Redes sociales: un arma de doble filo

Empresas y tiendas de todo tipo están usando las redes sociales para comunicarse con más clientes y promover sus productos y servicios pero ¿el contenido que se publica es apropiado?
Tener un perfil activo en las redes sociales requiere, por lo tanto, mucho cuidado por parte de la corporación. Por eso, si el éxito de una acción genera una repercusión positiva inmediata y viral, esto también es cierto cuando hay una crisis.
Algunos puntos son importantes para mantenerse a salvo (o al menos a una distancia segura) de problemas. El primero es contar con un experto en el área, alguien capaz de prever iniciativas con contenido “incendiario”. Él vale cada centavo, créelo.
A continuación, algunos consejos que considero esenciales para la buena convivencia entre empresa y redes sociales.
1. Crea contenido de calidad
Independientemente de la red social, siempre es lo mismo cuando el asunto es comunicación digital. O caerás en un abismo de ideas hechas – y, lo que es peor, viejas. Ten en cuenta los asuntos que son claros a tu empresa y también relevantes para tus clientes potenciales. No te dejes llevar por la seducción del contenido falsamente informativo, cuyo objetivo es meramente comercial. Las redes sociales ya están repletas de gente tratando de vender productos y servicios, tú no puedes ser uno más.
2. Desarrolla una agenda de acciones
Puede ser en Excel o en PowerPoint, no importa. Pero necesitas tener conciencia, desde el primer momento, de lo que deseas a corto, mediano y largo plazo con tu incursión en el mundo virtual. ¿Qué mensaje pretendes pasar? ¿Con quién deseas hablar? ¿Cómo impactar ese universo de usuarios? ¿Qué lenguaje usar? ¿Cuántos posts/mensajes/videos al día debes publicar? Todo tiene que estar muy bien diseñado y planificado antes de entrar en cualquier red social, ya sea Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, etc.
3. No frustres a tu cliente con publicaciones caóticas
Este consejo tiene que ver con la sugerencia de arriba: una vez que decides la cantidad de mensajes al día (o por semana, en fin), transforma estos mensajes en un reloj. Esto significa que si quieres enviar un post siempre a las 10 de la mañana, ese horario necesita ser cumplido religiosamente. El respeto a esta acción cotidiana crea lazos poderosos con los internautas.
4. ¿Recibiste una pregunta vía red social? ¡Responde!
Tu cliente es lo más importante. Y tu potencial cliente también. Recuerda: las redes sociales potencian la capacidad de los usuarios/internautas de conversar con tu empresa. Y eso significa que pasas a tener un canal directo de relación, lo que es un logro. Pero ten en cuenta que ese poder es un arma de doble filo. El cliente mal atendido (o ignorado) a través de redes sociales se convierte fácilmente en un enemigo poderoso. Y lo que es peor: destila su frustración también vía redes sociales.
5. Ten a la competencia siempre en la mira 
Y aquí no me estoy refiriendo a imitar lo que está haciendo – aunque sea absolutamente sano hacerlo. Sino, más importante que eso, es aprender de los errores que tus competidores cometen en las redes sociales. Tienes que estar atento a las crisis por las que pasan e invertir en la identificación de los motivos que las ocasionaron. Es decir: utiliza el fracaso ajeno para aprovechar tu éxito.
6. ¿Errores gramaticales? ¡Jamás!
Una cosa es publicar usando el metalenguaje típico de las redes sociales – principalmente el de Twitter, inclusive debido al espacio reducido de caracteres. Pero un post con errores gramaticales puede convertirse en una pesadilla. En ese aspecto, todo cuidado es poco. Si es posible, invierte en un servicio de revisión en línea (hay varias empresas que lo hacen) para mantenerte a salvo de ofensas. Y no pienses en usar palabras de blasfemia, no importa cuán coloquial pretendas ser en tu cara digital.
7. Utilizar recortadores de URL
Ésta es otra sugerencia que gana aún más importancia si tu red social favorita es Twitter. Pero, incluso en el caso de Facebook, Instagram, etc., evita publicar enlaces completos, ya que entorpecen mucho la lectura de los textos (principalmente si son textos cortos). Hay varios sitios en Internet que acortan URLs. Los más famosos son migre.me y bit.ly.
Éstas son algunas acciones que considero importantes cuando el asunto es una relación con los clientes a través de redes sociales. Como siempre, debe prevalecer el sentido común. Estoy segura de que, siguiendo los siete consejos anteriores, estarás bien posicionado en esta selva que es el mundo virtual.

Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
Eventos
Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.
En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.
De espíritu emprendedor a red de artistas
“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.
Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”
Un puente entre Brasil y Turquía
Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.
Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”
Comunidad, aprendizaje y legado
La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”
Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”
Proyectos y visión a futuro
Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.
También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”
Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.
Music Business
Tecnología e inteligencia artificial impulsan carreras musicales: conoce 5 estrategias eficaces

Liderada por Giovanna Sernaglia, la agencia Digital Mind apuesta por los datos y la creatividad para conectar artistas con el público y ampliar resultados en la era digital.
En un mercado musical saturado, con más de 120 mil canciones lanzadas por día solo en Spotify, destacarse requiere mucho más que talento. Se necesita planificación, estrategia y dominio de las herramientas digitales. Al frente de la agencia Digital Mind, la joven CEO Giovanna Sernaglia se ha destacado al aplicar soluciones de inteligencia artificial (IA) para transformar la forma en que los artistas construyen sus carreras y se conectan con el público.
Con base en datos y tecnología, Giovanna comparte cinco estrategias que han impulsado resultados y posicionado a nuevos talentos en las principales plataformas:
1. Predicción de tendencias con IA
Herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar datos de plataformas como TikTok y Spotify, identificando patrones de comportamiento y anticipando movimientos del público. “Según un estudio de Warner Music Group, las canciones impulsadas por IA tienen hasta un 30% más de probabilidades de volverse virales”, afirma Giovanna.
2. Contenido dirigido en redes sociales
TikTok e Instagram Reels son hoy las mayores plataformas de visibilidad para nuevos artistas. Con cerca del 90% de los éxitos virales musicales naciendo en estos canales, crear contenido personalizado y dinámico se ha vuelto esencial. Según la CEO de Digital Mind, los artistas que han adoptado estrategias consistentes vieron crecer su engagement hasta en un 500% en pocos meses.
3. Engagement y fidelización del público
Lives, desafíos y comunidades exclusivas han demostrado ser eficaces para crear vínculos duraderos con los fans. “Los artistas que interactúan directamente con su audiencia logran un aumento de hasta el 80% en la participación”, resalta Giovanna, citando datos del portal Music Business Worldwide.
4. Automatización y anuncios segmentados
Las campañas publicitarias bien dirigidas ayudan a llegar al público ideal. YouTube, por ejemplo, representa el 47% del consumo global de música digital, siendo clave en las estrategias de promoción. Gracias a la automatización y la segmentación, los lanzamientos logran mayor alcance y conversión.
5. Posicionamiento de marca y alianzas estratégicas
Invertir en imagen y colaboraciones con marcas fortalece la presencia en el mercado. Un estudio de Nielsen Music revela que este tipo de asociaciones aumenta en un 42% el recuerdo y la fidelización del público. “El futuro de la música está en el equilibrio entre creatividad, innovación y tecnología”, concluye Giovanna Sernaglia.
A través de estas estrategias, Digital Mind ha abierto caminos para que nuevos talentos no solo ganen visibilidad, sino que construyan carreras sostenibles en el escenario digital. La apuesta es clara: datos y empatía para construir conexiones reales.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales