Connect with us

Redes sociales: un arma de doble filo

Published

on

a-t youtube

Empresas y tiendas de todo tipo están usando las redes sociales para comunicarse con más clientes y promover sus productos y servicios pero ¿el contenido que se publica es apropiado?

Advertisement
Shure

Mundo Dig

El mundo virtual se ha vuelto inestimable (e ineludible) para cualquier empresa, esté presente sólo en el universo en línea o también en el offline. Pero, como todo ambiente cuyo control es etéreo, puede llegar a ser altamente peligroso.

Tener un perfil activo en las redes sociales requiere, por lo tanto, mucho cuidado por parte de la corporación. Por eso, si el éxito de una acción genera una repercusión positiva inmediata y viral, esto también es cierto cuando hay una crisis.

Algunos puntos son importantes para mantenerse a salvo (o al menos a una distancia segura) de problemas. El primero es contar con un experto en el área, alguien capaz de prever iniciativas con contenido “incendiario”. Él vale cada centavo, créelo.

A continuación, algunos consejos que considero esenciales para la buena convivencia entre empresa y redes sociales.

1. Crea contenido de calidad

Independientemente de la red social, siempre es lo mismo cuando el asunto es comunicación digital. O caerás en un abismo de ideas hechas – y, lo que es peor, viejas. Ten en cuenta los asuntos que son claros a tu empresa y también relevantes para tus clientes potenciales. No te dejes llevar por la seducción del contenido falsamente informativo, cuyo objetivo es meramente comercial. Las redes sociales ya están repletas de gente tratando de vender productos y servicios, tú no puedes ser uno más.

2. Desarrolla una agenda de acciones

Puede ser en Excel o en PowerPoint, no importa. Pero necesitas tener conciencia, desde el primer momento, de lo que deseas a corto, mediano y largo plazo con tu incursión en el mundo virtual. ¿Qué mensaje pretendes pasar? ¿Con quién deseas hablar? ¿Cómo impactar ese universo de usuarios? ¿Qué lenguaje usar? ¿Cuántos posts/mensajes/videos al día debes publicar? Todo tiene que estar muy bien diseñado y planificado antes de entrar en cualquier red social, ya sea Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, etc.

Advertisement

3. No frustres a tu cliente con publicaciones caóticas

Este consejo tiene que ver con la sugerencia de arriba: una vez que decides la cantidad de mensajes al día (o por semana, en fin), transforma estos mensajes en un reloj. Esto significa que si quieres enviar un post siempre a las 10 de la mañana, ese horario necesita ser cumplido religiosamente. El respeto a esta acción cotidiana crea lazos poderosos con los internautas.

4. ¿Recibiste una pregunta vía red social? ¡Responde!

Tu cliente es lo más importante. Y tu potencial cliente también. Recuerda: las redes sociales potencian la capacidad de los usuarios/internautas de conversar con tu empresa. Y eso significa que pasas a tener un canal directo de relación, lo que es un logro. Pero ten en cuenta que ese poder es un arma de doble filo. El cliente mal atendido (o ignorado) a través de redes sociales se convierte fácilmente en un enemigo poderoso. Y lo que es peor: destila su frustración también vía redes sociales.

5. Ten a la competencia siempre en la mira MD

Y aquí no me estoy refiriendo a imitar lo que está haciendo – aunque sea absolutamente sano hacerlo. Sino, más importante que eso, es aprender de los errores que tus competidores cometen en las redes sociales. Tienes que estar atento a las crisis por las que pasan e invertir en la identificación de los motivos que las ocasionaron. Es decir: utiliza el fracaso ajeno para aprovechar tu éxito.

6. ¿Errores gramaticales? ¡Jamás!

Una cosa es publicar usando el metalenguaje típico de las redes sociales – principalmente el de Twitter, inclusive debido al espacio reducido de caracteres. Pero un post con errores gramaticales puede convertirse en una pesadilla. En ese aspecto, todo cuidado es poco. Si es posible, invierte en un servicio de revisión en línea (hay varias empresas que lo hacen) para mantenerte a salvo de ofensas. Y no pienses en usar palabras de blasfemia, no importa cuán coloquial pretendas ser en tu cara digital.

7. Utilizar recortadores de URL

Ésta es otra sugerencia que gana aún más importancia si tu red social favorita es Twitter. Pero, incluso en el caso de Facebook, Instagram, etc., evita publicar enlaces completos, ya que entorpecen mucho la lectura de los textos (principalmente si son textos cortos). Hay varios sitios en Internet que acortan URLs. Los más famosos son migre.me y bit.ly.

Éstas son algunas acciones que considero importantes cuando el asunto es una relación con los clientes a través de redes sociales. Como siempre, debe prevalecer el sentido común. Estoy segura de que, siguiendo los siete consejos anteriores, estarás bien posicionado en esta selva que es el mundo virtual.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
sennheiser

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado