¡Plantar bien para cosechar bien!

¿Estás aplicando las reglas correctas para establecer los precios en tu negocio?
Todo comerciante sabe la importancia de establecer los precios de sus productos correctamente para que su negocio sea lucrativo. Sin embargo, no siempre el comerciante sabe muy bien cómo proceder y termina estableciendo los precios de sus productos teniendo en cuenta el precio de los competidores, por la intuición o por algún método subjetivo como agregar un ‘margen promedio’ sobre el costo del producto a ser revendido. Esto puede suceder en algunos casos, pero la mayoría de las veces es uno de los principales motivos para el cierre de muchas empresas.
Cuando le ponemos precio a un producto, debemos considerar innumerables factores, pero muchos se olvidan de tener en cuenta costos indirectos en sus gastos, debilitando la salud financiera de la empresa, por ejemplo. Como creemos que 2017 es un año de transición para la reanudación del crecimiento, vamos a dejar aquí algunos consejos para que puedas estructurar el valor de tus productos.
1. ELEVACIÓN DE GASTOS¿Sabes cuánto cuesta tu negocio? Si no sabes, puedes estar seguro de que el costo es ¡más alto de lo que imaginas! Antes de calcular el precio de un producto o servicio, debemos tener en consideración cuánto cuesta hacer ‘funcionar’ nuestro negocio. Para eso tenemos que elevar:- Costos directos: No son más que los costes de los productos, de la materia prima, de la mano de obra, del material empleado en la producción, sea de una mercancía o de un servicio prestado.- Costos indirectos: Todos los valores necesarios para mantener el negocio activo, independientemente de la cantidad producida o vendida. Podemos considerar los salarios de la parte administrativa, financiera, mantenimiento de las máquinas, de los equipos y mobiliarios, entre otros.
Como si no fuera suficiente, tenemos los costos proporcionales de ventas a los cuales, en el caso de Brasil por ejemplo, es fundamental prestarle bastante atención, pues, además de tener relación directa con la cantidad de productos vendidos, son tributos que inciden en los ingresos de acuerdo con el encuadramiento de la empresa. En los casos de venta de mercancías, por ejemplo, tenemos PIS (Programa de Integración Social – Federal), Cofins (Contribución Financiera para la Seguridad Social – Federal), ICMS (Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios – estatal) e IPI (Impuesto Sobre Productos Industrializados – federal), que inciden directamente en el costo de los productos.
2. ¡DEFINE CUANTO DESEAS LOGRAR! Por más esdrújulo que pueda parecer, ésta es una de las cuestiones más difíciles de responder. Cada emprendedor responderá de una forma y puede ser influenciado tanto por la ambición de crecer como por el momento y/o escenario económico en el que vive. Habrá empresarios que van a citar cifras expresivas y otros que desean ‘empatar’ el juego. Desafortunadamente, quien juega para ‘empatar’ acaba perdiendo. Incluso en momentos de inflación baja, ‘empatar’ en tu negocio significa que la inversión no vale la pena, salvo excepciones, como escenario económico turbulento o período de transición, en el que el propósito es mantenerse vivo para un futuro con proyección de crecimiento. Definir cuánto deseas beneficiarte es fundamental para que se crees un hábito de acompañamiento, para que se determine una meta capaz de dirigir los esfuerzos. Con la definición del beneficio deseado, conseguiremos definir el valor del ingreso bruto proyectado, que sea capaz de cubrir los gastos y garantizar el lucro deseado.
3. DEFINE LA CANTIDAD DE VENTAS Y EL PRECIO Es fundamental definir una proyección de ventas viable para obtener un ingreso bruto que permita pagar el gasto total, así como proporcionar el beneficio deseado. La cantidad de productos vendidos inevitablemente estará condicionada a la capacidad productiva y también al alcance que tu establecimiento comercial posee. Recuerda: ¡la proyección debe ser factible! No sirve proyectar la venta de cien guitarras por mes si en tu tienda son atendidas 30 personas en ese período, creyendo que sólo cinco buscan un instrumento musical y no hay interés alguno en invertir en comunicación o en una estrategia de ventas más agresiva.
En resumen, pensar en la cantidad de productos que se venden de acuerdo con la demanda y la capacidad de realización de tu negocio es esencial para que le des un precio al producto de la mejor forma. Después de todo, el precio de venta será básicamente el valor proyectado del ingreso bruto dividido por la cantidad proyectada de productos vendidos.
4. NO ENTRES EN LA TRAMPA DE LA COMPETENCIA. EVITA GUERRA DE PRECIOS Para mantenerte vivo en el juego, no sirve ganar una venta a cualquier costo. En la guerra de precios, todos pierden. Por esta razón, es fundamental saber cuál es tu gasto, cuál es tu beneficio y reconocer el límite de una negociación. Es importante tener un precio atractivo y buscar garantizar la competitividad en ese aspecto, pero eso es diferente de desvalorizar tu producto y comprometer el flujo de caja para conquistar una venta. Otro punto importante es buscar imponerte ante competidores sin escrúpulos, pues la actitud predatoria de determinados minoristas acaba perjudicando a la cadena como un todo. Tener una postura firme y combativa es también importante para eliminar este tipo de competencia.
5. COMPETIDOR ASOCIADO ¡El mercado es grande y tiene espacio para todos! Si formas parte del selecto grupo de emprendedores que actúan con ética en el segmento, puedes estar seguro de que serás recompensado por ello. Después de todo, todos poseen básicamente el mismo deseo de conquistar su espacio y, muchas veces, es necesario tener alianzas para conquistar cosas en común. Es por ello que los mercados bien desarrollados poseen asociaciones de empresas fuertes capaces de luchar por los intereses en común. La búsqueda por la unidad de un sector es fundamental para que el pastel crezca y todos sean favorecidos. De lo contrario, siempre habrá disputa por migas y la situación no cambiará.
6. UTILIZA HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA GESTIÓN El Ministerio de Hacienda de San Pablo ofrecía un software gratuito para quien no tenía o no deseaba invertir en un emisor de facturas y del Conocimiento de Transporte Electrónico pagado. Desgraciadamente, el trabajo será discontinuado por la mayor parte de los contribuyentes, según notificación de la Hacienda, y optar por soluciones propias y/o incorporadas a sus sistemas internos. Para quien se sintió huérfano con la situación, una solución interesante es el MarketUP, un sistema de gestión gratuito desarrollado por gigantes de la tecnología en Brasil que posee emisor de facturas, entre muchas otras soluciones, para pequeñas y medianas empresas.
Del inglés Enterprise Resource Planning (ERP), los sistemas de planificación de recursos corporativos son una de las principales herramientas para facilitar la gestión de un negocio. Después de todo, no siempre tenemos un equipo de inteligencia para ayudarnos en la toma de decisiones, mucho menos recursos para ello. En el caso de que una empresa tenga éxito, es fundamental no perder tiempo con asuntos que no forman parte de la actividad final de nuestro negocio. Es ahí donde entra la importancia de un buen sistema de gestión, los llamados ERPs.
Lanzada en 2014, la plataforma MarketUp reunió a un equipo de inversores que hoy puede ser considerado parte de la elite de ejecutivos de tecnología de Brasil, pues cuenta con el idealizador Carlos Azevedo (Tesla), el inversor Alexandre Hohagen (ex CEO de América Latina de Facebook y Google), Helio Rotenberg (presidente de Positivo Informática) y Romero Rodrigues (CEO del sitio de compras Buscapé).
El enfoque actual de la compañía es proporcionar un sistema de gestión (ERP) simple y gratuito para pequeñas y medianas empresas. A pesar de los bajos índices de adopción de tecnología entre las PMEs, Hohagen apuesta a que MarketUp tiene un alto potencial de adopción por haber sido especialmente pensada para ese segmento. Esto significa que una tienda de instrumentos musicales, por ejemplo, podrá mantener en día la gestión de sus stocks de productos, cerrando compras de acuerdo con la dinámica de las ventas de los ítems, siempre que algo esté cerca de desaparecer, así como acompañar el flujo de caja y las cuentas por cobrar, de manera sencilla y práctica. Todo esto a pocos clics de distancia. Https://marketup.com/
Lo que tenemos para decirte en este momento es: ¡ORGANÍZATE! ¡Si haces los deberes de casa, estarás preparado para el período de la cosecha que está llegando! ¡Buenos negocios!

Iluminación
SGM: 50 años y nuevo gerente para las Américas

La marca SGM Lighting conmemora cinco décadas de historia en la industria de la iluminación profesional con el relanzamiento de una de sus líneas más emblemáticas y un nuevo liderazgo comercial para el continente americano.
Fundada en Italia en 1975 por Gabriele y Maurizio —cuyas iniciales dieron origen al nombre SGM (Società Gabriele Maurizio)—, la empresa se posicionó desde sus inicios como pionera en tecnologías de iluminación, desarrollando productos innovadores como las líneas Galileo, Giotto y Palco, que marcaron una época en clubes nocturnos y espectáculos de toda Europa.
Durante las décadas siguientes, SGM evolucionó del entretenimiento hacia soluciones de iluminación profesional, apostando siempre por la investigación, el desarrollo propio y la resistencia en condiciones extremas. En 2009, la compañía trasladó su sede a Dinamarca, consolidando una nueva etapa enfocada en la expansión internacional.
Relanzamiento de la serie Palco
Para celebrar su aniversario número 50, SGM anunció el relanzamiento de la serie Palco, una línea icónica que combina tecnología moderna con el legado que ha definido a la marca desde sus inicios. Esta nueva edición reafirma el compromiso de SGM con la calidad, la innovación y la durabilidad en aplicaciones tanto arquitectónicas como de entretenimiento.
SGM se une a Golden Sea
A finales de 2024, SGM se integró al grupo Golden Sea, reconocido fabricante global de iluminación, fortaleciendo sus capacidades de ingeniería, producción y distribución. Esta alianza une la experiencia de SGM en diseño e innovación con la infraestructura industrial de Golden Sea, lo que permitirá acelerar el desarrollo de nuevas soluciones y reforzar su presencia internacional.

Nuevo liderazgo en las Américas
Como parte de esta nueva etapa, SGM anunció la incorporación de Tim Guion como Head of Sales – Americas, quien liderará las operaciones comerciales en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Con más de 30 años de experiencia en ventas, desarrollo de negocios y marketing en el sector, Guion ha trabajado en empresas como ETC y Lumenpulse, y cuenta con una amplia red en los mercados de integración y diseño de iluminación.
“SGM, ahora parte de Golden Sea, representa una fuerza innovadora con un enorme potencial. Me entusiasma transformar ese potencial en soluciones reales para proyectos de clase mundial”, declaró Guion. “Espero colaborar con distribuidores, integradores y diseñadores para ofrecer tecnología de iluminación creativa, eficiente y de alto impacto.”
Tim Guion también será clave en el crecimiento del equipo comercial regional, asegurando una estrategia centrada en el cliente y alineada con las demandas actuales del mercado.
Audio
RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.
Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.
En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.
“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.
Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.
“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”
Gestión
Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio.
Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.
Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia.
En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.
1. Define el tipo de evento
Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:
- Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
- Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
- Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
- Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
- Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.
2. Elige una fecha y hora adecuadas
La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
- Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.
3. Promociona el evento
La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:
- Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
- Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
- Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
- Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.
4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes
Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:
- Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
- Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
- Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.
5. Crear una atmósfera atractiva
La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:
- Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
- Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
- Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.
6. Haz que el evento sea interactivo
A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:
- Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
- Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
- Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.
7. Recopila comentarios y genera seguimiento
Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:
- Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
- Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.
8. Evalúa los resultados
Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:
- La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
- Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
- Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office