Connect with us

Perspectivas: por qué se pierden tantos buenos empleados

Published

on

JoeyG
Advertisement
Conecta+2025

JGB

En épocas de ofrecimiento de profesionales, con diferentes opciones de capacidades, ¿a qué le das prioridad? ¿Cuánto hay que pagar? ¿Las habilidades? ¿O la profesionalización del equipo ya existente en tu empresa?

Interesante ver cómo, a pesar de un mercado en baja y de algunos países a la vera de la total destrucción económica, las empresas, en su gran mayoría, nacionales o multinacionales, continúan creyendo que los empleados son simples piezas decorativas y substituibles en cualquier momento.

Obviamente que la oferta de buenos profesionales aumentó, y con eso la oportunidad de pagar menos y tener más parece saltar a los ojos. Independientemente de la calidad del profesional que se encuentra a la deriva en el mercado de trabajo y buscando nuevas oportunidades, siempre que la moneda de pago fuera buena, la contratación será de macacos. No te engañes con MBAs, pos-graduaciones o doctorados en áreas distantes del puesto ofrecido. No funcionan. La capacidad intelectual no regula la inestabilidad emocional y así sucesivamente. JGross

Y si miramos bien, conocedores del mercado están en sus posiciones, tal vez aguardando tu movida y tu real voluntad de crecer en tiempos difíciles. ¿Ya notaste que, generalmente, se opta por una ‘consultoría’ de personas que no son del ramo en vez de elegir adecuar y/o mejorar el pago a los ejecutivos que ya existen en la empresa? Y ahí, cuando uno de esos conocedores del mercado se pone a disposición, una pelea generalizada, velada y secreta ocurre, intentando nivelar para abajo la cualidad y la experiencia que se está intentando contratar.

Siempre avanzando

En nuestro mercado, tenemos la ventaja de convivir con emociones y la desventaja de convivir con emociones en un mismo grado. Escepticismo y pragmatismo no son tan comunes como nos gustaría que fueran. Pero es justamente eso que hace que nuestro mercado sea apasionante. Menos práctico, pero ciertamente vibrante.

Sin embargo, estamos viendo, por fin, que los niños crecieron y hoy padres, maridos y proveedores comienzan a distinguir la necesidad de valorizarse y perseguir objetivos más concretos en términos de carrera. Una investigación del año pasado hecha por LinkedIn mostró que el principal motivo por el cual los buenos profesionales salen de sus empresas es la falta de perspectiva y de oportunidades de avance en la carrera.

¡Si! Eso mismo. Más que valores, más que bienestar, en esa investigación 59% de las personas que cambiaron de empresa afirmaron que el motivo de la salida era porque el nuevo puesto ofrecía una perspectiva de crecimiento en la carrera. ¡No era sólo un aumento de bananas!

Advertisement

Existen muchas empresas que no ofrecen un plan de continuación de estudios, cursos o perfeccionamiento de sus ejecutivos por pensar: “¿Para qué entrenar o educar a mi empleado sien la primera oportunidad nos va a dejar?”. Recuerda que el empleado va a dejar a tu empresa en el caso de que la misma no ofrezca perspectiva de crecimiento. Y eso significa que un curso, un entrenamiento,es para un empleado una perspectiva de crecimiento y, quien sabe, un reconocimiento —una preparación.

“¡Ah! Pero eso cuesta caro”. Entiendo que esa afirmación debería ser substituida por una indagación: “¡Ah! ¿Pero cuánto me cuesta perder a un ejecutivo?”, “¿Qué he hecho para que la carrera del mismo se destaque? ¿Un nuevo título? ¿Más responsabilidad?”. Aclarar hacia dónde la empresa quiere ir y cuáles son los caminos visualizados para lograrlo es de suma importancia para que la participación de tus ejecutivos sea predominante en ese proceso. Ocultarles la visión del futuro es igual a vendar los ojos de un conductor de ómnibus: desastre asegurado.

En los últimos años vengo oyendo, casi en unísono: “En el ómnibus de la crisis, ¡o eres pasajero o saltas de él y te subes a otro!”. OK, pero¿cuál es la motivación de luchar por una empresa si la misma no da perspectivas de crecimiento y realización profesional? ¿No sería más fácil cambiar de empresa? ¿No sería el caso de considerar un cambio de ramo o actividad? ¿Será que la hora es ésta? ¿Quién sabe no sea hora de emprender e inclusive pasar a ser competencia?

Pensar que tu empresa es la mejor opción sólo por no haber incluido a éste o aquel empleado en tu reducción de personal (o de costos, como les gusta llamarlo) está errado. La crisis pasa. Los buenos ejecutivos también. Y parafraseando a diversos filósofos de bar: después que pasó, pasó. ¡Buena suerte!

Advertisement
image

Joey Gross Brown es gerente comercial y puede ser contactado via Linkedin.

instrumentos musicales

Los instrumentos musicales de segunda mano: una oportunidad para los comerciantes y los compradores

Published

on

vender instrumentos segunda mano 1200x675

La venta de instrumentos musicales de segunda mano es un mercado en crecimiento que presenta oportunidades tanto para los comerciantes como para los compradores. 

Con la creciente demanda de opciones accesibles y la tendencia hacia la sostenibilidad, los instrumentos usados han ganado popularidad, especialmente entre músicos jóvenes o aquellos con presupuestos ajustados. Para los comerciantes de instrumentos musicales, ofrecer productos de segunda mano puede abrir nuevas puertas de negocio, fidelizar a una clientela diversa y, al mismo tiempo, proporcionar opciones de alta calidad a precios asequibles.

¿Por qué los instrumentos de segunda mano son una opción atractiva?

  1. Accesibilidad para músicos con presupuestos ajustados
    Para muchos músicos, especialmente aquellos que están comenzando o que no cuentan con los recursos para adquirir un instrumento nuevo, los instrumentos de segunda mano representan una opción más accesible. Los precios de estos instrumentos son considerablemente más bajos que los de los nuevos, lo que permite que los músicos jóvenes o estudiantes puedan acceder a productos de buena calidad sin comprometer su economía. Además, el mercado de segunda mano ofrece una amplia variedad de instrumentos, desde guitarras y bajos hasta teclados y baterías, lo que da una mayor gama de opciones para quienes necesitan un producto económico.
  2. Instrumentos de alta calidad a un mejor precio
    Los músicos experimentados o los compradores que buscan instrumentos de gama alta también pueden beneficiarse de la compra de instrumentos usados. A menudo, los instrumentos de alta calidad, como guitarras de marcas famosas o pianos de cola, pueden ser demasiado caros si se compran nuevos. Los instrumentos de segunda mano permiten a estos músicos obtener una pieza de calidad a una fracción del costo de uno nuevo, lo que representa una oportunidad excelente para aquellos que buscan una inversión duradera.
  3. Sostenibilidad y reducción de residuos
    La creciente conciencia sobre la sostenibilidad ha impulsado a muchos consumidores a considerar opciones más ecológicas, como los instrumentos de segunda mano. Al elegir instrumentos usados, se reduce la demanda de fabricación de nuevos productos y se fomenta la reutilización, lo que contribuye a la reducción de residuos y la huella de carbono asociada con la producción de nuevos instrumentos. Esto también puede ser un punto de venta para los comerciantes que desean atraer a clientes interesados en el consumo responsable.

Ventajas de vender instrumentos de segunda mano

  1. Acceso a un público más amplio
    Al ofrecer instrumentos usados, los comerciantes pueden atraer a una audiencia más diversa. No solo estarán vendiendo a músicos que buscan opciones asequibles, sino también a aquellos que buscan una buena oportunidad para obtener instrumentos de calidad a precios razonables. Además, los instrumentos de segunda mano pueden atraer a coleccionistas y músicos que buscan modelos específicos o ediciones limitadas que ya no se fabrican.
  2. Rotación de inventario
    Los instrumentos de segunda mano proporcionan una forma de renovar el inventario de la tienda sin necesidad de adquirir nuevos productos a precios elevados. Los comerciantes pueden comprar instrumentos usados a precios bajos y revenderlos a un precio más alto, lo que les permite generar una ganancia considerable. Además, la rotación de inventario puede ser más rápida, ya que los instrumentos usados tienden a ser más accesibles y atractivos para los clientes que buscan ofertas.
  3. Generación de confianza y lealtad
    Ofrecer productos de segunda mano bien cuidados puede generar confianza entre los clientes. Los músicos suelen valorar mucho las recomendaciones y el servicio de calidad, y si una tienda puede ofrecer instrumentos usados en excelentes condiciones, esto puede fomentar la lealtad del cliente. El hecho de que la tienda realice una inspección minuciosa y ofrezca garantías sobre los instrumentos de segunda mano demuestra un compromiso con la calidad, lo que refuerza la relación con el cliente.

Desafíos de vender instrumentos de segunda mano

  1. Condiciones del instrumento y mantenimiento
    Uno de los mayores desafíos de vender instrumentos de segunda mano es asegurarse de que el instrumento esté en condiciones óptimas para su venta. Los instrumentos usados pueden presentar signos de desgaste o daño que deben repararse antes de ser ofrecidos al cliente. Por lo tanto, los comerciantes deben contar con un equipo de expertos para inspeccionar, reparar y ajustar los instrumentos de manera adecuada. Si no se hace un mantenimiento adecuado, los instrumentos pueden fallar después de la compra, lo que perjudicaría la reputación de la tienda.
  2. Competencia en el mercado de segunda mano
    Si bien el mercado de instrumentos de segunda mano ofrece grandes oportunidades, también presenta una competencia significativa, especialmente con plataformas en línea como eBay, MercadoLibre o grupos en redes sociales. Los precios en línea suelen ser bajos debido a la falta de gastos generales de una tienda física, lo que puede hacer que los comerciantes tengan que competir en precio y calidad para atraer a los clientes. Sin embargo, esto también puede ser una ventaja, ya que los comerciantes tienen la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado y garantías, lo cual no siempre está disponible en plataformas en línea.
  3. Falta de garantía y confianza del consumidor
    Muchos compradores pueden sentirse inseguros sobre la compra de un instrumento usado debido a la falta de una garantía o la incertidumbre sobre el estado del instrumento. Para mitigar esta preocupación, las tiendas deben ofrecer garantías claras y transparentes, así como políticas de devolución en caso de que el instrumento no cumpla con las expectativas del cliente. Esto puede aumentar la confianza en los productos usados y ayudar a los comerciantes a atraer a clientes que de otro modo podrían optar por comprar instrumentos nuevos.

Consejos para vender instrumentos de segunda mano con éxito

  1. Inspección y mantenimiento exhaustivo
    Asegúrate de que cada instrumento usado que vendas esté completamente revisado, afinado y reparado si es necesario. Esto no solo mejora la calidad del producto, sino que también transmite confianza al comprador.
  2. Ofrecer garantías limitadas
    Incluso si el instrumento es de segunda mano, ofrece una garantía limitada que cubra reparaciones o ajustes esenciales dentro de un plazo determinado. Esto proporcionará al cliente un sentido de seguridad y demostrará tu compromiso con la calidad.
  3. Promocionar los instrumentos usados
    Destaca los instrumentos de segunda mano en tu tienda y en las plataformas online, subrayando sus características, beneficios y la relación calidad-precio que ofrecen. Además, organiza campañas de marketing que eduquen a los clientes sobre las ventajas de comprar productos usados.
  4. Mantener una política de precios competitivos
    Aunque los instrumentos de segunda mano son más baratos, asegúrate de que tus precios sean justos y competitivos. Asegúrate de que la oferta sea atractiva, pero también que tu tienda pueda obtener un margen adecuado.

Ofrecer productos usados puede abrir nuevas oportunidades de negocio, atraer a clientes con presupuestos limitados y generar una ventaja competitiva en el mercado. Aunque presenta ciertos desafíos, como el mantenimiento y la competencia en línea, con una estrategia adecuada, los comerciantes pueden aprovechar el mercado de segunda mano para crear una experiencia positiva para los clientes y aumentar sus ventas. Además, este enfoque contribuye a la sostenibilidad, convirtiendo la compra de instrumentos usados en una opción responsable y accesible para todos.

Continue Reading

Audio

Shure estuvo en los Premios GRAMMY con su tecnología inalámbrica 

Published

on

shure grammy 1200x675

La gala en el Crypto.com Arena contó con más de 70 canales inalámbricos Shure, incluidos los sistemas Axient Digital y los nuevos micrófonos Nexadyne.

La edición número 67 de los Premios GRAMMY no solo fue una celebración de los talentos musicales más destacados del año, sino también una demostración del poder de la tecnología profesional de audio. En una noche marcada por la emoción y la solidaridad con la comunidad de Los Ángeles, Shure fue nuevamente protagonista detrás del sonido impecable que acompañó cada presentación y discurso desde el escenario del Crypto.com Arena.

Con la colaboración de Soundtronics y los expertos técnicos de ATK, la ceremonia se apoyó en 46 canales de micrófonos Axient Digital, 24 canales del sistema in-ear PSM® 1000 con 150 receptores y un canal del nuevo Axient Digital PSM para el monitoreo del anfitrión Trevor Noah.

“Shure ha acompañado a los GRAMMY por más de 40 años. Su tecnología sigue siendo clave para garantizar audio claro y confiable para millones de espectadores”, expresó Michael Abbott, productor de audio de los GRAMMY.

Innovación en acción: Axient Digital y Nexadyne en el escenario

La ceremonia de apertura utilizó 20 canales Axient Digital y 13 canales del sistema PSM, destacando su estabilidad y calidad de RF. Para Dustin DeLuna, ingeniero de monitores del show:

“La transmisión de RF de Axient es insuperable. Su desempeño fue impecable. Definitivamente está en mi lista fija de requerimientos”.

Advertisement

Los nuevos micrófonos Nexadyne de Shure también tuvieron un papel central en los Premios MusiCares 2025, donde se homenajeó a Grateful Dead con actuaciones de artistas como Dead & Company, Bruce Hornsby, Zac Brown, Maren Morris y Norah Jones, entre otros. Los modelos NXN2 (bombo) y NXN6 (toms) ofrecieron claridad, rechazo de ruidos y estabilidad superior, según Larry Reed, mezclador de audio del evento.

Durante la gala televisada, la artista Chappell Roan, ganadora a Mejor Artista Nuevo, utilizó una cápsula Nexadyne 8/Scon un transmisor Axient Digital para su interpretación de “Pink Pony Club”. Su ingeniero, Malcom Gil, resaltó:

“Nexadyne ofrece un aislamiento vocal sobresaliente, facilitando su integración en la mezcla y brindando al artista mayor control.”

Artistas y técnicos confían en Shure

Desde la apertura con “I Love LA” —interpretada por Dawes junto a Brittany Howard, St. Vincent, Sheryl Crow, John Legend y Brad Paisley— hasta los homenajes y duetos estelares, Shure estuvo presente en cada micrófono.

  • Taylor Goldsmith (Dawes) usó un SM58 con transmisor AD2.
  • Brittany Howard, con un BETA 87A.
  • Stevie Wonder y Herbie Hancock rindieron tributo a Quincy Jones con cápsulas SM58/AD2 y monitores SE846.
  • Bruno Mars cantó con una cápsula BETA 58A durante su dúo con Lady Gaga.

Otras actuaciones de Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Lainey Wilson, Benson Boone y Teddy Swims también utilizaron sistemas Axient Digital.

Coordinación y experiencia al máximo nivel

La complejidad técnica de operar en el centro de Los Ángeles fue gestionada por Stephen Vaughn, coordinador de RF de Soundtronics, utilizando WWB® y Axient Digital para un rendimiento estable.

Advertisement

“La cobertura fue sólida en todo el estadio. El modo de diversidad espacial y el desempeño del ADXR fueron sobresalientes. Esperamos probar más funciones como WMAS en futuras ediciones”, afirmó Vaughn.

El equipo de producción incluyó a reconocidos profesionales como Jamie Pollock, Tom Holmes, Eric Schilling y John Harris, con el soporte técnico de Jeff Peterson de ATK. ATK y Soundtronics también proveyeron los sistemas de monitoreo y la infraestructura inalámbrica para la ceremonia.

“Desde artistas emergentes hasta leyendas de la industria, los GRAMMY 2025 confirmaron una vez más que Shure es la opción de confianza en el escenario más importante de la música”, concluyó Jenn Liang-Chaboud, gerente de relaciones con el entretenimiento de Shure.

En la foto: Chappell Roan en la 67ª edición de los premios GRAMMY celebrada en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, California. (Foto de Christopher Polk/Billboard vía Getty Images)

Advertisement
Continue Reading

Audio

Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Published

on

celestion truvox m820 1200x675

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.

La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.

Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.

El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:

  • Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
  • Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
  • Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
  • Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
  • Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
  • Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
  • Impedancia nominal: 8Ω.
  • Sensibilidad: 96 dB.
  • Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
  • Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
  • Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).

“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado