
Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.
8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas
Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.
Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.
Conclusión
Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado