Connect with us

Reflexiones de un mercado

Published

on

CJG

Opiniones sobre el mercado de hoy y qué podemos hacer para mejorar nuestro negocio

– ¿Qué sucedió? ¡No hace mucho tiempo atrás tenía la mejor tienda del mercado!
– ¿Qué paso? ¡No hace mucho tiempo atrás tenía la mayor distribuidora del mercado!
– Wow! Y yo, que no encuentro un buen vendedor para terminar mi stock?!
– ¿Y los márgenes de beneficio? ¡Se han ido!
– ¡Amigos! ¿Qué haremos?

No, no estoy hablando del mercado de instrumentos, ni del segmento de autopartes, ni nada por el estilo. Estoy simplemente repitiendo la situación en algunos países en los últimos años.

Es increíble cómo se nota un conformismo nunca antes visto en todos los sectores del comercio. ¡Por supuesto! Es más interesante contratar una mano de obra barata, pues allí los márgenes, ya pequeños, por lo menos se mantienen. ¡Y a quién le importa la economía de escala! “Después de todo, siempre fui el más grande y el mejor en lo que hago”.
Y es también más interesante observar que “el arroz y los frijoles” poseen márgenes pequeñitos, pequeñitos, pero venden. Ya nuevos caminos, o la diversificación, o inclusive la búsqueda de cambios en las estrategias y en la estructura comercial no van a traer ni añadir nada.

“¡Ya sé! ¿Qué tal vender en Mercado Libre o en Amazon? “¡Sí! ¡Bueno! Y vamos a alimentar ese mercado sólo con todos los productos de nuestra curva A. De esta manera se sabe cuáles son los productos más vendidos y también pueden ser nuestros competidores ¡mañana! ¡Sensacional! ¡Fuera los competidores ilegales y legales que importan y venden directo – publicidad gratuita!
“¡Oh! Pero si no tenemos un sistema de venta en línea, ¿cómo lo haremos?”

¿Y qué tal invertir?

Los países están mejorando, ¿no? Pero, ¿y tu estructura? ¿Está preparada para eso? ¿Tu tienda sigue las tendencias globales? En las ferias de negocios extranjeras podemos ver todos los lanzamientos, las tendencias del mercado (no se puede tomar fotos de éstas) y hacia dónde apuntan. El último NAMM fue un tremendo éxito y el mercado global parece calentado.

Advertisement

“¡A quién le importan las tendencias! Lo que importa es negociar mis compromisos siendo contenido, tímido… Ops, mejor dicho, conservador, más seguro. Después de todo, nadie sabe lo que va a suceder este año”.

¿Qué tal invertir?

“¿Invertir en qué? ¡Estás loco! ¿Para perder aún más?”
Sí, de hecho la marea tiene un ejemplo interesante a ser observado. Baja o alta, ella siempre está allí. Los tiempos han cambiado, pero el ser humano (incluido yo) parece haberse “atontado”.

¿Para qué invertir en la calificación de mano de obra si ésta nunca tendrá el debido reconocimiento financiero? Ya que tradicionalmente (adoro esa palabra, que sirve sólo para algunas cosas) los vendedores de nuestro segmento de hecho no son vendedores y si “no son” vendedores ¿por qué remunerarlos bien? ¿A quién le interesa capacitar si eso significa “aumentar el costo”? ¿A quién le interesa invertir si el desánimo es general? Pocos son los visionarios que ven en el trabajo la manera más inteligente de perseverar. ¡La resiliencia de nuestro segmento es asombrosa! En el mal sentido. Es sorprendente ver que todavía somos “uno para mí y todos para mí”.

Elegir cambiar

El principio del cambio es de adentro hacia afuera. Cambiar es entender que las cosas no serán como antes (por eso cambiar). Retener verdaderos valores significa compilar casos de éxito y no es un dispendio o un “gasto”. Invertir en la verticalización de tu negocio con un stock del tamaño de un elefante no es el camino más apropiado. Acabar con la tradición (allí va esa palabra de nuevo) de hacer de las compras un paseo delicioso, no lo veo como provechoso al mercado. Así como sentarse a una mesa cada día, cobrando a tus vendedores la venta descalificada y apenas rutinaria, sin transformar tu establecimiento en un lugar donde se tenga una “experiencia”; peor, esperar que la cadena de suministro lo haga por ti, tampoco va a aumentar tus beneficios ni tu rentabilidad.

Ver el negocio como una manera de multiplicar el patrimonio, explorar fronteras económicas con seguridad no requiere mucho. Es necesario, compromiso, buen equipo, estructura pequeña pero eficiente, logística acelerada, outsourcing administrativo/financiero, si es el caso.

Advertisement

El mayor diferencial es el valor que damos a cada “parte” de la empresa para obtener el máximo rendimiento, y este valor asignado a cada departamento permite realizar mejores negocios y fomentar asociaciones en todos los frentes, desde la compra hasta la recepción. Explorar la diversidad tributaria y las ventajas colectivas obtenidas por medio de asociaciones o cooperativas también es de suma importancia para el camino del éxito.

¡No tengas miedo de una consultoría! Tal vez el equipo consultivo y gestor de tu proyecto vea situaciones y oportunidades para mejorar el desempeño de tu negocio. Como, por ejemplo: distribución del sistema ERP o CRM, tercerización del departamento financiero. Y con la economía obtenida en esas acciones, ¿qué tal enfocarte en lo que es el propósito de tu negocio: vender? ¿Qué tal contratar una mano de obra más eficiente? ¿Un gestor más capacitado o entrenar a tu actual equipo dándoles la posibilidad de hacer cursos, postgrados y otros estudios? Ponte en contacto conmigo si deseas más información. ¿Y qué tal suena “invertir” ahora? ¿Tradicional?

 

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Published

on

musicos cuidar manos 1200x675

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.

Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.

1. Calienta Antes de Tocar

Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
  • Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
  • Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.

2. Mantén una Buena Técnica

La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:

  • Relaja los hombros y las manos al tocar.
  • Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
  • Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.

Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.

3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo

Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:

  • Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
  • Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad

Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:

  • Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
  • Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
  • Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.

5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición

La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:

  • Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
  • Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.

6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad

El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:

  • Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
  • Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
  • Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.

7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo

Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.

La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones. 

Advertisement
Continue Reading

Audio

Alto Professional lanza la serie TX4

Published

on

alto tx4 1200x675

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.

Advertisement
Shure

Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.

Rendimiento para cualquier escenario

“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.

Características principales 

  • Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
  • Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
  • Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
  • Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
  • Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
  • Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
  • Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad. 
  • Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
  • Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.

TX4 Subwoofers

Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.

Características de los subwoofers

  • Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
  • DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
  • Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
  • Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
  • Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
  • Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025